viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 63

Milei sobre el Congreso: "Les resulta divertido votar cualquier tipo de estupideces"

0

El presidente Javier Milei criticó hoy a sectores del Congreso que aprobaron leyes que el Gobierno rechaza y sostuvo que a esos legisladores “les resulta divertido votar cualquier tipo de estupideces para aumentar el gasto público y generar déficit fiscal, si total después lo paga otro salame de acá a dos años”.

Durante su discurso en el cierre del acto por el 141º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, Milei afirmó: “De acá a la mitad del año que viene la inflación habrá sido una pesadilla que se terminó”. En el acto también hablaron el presidente de la Bolsa, Miguel Simioni; el intendente Pablo Javkin; y el gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro.

El mandatario ofreció un discurso extenso y técnico en lo económico, y no hizo referencia a la polémica por las supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad. Dijo además: “Nos hemos acostumbrado a que mal interpreten las cosas que hacemos con el ministro (de Economía, Luis) Caputo”.

Milei afirmó que muchas medidas económicas de los últimos 90 años estuvieron mal y que su gestión demuestra por qué. Vinculó la “mala interpretación de la tasa de interés” al keynesianismo: “No nos fue bien con el keynesianismo, a nadie le va bien con el keynesianismo, solamente es útil para los políticos populistas, demagogos y gastadores”.

En su exposición utilizó términos despectivos para referirse a la oposición: señaló que “enfrente están los orcos, los kukas, por eso sube la tasa de interés”, y mencionó que se trata del “riesgo kuka”, una expresión que atribuyó al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Sobre las próximas elecciones, aseguró que los “kukas” intentarán manipular el proceso del 7 de septiembre: “van a representar el techo electoral, votando con una boleta distinta, utilizando todo el aparato para hacer fraude, poniendo candidatos testimoniales”. Agregó que en octubre, cuando se realicen las legislativas nacionales, los intendentes no jugarán el mismo rol y “se va a validar la gestión nacional”.

Milei sostuvo que si la elección del 7 de septiembre resulta pareja o se gana por un voto, será “el primer clavo en el cajón del kirchnerismo”. Afirmó que la oposición busca con sus iniciativas en el Congreso romper el equilibrio fiscal, y advirtió que defenderá ese equilibrio porque, según él, “si no vuelve el kirchnerismo y tenemos claro que kirchnerismo nunca más”.

Respecto de la inversión, dijo que los inversores esperan que se despeje el horizonte electoral antes de decidir y planteó que los argentinos pueden optar entre volver al “populismo salvaje” o elegir “las ideas de la libertad”. Cerró su intervención con una apuesta optimista: “pasadas las elecciones puede haber un desplome de las tasas e ingresar en el sendero que va a hacer grande a la Argentina”, y agregó que “octubre va a ser el puntapié del siglo dorado de la Argentina”.

Tras cuatro meses de suba, se frenó la venta de combustibles y cayó 1,16% en julio

Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.

La venta de combustibles al público registró en julio una caída interanual del 1,16%, cortando así una racha de cuatro meses consecutivos de crecimiento, según un relevamiento del portal especializado Surtidores. El informe revela un consumo a dos velocidades, con un fuerte crecimiento de los productos premium y una marcada caída de los comunes.

El mercado mostró un comportamiento dispar: mientras que el consumo de los combustibles premium creció con fuerza (12,5% la nafta y 9% el gasoil), la venta de nafta súper cayó 1,11% y la del diésel común se desplomó un 12,19%.

El mapa de las ventas: ganadores y perdedores

El análisis detallado por provincia y por empresa muestra un panorama heterogéneo, donde la petrolera de bandera, YPF, logró consolidar su dominio del mercado y aumentar sus ventas a pesar de la caída general.

-Por provincias: Diez de las 24 provincias tuvieron subas, con Tierra del Fuego (9,7%) a la cabeza, seguida por Buenos Aires (6,2%). Las mayores caídas se registraron en Tucumán (-19,3%) por sexto mes consecutivo, La Rioja (-10,4%) y CABA (-10,08%).

-Por empresas: YPF (55,6% del mercado) y DAPSA fueron las únicas que aumentaron sus ventas interanuales (3,45% y 8,18% respectivamente). El resto cayó, con Shell (23,1% del mercado) a la cabeza de las bajas (-7,37%).

-Dato mensual: A pesar de la caída interanual, la venta total subió un 2,17% en comparación con junio de 2025.

Al Caer el Sol: cuentos, juegos y cuarteto en El Brete este domingo

El domingo, desde las 16 horas y en el marco del Mes de las Infancias, el espacio de El Brete junto al bikepark será escenario de una nueva edición de Al Caer el Sol. La tarde iniciará con el espectáculo Cuentopos para la Merienda y, luego será la hora del cuarteto con Víctor Martínez.

Pensado especialmente para niñas y niños, Cuentopos para la Merienda combina música, narración, pintura y expresión corporal a partir de las canciones más queridas de María Elena Walsh. En escena, Leo Rojas, Alejandra Melgarejo y Ofelia Cendra, junto a Makikuki como invitada especial, darán vida a un universo de historias, colores y melodías que invitan al juego compartido. Lecturas en voz alta, pintura colectiva, títeres y texturas serán parte de una experiencia que recupera el valor de la palabra y la imaginación como territorios de encuentro.

La tarde cerrará a puro cuartetazo de la mano de Víctor Martínez. A ocho años de su primera incursión musical tras el casting para la película de El Potro Rodrigo, el artista misionero presenta su nueva etapa como VM Víctor Martínez. Con energía positiva y una trayectoria que lo llevó a animar escenarios y fiestas de todo tipo, se reencuentra con el público para compartir su música y celebrar el camino recorrido.

victor martinez - 1

Comisión de Salud de Diputados cita a Lugones para el martes próximo por el caso Spagnuolo

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados citó para el martes próximo al ministro de Salud, Mario Lugones, y al interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches, para tratar las denuncias sobre presuntas coimas en ese organismo.

Así lo informó desde sus redes sociales el presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin, de Unión por la Patria (UxP).

“El martes, a las 12, citación a reunión conjunta de comisiones de salud pública y discapacidad, para tratar las denuncias por coimas en la compra de medicamentos del ANDIS. Están invitados Lugones y el flamante interventor Alejandro Vilches. Esperamos se presenten”, expresó Yedlin.

En la nota, el legislador indicó que la reunión se llevará a cabo en la Sala 1 del segundo piso del Anexo de la Cámara baja, donde también fueron invitados los diputados autores de las iniciativas sobre las denuncias en la ANDIS.

El ex titular de la ANDIS Diego Spagnuolo fue localizado hoy en una vivienda del partido bonaerense de Pilar, donde la Policía de la Ciudad le secuestró su teléfono celular en el marco de la investigación del escándalo de los audios sobre supuestas coimas, aunque no quedó detenido.

Fuentes judiciales precisaron que Spagnuolo se había mudado a ese lugar hacía poco tiempo y se hallaba dentro de un auto Volkswagen Nivus cuando lo encontraron los investigadores que, por orden del fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello, secuestraron su celular para peritarlo.

También se le secuestró una computadora y documentación, mientras que ayer por la noche ya habían sido allanadas las sedes de ANDIS y de la Droguería Suizo Argentina, de donde personal de la Superintendencia de Investigaciones y Cibercrimen de la Policía de la Ciudad también secuestró material vinculado a la compra y licitaciones de medicamentos.

Motociclista perdió la vida tras despistar en Costa Sur de Posadas

0

La víctima fue identificada como Mario Aníbal López de 61 años, quien se encontraba a bordo de una motocicleta. El despiste ocurrió este viernes en horas de la noche, en la rotonda de acceso a playa Costa Sur de Posadas.

Ocurrió este viernes 22 de agosto cerca de las 23 horas, sobre la rotonda de acceso a playa Costa Sur de Posadas, donde por causas que son materia de investigación, una motocicleta Honda Wave 110 cc habría despistado ocasionando que su conductor saliera despedido del rodado, finalizando tendido sobre la cinta asfáltica.

Rápidamente la víctima fue trasladada al Hospital Madariaga, donde ingresó sin signos vitales.

Trabajaron en el lugar efectivos de la Comisaría local quienes constataron el hecho, personal policial de Policía Científica, médico y bioquímico policial.

Lluvias, tormentas y descenso de temperaturas para este sábado en Misiones

0

Este sábado, Misiones registrará condiciones de tiempo inestable, con la llegada de un nuevo frente frío que provocará lluvias y tormentas en gran parte de la provincia.

Según los datos meteorológicos, las precipitaciones estarán acompañadas de ráfagas fuertes, actividad eléctrica y la posible caída aislada de granizo. La intensidad de los fenómenos comenzará a disminuir hacia la tarde.

Se estiman acumulados de entre 10 y 45 milímetros, con una probabilidad de precipitación que oscila entre el 30 y el 70%. Los vientos soplarán del noroeste, rotando al suroeste y sur, con velocidades de 6 a 27 km/h y ráfagas que podrían alcanzar entre 40 y 70 km/h.

La jornada marcará un fuerte contraste térmico respecto a días anteriores. La temperatura máxima está prevista en 25 °C en Montecarlo, mientras que la mínima descenderá hasta los 8 °C en San Vicente durante la noche.

La calidad del aire se mantendrá en niveles buenos, y no se esperan nieblas ni neblinas de relevancia.

Fechas y horarios confirmados para los cuartos de final de la Copa Libertadores

0

Racing, Vélez, River y Estudiantes de La Plata son los equipos argentinos que van en busca de un lugar en las semifinales.

La Conmebol confirmó el cronograma de los cuartos de final de la Copa Libertadores, que se disputarán entre el 16 y el 25 de septiembre.

El primer duelo será protagonizado por Vélez y Racing, que abrirán la serie el martes 16 en el estadio José Amalfitani desde las 19 horas, mientras que la vuelta se jugará una semana después, el 23, en el estadio Presidente Perón (Cilindro de Avellaneda), en el mismo horario.

Fechas y horarios confirmados para los cuartos de final de la Copa Libertadores 1 - 3

Por su parte, River se medirá ante Palmeiras de Brasil en uno de los cruces más atractivos de la fase. El equipo de Marcelo Gallardo recibirá al conjunto brasileño el miércoles 17 de septiembre a las 21:30 (hora argentina) en el estadio Monumental. Mientras que la revancha será el miércoles 24 de septiembre en São Paulo, también a las 21:30 (hora argentina).

Por el lado de Estudiantes de La Plata, se enfrentará a Flamengo de Brasil, donde la ida será el jueves 18 en Río de Janeiro, a las 21:30 (hora argentina) y la vuelta se disputará el jueves 25 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi.

El duelo restante será el que protagonizarán Liga de Quito y São Paulo, donde el partido de ida será el jueves 18 de septiembre en Ecuador, desde las 19 (hora argentina), mientras que la definición tendrá lugar en Brasil el jueves 25 a la misma hora.

Avance histórico en salud: ya funciona el equipo PET/TC en el Hospital Madariaga

La salud pública de Misiones dio un paso trascendental con la puesta en funcionamiento del equipo PET/TC (Tomografía por Emisión de Positrones / Tomografía Computada) en el Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga, en el Parque de la Salud de Posadas.

Se trata de una herramienta de última generación para el diagnóstico oncológico y neurológico, que permitirá a miles de pacientes acceder a estudios de alta complejidad sin necesidad de trasladarse a otras provincias.

Un salto en el diagnóstico de precisión

El PET/TC combina imágenes anatómicas y funcionales, lo que facilita detectar lesiones tumorales en etapas tempranas y evaluar con mayor exactitud la respuesta a los tratamientos.

Este avance resulta clave en patologías como linfomas, melanomas, cáncer de cuello uterino y próstata, así como en diversas enfermedades neurológicas.

Acceso equitativo sin derivaciones

Hasta ahora, cerca de 100 pacientes por mes debían viajar a Buenos Aires, Córdoba o Corrientes para realizarse estudios de este tipo, con un alto costo económico y logístico.

Desde hoy, esos traslados ya no serán necesarios: el nuevo servicio estará disponible para todos los misioneros, tengan o no cobertura médica.

Avance historico en salud el Hospital Madariaga incorporo equipo PETTC en Posadas 3 - 5

Inversión y profesionales capacitados

La incorporación del PET/TC demandó una inversión cercana a 2 millones de dólares, que incluyó la compra del equipo, la construcción de un búnker especialmente diseñado y una subestación transformadora para garantizar la potencia eléctrica requerida.

En paralelo, se formaron recursos humanos especializados, entre ellos un médico con capacitación en interpretación de imágenes PET y un equipo técnico entrenado para la operación segura y eficiente del dispositivo.

Avance historico en salud el Hospital Madariaga incorporo equipo PETTC en Posadas 2 - 7

Reconocimiento y orgullo misionero

El Presidente de la Cámara de Representantes y exgobernador, Oscar Herrera Ahuad, celebró la puesta en marcha del equipo con un mensaje en redes sociales: “El Hospital Madariaga cuenta desde hoy con un equipo PET/TC, herramienta clave en el diagnóstico oncológico y neurológico. Un paso fundamental que fortalece la salud pública de Misiones, garantizando acceso a estudios de alta complejidad en la provincia.”

Un hito para la salud pública de la región

La llegada del PET/TC no solo fortalece la infraestructura tecnológica del Hospital Madariaga, sino que también consolida a Misiones como referente en medicina pública en el NEA.
Con este avance, la provincia se posiciona a la vanguardia en el acceso a la medicina de precisión, mejorando el diagnóstico, el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes oncológicos y neurológicos.

“Muy ensañados”: Ingrid Grudke sobre la infidelidad de Gime Accardi a Nico Vázquez

0

La modelo misionera rememoró el momento en que su pareja la traicionó con la esposa de su sobrino.

Si de infidelidad se trata, lamentablemente, el nombre de Ingrid Grudke resuena sostenido y, en este marco, la modelo sostuvo que los medios “están muy ensañados” con el deslice de Gimena Accardi durante su relación con Nicolás Vázquez, lo que derivó en su divorcio.

La traición a Grudke no fue sólo emocional, sino que involucró un fuerte conflicto familiar y económico, sin embargo, con una gran sonrisa, la estrella de las pasarelas volvió a empezar, soltera. “Sola, por ahora estoy sola, la paso bien, me divierto, tranquila, me estoy dando un tiempo”, sostuvo, en diálogo con Nahuel Saa (La Criti).

Sobre el caso Vázquez - Accardi, Ingrid consideró: “Lo importante es que terminaron en buenos términos. Hablar sobre infidelidad hoy en día (...) Ser fiel es una elección, son códigos de pareja. El ser humano, por naturaleza, no es fiel, no es monógamo. La fidelidad es una elección y se trata de decisiones o compromisos que se toman con la otra persona. Si pasó, fue por algo”.

Aunque no esquivó dejar un palito para la prensa: “Están muy ensañados”, consideró que no hubiera perdonado el quiebre desde lo personal: “En este caso no, porque es la esposa de mi sobrino. Se trata de traición y sólo Dios está para perdonar, yo no puedo. Pero si fuera una persona desconocida, por su puesto. No soy de las que revisan el teléfono o mirar lo que hacen”.

Recientemente, la bailarina y conductora Laurita Fernández reveló que decidió congelar óvulos, no obstante, Grudke consideró: “Si tengo ganas de ser mamá, creo que lo haría antes de llegar a congelar. Si decido ser mamá, está bueno hacerlo de la forma más natural posible. Pero, es respetable, cada uno sabe por qué lo hace o tiene su momento de decidir por qué. Es respetable y valioso lo que cualquier mujer decida”.

El paro de los Controladores de Tránsito Aéreo ya se siente en los aeropuertos

El paro dispuesto por los Controladores Aéreos nucleados en por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) ya se hace sentir en los aeropuertos de todo el país con la reprogramación de los vuelos dispuestas por las compañías aéreas.

La protesta responde al fracaso de las negociaciones salariales con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y marca el inicio de un plan de acción escalonado que se desplegará a lo largo de los próximos días de agosto.

El Gobierno Nacional rechazó las medidas de fuerza anunciadas por ATEPSA, aduciendo que “afectan un servicio esencial garantizado por ley y las operaciones del sistema aeronáutico”, según señalaron esta mañana fuentes de EANA.

“Tras la finalización de la última conciliación obligatoria, EANA participó en las últimas semanas de 17 audiencias junto a los demás actores intervinientes en estas instancias de negociación, en las que fue imposible alcanzar algún tipo de acuerdo con el gremio ATEPSA debido a su postura intransigente”, indicaron las fuentes.

Y añadieron que, ante esta situación, “el gremio ratificó la aplicación del cronograma de paro que se extiende durante 5 días, desde el viernes 22 hasta el sábado 30 de agosto, en distintas franjas horarias de 3 horas cada una, llegando a un total de afectación de 6 horas diarias”, pese a “las observaciones de la ANAC sobre las medidas de fuerza planteadas por no cumplir con la reglamentación vigente para estos casos”.

Apuntaron también las fuentes que “la justicia rechazó oportunamente la cautelar presentada por el gremio ATEPSA, en relación a la reglamentación emitida por la ANAC sobre la prestación de los Servicios de Navegación Aérea (servicio esencial) ante la aplicación de medidas de fuerza”.