La Selección Argentina de vóley masculino firmó una de las victorias más resonantes de su historia reciente al imponerse 3-2 a Francia, nada menos que el bicampeón olímpico, en el cierre del Grupo C del Mundial que se disputa en Filipinas.
Fue un partido cargado de tensión y dramatismo, en el que el equipo nacional mostró carácter para cerrar un triunfo que lo depositó en octavos de final como líder invicto de su zona.
Los parciales de 28-26, 25-23, 21-25, 20-25 y 15-12 reflejan lo cambiante que fue el duelo. El conjunto albiceleste había tomado ventaja en los dos primeros sets, pero los franceses reaccionaron con toda su jerarquía para estirar la definición hasta el tie-break. Allí apareció lo mejor del conjunto dirigido por Marcelo Méndez: defensa férrea, agresividad en el bloqueo y una efectividad en ataque que quebró la resistencia de una de las selecciones más poderosas del planeta.
El rendimiento individual acompañó el plan colectivo: Luciano Vicentin firmó una actuación memorable, siendo el máximo anotador del partido con 22 puntos. A su lado, Luciano Palonsky se mostró intratable en varios pasajes y aportó 17 tantos fundamentales. En la conducción, Luciano De Cecco volvió a brillar con su experiencia y precisión a los 37 años, demostrando por qué sigue siendo uno de los mejores armadores del mundo.
La victoria tuvo un impacto doble: aseguró la clasificación de Argentina como primera de grupo y, al mismo tiempo, dejó eliminada a Francia, que había llegado a Filipinas con la ambición de conquistar el único título que le faltaba a su generación dorada. La caída de los galos fue un mazazo inesperado en un torneo que ya comienza a entregar sorpresas.
Además, Finlandia se convirtió en otra de las revelaciones al quedarse con el segundo lugar del grupo y avanzar a la siguiente ronda. Argentina, en tanto, ya tiene rival confirmado para el sábado: se enfrentará al segundo clasificado del Grupo F, que saldrá del duelo entre Italia y Ucrania.
Con esta gesta, la Selección no solo se ganó un lugar entre los 16 mejores, sino que también reforzó su confianza y encendió la ilusión de llegar lejos en el campeonato. En un Mundial donde cada detalle cuenta, Argentina demostró que está preparada para soñar en grande y competirle de igual a igual a cualquiera.
El próximo viernes 26 de septiembre Posadas vivirá una noche memorable con el show internacional que brindará Os Paralamas do Sucesso. El encuentro con el público de la provincia, y alrededores, será en UMMA (ubicado en avenida Maipú 2260), desde las 21:00 horas.
Su paso por la capital misionera, será el primero de los dos espectáculos que tienen programado brindar en los escenarios argentinos. El siguiente será el sábado 27 en el C Art Media de CABA. Así, llegarán con la gira Paralamas Clássicos dentro de la cual celebran 40 años de hacer historia en la música. Luego, en octubre, retomarán su gira por diferentes ciudades de Brasil.
Cómo conseguir las entradas
Las entradas generales en el Lote 1 tienen un valor de $50.000. Mientras que la Ultra Vip lote 1 cuesta $80.000. Están disponibles en ticketmisiones.com. También en formato físico en Posadas en: Boletería de Umma; That Metal Shop (Jujuy y Santiago del Estero); y Beerlin Café Shopping (Bolívar y San Lorenzo). Y en Corrientes en: Que sea rock (Pellegrini 1501).
Paralamas saludó al público misionero para encender la previa del recital en Posadas
Recientemente, el trío brasilero difundió un video, a través de sus redes sociales, mediante el cual saludan al público de Misiones y adelantan lo que será su esperado show en la tierra colorada. “Hola amigos de Posadas. Somos los Paralamas y estaremos allí el 26 de septiembre.
Será en UMMA, no se lo pierdan “, remarcaron los integrantes de la banda brasilera. Los Paralamas, como son conocidos en nuestro país, llevan adelante una multitudinaria gira por Brasil y Portugal. Prueba de su vigente convocatoria es el hecho que durante el mes pasado reunieron a más de 50 mil personas en el Allianz Parque de São Paulo.
La fuerte historia del trío brasilero con el rock argentino
Os Paralamas do Sucesso, popularmente conocidos como Paralamas, son una de las bandas de Brasil con mayor trascendencia internacional. En su formación clásica que llegará a Posadas está integrada por Herbert Vianna (guitarra y voz); Bi Ribero (bajo); y Joao Barone (batería). La banda alcanzó una gran popularidad en la década de 1980 y comienzos del 90, con su estilo de raíces variadas. Con el tiempo, en el proceso de experimentación fueron agregando más instrumentos y ritmos autóctonos de su país a la composición de las canciones.
En 1986 pisaron suelo argentino por primera vez para tocar en un festival organizado en Córdoba, que incluía en su grilla a bandas y artistas como Sumo, Soda Stereo, GIT, Fito Páez, David Lebón y Virus. En el mismo año fueron invitados por la banda liderada por Luca Prodan para abrir su show en Obras. Mientras que en 1988 fueron banda soporte en el único recital que brindó Tina Turner en Argentina.
Además, de hacerse habitués de las frecuencias radiales con sus grandes clásicos, como “Inundados”, “Uma Brasileira” y “Dos Margaritas”; grabaron en sus discos versiones de canciones de Fito Páez, Seru Giran y Los Pericos. De esa forma, Paralamas desarrolló una intensa relación de amor con el público argentino. También logró un amplio reconocimiento en otros países del continente americano y Europa.
Los Juegos Deportivos Misioneros siguen en plena etapa de definición. El programa que lleva adelante el Ministerio de Deportes despliega el cronograma de competencias para categorías juveniles en varias sedes de la provincia y en múltiples disciplinas.
En ese sentido, durante el fin de semana se llevaron a cabo las Finales Provinciales de Natación, Natación Adaptada, Triatlón, Gimnasia Rítmica, Tiro, Canotaje, BMX Freestyle, Skate y Freestyle, en Apóstoles, Oberá, Candelaria y Posadas, respectivamente, con la participación conjunta en los aspectos organizativos de los municipios, federaciones, asociaciones deportivas provinciales, clubes y el ministerio de Deportes.
A continuación, detalles, resultados y clasificados en las disciplinas disputadas durante el fin de semana:
Natación. En la pileta ubicada en la Expo Yerba, en Apóstoles, 75 nadadores de ocho clubes de la provincia animaron una de las más tradicionales competencias de los Juegos Deportivos Misioneros. Los participantes fueron de CAPRI (Posadas), Escuela Mbyguá (Jardín América), OTC (Oberá), Escuela de Natación San Vicente, Escuela de Natación Apóstoles, Independiente Tenis Club (Oberá), CEF nº 6 (Oberá) y Activa Swing (Alem).
La Dirección de Deportes de Apóstoles fue la anfitriona, la fiscalización estuvo a cargo de la Federación Misionera de Deportes Acuáticos, con la colaboración de estudiantes del profesorado de educación física del Instituto Superior San Agustín de la ciudad, para el control de las pruebas.
Los resultados y, particularmente las marcas, determinaron la conformación del equipo que competirá en la instancia nacional que quedó constituido de la siguiente manera. Equipo masculino: Joaquín Cresto (Escuela de Natación Apóstoles), Fabrizio Ocampo (CAPRI), Dylan Gohlke (CAPRI), Thiago Laphitz (CAPRI), Ignacio Gómez Pereyra (CAPRI). Suplentes: Jonas Fusch (CAPRI), Mirko Gnatiuk (OTC). Equipo femenino: Agostina Duarte (CAPRI), Maran Jana Coombes (CAPRI), Luz Vázquez Juañuk (CAPRI), Irina Mereles Romero (CAPRI), Maran Bianca Coombes (CAPRI). Suplentes: Micaela Adaki (CEF 6), Sofía González (CEF 6). Entrenadores: profesora Marcela Báez (CAPRI) y profesor Jeremías Correa (Escuela de Natación Apóstoles).
Natación Adaptada. Este año la competencia provincial tuvo una numerosa participación, con 14 nadadores con discapacidad, representando a la Escuela de Natación San Vicente, Centro Acuático Delfina (Oberá), Independiente Tenis Club (Oberá), Escuela Mbyguá Jardín América y la Escuela Municipal de Deportes Adaptados Posadas, acompañados por los respectivos entrenadores y entrenadoras. Los resultados generaron la conformación del equipo que competirá en la instancia nacional: Paloma Gamarra (S15/Escuela Municipal de Deportes Adaptados Posadas), Mía Fagúndez (S13/Escuela de Natación San Vicente), Camila Verón (S21 SD/Centro Acuático Delfina), Eduardo Vera Villaverde (S14/Escuela de Natación Mbyguá Jardín América), Mateo Espínola. Cat S10 (automotokart) y Ulises Amarilla (S8/Centro Acuático Delfina).
Triatlón. El predio Expo Yerba, en Apóstoles, también fue el escenario de la competencia de natación, ciclismo y pedestrismo, con atletas de Campo Viera y Apóstoles: Mía Itatí Raczkoski, Benjamín Vareniza y Mateo Tamis. Los ganadores y clasificados fueron: Raczkoski y Vareniza.
Canotaje. El Club Río Paraná, en Posadas, albergó la competencia que se disputó en dos modalidades: Slalom y Velocidad, con dos rondas de cada prueba, considerando el mejor tiempo registrado. Esos dos mejores tiempos de cada palista, fueron sumados para determinar el ranking final. Participaron Paz Fernández (Club Río Paraná, Aymará Sánchez Luis (Club León Seró), Isabella Spyridacos (Club Pyrá Pytá), Zakina López (Club Río Paraná), Benjamín Pavese (Río Paraná), Alexis Pereira (León Seró), Germán Figueredo (Escuela Municipal), Ignacio Spyridacos (Club Pyrá Pytá), Máximo Morales (Escuela Municipal), Máximo Acevedo (Río Paraná), Tizziano Fachinello (Río Paraná) y Benjamín Zorrilla (Río Paraná). El 1º y 2º puestos del ranking de cada género, lograron la clasificación: Zakina López y Aymará Sánchez Luis; Benjamín Zorrilla y Tizziano Fachinello.
Gimnasia Rítmica. El torneo se disputó en el Estadio Ian Barney II de Oberá, con la participación de equipos de la categoría Sub14 de la Escuela Municipal Oberá y la Escuela Victoria, de Leandro N. Alem. Luego de las presentaciones sobre la pedana, las juezas de la Federación Misionera de Gimnasia determinaron las posiciones finales. 1º-puesto: Escuela Municipal Oberá (Alexa Kozakiewicz; Brenda Kubski Mussi, Abril Mielniczuk, Indiana Poliszczuk, María Cecilia Ruschel, María Guillermina Gazzo); Entrenadora: Natalia Ottaviano; 2º-puesto: Victoria, Alem (Brenda Rominski, Constanza Kikue, Martina Felitas, Magaly Zurakoski Hein, Araceli Kuzuka; Entrenadora: Daniela Resoalbe; Entrenador: Fabián Dhein. El equipo de Oberá representará a la provincia en la instancia nacional.
Tiro. Con 28 inscriptos de San Antonio, Apóstoles, Garupá, Posadas, Gobernador Roca y Jardín América, la competencia (categoría Sub16) se disputó en el polígono de la Asociación Tiro Federal de Misiones, ubicado en Candelaria, con la fiscalización de la entidad provincial. Iván Dziewa (Gobernador Roca) y Zamira Eberhard Silva (Jardín América) se impusieron en los torneos y se ganaron el derecho de participar en la instancia nacional para representar a la provincia.
BMX Freestyle, Skate y Freestyle. Los Deportes Urbanos de los Juegos coparon los parques de El Brete, en Posadas, ofreciendo mucha energía, talento, creatividad e improvisación. Fue durante la tardecita del domingo en la avenida Costanera de Posadas. Sobre la bici, patineta o con el micrófono en mano, los jóvenes llevaron su talento a la máxima expresión. Hubo competencia y también exhibiciones de las categorías promocionales de BMX Freestyle y Skate, para impulsar a las disciplinas. Los integrantes de las Escuelas Municipales de BMX Freestyle y Skate, coordinaron y llevaron adelante los torneos; y el Ministerio de Cultura abrió las puertas del evento Al Caer el Sol para la presentación del Freestyle y premiaciones. Clasificados. BMX Freestyle: Rodrigo Aranda (Posadas), Valentino Rueda (Posadas); Skate: Santiago Bareiro (Garupá); Freestyle: Benjamín Bogado (Garupá); Facundo Comisario (Candelaria).
Próximas finales
Jueves 18-9. Hockey 7 (femenino/masculino). CePARD, Posadas. Desde las 10.
Viernes 19-9. Vóley de Playa (femenino/masculino). Costa Sur. Posadas. Desde las 9.
Viernes 19-9. Futsal (femenino). CePARD, Posadas. Desde las 10.
Sábado 20-9. Vóley (femenino/masculino). CePARD, Posadas. Desde las 10.
Martes 23-9. Futsal (masculino). CePARD, Posadas. Desde las 10.
El Senado sesionará este jueves desde las 11 en busca de rechazar el veto del presidente Javier Milei al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en medio de un panorama adverso para el Gobierno ante sucesivas derrotas en el Congreso.
Más allá de los intentos que hizo el oficialismo en la última semana para recomponer los vínculos con algunos gobernadores, la Cámara alta se encamina a darle la espalda a Milei en esta iniciativa.
En cambio, aparece en el horizonte la Cámara de Diputados como el lugar para negociar. Es un territorio menos hostil para la administración libertaria, aunque haya cosechado derrotas en las últimas semanas y alguna victoria pírrica como el sostenimiento del veto al paquete jubilatorio.
Se trata de un terreno en el que los mandatarios provinciales pueden esconder mejor sus cartas tanto para apoyos, rechazos o ausencias.
Así, son casi inexistentes las herramientas que tiene Balcarce 50 para desactivar otra golpe en la Cámara alta, aunque siempre se pueden revolear partidas enmascaradas como, justamente, los ATN. De hecho, la semana pasada se efectivizaron varios giros bajo este concepto.
El proyecto de los ATN fue impulsado en julio por los propios gobernadores; recibió en el Senado 56 votos afirmativos (hubo 57 presentes) y uno solo en contra (Luis Juez), con ausencias no solo de los libertarios sino también de aquellos senadores que responden a mandatarios que sellaron alianzas provinciales con La Libertad Avanza (LLA) y otros que juegan libres.
Un ejemplo de esto fueron las ausencias a la hora de votar de los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri; del chaqueño Víctor Zimmermann; la entrerriana Stellas Maris Olalla; el bonaerense Maximiliano Abad y la ultravioleta, pero todavía en el PRO, Carmen Álvarez Rivero.
Cerraron la lista de ausentes la neuquina Lucila Crexell; el formoseño Francisco Paoltroni, ya de regreso a la senda libertaria, y el senador por Salta Juan Carlos Romero, a quien se le termina el mandato en diciembre y sonó en los últimos días para integrar el gabinete de Milei.
Alguna estrategia de seducción que pudo o podría haber activado el Gobierno era con aquellos que sí votaron a favor de los ATN y que en algún momento fueron aliados, como los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce o el jefe de la bancada del PRO, Alfredo De Angeli, solo por nombrar a algunos.
De esa manera, aspiraría a obtener apoyos de aquellos que aportaron a los dos tercios para aprobar la ley. Difícilmente ocurra en un bloque de senadores y operadores políticos oficialistas carentes de empoderamiento y astucia necesaria para diagramar una estrategia de negociación legislativa, que meses atrás se articulaba a través de los senadores Romero, del radical Eduardo Vischi y del peronista no kirchnerista Carlos Espínola, entre otros.
A la sesión de hoy se sumarán al temario otros proyectos con dictamen: el que convierte en ley el Sistema de Alerta Sofía, el proyecto que agrava las penas para accidentes viales y otro sobre el manejo del fuego.
Se sumó al plan de labor otro proyecto con dictamen de comisión que propone incorporar a la atrofia muscular espinal en el régimen de detección y posterior tratamiento a las patologías del recién nacido y convenios con Francia y Austria.
La Cámara alta tratará también la media sanción de Diputados de la Ley Nicolás, que tiene como objetivo evitar mala praxis y diagnósticos erróneos a raíz de la muerte del joven Nicolás Deanna por una meningitis no detectada a tiempo.
El programa Mirar Mejor, impulsado por el Gobierno de Misiones y ejecutado por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) con el acompañamiento de profesionales de la Sociedad Oftalmológica de Misiones (SOMI), estuvo este miércoles en Pozo Azul brindando atención oftalmológica integral y gratuita a los vecinos de la zona.
La jornada se desarrolló en la parroquia San Ramón Nonato, donde se realizaron consultas, diagnósticos y se entregaron anteojos sin costo a pacientes que los necesitaban.
Durante el operativo, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, remarcó el impacto de la iniciativa: “No es solo un programa, es una solución. Mirar Mejor elimina barreras, garantizando que todos, sin importar dónde vivan, tengan acceso a un diagnóstico y a una atención oftalmológica de calidad. En cada jornada se cumple una consigna bien clara: transformar la vida de las personas al devolverles la claridad de la vista. Es una acción social que hace la diferencia”.
La próxima jornada de Mirar Mejor, se realizará el miércoles 24 en la localidad de Fachinal.
En el marco de este programa, decenas de personas accedieron por primera vez a un control visual. “Hace unos años comencé a sentir molestias en la vista, primero con cansancio y después con dolores de cabeza. Cuando vine al operativo y el oftalmólogo probó con diferentes lentes, tuve un gran alivio. Ahora con los anteojos, ese alivio es mucho mayor”, expresó Yolanda Olivera, una de las vecinas beneficiadas.
En la misma línea, María Eva Rivero destacó la importancia del operativo en su localidad: “Hace ya catorce años que sufro de problemas en la vista y se volvió insostenible. Justo cuando tenía decidido viajar, me enteré que el programa venía a Pozo Azul. Fue algo muy importante porque no tuve que moverme y salí del operativo con mis propios anteojos. Fue un alivio inmediato que automáticamente me cambió la vida”.
Por su parte, Elías Melo, otro de los vecinos que recibió atención oftalmológica señaló: “Qué alegría mirar mejor, usar anteojos por primera vez. En mi caso los necesito para mirar de cerca y el cambio fue automático y muy importante. Para mí es una gran emoción”.
En la mañana de este jueves, un principio de incendio en la zona del motor de un vehículo movilizó al personal de Bomberos de la División Oberá.
La rápida intervención de los bomberos permitió controlar el fuego sin que se registraran víctimas, solamente daños materiales en el rodado.
El hecho se registró aproximadamente a las 9 horas, en la intersección de la Autovía y la calle Juan Areco. Al arribar al lugar, los bomberos constataron que el vehículo afectado, un Chevrolet Corsa 2, ya había sido parcialmente controlado mediante el uso de extintores portátiles por su propietario, un hombre de 33 años y transeúntes presentes.
El personal de Bomberos utilizó una línea devanadera de alta presión para realizar el enfriamiento y sofocar totalmente la combustión. El incendio afectó de manera parcial la zona del motor, y según los primeros informes, se habría producido por un desperfecto electromecánico.
No se registraron personas lesionadas y el propietario no sufrió inconvenientes durante el incidente.
El Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga" detectó una serie de llamados sospechosos a pacientes misioneros donde individuos desconocidos se hacen pasar por gestores del nosocomio. Lo confirmó el ministerio de Salud Pública en un comunicado ofical.
Los números poseen el logo del Hospital y entre otros trámites, piden una validación a través de un mail o recibiendo un link al teléfono: es una estafa, remarcaron desde el organismo.
Desde la Fundación Parque de la Salud advierten a la población misionera que no existen gestores de turnos externos ni internos que no sean los canales adecuados a través de la aplicación Alegramed y los teléfonos oficiales para solicitarlos en https://madariaga.parquesaludmisiones.org.ar/ o a Turnos Consultas Médicas +54 9 376 4394832 y Turnos Imágenes +54 9 376 4397110.
Solicitaron a la población estar atenta ya que estos números desconocidos en su mayoría tienen características de otras provincias como 011 / 0223 / 0245 etc y no deben acceder a ningún link pedido para validación, ni al mail facilitado para supuestos trámites.
Estas estafas telefónicas son llamadas o mensajes donde los delincuentes se hacen pasar por entidades legítimas (en este caso el Hospital Madariaga), usan su imagen logo oficial en los celulares para obtener después información personal, datos bancarios o dinero mediante engaños, problemas de seguridad, o solicitudes de información falsa.
Para evitarlas, se solicita verificar siempre la identidad del interlocutor, no dar información personal ni hacer clic en enlaces sospechosos, contactá al hospital Madariaga directamente por sus canales oficiales.
Qué hacer para protegerse?
-Siempre verifica la información.
-No abras ningún link ni valides por teléfono o mail algún pedido de estudios o turnos.
-Si dudas de una llamada o mensaje, cuelga y contacta al Madariaga usando el número de teléfono oficial que encuentras en nuestro sitio web https://madariaga.parquesaludmisiones.org.ar
-Ante una característica desconocida de otra provincia, no compartas información sensible.
-No brindes datos personales, contraseñas, o información de tu tarjeta de crédito a quien te contacta por teléfono.
-Es importante que desconfíes de lo que parece sospechoso y bloquea llamadas no deseadas.
-Utiliza las funciones de bloqueo de tu teléfono o aplicaciones para evitar llamadas de números desconocidos.
La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES) confirmó que este viernes dará inicio la edición número 75 de la Estudiantina, que tendrá lugar en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas.
Tras las recientes pruebas piloto, quedó definido el orden de presentación para la primera velada, donde la música, el colorido y la energía juvenil volverán a marcar el pulso de la ciudad.
La apertura estará a cargo de la EPET Nº1, que dirá presente a las 17 horas. Luego será el turno del Instituto Jesús Niño y, a lo largo de la noche, cada establecimiento participante tendrá su espacio de desfile y presentación. El cierre de esta jornada inicial quedará en manos del Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen.
La celebración estudiantil continuará con tres noches adicionales, los días 20, 26 y 27 de septiembre, mientras que el tradicional Show de Scolas se desarrollará en la Cascada de la Costanera. La prueba para este espectáculo será el 1 de octubre, y el broche final de la Estudiantina 2025 está previsto para el 9 del mismo mes, con el 10 como fecha de reserva en caso de mal tiempo.
En medio de la sesión especial de este miércoles, en la que se rechazaron por amplia mayoría los vetos de Javier Milei a la Emergencia Pediátrica y el Financiamiento Universitario, la Cámara de Diputados aprobó con amplio acuerdo y a mano alzada la creación de una Comisión Investigadora por el caso del fentanilo contaminado.
Aunque se esperaba que el Cuerpo aprobara el emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Poderes, Peticiones y Reglamento, sobre la marcha de la sesión de este miércoles los referentes de la oposición lograron un acuerdo con Silvana Giudici para avanzar directamente con la sanción del proyecto de resolución.
El texto consensuado por los bloques de la Cámara baja tiene por objetivo investigar la cantidad total de casos confirmados y sospechosos por fentanilo contaminado; un detalle sobre la cronología de la detección del brote y la primera notificación; la determinación de las causas y responsabilidades en el sistema sanitario público y privado; y el estado de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma.
Además, se propone profundizar sobre el grado de participación de responsabilidad de los organismos del Estado y los laboratorios mencionados con la tarea concluyente de la elaboración de un informe final.
En ese sentido, la Comisión Investigadora podrá solicitar informes a todos los organismos del Estado a nivel nacional, provincial y municipal; y podrá, también, convocar a funcionarios públicos y del sector privado si así lo resolviese.
La integración de la Comisión estará compuesta por 31 miembros en representación de todos los bloques; designará un presidente, un vicepresidente y un secretario; y el quórum será el que establece el artículo 108 de la Cámara de Diputados. Por último, podrá solicitar informes al objeto de la investigación sin limitación en los distintos poderes de la Nación y el plazo de vigencia para elaborar el informe final será hasta el 9 de diciembre del 2025.
El Vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, encabezó una conferencia de prensa en el quinto piso del edificio de la Vicegobernación. Estuvo acompañado por la presidente del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez, y por el abogado Luis Adrián Oudin.
El encuentro se desarrolló con motivo del fallo de la Justicia misionera que ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restituir las pensiones no contributivas por invalidez que habían sido dadas de baja de manera arbitraria a cuatro vecinos de la provincia. La sentencia fue dictada el pasado 5 de septiembre por la jueza civil y comercial de Posadas, Carmen Helena Carbone, y tanto el Estado Nacional como la ANDIS fueron finalmente notificados ayer 17 de septiembre.
De esta manera, comenzó a correr el plazo perentorio de 48 horas para que el Gobierno Nacional se ponga a derecho y cumpla con la resolución judicial.
El caso
Los demandantes -Emilio Mauro (Apóstoles), Wilson Toniolo (Candelaria), Marcos Javier Pereira Duarte (Garupá) y Claudia Belén Romero (San José)- promovieron una acción de amparo con el patrocinio del doctor Luis Oudin y la asistencia del Consejo Provincial de Discapacidad, luego de que se interrumpieran sus pensiones sin previo aviso ni resolución administrativa fundada.
La jueza Carbone entendió que la suspensión constituyó un acto arbitrario y violatorio de garantías constitucionales básicas como el derecho de defensa, la seguridad social y la tutela judicial efectiva. En su fallo, resolvió ordenar la restitución inmediata del pago de las pensiones, en un plazo de 48 horas desde la notificación, prohibir cualquier nueva interrupción mientras dure el proceso y establecer multas en caso de incumplimiento.
La jueza explicó además que, si bien la demanda estaba dirigida contra el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad, correspondía intervenir en forma urgente porque se trataba de un grupo vulnerable y estaba en juego el derecho a la salud y a la vida digna. En ese sentido, citó la ley 26.854, que habilita la eficacia de medidas cautelares dictadas incluso por un juez incompetente cuando se afectan sectores socialmente vulnerables y derechos de naturaleza alimentaria o sanitaria. De esta manera, fundamentó la legitimidad de su intervención y la necesidad de adoptar una decisión inmediata para evitar un perjuicio irreparable a los beneficiarios.
Los fundamentos fueron contundentes: las pensiones poseen carácter alimentario y su suspensión sin debido proceso vulnera derechos reconocidos en la Constitución Nacional, en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en tratados internacionales de jerarquía constitucional.
En la apertura de la conferencia, Lucas Romero Spinelli puso en contexto el valor institucional del fallo al sostener que no es está simplemente frente a un tecnicismo judicial, sino que se está hablando de alimentos, de medicamentos, de techo y de vida digna, y que con este fallo se les devuelve tranquilidad a cuatro familias misioneras, al mismo tiempo que se marca un precedente nacional: "ningún gobierno puede atropellar derechos adquiridos sin consecuencias".
El Vicegobernador remarcó que la sentencia pone en evidencia el carácter arbitrario de las bajas, hechas por vía de hecho, sin notificación, sin derecho a defensa y sin acto administrativo que las respalde.
La presencia de la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez, reforzó el mensaje de acompañamiento institucional a las personas afectadas. Romero Spinelli destacó el compromiso de Misiones de no mirar para otro lado y poner siempre a las personas en el centro de sus políticas públicas, porque no se concibe la idea de un Estado que abandone a los más vulnerables sino que acompañe, que garantice derechos y que proteja.
El Vicegobernador recordó que las pensiones no contributivas "no son un privilegio sino un derecho humano esencial", y que la Justicia lo ratificó "al remarcar su carácter alimentario e irrenunciable".
Contexto y proyección
El fallo judicial no sólo alcanza a los cuatro demandantes, sino que se constituye en un precedente clave para cientos de beneficiarios en situación similar. El razonamiento de la jueza Carbone, basado en la Constitución y en tratados internacionales, reforzó la imposibilidad de que el Estado Nacional dispusiera recortes discrecionales sobre derechos sociales básicos.
La magistrada citó el principio de no regresividad en materia de derechos sociales, recordando que una vez reconocidos no pueden retroceder. Además, invocó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que tiene jerarquía constitucional, y las 100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia para personas vulnerables.
La acción judicial de estos cuatro particulares se suma al recurso de amparo presentado por la Fiscalía de Estado de la provincia de Misiones ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como consecuencia de las irregularidades acontecidas en todo el proceso de auditoría de la ANDIS y denunciadas por Romero Spinelli, luego de un enorme relevamiento territorial del Consejo Provincial de Discapacidad que recolectó cientos de casos de bajas arbitrarias ocurridas en todos los municipios desde el mes de abril.
El Vicegobernador concluyó su mensaje en la conferencia de prensa con una invitación a todos los misioneros a "mantener la unidad en la defensa de la dignidad y del acompañamiento a las personas con discapacidad".