viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 68

Continúa la puesta en valor del Paseo Bosetti de Posadas

La Municipalidad de Posadas continúa con la puesta en valor del Paseo Bosetti, uno de los espacios más emblemáticos del centro de la ciudad.

En esta etapa, se concretaron mejoras en la iluminación, la habilitación de baños y la instalación de nuevas rejas de seguridad, atendiendo a demandas históricas de vecinos.

Estas acciones forman parte de un plan integral de recuperación de espacios públicos, con el objetivo de ofrecer ámbitos más seguros, accesibles y confortables para la comunidad, destacaron desde la Comuna.

Passalacqua y Herrera Ahuad recorrieron obras en caminos terrados de Torta Quemada

Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, acompañado por el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, y el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Sebastián Macías recorrió el camino terrado del Paraje Torta Quemada, en 25 de Mayo, para supervisar los trabajos de mantenimiento y mejoras.

La intervención abarca la totalidad de los 54 kilómetros de la Ruta Provincial N° 219, que conecta la Ruta Provincial N° 2 con la Ruta Nacional N° 14. La vía beneficia a los municipios de 25 de Mayo y Aristóbulo del Valle, incluyendo comunidades como Paraje Torta Quemada y Colonia El Saltito, y fortalece la producción local de yerba mate, madera y horticultura, asegurando el transporte de cargas y pasajeros incluso en días de lluvia o alta humedad.

Los trabajos incluyen entoscado en tramos críticos, recuperación del diseño de calzada, despeje de laterales y limpieza de cunetas, y un mantenimiento integral permanente, garantizando la seguridad y prolongando la vida útil del camino. Estas obras forman parte del Programa Rutas Productivas, creado en 2024, que ya intervino casi 3.000 km de caminos en toda la provincia, trabajando en rutas troncales y caminos vecinales en colaboración con los municipios.

Durante el recorrido, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua manifestó que estas obras no serían posible “si no fuese porque tenemos una visión misionerista de cuidar a la gente, de cuidarnos entre nosotros y de hacer las cosas que corresponde por parte del Estado para que la gente pueda producir y generar trabajo”.

“El colono quiere trabajar para salir adelante y como Estado les debemos la infraestructura que necesiten, pero esa es nuestra visión en Misiones, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo”, agregó.

“Misiones es muy particular y diferente a otras provincias porque son todos minifundios, acá tenemos caminos pequeños y vecinales en cada tramo y, para nosotros, esos son caminos tan importantes como las rutas nacionales”, aseguró.

En consonancia, el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, resaltó la decisión del gobierno provincial frente a la falta de inversión nacional: “Mientras la Nación se ha alejado de este tipo de obras, nosotros nos acercamos más, porque consideramos que es lo correcto y lo que siempre hizo el gobierno provincial: estar cerca del sector productivo”.

Agregó además que estas intervenciones reflejan un compromiso integral del Estado: “Esto demuestra la decisión de tener un Estado presente pero suficiente, y suficiente significa contar con los recursos para priorizar lo que nos pide el pueblo misionero: los caminos, la salud, la educación y las universidades nacionales. No podemos mirar para otro lado”.

Por último, destacó la importancia de invertir en los caminos de la chacra: “Es el camino de la productividad, tan importante como una ruta nacional o asfaltada. Este tipo de inversión genera y motoriza la economía de la región”. “En este caso la Ruta 219 es una ruta de la productividad donde sale té, madera y yerba, y donde ingresan los servicios: la policía, la educación y el área sanitaria.

El presidente de la DPV, Sebastián Macías, resaltó que el Programa Rutas Productivas abarca rutas provinciales y nacionales en coordinación con los intendentes. “La RP 219 es una ruta muy productiva: no solo pasa por zonas de yerba, tabaco, ganadería y madera, sino también por sectores urbanos. Por eso realizamos entoscado, perfilado y cuneteo en estos 50 kilómetros que unen Salto Encantado, 25 de Mayo y Alba Posse”, explicó.

Macías destacó que los trabajos se desarrollan en diez frentes simultáneos, atendiendo rutas provinciales, caminos secundarios y terciarios. “Un camino en buenas condiciones es todo para que el colono pueda trasladar su producción. Además, estas obras fortalecen la vinculación con la ecología y el turismo”, subrayó.

El funcionario recordó que “los recursos de los misioneros se vuelcan en estas obras que no son superficiales: casi 50 km de ruta se intervienen de manera integral, incluyendo rutas troncales y caminos vecinales, fundamentales para sacar la producción. Es una decisión del gobierno provincial mantener estos caminos terrados”.

Finalmente, Macías señaló que la DPV trabaja en los 79 municipios con cordones cuneta, empedrados, asfaltos y demarcación vial, y atiende también necesidades básicas en vías de jurisdicción nacional, como la rotonda de Santa Ana, siguiendo la decisión del gobernador de garantizar conectividad y desarrollo para toda la provincia.

Impulso de desarrollo local

El intendente de 25 de Mayo, Omar Wdowin, destacó la presencia y compromiso del gobierno provincial: “Esto es un estado presente, suficiente, que se preocupa por atender y resolver nuestras necesidades”.

Sobre los beneficios para las comunidades, remarcó: “Para Saltito, Torta Quemada, Santa Teresa y Santa Lucía, estas obras permiten trasladar la producción, que los docentes lleguen a sus escuelas a tiempo, que los médicos puedan atender a la población y que una línea de colectivo recorra su circuito normalmente, llevando a los chicos a la escuela, y mucho más”.

Wdowin agradeció la supervisión directa de Passalacqua, Herrera Ahuad y Macías: “No es menor y nos pone muy contentos que vengan en persona a supervisar las obras; eso demuestra que nuestras necesidades y nuestra comunidad son importantes para ellos”.

IMG 20250822 WA0062 - 1 IMG 20250822 WA0065 - 3 IMG 20250822 WA0064 - 5 IMG 20250822 WA0063 - 7

Finalizó la obra de saneamiento en calle Humel de Posadas: se restablece el tránsito en la zona

Culminó oficialmente la obra de saneamiento sobre la calle Humel, una intervención clave para mejorar el drenaje pluvial en una zona históricamente afectada por anegamientos durante los días de lluvia. El proyecto contempló la construcción de un conducto de hormigón armado de 285 metros de longitud y se trató de una obra preliminar al Soterramiento sobre Av. Quaranta, entre las avenidas Tomás Guido y San Martín.

El último paso de la intervención fue la repavimentación de la calle Jardín América, cuya calzada había sido demolida durante la ejecución del conducto. Con esta tarea completada, finalizó la etapa correspondiente a la cuenca del Humel.

Este viernes comenzó el retiro del material de obra y la cartelería, y desde la Municipalidad de Posadas, trabajan en el restablecimiento del tránsito en las calles que estuvieron afectadas: Jardín América, San Pedro, Humel y Pomar. Debido a la mejora en la seguridad vial y la fluidez del tránsito observada durante la obra, la calle Pomar mantendrá el sentido único de circulación, en dirección Norte-Sur. Esta calle continuará funcionando como mano única y no se permitirá el estacionamiento sobre la calzada.

La obra, ejecutada por la empresa Carlos E. Enriquez S.A. y supervisada por la Dirección Provincial de Vialidad, incluyó tareas de saneamiento en el tramo que atraviesa la obra del soterrado. Este sistema de conducción fue diseñado para manejar grandes volúmenes de agua, reducir significativamente el riesgo de inundaciones y mejorar las condiciones de circulación en las calles aledañas.

OBRA CALLE HUMEL 1 - 9

Iguazú celebró al turista número 1 millón del año en el Parque Nacional

0

Este viernes 22 de agosto, el Parque Nacional Iguazú fue escenario de una celebración especial: la recepción del visitante número 1 millón del año.

El evento, organizado por Iguazú Argentina S.A. junto a la Intendencia del Parque Nacional Iguazú, tuvo lugar en el Portal de Acceso y marcó un nuevo hito en el posicionamiento de las Cataratas como uno de los destinos turísticos más visitados del mundo. La gratificación y el orgullo fueron emociones comunes a todos los presentes, sobre todo teniendo en cuenta que el año pasado este acontecimiento pudo celebrarse recién a mediados de octubre, lo que refleja el impacto del destino en el mapa turístico global.

El momento más esperado de la jornada fue la bienvenida a los visitantes homenajeados, que resultaron ser dos familias provenientes de Buenos Aires. Curiosamente, dos integrantes de estos grupos residen actualmente en España, lo que sumó un tinte internacional al festejo. Los homenajeados recibieron obsequios especiales y participaron de una fotografía grupal que simbolizó el compromiso compartido con el turismo sostenible y la excelencia en la experiencia del visitante.

Estuvieron presentes el Ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa; el Intendente del Parque Nacional Iguazú, José María Hervás; por Iguazú Argentina S.A su Gerente General, Carol Da Rosa y otros representantes gerenciales como Victoria Durán y Matías Mendoza, Gerente Comercial y de Recursos Humanos respectivamente. También participaron Emanuel Leones, Dir. Gral. de Turismo - Delegación Iguazú; Leopoldo Lucas, Presidente Ente Turismo Iguazú y Santiago Moreira, Dir. de Turismo Indígena.

Desde Iguazú Argentina S.A. y la intendencia del Parque agradecieron el acompañamiento de todos los actores que hacen posible este logro, destacando el trabajo conjunto que permite que cada año miles de personas vivan la magia de las Cataratas.

Con este nuevo récord, Iguazú reafirma su lugar como ícono natural y cultural de Argentina, y como destino de referencia para viajeros de todo el mundo.

turista un millon 2 1 - 11

El lunes comienza el análisis del proyecto de Presupuesto provincial 2026 en la Legislatura

0

La Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de la provincia iniciará la ronda de reuniones con los responsables de ministerios y organismos, quienes explicarán la planificación y el destino de los fondos previstos para el ejercicio financiero 2026.

La presidenta de la Comisión de Presupuesto, diputada Suzel Vaider, explicó que el inicio del tratamiento del proyecto constituye una instancia clave porque “certifica el contrato social que el gobierno provincial mantiene con todos los misioneros”. Señaló que la exposición de la propuesta financiera del Ejecutivo permite transparentar el direccionamiento de los recursos, demostrando un profundo conocimiento de las necesidades de la población.

Afirmó además que el análisis del presupuesto otorga previsibilidad a la gestión, ya que brinda a ministros y responsables de organismos la certeza de los recursos disponibles para el desarrollo de sus funciones. Según indicó, este proceso fortalece la confianza ciudadana en un sistema político que decide, establece un rumbo y da continuidad a políticas públicas sostenidas en el tiempo.

Vaider remarcó que el presupuesto constituye “el corazón del sistema político”, porque convierte en hechos las ideas y propuestas recabadas del diálogo con la sociedad misionera. Precisó que cerca del 70% de los fondos proyectados se destinarán a la función social, con más de la mitad orientada a salud y educación, y alrededor de un 10% a la asistencia directa de los sectores más vulnerables. También señaló que se prevén reajustes para la obra pública, con el objetivo de atender demandas de infraestructura y dinamizar la economía provincial.

En este sentido, subrayó que la decisión política reflejada en los números ratifica el rumbo sostenido por el Frente Renovador de la Concordia, que mantiene su orientación de acompañamiento social y previsibilidad, aún en un escenario nacional de inestabilidad y ausencia de presupuesto.

Al anticipar el trabajo de la comisión, explicó que serán cuatro semanas de reuniones y que en la primera se recibirá, el próximo lunes 25, a los titulares de la Secretaría de Energía, Electricidad de Misiones, la Dirección General de Arquitectura, el Ministerio del Agro y la Producción, la Secretaría de Agricultura Familiar y el Ministerio de Deportes. Y el martes 26 asistirán el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social.

Finalmente, la legisladora contrastó la situación provincial con la que se vive en el país: “A nivel nacional no tenemos presupuesto hace dos años, lo que genera incertidumbre y paraliza la obra pública; mientras que en Misiones, en cambio, se decide y siempre que se decide uno puede estar de acuerdo o no, pero se sabe cuál es el rumbo”.

suzel - 13

Convocan a autores y editoriales de Misiones para visibilizar y promover obras locales

0

La editorial Mono Gramático y su agencia literaria abren una convocatoria dirigida a autores y editoriales de Misiones, con el propósito de impulsar la circulación internacional de sus obras.

El objetivo es doble: visibilizar quiénes integran el panorama literario en la tierra roja y, al mismo tiempo, promover la venta y traducción de autores locales en otros países.

Fundada en 2023 por Luciano Páez Souza y Yanina Azucena —doctoranda en literatura guaraní—, Mono Gramático se consolida como un puente cultural entre Misiones y el mundo. Páez Souza, nacido en Trelew en 1988 y radicado en Loreto, Misiones, es editor de tercera generación, traductor y agente literario. Con trayectoria en ferias y congresos internacionales, decidió fundar la editorial y agencia literaria desde la vera del arroyo Yabebiry, con la convicción de que la literatura misionera puede dialogar de igual a igual en escenarios globales.

La Secretaría de Estado de Cultura acompaña la difusión de esta iniciativa, destacando su importancia para actualizar el mapa del libro en Misiones. Entre los objetivos de la convocatoria se encuentran:

  • Identificar autores y editoriales con derechos disponibles para traducción y venta en el exterior.

  • Construir el Directorio Provincial de Derechos.

  • Elaborar el Catálogo de Representación Internacional 2025.

“En pocas semanas viajo a un Congreso de Editores donde me reuniré con 50 editores de 27 países. Luego comienza el calendario de ferias internacionales, y será una gran oportunidad para mostrar un panorama de las letras misioneras al mundo”, expresó Páez Souza.

Convocan a autores y editoriales de Misiones para visibilizar y promover obras locales 2 - 15

Cómo participar

Si sos escritor/a o llevás adelante una editorial en Misiones, podés inscribirte completando el siguiente formulario: Formulario de inscripción

Las respuestas permitirán trazar un panorama actualizado del sector, detectar potencial exportable y abrir nuevas oportunidades de representación en ferias y rondas de negocios internacionales.

Informes y consultas: [email protected]

La UNaM agradeció a los senadores misioneros que respaldaron la Ley de Financiamiento Universitario

0

Las autoridades de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) expresaron su reconocimiento a los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes acompañaron con su voto la sanción de la nueva Ley de Financiamiento Universitario.

En un comunicado difundido este viernes, la institución señaló que el apoyo de los legisladores resulta clave para garantizar la continuidad de la educación pública superior.

“Desde nuestra institución reafirmamos la convicción de que la defensa de la Educación Superior pública y gratuita es una garantía para el futuro de las y los jóvenes argentinos”, expresaron.

La UNaM destacó además que la aprobación de la norma constituye un paso fundamental para asegurar recursos que permitan sostener el funcionamiento de las universidades, el pago de salarios, las becas estudiantiles, la investigación y la extensión.

unam - 17

Desmantelaron un narcokiosco en Iguazú y hay diez detenidos

0

Desmantelaron un narcokiosco y búnker de objetos robados en Iguazú: diez detenidos y secuestros de droga, dinero y bienes sustraídos

La Policía de Misiones desarticuló una banda delictiva en Puerto Iguazú al allanar dos viviendas que funcionaban como narcokiosco y centro de acopio de objetos robados, se detuvo a diez personas, entre hombres y mujeres, se procedió al secuestro de drogas, dinero en efectivo y bienes recientemente sustraídos. Los mismos estarían vinculados a robos y venta al narcomenudeo de estupefacientes.

Los procedimientos se realizaron durante la tarde y noche del jueves, en cumplimiento a las órdenes emitidas por el Juzgado de Instrucción N° 3 de Iguazú, a raíz de dos hechos investigados, el robo a una tienda, de donde se habían llevado una notebook Lenovo, prendas de vestir y piercings, y otra causa por el hurto de materiales de construcción.

En una de las viviendas, ubicada en el barrio Andresirto, propiedad de un hombre de 43 años, se detectó que funcionaba como punto de venta de estupefacientes al narcomenudeo, los efectivos hallaron además de los elementos robados, un narcokiosco en funcionamiento, donde había dosis de marihuana, varios gramos de cocaína en piedra, un envoltorio con cocaína en polvo, papel aluminio para fraccionamiento, $88.000 en efectivo y un teléfono celular que será analizado.

Desmantelaron un narcokiosco en Iguazu y hay diez detenidos 1 - 19

El procedimiento derivó en la detención de diez personas, seis hombres de entre 25 y 47 años y cuatro mujeres de entre 21 y 40 años. Por disposición del Juzgado Federal, fueron notificados de la causa por infracción a la Ley 23.737 de estupefacientes, mientras que dos de las inplicadas fueron notificadas por encubrimiento por receptación de objetos robados.

El operativo fue encabezado por la Comisaría Primera de Iguazú junto a la División Drogas Peligrosas de la Unidad Regional V, la cual continúa con las pesquisas del caso.

La Justicia allanó la ANDIS y domicilios ligados a ex funcionario de Milei por presunto pedido de coimas

El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 allanamientos en el marco de una causa por supuestos pedidos de coimas a laboratorios que involucra a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que sería abogado del presidente Javier Milei.

La investigación, impulsada por el fiscal Franco Picardi, quien está presente en los procedimientos, cobró impulso tras la difusión de audios que comprometen a Spagnuolo y al director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbinelli. En esos registros también se menciona a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, asesor presidencial y hombre clave en el armado político del oficialismo.

Los allanamientos alcanzaron la sede de la ANDIS, la Droguería Suizo Argentina y una docena de domicilios particulares vinculados a los imputados, entre ellos tres pertenecientes a integrantes de la familia Kovalivker, propietaria de la firma farmacéutica.

Durante los operativos, que fueron realizados por fuerzas federales, se secuestraron dispositivos electrónicos, documentación e información relevante para la causa. No obstante, quedó pendiente la requisa de los teléfonos celulares, ya que Spagnuolo no fue localizado en su domicilio al momento del allanamiento.

Fuentes judiciales informaron que rige el secreto de Sumario, que se habrían encontrado sobres con dólares en el auto de un directivo de la citada droguería suizo argentina y que buscan a Spagnuolo, pero que no hay un pedido de detención para nadie, por el momento.

La primera denuncia contra Spagnuolo y la droguería data de hace un año, aunque cobró fuerza tras el cambio de gobierno. La Justicia investiga si existió un entramado de pedidos de retorno a cambio de la habilitación de compras o contrataciones por parte del Estado.

Retuvieron 12 motos y demoraron a un conductor tras control policial en Posadas

0

Operativo vehicular en Posadas: retuvieron 12 motos y un conductor fue demorado con marihuana

En un control vehicular realizado en la intersección de la avenida 186 y calle 187 de Posadas, la Policía de Misiones labró 13 actas, retuvo 9 licencias y secuestró 12 motocicletas. Durante el operativo, un joven de 24 años fue detectado con dosis de marihuana.

El procedimiento se desarrolló en la noche de ayer jueves, con la participación de la Patrulla Motorizada, la Dirección General de Seguridad Vial y Turismo, el Grupo de Intervención Rápida, y la Comisaría 20ª, con colaboración de Drogas Peligrosas.

En el marco del control, el motociclista de (24) fue demorado en uno de los puntos de control, detectando que el mismo poseía envoltorios de cannabis sativa. Tras la consulta con el Juzgado Federal de Posadas, se dispuso su inmediata notificación. Además la motocicleta quedó retenida por falta de documentación y no se descarta que sea producto de un ilícito.

Retuvieron 12 motos y demoraron a un conductor tras control policial en Posadas 1 - 21
Retuvieron 12 motos y demoraron a un conductor tras control policial en Posadas 3 - 23
Retuvieron 12 motos y demoraron a un conductor tras control policial en Posadas 2 - 25