viernes, octubre 10, 2025
Inicio Blog Página 68

El Senado ya puso fecha para tratar los vetos de Javier Milei

0

Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.

Senadores de la oposición presentaron un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre, en la que buscarán revertir los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. La decisión de la Cámara alta se produce tras la demostración de fuerza de la oposición en Diputados, donde las leyes ya habían obtenido un respaldo contundente.

Se trata de un paso crucial. Para que el veto sea revertido, la Cámara alta debe obtener una mayoría especial de dos tercios de los votos de los senadores presentes en el recinto. Los legisladores de la oposición en el Senado necesitan conformar una gran unidad para lograr la anulación del veto. Si los 72 senadores están presentes, se necesitarían al menos 48 votos para rechazar la decisión presidencial.

El precedente más reciente y relevante es el rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en Discapacidad, que se concretó en el Senado hace solo unas semanas. En aquella ocasión, la oposición logró una mayoría contundente de 63 votos a favor de la insistencia, 7 en contra y ninguna abstención.

Este antecedente refuerza la confianza de los bloques opositores en que pueden replicar el resultado para las leyes de salud pediátrica y financiamiento universitario. De conseguir la mayoría de dos tercios, el Senado comunicará su decisión al Poder Ejecutivo, que deberá promulgar y publicar las leyes en el Boletín Oficial, sin la posibilidad de volver a vetarlas.

Estas leyes, una vez en vigencia, obligarían al Gobierno a destinar los fondos y recursos necesarios para el funcionamiento de los hospitales pediátricos y las universidades nacionales, revirtiendo los recortes que generaron una fuerte crisis en estos sectores.

Si, por el contrario, la oposición no lograra reunir los votos necesarios en el Senado, el veto presidencial se mantendría y las leyes quedarían definitivamente rechazadas. En este escenario, el Congreso no podría volver a tratar estos proyectos de ley durante el período parlamentario que está en curso.

Los vetos de Javier Milei penden de un hilo en el Senado

El panorama para el Gobierno en el Senado se presenta muy complejo, ya que ambas iniciativas, cuando fueron tratadas el 21 de agosto, fueron sancionadas con más de los dos tercios de los votos.

El proyecto de ley por el que se declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud obtuvo 62 votos a favor y 8 negativos (ninguna abstención), en tanto que a la Ley de Financiamiento Universitario fue sancionada con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones.

La Ley de emergencia para la salud pediátrica declara la emergencia por un año y exige recursos inmediatos para salarios, insumos y equipamiento, además de la derogación de la polémica resolución 2109/25 del Ministerio de Salud, que modificó el sistema de residencias y encendió la protesta en todo el sector.

La iniciativa de Financiamiento Universitario garantiza fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico. Además, prevé la reapertura de paritarias, congeladas desde octubre pasado, y la creación de un fondo de $10.000 millones, actualizable por inflación, para fomentar el ingreso a carreras estratégicas.

Candelaria: un hombre perdió la vida tras ser atropellado en la Ruta 12

0

La víctima fue identificada como Aníbal Prieto, de 60 años, quien murió al ser embestido por una camioneta Ford 150. El conductor, Rubén G. de 50 años, dio negativo en el test de alcoholemia.

El hecho ocurrió ayer miércoles a las 20:15 horas, en el tramo de la Ruta Nacional 12 que une Cerro Corá con Candelaria. Prieto falleció en el lugar.

Personal de Criminalística de la UR-X realizó las pericias, y por disposición de la Justicia el vehículo fue secuestrado y el cuerpo de la víctima trasladado para autopsia. Mientras que el conductor fue notificado de la causa.

Capturaron a un narcotraficante y homicida misionero buscado internacionalmente

0

En un procedimiento encubierto en San Vicente, la Policía de Misiones detuvo a Daniel Tavares de 39 años, conocido dentro de las facciones como “Makale”, quien poseía pedido de captura internacional por narcotráfico y asociación criminal. De la investigación, surgió que el mismo poseía campos en Paraguay desde donde trasladaba cargamentos de droga hacia el Brasil, consolidando vínculos con organizaciones narcocriminales de ambos países.

El prontuario del detenido incluye un hecho de homicidio ocurrido en 2019 en la localidad de El Soberbio, tras lo cual se instaló en Paraguay. En 2022 fue arrestado por la Policía paraguaya y trasladado a Misiones, donde permaneció detenido diez meses, recuperando luego la libertad.

Desde entonces se mantuvo en la clandestinidad, hasta que en 2024 la Interpol emitió una alerta roja internacional, donde la Policía Federal detectó los movimientos del sujeto, poniendo en conocimiento a la Policía de Misiones, iniciando un trabajo de búsqueda y captura conjunto.

La investigación se profundizó a partir de datos aportados por la División Triple Frontera de la Policía Federal la cual hace parte del Comando Tripartito de la Triple Frontera, lo que permitió entrecruzar información sobre sus movimientos recientes. Con ese material, policías de San Vicente montaron vigilancias encubiertas en la Ruta Provincial 13. Allí, en el kilómetro 37, fue finalmente interceptado el prófugo de 39 años.

El criminal quedó a disposición de la Justicia Federal, en el marco de la causa que se sigue por narcotráfico de estupefacientes y asociación criminal. Los investigadores continúan con las pesquisas a fines de establecer sus nexos con células criminales que operan en los países vecinos.

River perdió 2-1 con Palmeiras en el Monumental por la ida de los cuartos de final de la Libertadores

0

El nivel del equipo fue muy bajo, sobre todo en la primera parte, y tendrá que revertir el 2-1 en contra la semana que viene en San Pablo.

River perdió 2-1 frente a Palmeiras, en el estadio Monumental por el encuentro de ida de la Copa Libertadores de América 2025. El Millonario se rindió ante la categoría y la efectividad del Verdao, que le hizo precio con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque en el primer tiempo. Sin embargo, sobre el final el local se despertó, arrinconó al rival con el descuento de Lucas Martínez Quarta pero no le alcanzó. La revancha será el próximo miércoles en San Pablo: los de Núñez deberán ganar por un gol al menos para forzar los penales.

Un baile de Palmeiras en el primer tiempo. Demostró por qué el fútbol brasileño está a años luz en sudamérica y sacó a pasear a un River apático, que pateó una sola vez al arco en 45 minutos. Andreas Pereira, crack internacional, el flaco José López, un argentino con nivel altísimo y Vitor Roque hicieron lo que quisieron con la defensa del local, un experimento de tres en el fondo que no funcionó.

Desde el minuto 6, el Verdao se adelantó en el marcador con un cabezazo de su capitán, el paraguayo Gustavo Gómez ante la floja respuesta del arquero Franco Armani. Desde ese gol, el equipo de Abel Ferreira creció en toda la cancha frente a un mediocampo inexistente del Millonario y un frente de ataque al que no le llegaba el balón.

Para reflejar la superioridad de la visita, River pateó una sola vez al arco de la mano de su defensor central Lautaro Rivero. En cambio, Palmeiras pudo golear en los primeros 45 minutos: con un tiro libre de Pereira, un cabezazo de Lucas Evangelista que pegó en el palo y un remate de Khellven, que rebotó en la defensa. Llegó finalmente a los 41': gran jugada del Flaco López, para que Vitor Roque defina como los que saben ante la salida de Armani.

En el arranque del segundo tiempo, Gallardo movió el banco, metió a Juanfer Quintero y rearmó la defensa con Lucas Martínez Quarta. El Millonario creció en juego pero no en profundidad ni efectividad: el arquero Weverton seguía siendo un espectador de lujo.

De a poco, el colombiano Quintero se hizo dueño del equipo y le cambió la cara a River que dejó de respetar a Palmeiras para atacarlo por todas las bandas. Para mala suerte del local, la reacción llegó tarde, porque el gol de descuento del chino Martínez Quarta fue a los 44' del segundo tiempo, cuando el partido se moría. El Millonario lastimó más en los últimos 15 minutos del partido, que durante todo el encuentro, todo un síntomo de este equipo.

De esa manera, el equipo de Marcelo Gallardo deberá ganar sí o sí para igualar la eliminatoria y forzar, al menos, los penales: la revancha será el próximo miércoles desde las 21.30 en el Allianz Parque de San Paulo (el ganador enfrentará al triunfador de Liga de Quito-San Pablo). Antes de ese duelo, deberá visitar el sábado a partir de las 21:15 a Atlético Tucumán por la novena jornada del Torneo Clausura.

Jueves con cielo nublado y temperaturas cálidas en Misiones

0

El tiempo se mantendrá estable en Misiones este jueves, con cielo nublado a cubierto en gran parte de la provincia y un ambiente cálido que se sentirá especialmente durante la tarde.

De acuerdo al pronóstico meteorológico, la profundización de un área de baja presión en conexión con corrientes de humedad provenientes de la cuenca amazónica favorecerá el desarrollo de nubosidad. Sin embargo, la masa de aire cálido dominante seguirá estable, por lo que no se esperan lluvias.

La probabilidad de precipitaciones es prácticamente nula, con un rango de entre 0 y 10% para toda la jornada. Los vientos predominarán del este y noreste, con velocidades de entre 5 y 19 km/h, y ráfagas que podrían oscilar entre 20 y 50 km/h.

En cuanto a la calidad del aire, el reporte indica que se mantendrá en niveles buenos.

La temperatura máxima provincial se estima en 32 °C para la ciudad de Eldorado, con una sensación térmica que podría trepar a 33 °C. Por su parte, la mínima registrada se espera en 15 °C en Bernardo de Irigoyen.

Misiones marchó en defensa de la educación pública

Este miércoles Posadas y diferentes puntos de Misiones, se realizó una marcha en defensa de la educación y la salud pública.

Más de dos cuadras de personas se movilizaron desde el mástil hasta la plaza 9 de Julio de la capital provincial. La convocatoria reunió a estudiantes de las facultades de Ciencias Económicas, Exactas y Humanidades, junto con gremios, sindicatos y ciudadanos que acompañaron el reclamo.

La protesta se desarrolló de manera simultánea en Oberá y Eldorado. En la primera, la comunidad universitaria partió desde el campus de la Facultad de Ingeniería y Artes hasta el Centro Cívico. En la segunda, la movilización se inició en la plaza El Colono y concluyó en la plaza Sarmiento.

Las consignas de la jornada se centraron en pedir la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica, ambas vetadas por el presidente Javier Milei. Los manifestantes insistieron en que “el pueblo sea escuchado” y remarcaron la necesidad de garantizar recursos para universidades y el sistema de salud.

Mientras avanzaban las marchas en Misiones y el resto del país, la Cámara de Diputados votó en sesión especial y rechazó los vetos presidenciales, con lo cual ambas leyes mantuvieron su vigencia.

Los cuatro diputados Misioneros fueron claves en la votación dando la espalda a los vetos de Javier Milei y respaldando al financiamiento universitario.

Misiones marcho en defensa de la educacion publica 12 - 1

“El Gobierno nacional debe escuchar”

El vicerrector de la Unam, Sergio Katogui, destacó la importancia de las universidades y la salud pública, señalándolas como fundamentales en la sociedad. En diálogo con Códigos, subrayó la insistencia de las marchas y las convocatorias para lograr revertir los vetos del presidente Javier Milei.

“Es por el mecanismo de insistencia. El hecho de que se le haya dicho no al voto significa que se está reconociendo la importancia la salud y la educación pública”.

Katogui explicó el momento complejo económico que atraviesan las universidades públicas con respecto a las partidas para el funcionamiento de estas y el pago de sueldo a los docentes, como así también el aumento de estudiantes que abandonan carreras debido a la coyuntura nacional.

“La situación que está viviendo no solo la Universidad Nacional de Misiones, sino todo el sistema universitario, la podemos definir con salarios insuficientes, docentes y no docentes en algunos casos por debajo de la línea de pobreza y gastos de funcionamiento que no alcanzan para que la poder cumplir, fundamentalmente, con nuestras acciones de contención social”, señaló.

Finalmente, el vicerrector de la Unam se refirió al gobierno de Javier Milei y pidió “mayor escucha”, tras las convocatorias que tuvieron lugar a lo largo de todo el país para el rechazo al veto del financiamiento universitario.

Posadas: mujer fue hospitalizada tras un accidente con un cable en plena calle

0

En horas de la tarde de este miércoles, una mujer resultó lesionada en Posadas luego de que un cable caído quedara enganchado en un camión en movimiento y la levantara del suelo, provocando su caída. La víctima debió ser trasladada al Hospital Madariaga para recibir atención médica.

El hecho ocurrió cerca de las 16 horas en la intersección de la calle San Salvador de Miqueri y la avenida Cocomarola, cuando un camión que circulaba en la zona enganchara con uno de sus neumáticos un cable de telecomunicaciones que se encontraba caído.

En ese momento, una peatona identificada como Elizabeth Z., que caminaba por el lugar, fue alcanzada por el cable y derribada al suelo. Si bien permaneció consciente, refirió fuertes dolores en distintas partes del cuerpo.

Una ambulancia del sistema de emergencias asistió a la víctima y la trasladó al Hospital Madariaga. En el sitio también trabajó personal policial, que solicitó la intervención de la Policía Científica y del médico policial para continuar con las diligencias de rigor.

Passalacqua apoyó el rechazo a los vetos de Milei: "Me llena de orgullo"

0

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, celebró la decisión de la Cámara de Diputados de la Nación de rechazar los vetos del Gobierno nacional al financiamiento de las universidades públicas y del Hospital Pediátrico Garrahan, y destacó especialmente el acompañamiento de las y los diputados misioneros en defensa de estas instituciones.

“Celebro con enorme alegría la decisión de nuestras diputadas y diputados nacionales de alzar la voz en favor del Hospital Pediátrico Garrahan y, como docente de la querida UNaM, particularmente también me llena de orgullo su respaldo a la universidad pública”, expresó Passalacqua en sus redes sociales.

“La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina. ¡Felicitaciones!”, sostuvo además.

Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

0

En el marco de una sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación, la oposición busca este miércoles avanzar con el rechazo a los vetos de Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia en Pediatría, entre otros temas.

https://revistacodigos.com/diputados-del-frente-renovador-rechazaron-el-veto-de-milei-al-financiamiento-universitario

La convocatoria fue impulsada por los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica, Frente de Izquierda y otros sectores del peronismo y el radicalismo. La actividad parlamentaria coincide con la Marcha Federal Universitaria, que se lleva a cabo frente al Congreso, y a la que se sumaron jubilados y trabajadores del Hospital Garrahan.

La oposición necesita el apoyo de dos tercios de la Cámara para insistir con las leyes, lo que equivale a un mínimo de 172 votos a favor en el caso de que el recinto esté completo. En agosto, la norma de financiamiento universitario fue aprobada con 158 votos afirmativos, mientras que la de emergencia pediátrica reunió 159.

Diputados del Frente Renovador respaldaron el financiamiento universitario y dejaron sin efecto el veto de Milei

0

Los diputados misioneros del Frente Renovador votaron en contra del veto presidencial sobre financiamiento universitario, respaldando la educación pública y la autonomía de las universidades.

Misiones se convirtió hoy en protagonista clave en la defensa de la educación pública en Argentina. Los diputados nacionales de la Renovación misionera, acompañaron el pedido del exgobernador Oscar Herrera Ahuad, y votaron en contra del veto de Javier Milei sobre la ley de financiamiento universitario, marcando un claro respaldo a las universidades públicas y al desarrollo profesional de los jóvenes.

El cuarteto compuesto por Alberto Arrúa, Yamila Ruiz, Carlos Fernández y Daniel Vancsik, alineados con Herrera Ahuad y el histórico liderazgo de Carlos Rovira, tomó una posición que es determinante en el rumbo del financiamiento educativo en el país. Su decisión fue seguida con atención en el Congreso y todo el territorio argentino.

Durante un acto político reciente, Herrera Ahuad había pedido públicamente a los diputados de su partido que apoyaran a las universidades para “garantizar que los hijos puedan recibirse, ser profesionales y tener oportunidades en la vida”. Hoy, la votación confirmó ese compromiso, consolidando a la fuerza provincial que gobierna Misiones como un actor decisivo en la política nacional.