martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 6295

Posadas: con la presencia de Herrera Ahuad y Rovira, se inauguró el nuevo edificio del Tribunal de Cuentas de Misiones

0

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, junto al presidente de la Legislatura provincial, CarlosRovira, encabezó este viernes la inauguración del nuevo edificio del Tribunal de Cuentas de la provincia, ubicado sobre la avenida Roque Pérez y calle Buenos Aires de Posadas.

El titular del Poder Ejecutivo provincial estuvo acompañado por la titular de la entidad, Fabiola Bianco; el intendente local, Leonardo Stelatto; la diputada provincial, Rita Núñez; su par, Héctor Llera y el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), Santiago Ros, entre otros funcionarios.

Luego del tradicional corte de cinta, los integrantes de la cúpula política misionera descubrieron la placa recordatoria.

El Tribunal de Cuentas, cuyas dependencias funcionaban en tres edificios distintos, comenzará una nueva etapa en su vida institucional a partir de su traslado a una única sede.

La moderna infraestructura fue construida conservando la fachada de la antigua casa de la familia Azar, cuya construcción data del año 1929, y que fuera adquirida para el funcionamiento del Organismo en 1964.

San Pedro: comenzaron los trabajos de agrimensura para la construcción de un Hogar de Día

0

En la zona de la ex cancha de aviación de San Pedro comenzaron las mediciones para la construcción de un Hogar de Día para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. El lugar fue visitado esta mañana por el Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Mgtr. Samuel López y el Intendente Miguel Dos Santos.

A unos mil metros, aproximadamente, de la rotonda de San Pedro se encuentra ubicado el predio donde comenzaron los primeros movimientos para el inicio de obra del edificio. En el Hogar de Día se brindará contención y asistencia integral a niños, adolescentes hasta 18 años, así como fortalecimiento familiar, se trata del cuarto de la Provincia, el primero fue construido en Posadas, en Iguazú funciona hace seis años y el de Oberá cumplirá su primer aniversario el 2 de diciembre.

En el predio lindante, de acuerdo con el proyecto, posteriormente se construirá un Centro de Abordaje de las Adicciones, será el segundo con características similares, en cuanto a la atención del Centro Asistencial Manantial, para el tratamiento de pacientes con consumos problemáticos y adicciones.

El intendente Dos Santos recorrió junto al Ministro López el predio y comentó sobre la necesidad de brindar en los mencionados espacios la contención necesaria. Con preocupación, indicó que su municipio, al igual que la provincia, refleja los índices sobre la edad de inicio de consumo de sustancias, que en promedio es a los 12 años.

“La verdad que con un Hogar de Día, la contención y atención a los niños y sus familias se van a prevenir muchas situaciones y permitirá brindar una mejor atención”, asimismo resaltó la importancia de un Centro de Atención de Adicciones para la zona, que permitirá una mayor accesibilidad al tratamiento de pacientes que residen en el municipio y localidades aledañas.

En su visita al municipio, el Ministro además se reunió con integrantes del Foro Vecinal y conversaron sobre diversos aspectos de prevención, asistencia y el fortalecimiento de los espacios comunitarios.  

Trabajos de agrimensura - 1
San Pedro inicio de obra Hogar de Dia 1 - 3

Golpe al narcotráfico: Gendarmería secuestró casi dos toneladas de marihuana en San Ignacio

0

Efectivos de la Sección “Puerto Rico” y el Grupo Operativo de Investigaciones y Procedimientos dependientes del Escuadrón 11 “San Ignacio”, efectuaban tareas de patrullaje en inmediaciones del Paraje Oro Verde, cuando detectaron un vehículo tipo furgón Fiat Ducato, el cual se encontraba entre un cañaveral con el motor encendido y cuyo conductor hizo caso omiso a las señales lumínicas efectuadas por los funcionarios, dándose a la fuga en dirección a la espesura del monte, lo que motivó se inicie un seguimiento controlado.

Inmediatamente, se llevó a cabo una inspección en la zona sin hallar alguna persona sospechosa. Seguidamente, los gendarmes realizaron un rastrillaje en el sector cercano a la costa del río donde hallaron un total de 109 bultos apilados y ocultos entre la vegetación, como así también el vehículo antes mencionado el cual se encontraba abandonado.

Ante esta situación, se tomó contacto con la Fiscalía Federal de Oberá que dispuso el traslado de los elementos al asiento de la Unidad de la Fuerza. Allí, en presencia de testigos se contabilizaron 2.681 paquetes rectangulares de los que emanaba un fuerte olor característico a la marihuana.

La prueba de campo Narcotest, arrojó como resultado positivo para “cannabis sativa” con un peso total de 1.990 kilos 262 gramos.

El Magistrado interviniente dispuso el decomiso de la droga como así también del rodado.

Operarios municipales continúan con los trabajos de limpieza en diferentes barrios de Posadas

0

Las delegaciones municipales continúan desarrollando tareas de desmalezamiento, recolección de ramas y realizando el levantamiento de residuos voluminosos en las distintas chacras del municipio.

Riberas del Paraná: Desmalezamiento y limpieza en chacras 205, 192,193; barrido y limpieza en chacras: 205, 194, 44, 192, 193 y Bajada Vieja, y recolección de ramas y residuos voluminosos.

Villa Cabello: Limpieza en la Escuela N° 730 de la chacra N° 149, entrega de ticket sociales y operativos de desmalezamiento y limpieza de las chacras 104, 120, 136, 137, 148, 138 y 139.

Miguel Lanús: desmalezamiento y limpieza en el Sector B del Barrio Miguel Lanús. Desmalezamiento y limpieza en el SUM, en la Escuela N° 789, en la plaza y cancha del barrio Villa Poujade y como así también en la Escuela de Comercio N° 8.

Santa Rita: recolección de ramas, cacharros y retiro de bolsas en las chacras: 231, 251, 249, 230, 77, 252, 253, 117, 79 y 80. Tareas de limpieza en la chacra 244. Desmalezamiento en las chacras 244 y 253 y también realizó barrido en las chacras 230, 77, 79 y 80. Además continuaron con tareas de limpieza de espacio verde y cancha de vóley en la chacra 252.

Itaembé Miní Oeste: operativo integral de recolección de residuos voluminosos en el barrio El Faraón, desmalezamiento y embellecimiento de las plazas en los barrios Unión, La Cima, 17 de Junio y limpieza en la escuela N° 748 y NENI 2016 extensión 748.

Dolores Sur: desmalezamiento, limpieza y embellecimiento de la plaza del barrio Cocomarola Este y demarcación del boulevard de Avenida Cabo de Hornos. Arreglos de calles internas en el barrio El Porvenir II, desmalezamiento en la plaza del barrio Hidrelco, arreglo de calles terradas en el barrio Los Patitos I, y finalizan la semana con operativo de desmalezamiento y limpieza en Av. Cabo de Hornos.

Dolores Norte: barrido y limpieza del barrio Altos de Bella Vista, desmalezamiento y limpieza en la zona Cantera, Tablada y Cariñito del barrio San Jorge. Además se realizó un operativo en recolección de residuos voluminosos en el barrio San Onofre I y II.

Chacra 32-33: barrido y recolección en chacra 226 y barrido, desmalezamiento y recolección en chacra 51.

Municipalidad 1 2 - 5
Municipalidad 2 2 - 7

Detuvieron a un joven acusado de robo en un comercio de Itaembé Miní de Posadas

0

El procedimiento se concretó sobre las calles 141 y 142. En el lugar, efectivos de las comisarías 9 y 20 con apoyo de la División Comando Radioeléctrico San Isidro, atraparon a Ángel A. de 18 años, acusado de robar varios objetos de un Centro Comercial en Itaembé Miní.

Los policías fueron alertados de un hecho de robo a través del Centro Integral de Operaciones (CIO-911), donde informaron que vieron a un joven salir de un complejo de locales, cargando un bulto de gran tamaño.

Rápidamente, las patrullas fueron hasta el lugar y observaron al joven, quien intentó escapar pero sin embargo fue alcanzado y detenido. En su poder, se recuperó monitor de PC de 18,5 pulgadas, un teclado, dos alargues, un mouse, un cargador, una impresora y una abrochadora.

El joven terminó alojado en la comisaría 9na a disposición del Juzgado de Instrucción Nº2 de Posadas. En tanto que lo incautado fue restituido al lugar damnificado.

Confirmaron 9 casos positivos de Covid-19 y ascienden a 58 los activos en Misiones

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este viernes por la tarde -a través de un comunicado oficial- que se registraron nueve casos positivos de Covid-19 y el total de infectados asciende a 397.

Parte 9 - 9

Culminó la 8va edición del Encuentro de Agentes de Bibliotecas y Bibliotecarios del Mercosur 2020

0

Finalizó la octava edición del 8vo Encuentro de bibliotecarios organizado por la Biblioteca Pública De Las Misiones. Con el eje “Alternativas de lectura en pandemia. Contribuciones de las bibliotecas y bibliotecarios” el Evento fue declarado de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Posadas.

Durante 4 días (del 9 al 12 de noviembre) se realizó el VIII Encuentro de Agentes de Bibliotecas y Bibliotecarios del Mercosur 2020; evento organizado anualmente por la Biblioteca Pública De Las Misiones a través de Conversatorios virtuales. Este año se contó con la participación de profesionales y afines a este campo, representantes de diferentes instituciones bibliotecológicas y culturales de Misiones, Buenos Aires y países limítrofes: Paraguay, Brasil y Uruguay.

Tal como lo expresaron las directoras de la BPM, Arq. Iris Gómez (directora general) y la Lic. Erica Mogdans (directora de archivo y documentación), durante el cierre del último Conversatorio, el evento superó con creces las expectativas y ansiedades propias que suscitaron su realización vía online en un año histórico.

Las disertaciones se desarrollaron según planificación de un Programa variado y nutrido por diferentes voces que permitieron conocer estrategias, miradas y experiencias tanto institucionales como de transformación social relacionadas a la temática del Encuentro. Por mencionar alguna de ellas, participaron de esta edición Bibliotecas Populares de Wanda y Oberá, Bibliotecas Universitarias, la Biblioteca Nacional de Maestros y la Biblioteca del Congreso de la Nación para contar acerca de programas y estrategias de acercamiento al lector en tiempo de pandemia. También participaron editoriales jurídicas y la editorial Pictus (especializada esta última en literatura de la mayor calidad para niños y jóvenes) para relatar experiencias de venta.

Asimismo, profesionales de Paraguay, Brasil y Uruguay también enriquecieron todo este intercambio de saberes y acciones desde sus ámbitos institucionales. La Biblioteca Pública De Las Misiones, anfitriona del evento, por su parte, se refirió a los aportes que viene haciendo la institución en el Programa de Innovación Educativa “Plataforma Guacurarí”, del gobierno de la provincia de Misiones, con la carga periódica de contenidos de la Biblioteca y demás áreas del Parque del Conocimiento.

Todas las transmisiones del Encuentro de Agentes de Bibliotecas y Bibliotecarios del Mercosur 2020 se encuentran a disposición del público en el canal del YouTube de la Biblioteca Pública De Las Misiones y en su página web, a través del enlace https://bpm.parquedelconocimiento.com

El evento fue declarado de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Posadas y en poco tiempo se entregarán los certificados de asistencia.

Loreto: inauguraron el nuevo centro de entrenamiento y capacitación

0

Con un imponente simulacro de rescate de personas ante situaciones de crisis en el contexto carcelario, este viernes se inauguró en la UPI de Loreto el nuevo Centro de Entrenamiento Raúl Balbino Brañas (Alcaide General retirado) del Servicio Penitenciario Provincial.

La ceremonia estuvo encabezada por el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, y contó con un homenaje al ex director General Brañas, quien participó del encuentro en compañía de su familia.

Durante el estreno de este espacio de innovación, único en la región, el ministro destacó la labor y entrega del ex alcaide, al servicio de esta fuerza.

“Este es un sencillo, pero sentido homenaje para un hombre que dio mucho por el SPP y que supo dejar su marca en esta querida Institución”, resaltó Pérez.

Así también, se dirigió a las autoridades de la Policía de Misiones, que comparten sus conocimientos con el SPP.

“En el caso de la Policía, no quiero dejar de destacar el trabajo que viene realizando el ex subjefe, Favio Sosa, y el actual subjefe de la Policía, Carlos Merlo, quienes siempre están presente en cada una de las capacitaciones que realizamos en esta materia”, sostuvo el funcionario.

En este lugar de instrucción, los penitenciarios se preparan y perfeccionan su accionar para aquellas situaciones de crisis, por ejemplo una toma de rehenes, que se pueden presentar en contexto de encierro.

Acompañaron la inauguración el director General del SPP, Manuel Dutto, uno de los impulsores de este proyecto; el subsecretario de  Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni; el presidente de la Comisión Provincial de la Prevención de la Tortura de Misiones, Eduardo Scherer; y otras autoridades de las fuerzas armadas y seguridad de la provincia.

Informe reveló que la pobreza superó el 43% en Argentina en lo que va del año

0

En el cuarto trimestre del año, la pobreza continúa sin dar tregua: se sitúa en torno al 43,1%, tras el salto que pegó en el primer semestre, cuando, según el Indec, fue de 40,9%. El fenómeno tiene dos lecturas. Por un lado, en la actualidad hay 19.500.000 pobres, lo que implica que 2,5 millones de personas pasaron a engrosar esa lista a lo largo del 2020. Por otro lado, eso representa una mejora respecto al pico de 47% del segundo trimestre del 2020, cuando 21.300.000 personas quedaron por debajo de la línea.

Los datos fueron publicados por el investigador de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) Martín Rozada a través de su Nowcast de Pobreza. Según sus estimaciones, la pobreza pasó de 34,6% en el primer trimestre a 47,2% en el segundo. Luego, en el tercero, de la mano del aguinaldo, el IFE en su versión más extendida y el repunte de la actividad económica, cayó hasta 38,7%. Y en el cuarto volvió a 43,1%. 

En ese sentido, cabe destacar que los trimestres pares no resultan comparables con los impares por la influencia estacional de los aguinaldos. Por eso el Indec publica por semestres, acumulando el impacto de aquellos períodos con y sin aguinaldo. Si la proyección de Rozada llega a observarse en la realidad, eso implicará que en el segundo semestre la pobreza será de 40,9%, idéntica a la del primero. Es decir, todavía no hubo recuperación tras la salida de la Fase 1.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Desarrollan trabajos de restauración de monumentos obereños

0

El Gobierno de la ciudad de Oberá continúa con el proyecto de restauración de monumentos y murales ubicados en espacios públicos. En la oportunidad, se trabaja en el mural del “Movimiento Agrario de Misiones”.

Luego, las tareas se trasladarán al monumento que homenajea a los 100 años de la inmigración ucraniana y polaca a Misiones; para pasar a la plazoleta de los Estudiantes.

La restauración consiste en la limpieza con hidrolavado y posterior pintura, respetando los detalles y colores originales planteados por el autor de la obra.

Las tareas son coordinadas desde la Dirección de Cultura, Juventud y Educación trabajan en la conservación de las obras visuales para mantener la estética importante que brinda a la ciudad.