viernes, abril 25, 2025
Home Blog Page 6289

La inflación de octubre fue del 3,8% en Argentina, según Indec

0

La inflación en octubre se ubicó en el 3,8% y la comparación interanual de los precios minoristas llegó al 37,2 por ciento, informó este jueves el Indec. El dato del mes pasado implica una aceleración frente a los meses previos y es el número más alto del año, por encima de la marca de marzo, cuando el comienzo de la pandemia derivó en una suba de precios del 3,3 por ciento. 

El aumento de la presión inflacionaria se da en un marco de relativa recuperación de la actividad económica. Se explica en buena medida por la tracción positiva de la demanda en determinados sectores, el mayor ritmo de devaluación que experimentó el tipo de cambio oficial y la especulación de formadores de precios a raíz de la brecha cambiaria. En alimentos y bebidas, hubo aumentos en productos estacionales junto a las autorizaciones de subas en el marco del programa de Precios Máximos.

El capítulo de prendas de vestir y calzado fue el de mayor incremento en el mes, con el 6,2 por ciento, aunque alimentos y bebidas no alcohólicas, que avanzó un 4,8 por ciento, tuvo la mayor incidencia en los índices de precios en todas las regiones del país. Se destacaron las subas en verduras, tubérculos y legumbres, frutas y aceites, grasas y manteca. 

Por otro lado, equipamiento y mantenimiento del hogar y transporte mostraron en octubre alzas del 4,5 y 4,2 por ciento, respectivamente. En el primer caso incidieron las subas en electrodomésticos, y bienes y servicios para la conservación del hogar, mientras que en el segundo caso se destacaron las alzas en la adquisición de vehículos y combustibles.

Según el estudio de inflación de la UMET, “si en noviembre y diciembre la inflación fuera del 3 por ciento, el año finalizaría con una suba de precios del 34,2 por ciento. Esto representa un valor por encima del que figura en el Presupuesto (32 por ciento), pero implica una importante desaceleración respecto al 52 por ciento de 2019”.

La inflación del 3,8 por ciento se verificó a pesar de que hubo precios que continuaron congelados o casi sin cambios, como es el caso de los servicios públicos, las prepagas o las cuotas de los colegios privados.

(Fuente: Página 12)

El Senado devuelve el Presupuesto 2021 a Diputados por un error en las planillas y Misiones espera por la zona aduanera especial

0

Por un inesperado error en la carga de las planillas, la Cámara de Senadores no sancionará este jueves el Presupuesto 2021 como esperaba exhibir Martín Guzmán ante la misión del Fondo Monetario Internacional que recorre los ministerios.

Los referentes del bloque oficialista descubrieron que el proyecto llegó sin 18 planillas de obras públicas dispuestas del artículo 11, decidieron corregirlo y devolverlo a Diputados para su sanción definitiva.

La alerta se encendió entre los gobernadores y senadores del Frente de Todos, que cuando se pusieron a buscar sus obras no las encontraban, pidieron explicaciones, y terminaron haciendo un careo virtual entre el secretario de Hacienda Raúl Rigo y el presidente de la comisión de presupuesto de Diputados Carlos Heller.

“Hay planillas que fueron enviadas pero no quedaron en el sistema, no figuran en el proyecto y hay que incorporarlas. La Cámara de Diputados deberá hacer una breve sesión para subsanarlo”, informó durante la sesión Carlos Caserio, senador del Frente de Todos y miembro informante del presupuesto en la sesión de este jueves.

El cordobés explicó que el problema surgió porque las planillas que se trabajaron en las comisiones de Diputados correspondían a la versión original impresa y al PDF, pero nunca se adosaron al sistema GDE y menos al mensaje que llegó al Senado.

Fuente: Política Online

Concejales aprobaron la implementación del Sistema de Información Pictográfica en los CAPS de Posadas

0

Por medio de esta iniciativa, se instalarán “pictogramas universales” y señaléticas en los Centros de Atención Primaria de la Salud, con el objetivo de facilitar el acceso cognitivo a las personas con dificultades o barreras y que estas, puedan comprender su entorno a través de las imágenes.

Este jueves, durante la sesión ordinaria N°28, legisladores municipales aprobaron un proyecto de Ordenanza para crear el Sistema de Información Pictográfica en la ciudad, con el fin de brindar un servicio efectivo a través de pictogramas universales a los usuarios de los centros de Atención Primaria de la Salud (CAPs).

La concejal Anahí Repetto, autora de la iniciativa, señaló la importancia de contar con sistema, preferentemente en los CAPS, debido a que muchas personas con dificultades o barreras, tienen problemas para comprender el entorno. “Se debe adaptar el espacio comunitario donde sea accesible para cualquier ciudadano, independientemente de sus capacidades de comprender y de orientarse”, explicó.

La concejal agradeció el trabajo en conjunto con las instituciones involucradas en el tratamiento del proyecto. “Esta iniciativa surge del trabajo que realizamos en reuniones con las licenciadas Gabriela Robledo y Fernanda Pedrozo del espacio Educar en donde hablamos de la importancia de poder demarcar estos espacios con pictogramas y que los niños con TEA, con espectro autista pueden comprender su entorno”, expresó.

El lenguaje pictográfico se basa, como el lenguaje en general, en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos, en este caso, dibujos que representan conceptos. Por ejemplo, los pictogramas son muy utilizados mediante el abordaje terapéutico, en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y se comprueba su efectividad para comprender situaciones o su entorno.

Por medio de la aprobación de esta iniciativa, el Departamento Ejecutivo Municipal deberá implementar pictogramas universales en CAPS o entes que brinden servicios a la salud, para identificar fielmente cada espacio y elemento con información visual coherente y sencilla que ayude a comprender la interacción del usuario con el medio que lo rodea.

“Instalando los pictogramas se crearían secuencias de actividades que pueden realizarse con cada elemento del CAPS, con historias pictográficas que ayuden al aprendizaje de determinados conceptos. También, implementar señaléticas en el suelo identificadas con colores, que ayuden a las personas con TEA a orientarse dentro del centro de salud”, cerró Repetto.

IMG 20201112 WA0021 - 1

Arreglos de calles e instalación de contenedores de residuos en Oberá

0

Desde la dirección de Obras Servicios y Públicos trabajan en los arreglos de caminos terrados con perfilado y entoscado. Durante el día de ayer estuvieron realizando mejoras de caminos terrados en Villa Blanquita y Villa Kindgren.


En tanto que la instalación de los contenedores de residuos se realizó en el barrio Oasis para facilitar la recolección de residuos.

Se solicita a los vecinos de la zona, cuidar de las nuevas instalaciones y darle el uso correcto, para evitar la acumulación de basura en la vía pública.

Realizarán el primer seminario sobre cambio climático en la Legislatura

0

Serán videoconferencias para socializar la actividad que realiza la Secretaría de Estado de Cambio Climático y promover la responsabilidad en el cuidado del ambiente.

Se realizará los días 18 y 25 de noviembre en el horario de 16 a 19, a través del canal de la Cámara de Representantes: youtube.com/parlamentomisionero. Las inscripciones se pueden realizar en el sitio diputadosmisiones.gov.ar.


El presidente de la Comisión de Recursos Naturales, diputado Julio Barreto, explicó que “este seminario es el primero en sus características” y que “la idea es hablar de la importancia que tiene el cambio climático para toda la humanidad”.


Aseguró que Misiones es la primera provincia “que da el gran paso de crear el ministerio de Cambio Climático en toda América”.


“Es nuestra responsabilidad hablar del tema, difundir y hacer conocerlo en toda nuestra región”, afirmó.

Precisó que en el seminario “se va a hacer una introducción al cambio climático, se va hablar de cuáles son los objetivos, los alcances del ministerio creado, los efectos en la biodiversidad, en las economías regionales y hacer entender a toda la comunidad y a todos los que participan de la importancia de cuidar «nuestra casa común»”.


“En definitiva, cuidar lo que tenemos en este momento, entender que los recursos naturales no son infinitos, y que es nuestra responsabilidad dejar un gran legado a las próximas generaciones”, agregó.


El legislador recordó que “con este fin se creó en algún momento el ministerio de Ecología y, ahora, el de Cambio Climático”.


“En este sentido, Misiones es vanguardia nuevamente, hay una gran decisión política que se toma desde el Gobierno de la provincia y desde la Legislatura”, resaltó.


“Será un primer gran encuentro como para socializar la actividad que realiza este ministerio y la importancia de hacer entender a toda la sociedad que es nuestra responsabilidad cuidar nuestro medio ambiente”, concluyó.

0000 1 - 7

Recomiendan evitar la circulación por la avenida Tulo Llamosas en la zona de Fátima

0

Se está avanzando en la construcción de obras de infraestructura vial en el sector urbano de la Ruta Nacional N° 12 en el tramo comprendido entre la avenida De las Misiones, de acceso al barrio Fátima, y la avenida Guacurarí, frente a las instalaciones de Amarilla Gas.

El tránsito se encuentra reducido en diferentes sectores en ambas manos y habrá eventuales interrupciones y consecuentemente demoras que afectarán a la normal circulación.

Se aconseja el uso de vías alternativas, como el Acceso Sur o el ByPass Arco – Garita, para evitar congestiones y demoras. Las obras concluirán en diciembre.

Policías ayudaron a una joven a dar a luz en la estación de transferencia Quaranta de Posadas

0

Este jueves en la mañana, personal policial que realizaba servicio adicional en la estación de transferencia Quaranta, asistió a una joven de 18 años que dio a luz a una niña. Mamá y beba fueron llevadas en buen estado de salud al hospital Madariaga donde se pudo saber que la pequeña pesó 2,900 kg y recibió el nombre de Francisca Inés.

La oficial auxiliar María Paula González, el sargento ayudante Carlos Barrios, el sargento  Roberto Medina y el cabo Ramón Benítez, fueron requeridos por Francisco G. de 24 años, quien manifestó que su pareja se encontraba en trabajo de parto en uno de los andenes.

Los efectivos ayudaron a la mamá a acomodarse en el banco donde se hallaba recostada y con la premura del caso la ayudaron a traer al mundo al bebé.

Posteriormente, la contuvieron hasta la llegada de la ambulancia y del personal de salud que la asistió y la llevó al hospital para recibir las atenciones médicas correspondientes.

Rescataron y pusieron a salvo un ejemplar de ciervo hallado en el barrio Fátima de Garupá

0

En horas de la mañana de este jueves, efectivos de la comisaría 14ta y la División Bomberos de Garupá, pusieron a resguardo un ciervo moteado, el cual había ingresado a un domicilio, presumiblemente huyendo de las innumerables quemas de pastizales que azotan la zona.

El inusitado hecho se registró alrededor de las 7 de la mañana y se conoció a través del llamado de una vecina al Centro Integral de Operaciones 911 (CIO), quién manifestó que el mamífero ingresó al patio de su casa. Fue entonces que los efectivos acudieron al llamado y al llegar al lugar, observaron al espécimen y con sumo cuidado lograron atraparlo.

El animal exótico fue trasladado hacia la reserva ecológica “El Puma” de la localidad de Candelaria, donde quedará a resguardo de los protectores.

WhatsApp Image 2020 11 12 at 10.53.15 - 9

Vuelve el transporte interurbano a Misiones y se extiende la vigencia del BEEG

0

La autorización fue dada por el gobernador Oscar Herrera Ahuad y anunciado por el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán.

El decreto que lo habilita anuncia que se deberán cumplir estrictamente todas las medidas de seguridad y prevención sanitaria, con el fin de resguardar la salud de los pasajeros, del personal abocado al servicio y de la comunidad en general.


Para volver a la actividad, las empresas de transporte deberán gestionar previamente una autorización ante la Subsecretaría de Transporte, Puertos, Aeropuertos y Redes de Comunicación de la Provincia.

El objetivo de este requisito es ordenar las frecuencias de los servicios para que se ajusten a la demanda de los usuarios, y de este modo evitar las aglomeraciones de personas.


Por otra parte, con el regreso físico a las aulas en el cierre del año lectivo 2020, se extiende la vigencia del Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero (BEEG), hasta el viernes 18 de diciembre para los alumnos del nivel primario, primario adulto, secundario, secundario técnico y superior; y hasta el día martes 22 de diciembre para los alumnos universitarios.

Ambas medidas buscan acompañar a la comunidad educativa de la provincia en el retorno a las aulas. “En tiempos excepcionales, con la apertura gradual de cada nueva actividad, buscamos seguir cuidando la salud de los misioneros”, expresó Safrán.

Xuxa presentó un libro infantil con tématica LGBTQ*

0

Aunque hace muchos años que se alejó de los programas para los niños, Xuxa Meneghel sigue conectada con los más chicos. De hecho, la conductora ha realizado presentaciones especiales recordando sus años como “La reina de los bajitos”.

En un reciente posteo en Instagram, la brasileña anunció la preventa de su libro “Maya, el bebé arcoíris”. En la publicación, la presentadora cuenta la historia de Maya, un ángel que baja a la tierra y busca llena de amor a la humanidad.

Maya, el bebé arcoíris cuenta la historia de una niña que está lista para nacer en la Tierra y que quiere elegir a su familia. Finalmente lo hace en el seno de dos mujeres que se convierten en sus mamás.

Inspirada en su ahijada, Xuxa escribió este libro que incluye una canción inédita, escrita por Vanessa y con música de su novio, Junno Andrade. El tema se puede escuchar gracias a un código QR impreso en la última página de Maya, el bebé arcoiris, cuyas ganancias de derechos de autor serán destinadas a santuarios de animales rescatados del abuso en Brasil.

Fuente: Diario 26