viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 64

Campo Viera: terminó detenido tras robar a sus vecinos

0

La Policía de Misiones realizó distintos procedimientos en las últimas horas que permitieron detener a “Rafa” de 34 años con frondoso prontuario en Campo Viera, y recuperar varios bienes robados en Oberá. Los operativos permitieron esclarecer tres robos a vecinos.

En Campo Viera, una mujer de 32 años denunció que un hombre conocido en la zona como “Rafa” ingresó a su vivienda y le sustrajo electrodomésticos y una radio portátil. Con una orden judicial en mano, los uniformados allanaron el domicilio del sospechoso, ubicado en el barrio Oeste, donde el implicado intentó huir y se resistió al procedimiento.

El operativo culminó con su detención y el secuestro de una radio portátil denunciada como robada. El detenido, de 34 años, posee un extenso prontuario por delitos contra la propiedad y quedó a disposición de la Justicia junto con lo secuestrado.

Por otra parte, en Oberá se lograron esclarecer dos arrebatos ocurridos en la vía pública, cuyas víctimas fueron una mujer de 58 y una joven de 21 años. Ambas fueron sorprendidas en distintos horarios por dos sujetos que, tras forcejear, les robaron sus bolsos con pertenencias personales.

A partir de las averiguaciones y el análisis de cámaras de seguridad, los investigadores identificaron a dos menores del barrio Molina como los presuntos autores.

Tras ubicar sus domicilios y dialogar con sus tutores, los policías recuperaron un celular Samsung A16 y los objetos sustraídos, que luego fueron restituidos a las damnificadas. Los progenitores de los adolescentes fueron formalmente notificados por las actuaciones.

Detuvieron a delincuentes de amplio prontuario y recuperaron bienes robados en Posadas

0

La Policía de Misiones concretó distintos operativos en la ciudad de Posadas que permitieron esclarecer hechos delictivos, detener a delincuentes con frondosos antecedentes y recuperar bienes robados. Los procedimientos se realizaron en diferentes barrios de la capital provincial y contaron con la intervención de varias dependencias policiales.

En uno de los casos, investigadores lograron resolver parcialmente un hurto denunciado por un vecino de 59 años, quien había sido víctima de la sustracción de distintos objetos. A partir del relevamiento de cámaras de seguridad, los efectivos pudieron reconstruir los movimientos del autor y determinar su identidad.

De esa manera, se organizó un operativo que permitió detener a un hombre de 36 años en la chacra 181, quien quedó inmediatamente alojado en sede policial. Los elementos recuperados fueron puestos a disposición del Juzgado interviniente, continuando las diligencias judiciales correspondientes.

Por otro lado, un operativo de prevención llevado adelante por la Dirección Agrupación Motorizada culminó con la detención de dos hombres de 51 y 26 años, ambos con amplio prontuario delictivo. Los efectivos sorprendieron a los individuos cuando intentaban robar cables del tendido eléctrico en la intersección de las avenidas Bustamante y Lavalle.

En ese momento, uno de los detenidos se encontraba trepado a un poste con herramientas en mano, mientras que su cómplice oficiaba de campana en las inmediaciones. Gracias a la rápida intervención, se evitó el robo y ambos fueron trasladados a sede policial, quedando a disposición de la Justicia.

Finalmente, tanto los detenidos como los secuestros fueron trasladados a las dependencias correspondientes, donde se labraron las actuaciones judiciales de rigor.

Marcos Rojo habló de su salida de Boca y afirmó que todavía "no sabe" las razones

0

Marcos Rojo habló de su polémica salida de Boca. Dijo no saber por qué se fue y negó los rumores de indisciplina. Contó su última charla con Riquelme.

El defensor de Racing, Marcos Rojo, aseguró que “quedaron muy bien” con el presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tras su controversial salida del ´Xeneize´.

Luego de lo que fue su polémica salida de Boca envuelto en acusaciones de indisciplina y bajos rendimientos, el experimentado zaguero central se refirió a su ida del club y a su relación con el presidente Riquelme: “Lo crucé a Román, me acerqué, le pregunté de frente si había un problema conmigo y me dijo en la cara que no. Que si él tenía algún problema me lo iba a decir. Quedamos muy bien. Él me dijo que no había problemas, seguimos para adelante y llegó Miguel. Viajamos a Estados Unidos, me preparé para el primer partido y dos días antes llegó Ayrton (Costa) y Russo me comunica que no iba a jugar, que no me iba a tener en cuenta, que iba a ser suplente”.

“¿Por qué me fui de Boca? Ni yo sé todavía. Empezó todo en el partido con Independiente, que me sentí mal y se dijeron barbaridades, un montón de mentiras. Al otro día me presenté y entrené, Herrón me sacó y empezó todo el quilombo. De un día para el otro era el culpable de la eliminación. Dijeron que me había ido a Paraguay al cumpleaños del Pipa Benedetto. Duele porque tengo hijas y la más grande lee y mira. Por ese lado me jodía, me hicieron cargo de algo que no había hecho” agregó Rojo.

Además, el defensor confesó que tuvo una discusión con el entrenador interino Mariano Herrón: “¿Si me peleé con él? Discutimos, pero cosas de fútbol, nada más. Nada extra futbolístico. No sé si Román ahí se puso del lado de Herrón, yo hablé cuando nos dieron unos días libres antes de la preparación para el Mundial de Clubes. Se decía que yo estaba peleado con todos y que estaba afuera del Mundial de Clubes. Yo volví a prepararme para jugarlo porque venía haciéndolo en el torneo”.

Por último, Rojo se refirió a su llegada a Racing, equipo en el que solo puede jugar por Copa Libertadores debido a que llegó libre de Boca luego del 25 de julio: “Yo estaba al tanto de que no iba a poder jugar el torneo. Era solo la Copa. Decidí arriesgar igual, a que sea el cruce con Peñarol o la fase que nos toque en Copa Argentina. Era eso o entrenar solo en Boca y no quería. A esta altura de mi carrera, no lo pensé ni un minuto. Después de la firma, no sé si fue real el llamado para que vuelva a Boca a rescindir, no estuve al tanto. ¿Si llamé a alguien? Metí llamado, olvídate, intenté todo. Le pregunté (al Chiqui Tapia) si se podía hacer algo, pero no se pudo. Las reglas están claras y no se pudo".

Presentaron oficialmente la 3° Fiesta del Folklore Misionero

0

Este viernes, en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno, se presentó oficialmente la 3° Fiesta del Folklore Misionero, un encuentro que renueva la apuesta de cultivar, valorar y difundir nuestras raíces a través de la danza, la música, la difusión y el recitado.

La antesala es el Camino del Folklore, una recorrida por todas las regiones culturales de la provincia.

La propuesta se consolida y se hace posible gracias al trabajo conjunto del Colectivo Cultural “Soñadores”, la Asociación Misionera de Difusores del Folklore (AMIDIF) y la Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Subsecretaría de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales, con el acompañamiento del Ministerio de Educación, la Cámara de Representantes, la Municipalidad de Posadas y los municipios sede.

Participaron de la mesa de lanzamiento Laura Lagable, subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales; Roberto Acosta, presidente de AMIDIF; Adela Sosa y Alejandrino Vázquez, integrantes de “Soñadores”; Amelia “Teté” Lacroix, directora y fundadora de la escuela de danzas “Ecos de Tradición”; Irupé Sánchez y Franco Leites, actuales Provincia y Provinciano Misioneros y embajadores culturales de Misiones.

Una fiesta con raíces y formación
Roberto Acosta (AMIDIF) destacó que esta fiesta cobra fuerza gracias a un compromiso del Estado con nuestras raíces que se materializa en la Ley Provincial que declara al 17 de noviembre como Día del Provinciano Misionero/ Su el objetivo es rescatar y poner en valor las expresiones de nuestro acervo cultural: música, danza, gastronomía e identidad. La gran final será el 18 de noviembre en Posadas.

Por su parte, “Teté” Lacroix subrayó: “Debemos reconocer y defender nuestros ritmos misioneros, fomentarlos, difundirlos, compartirlos y 'enchamigarnos'. Que esta fiesta sea un aporte más a la formación sobre nuestra identidad”.

En la misma línea, Laura Lagable expresó que “no se puede querer y defender lo que no conoce. Por eso debemos reforzar nuestra cultura a través de la difusión, para que las nuevas generaciones la amen y la defiendan. En esta época de desarme, nosotros lanzamos esta fiesta abrazando la cultura, entendiendo que para Misiones es una verdadera política de Estado”. Finalmente, Alejandrino Vázquez señaló que este encuentro “le da valor no solo a la cultura, sino también a sus trabajadores”.
El lanzamiento se hizo el 22 de agosto, Día Mundial y Nacional del Folklore. Esta fecha conmemora la creación del término "folklore" por William John Thoms en 1846 y, en Argentina, también honra el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti, considerado el padre del folklore argentino.

IMG 20250822 WA0092 - 1

Camino a la 3° Fiesta – Sedes y Cronograma

La fiesta recorrerá las distintas regiones culturales de la provincia antes de llegar a la final en Posadas, en ese proceso que se llama “Camino a la Fiesta del Folklore”. En cada una de estas sedes se elegirá a los representantes zonales en los rubros que hacen a esta fiesta: recitado, difusor y danza. En danza hay distintas categorías (Mitaí y Mitacuñai, Guri y Guaina, Paisano y paisana, Provinciano y provinciana y Donosa y paisano del Adulto Mayor).

Las fechas son:
5 de septiembre (Región Sur). Apóstoles, en la Expo Yerba – 15 hs
20 de septiembre (Región Capital). Santo Pipó, en la Casa de la Cultura – 15 hs
27 de septiembre (Región Río Uruguay). Aristóbulo del Valle, en la Casa de la Cultura – 15 hs
11 de octubre (Región Norte). Puerto Esperanza, en el Centro Cultural Ladislao Ziman – 15 hs
17 de octubre (Región Centro). Oberá, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario – 15 hs
18 de octubre (Región Río Paraná). Puerto Rico, en el Cine Teatro / Municipalidad de San Martín – 15 hs

La gran final será el 18 de noviembre en Posadas, donde se celebrará a pleno el folklore misionero, reafirmando que la cultura es identidad y futuro.

Independiente jugará sin público como local por orden judicial tras los incidentes con la U de Chile

0

El estadio Libertadores de América fue habilitado pero no podrá asistir los hinchas ante Platense.

El Juzgado de Garantías N°3 de Avellaneda, a cargo del juez José Luis Arabito, resolvió que Independiente podrá disputar el próximo partido como local en el estadio Libertadores de América, pero a puertas cerradas.

La medida responde a los graves incidentes ocurridos el pasado miércoles entre facciones de la barra del club argentino y simpatizantes de Universidad de Chile. El club apelará la decisión.

La resolución se dictó en respuesta a la solicitud de la Fiscalía N°4 de Avellaneda, que investiga los hechos violentos registrados en el marco de la Copa Sudamericana. En la presentación cautelar, se pidió la clausura preventiva del estadio para partidos con público, habilitando su uso únicamente sin espectadores o en otro escenario.

La medida fue anticipada por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien en declaraciones radiales confirmó que el fiscal había solicitado la clausura tras detectar “manchas hepáticas arteriales en la tribuna”, lo que obliga a realizar pericias.

La dirigencia de Independiente, que ya especulaba con una sanción, había postergado el canje de bonos previsto para el jueves, reprogramándolo para el viernes a las 18. La decisión judicial confirma que el encuentro ante Platense, programado para el domingo, se jugará sin público. El club evalúa alternativas, entre ellas apelar la medida o trasladar el partido a otro estadio, aunque ninguna opción fue confirmada.

El estadio Libertadores de América sufrió daños estructurales significativos tras los disturbios. Las imágenes posteriores revelaron puertas arrancadas, portones destruidos, baldosas rotas, restos de sanitarios, puestos de comida desmantelados y desorden en áreas de limpieza. También se registraron afectaciones en cañerías y conexiones eléctricas.

Desde la dirigencia, el presidente Néstor Grindetti aseguró que el club cumplió con las recomendaciones de Conmebol y de las autoridades provinciales. Sin embargo, el riesgo de sanciones persiste: Independiente podría ser expulsado de la Copa Sudamericana y enfrentar varios partidos sin público. La situación judicial y deportiva del club continúa en revisión.

Detuvieron a dos hombres en Campo Grande acusados de varios robos

0

Efectivos policiales de Campo Grande lograron en pocas horas detener a dos delincuentes acusados de una seguidilla de ilícitos: un robo calificado y tres hurtos. Además, durante los procedimientos fueron recuperados los elementos sustraídos.

El primer hecho se registró durante la madrugada, cuando un adolescente de 15 años fue interceptado por dos individuos que, tras amenazarlo con un machete, le robaron su teléfono celular Samsung A04. Gracias a la denuncia inmediata y al rápido despliegue de las patrullas, en pocas horas la Policía recuperó el celular y aprehendió a Brandon B. (18) y Esteban Ezequiel F. L. (20), señalados como los autores del ilícito.

Más tarde, y en el marco de las investigaciones iniciadas esa misma mañana, la fuerza esclareció tres hechos de hurto vinculados al robo de bicicletas. En el transcurso de los operativos fueron recuperadas cinco unidades, algunas de ellas halladas ocultas en zona de monte, pertenecientes a distintos vecinos de la localidad, mientras que una continúa bajo investigación para determinar su procedencia.

De esta manera, los mismos detenidos por el robo calificado quedaron también vinculados a los hurtos, ya que las pesquisas y el recorrido trazado por los investigadores los involucran directamente en los hechos. Ambos permanecen a disposición de la Justicia.

Francos rompió el silencio por los audios: "No tengo ninguna constancia de un sistema de retornos"

Guillermo Francos, dijo que no conoce a Spagnuolo pero admitió que fue abogado de Milei. Puso en duda el audio y dijo que "lo tiene que dilucidar el fiscal".

El Gobierno Nacional rompió el silencio en torno al escándalo por los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el encargado de dar la primera respuesta oficial y aseguró no tener "absolutamente ninguna constancia" de la existencia de un "sistema irregular de retornos".

El jefe de Gabinete intentó tomar distancia del exfuncionario, asegurando que no tiene "ninguna relación" con él (a quien se refirió como 'español'), pero reconoció que el Presidente sí lo conoce y que "fue abogado del presidente en alguna causa".

Dudas sobre el audio y el rol de la Justicia

En diálogo con el periodista Luis Majul, Francos le restó importancia a las grabaciones al afirmar que lo que el exfuncionario pudo haber dicho "no tiene ningún valor" para él. Además, puso en duda la autenticidad del material: "No sé si la grabación está editada, cortada", especulando con que pudo registrarse en un lugar público.

Finalmente, derivó la responsabilidad de la investigación al Poder Judicial, al sostener que es un tema que "tiene que dilucidar el fiscal" para "acreditar o desacreditar" los hechos denunciados.

Las declaraciones de Francos constituyen la primera reacción de un alto funcionario del Gobierno tras el despido de Spagnuolo y los múltiples allanamientos realizados por orden del juez Sebastián Casanello en la causa que investiga la presunta red de coimas.

Puerta sobre Milei: "Está matando la economía para hacer caer la inflación"

0

Este viernes por la mañana, en el Hotel Julio César de Posadas, el ex gobernador de Misiones, Ramón Puerta, oficializó su candidatura a diputado nacional de cara a las elecciones generales de octubre al frente de la lista de Encuentro Republicano Federal, espacio que integra a través del partido Activar.

 

En ese contexto, lanzó críticas a la gestión del presidente Javier Milei, al señalar que el Gobierno "se quedó en las promesas" y que las soluciones concretas "aún no aparecen".

Puerta cuestionó también el estilo del Presidente y su forma de dirigirse a la sociedad: “No me gusta que se insulte al que piensa distinto. Vos mandás a tu hijo a la escuela para que le enseñe educación, ese chico prende la televisión y ve a un presidente diciendo malas palabras. ¿Cómo hacés para encarrilar por la senda que la cultura te enseña? Entonces, eso no me gusta”.

En materia económica, el candidato marcó diferencias con el rumbo elegido por Milei: “Se prometió repetir los logros de los 90'. Pero eso no se está haciendo. En esa década nosotros matamos la inflación. Ahora se mata la economía para que caiga la inflación”.

Puerta se presenta como candidato de Activar luego de meses de enfriamiento del partido, que estuvo en el foco mediático, político y judicial durante el 2024 por el resonante caso Germán Kiczka, ex legislador provincial de ese partido fue condenado por consumir y difundir material MASI.

Bitcoin en Argentina: DescentralizAR 2025 se realiza por primera vez en Misiones

Este viernes, el mayor evento federal sobre Bitcoin llegó por primera vez a Misiones. A lo largo de todo el día y con una interesante agenda, más de 30 disertantes de todo el país animan al público en general a dialogar y poner en discusión todo lo vinculado al mundo del Bitcoin y la criptoeconomía en Argentina. El evento gratuito finalizará a las 21 hs. y es organizado por la ONG Bitcoin Argentina.

Este viernes, Posadas es sede de la 6ª edición de DescentralizAR 2025, un encuentro gratuito, presencial y abierto a todo público que se realiza con el apoyo del Gobierno de Misiones. El evento, organizado por la ONG Bitcoin Argentina junto al Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) y el Fondo de Crédito Misiones, se desarrolla durante toda la jornada de 8 a 17 horas, con talleres, juegos y debates, y cuenta con más de 30 disertantes de todo el país.

Desde su creación en 2020, DescentralizAR se consolidó como el mayor evento sobre Bitcoin y criptoeconomía en Argentina, recorriendo más de 13.400 kilómetros, visitando 9 ciudades y formando a más de 15 mil personas. Hoy desembarca en Misiones con la expectativa de acercar herramientas y conocimientos a estudiantes, emprendedores, comerciantes, instituciones y al público en general. La propuesta concluirá con un meetup de 19 a 21 horas en Rustic (costanera de Posadas), pensado para favorecer el networking en un ámbito distendido.

El evento, que cuenta con el acompañamiento de sponsors nacionales e internacionales como ByBit, Bitbase, Bit2me, Kamipay, Ikigii, Bitrefill, Xlabs, Money On Chain, Bull Bitcoin, Kripton Market, Rootstock y Beexo, propone un abordaje integral sobre temáticas centrales del ecosistema. Entre ellas se destacan el Bitcoin como nuevo paradigma del dinero, los usos cotidianos de las criptomonedas, la prevención de estafas y el impacto regulatorio y marco legal que atraviesan estas tecnologías.

Durante el acto de apertura el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez agradeció a la ONG por acercar este evento a la provincia. “El hecho de que Misiones y Posadas hayan sido elegidas como sede de esta sexta edición nos honra muchísimo. Para la provincia es un placer y un verdadero orgullo recibir un encuentro de este nivel”, expresó Pérez en representación del Gobierno provincial.

El ministro reconoció que las temáticas del encuentro abren nuevas perspectivas para todos los sectores de la sociedad. “Estamos acostumbrados a confiar en un billete, en una firma o en un banco. Hoy el mundo está transitando hacia otra forma de confianza, basada en un código, en una red y en un sistema que no pertenece a nadie. Eso nos plantea un desafío y, al mismo tiempo, una oportunidad”, señaló.

En esa línea, destacó que el crecimiento de la comunidad vinculada a Bitcoin y a las tecnologías descentralizadas demuestra que se trata de una herramienta vigente y en expansión. “Algunos sabrán más, otros menos, pero todos entendemos que esto ya no es algo lejano, sino parte del presente y, sobre todo, del futuro”, enfatizó.

Pérez también recordó la anécdota de las primeras pizzas pagadas con Bitcoin en 2010 como un ejemplo del potencial transformador de estas herramientas. “En aquel momento equivalía a 40 dólares y hoy serían cientos de millones. Esto demuestra que no se trata solo de inversión o de tecnología, sino de una nueva forma de confianza que está cambiando la manera en que nos relacionamos con el dinero”, concluyó.

Bitcoin en Argentina DescentralizAR 2025 se realiza por primera vez en Misiones 2 - 3

Un ecosistema en expansión

La realización de DescentralizAR 2025 en Posadas refuerza el camino de acercar experiencias, saberes y debates que permiten a más misioneros participar activamente en el futuro de las tecnologías descentralizadas. Durante el evento se adelantó que el Gobierno provincial avanza en proyectos de tokenización de activos, que buscan representar digitalmente bienes físicos para su monetización e intercambio.

Al respecto, la presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Viviana Rovira, celebró la realización de DescentralizAR 2025 en la provincia y expresó: “Es maravilloso este encuentro de descentralización. Para Misiones, que es la segunda provincia más diversa del país y concentra el 52% de la biodiversidad nacional, es un orgullo recibir un evento que abre el conocimiento a todos: al que sabe mucho, al que sabe un poco y al que recién comienza”, expresó.

Y reveló: “Queremos tokenizar el bosque nativo y la biodiversidad para obtener fondos que nos permitan seguir cuidando nuestros bosques, necesitamos recursos para sostener ese esfuerzo”.

Finalmente, agradeció a la ONG Bitcoin Argentina y a los voluntarios que hicieron posible la jornada. “Estamos sorprendidos por la gran cantidad de personas que se inscribieron. Todos estamos para aprender y compartir, y Misiones también tiene mucho para aportar y contar desde su riqueza natural”, afirmó.

Por su parte, el gerente general del Fondo de Crédito Misiones, Guido Magan, celebró la gran convocatoria lograda en la apertura de DescentralizAR 2025 en Posadas. “Estamos muy entusiasmados porque el salón se está llenando y vemos mucho interés de la gente en conocer sobre Bitcoin, criptomonedas y estas nuevas tecnologías vinculadas a la economía. Es la primera vez que este evento llega a la provincia y queremos que salga de la mejor manera posible, porque significa acercar un ecosistema nuevo y lleno de oportunidades para Misiones”, señaló.

Consultado sobre los objetivos de traer el encuentro a la provincia, Magan explicó: “Misiones viene trabajando en proyectos de criptoactivos ambientales, por lo que consideramos muy oportuno sumar este espacio en un momento clave. El evento permite derribar mitos generacionales sobre estafas y malos usos de los criptoactivos, y al mismo tiempo acercar conocimiento de calidad, tanto para quienes recién se inician como para quienes ya están más avanzados en la temática”.

Cabe destacar que el Poder Ejecutivo y Legislativo de Misiones declararon de Interés Provincial a la sexta edición de DescentralizAR. La jornada contó además con la presencia del presidente del Fondo de Crédito Misiones, Germán Simes; la vicepresidenta, Emma Faifer; además de funcionarios del Ejecutivo provincial, legisladores, empresarios, integrantes de la ONG, profesionales vinculados al mundo del Bitcoin, docentes y estudiantes de distintos niveles educativos, desde primario hasta universitario.

Brindar herramientas, educar, compartir y derribar mitos

“Descentralizar no es solo un evento, es una apuesta por acercar contenido gratuito y de calidad sobre Bitcoin y nuevas tecnologías a todo el país. Nos llena de orgullo acercar esta propuesta con grandes referentes y abrir espacios donde más personas puedan formarse, reflexionar y participar del futuro que ya está en marcha”, destacó la directora ejecutiva de ONG Bitcoin Argentina, Jimena Vallone.

A su vez, el miembro de la comisión directiva de la ONG Bitcoin Argentina, Fernando Secchi, valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en el desarrollo de este tipo de iniciativas. “El apoyo del IMiBio, del Fondo de Crédito de Misiones y del Gobierno de Misiones facilita enormemente el trabajo en territorio. Cada localidad que nos recibe nos permite fortalecer el conocimiento, educar y compartir herramientas que están al alcance de todos. Esa construcción genera mayor adopción y, en consecuencia, individuos con más recursos para hacer valer su voz, lo que termina contribuyendo a comunidades más empoderadas”, destacó.

La ONG Bitcoin Argentina, fundada en 2013, es una de las organizaciones referentes del ecosistema en el país. Su misión es promover Bitcoin como una tecnología abierta, neutral y descentralizada, que fortalece la libertad individual, la cooperación voluntaria y la resistencia a la censura.

Entre sus principales iniciativas se destacan: DescentralizAR, Proyecto Escuelas y Bitcoin, Proyecto Bitcoin en las Universidades, Diplomatura en Criptoeconomía y Derecho, Ciclo de Charlas sobre Bitcoin y Cripto, Ciclo de Seminarios de Actualización Profesional, la Clínica de Orientación Legal Inicial, y eventos como el Bitcoin Pizza Day, el Premio B·Arte, el Bitcoin Manifest y la organización de la B humana más grande del mundo en 2023.

Continúa la puesta en valor del Paseo Bosetti de Posadas

La Municipalidad de Posadas continúa con la puesta en valor del Paseo Bosetti, uno de los espacios más emblemáticos del centro de la ciudad.

En esta etapa, se concretaron mejoras en la iluminación, la habilitación de baños y la instalación de nuevas rejas de seguridad, atendiendo a demandas históricas de vecinos.

Estas acciones forman parte de un plan integral de recuperación de espacios públicos, con el objetivo de ofrecer ámbitos más seguros, accesibles y confortables para la comunidad, destacaron desde la Comuna.