sábado, julio 19, 2025
Home Blog Page 7

Delincuentes fueron detenidos tras simular ser vendedores y robar a un jubilado en Oberá

0

Se ganaron la confianza de un abuelo de 82 años, entraron a su casa con excusas de ser vendedores de embutido y le robaron dos celulares. En la huida, fueron captados por cámaras del 911 y luego las patrullas los atraparon.

El hecho ocurrió en la tarde de este miércoles en el barrio Villa Barreyro, cuando los ladrones de 27 y 23 años, se presentaron en la casa de un hombre de 82 años simulando vender chorizos ahumados. En un momento de descuido, uno de ellos pidió usar el baño y logró ingresar al domicilio. Minutos después, ambos se retiraron y el dueño de casa notó que le faltaban dos teléfonos celulares.

A partir de la denuncia, los efectivos iniciaron una rápida investigación y, gracias al análisis de cámaras de seguridad privadas, identificaron a los autores del hecho. Ambos fueron localizados en la zona céntrica de la ciudad y detenidos.

Durante las actuaciones, la Policía logró recuperar los elementos sustraídos, que ya habían sido vendidos en el barrio Caballeriza. Los implicados quedaron a disposición de la Justicia.

Cardozo renunció como juez de instrucción y estará al frente del nuevo Juzgado Federal de Iguazú

El Juzgado Federal de Primera Instancia de Puerto Iguazú comenzará a funcionar oficialmente en los próximos días. La habilitación fue dispuesta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación a través de la Acordada 19/2025, emitida este lunes 14.

La resolución también autoriza a la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas a tomar juramento al juez designado, Marcelo Alejandro Cardozo, quien renunció este martes a su cargo como titular del Juzgado de Instrucción 1 de Posadas para asumir en la nueva dependencia.

La medida establece además un feriado judicial de siete días hábiles para la flamante sede, con el objetivo de garantizar la organización interna y el inicio formal de sus funciones. Según lo dispuesto, el juzgado tendrá jurisdicción sobre los departamentos de Iguazú y General Manuel Belgrano, en el norte misionero.

La designación de Cardozo como juez federal ya había sido oficializada en noviembre de 2023 mediante un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, firmado por el entonces presidente Alberto Fernández y aprobado previamente por el Senado. Con esta nueva etapa, se completa un extenso proceso iniciado el 30 de noviembre de 2011, cuando el Congreso sancionó la ley 26.711 que establecía la creación del órgano judicial.

En paralelo a la habilitación, la Corte ordenó la creación de cargos para conformar la dotación del juzgado. Se designarán dos secretarios, dos prosecretarios administrativos, personal técnico y administrativo —entre ellos escribientes, oficiales y auxiliares—, además de incorporar personal de servicio. La Dirección General de Administración Financiera fue instruida para imputar los gastos correspondientes al presupuesto vigente.

Según consta en los informes técnicos y presupuestarios que respaldaron la decisión, ya se encuentran disponibles las condiciones edilicias, tecnológicas y los recursos necesarios para garantizar el correcto funcionamiento del nuevo juzgado. Desde la Corte señalaron que poner en marcha esta dependencia constituye una prioridad institucional para fortalecer la prestación del servicio de justicia en la región.

Advierten falta de recursos para el segundo semestre en la UNaM por recorte presupuestario de Milei

0

La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) atraviesa una situación crítica como consecuencia del ajuste presupuestario que afecta a todas las universidades públicas del país. Sin actualización de partidas desde hace dos años, y con una inflación que licuó los fondos operativos y los salarios, la continuidad de las actividades académicas para lo que resta del 2025 está en riesgo.

El funcionamiento diario de la UNaM ya muestra signos de deterioro: los servicios de comedor, los programas de becas y albergue estudiantil, la movilidad, y los proyectos de investigación están seriamente afectados por la caída en el presupuesto real. Las autoridades académicas evalúan si habrá fondos suficientes para cubrir el segundo cuatrimestre del año, ante la falta de certezas sobre el financiamiento.

A esta crisis material se suma la pérdida de docentes e investigadores, que frente a sueldos congelados y pérdida del poder adquisitivo, migran hacia otras alternativas laborales, tanto en el ámbito privado como en el exterior. Esta fuga de talentos pone en jaque la capacidad formativa y científica de la UNaM, y limita su proyección como universidad pública regional.

La situación golpea con especial fuerza a estudiantes del interior de la provincia, quienes dependen de las becas y los servicios de apoyo para sostener su cursada. Con los montos congelados y los precios en alza, crece la deserción, especialmente entre los sectores más vulnerables. Esto pone en riesgo el acceso a la educación superior, uno de los pilares fundamentales de inclusión en Misiones.

Aunque avanza en el Congreso un proyecto de ley para garantizar el financiamiento universitario, el futuro aún es incierto. Incluso si se aprueba, su implementación dependerá de la voluntad del Ejecutivo. En ese contexto, la UNaM, como muchas otras universidades, transita un escenario de emergencia en el que se pone en juego no solo su funcionamiento, sino también su rol estratégico para el desarrollo social, científico y productivo de la región.

Un frente frío avanza sobre Misiones con lluvias, viento y descenso de temperatura

0

Un sistema frontal comenzó a desplazarse sobre la provincia en horas de la tarde de hoy y provocará lluvias fuertes desde la madrugada del jueves, según anticipó Pronóstico Misiones.

Se prevé un cambio de tiempo generalizado, con ingreso de aire más frío y aumento de la nubosidad en todo el territorio misionero.

Aunque no se trata de un evento de gran intensidad, el avance del frente ocasionará precipitaciones en las tres regiones de Misiones. Las lluvias se desarrollarán en primer lugar en el sur, desde la madrugada, para luego extenderse hacia el centro y norte a lo largo de la mañana.

Los acumulados estimados no son elevados. En la zona sur podrían registrarse entre 20 y 30 mm, mientras que en el centro se esperan entre 5 y 10 mm. En el norte, el impacto será menor: podrían registrarse apenas 2 mm e incluso sectores donde no se produzcan precipitaciones.

Las condiciones tenderán a estabilizarse hacia la tarde del jueves. Sin embargo, en la franja sur podrían persistir lloviznas aisladas debido a la influencia de un área de baja presión que acompañará al sistema frontal.

El ingreso de esta masa de aire más seco y frío estará acompañado por vientos moderados, lo que generará una notoria baja en las temperaturas y una mayor sensación de frío durante la jornada del jueves.

Este cambio en las condiciones marca el regreso del tiempo fresco a la región, con registros térmicos por debajo de los valores que se venían presentando en los últimos días.

Posadas sumó más de 400 nuevas inscripciones comerciales en el primer semestre

Estas nuevas inscripciones comerciales refuerzan el dinamismo del sector minorista y de servicios en la ciudad.

La Oficina de Gestión de Datos de la Municipalidad de Posadas dio a conocer un nuevo informe que analiza la evolución de las habilitaciones comerciales y el padrón de contribuyentes en la ciudad durante el primer semestre de 2025.

Según el relevamiento, en los primeros seis meses del año se inscribieron 426 nuevos contribuyentes y se registraron 244 bajas, lo que arroja un saldo neto positivo de 182 contribuyentes. El informe destaca que el 40,9% de las nuevas inscripciones corresponden al rubro de venta al por menor, consolidándose como el motor principal del movimiento comercial en Posadas. Le siguen los rubros de servicios inmobiliarios y de alquiler (12,5%), servicios empresariales y autónomos (10,4%) y restaurantes, bares y cafés (8,5%).

En materia de habilitaciones comerciales, se gestionaron 893 certificados durante este período, de los cuales 358 fueron nuevas altas comerciales, marcando un incremento del 8,2% respecto al mismo período del año anterior. Además, el 77,4% de los trámites correspondieron a actividades con establecimiento físico, lo que refleja una tendencia sostenida hacia la formalización del comercio tradicional.

Estos datos reflejan el buen ritmo de la actividad económica local y la confianza de los emprendedores y comerciantes en el crecimiento de Posadas. A través de estas estadísticas, el municipio reafirma su compromiso de seguir generando herramientas que faciliten la apertura de nuevos negocios, fomenten la formalización y fortalezcan el desarrollo económico de la ciudad.

El informe completo, que incluye gráficos comparativos y datos desagregados, puede consultarse en el portal oficial de datos abiertos:
https://datos.posadas.gob.ar/2025/07/07/habilitaciones-comerciales-y-contribuyentes-junio-2025/

Ruiz de Montoya presentó su 3° Fiesta Colonial: un homenaje a la vida en la chacra

0

Se realizará este fin de semana, en el Camping Municipal Salto Cuña Pirú. Habrá feria, gastronomía, juegos tradicionales, música y naturaleza. Una propuesta para toda la familia.

Ruiz de Montoya presentó oficialmente la tercera edición de su Fiesta Colonial, un evento que se realizará el sábado 19 y domingo 20 de julio en el Camping Municipal Salto Cuña Pirú. El encuentro, que nace del trabajo conjunto entre vecinos organizados y la Municipalidad, cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Turismo de Misiones y se suma como una atractiva propuesta para disfrutar durante las vacaciones de invierno.

La fiesta es un homenaje a la vida en la colonia, con actividades que invitan a reconectar con las tradiciones de la chacra misionera. Los visitantes podrán recorrer la feria de artesanos y productores, degustar platos típicos, disfrutar de juegos coloniales para todas las edades, música en vivo, animales de granja y demostraciones culturales, en un entorno natural privilegiado.

“Esta fiesta representa lo que busca el turista, lo genuino, lo local, lo auténtico, y ese encuentro con la producción local y el disfrute al aire libre”, destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa, agregando, además, que enriquece la agenda turística.

En esta edición, la Fiesta Colonial cambiará de escenario: tras haber nacido en el parador local, se traslada al camping municipal para albergar mayor cantidad de actividades. Allí, a su vez, se inaugurarán parte de nuevas obras de infraestructura, como sanitarios y un tinglado ampliado, en el marco del lanzamiento de la temporada turística.

El intendente de Ruiz de Montoya, Víctor Vogel, expresó que “la Fiesta Colonial es una oportunidad para mostrar quiénes somos, para que los emprendedores locales crezcan y para que más personas conozcan el camping, un lugar al que queremos que vengan todo el año”.

Por su parte, la directora municipal de Turismo, Marianela Mallmann, sostuvo que “tenemos una agenda nutrida de actividades. Nos preparamos con mucho entusiasmo para recibir a las familias y compartir todo lo que hace especial a nuestra comunidad”.

Entre las actividades destacadas de esta edición se encuentra una jornada especial de observación de aves y educación ambiental, que tendrá lugar el sábado 19 a partir de las 15:30 h. La propuesta incluye una salida con dificultad media para adultos y una actividad lúdica e interpretativa destinada a niños y familias. La participación es gratuita, con inscripción previa a través del formulario: https://forms.gle/MFEfzXYbvaGVMt3j8 .

Además, durante ambos días se podrá visitar una muestra de antigüedades que anticipa el futuro Museo Municipal, una exposición de motosierras y una galería viva de animales de granja.

La Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya se consolida como evento del calendario turístico y cultural de la provincia, fortaleciendo la identidad local y generando oportunidades para los emprendedores que día a día apuestan al desarrollo del turismo rural.

Programa de la Fiesta

Sábado 19 de julio
• 9:00 hs a 12:00 hs: Taller: Elaboración de pan con productos de la chacra (mandioca, batata o zapallo).
• 15:00 hs: Taller Huerta agroecológica y preparación de bioinsumos (caldo de ceniza y bocashi), a cargo de la Dra. de Certificación Participativa Sieb Viviana.
• 15:00 hs: Amira Rojas (subsecretaria de Cultura de la provincia) ofrecerá una clase abierta de meditación y biodanza.
• 15:30 hs: Avistaje de aves en el camping (dos salidas: adultos y niños) a cargo de la Subsecretaría de Ecoturismo del Ministerio de Turismo.
• 16:30 hs: Saberes compartidos y promoción de los expositores.
• 19:00 hs: Fogón de la Amistad y Música Popular. Se invita a participar con instrumentos musicales.
• 20:00 hs: Homenaje a los músicos.
• 21:00 hs: Juegos coloniales con premios.
• 22:00 hs: Baile cervecero con estilo colonial.

Domingo 20 de julio
• 9:00 hs: Llegada de “Fierros Clásicos Capioví”
• 10:00 hs: Acto oficial
• 12:00 hs: Gran almuerzo colonial, con platos típicos, gastronomía misionera y asado criollo.
• 14:00 hs: Juegos coloniales (cola del chancho, desgranado de maíz) y cabalgatas.
• 15:30 hs: Matiné bailable con Portal 3, Sabor a Miel y Estilo Colonial.

La Terminal de Posadas recibe más de 20 mil turistas por día en las vacaciones de invierno

0

Misiones transita su primera semana de receso invernal con un notable incremento en el movimiento turístico, especialmente en su capital, Posadas. La ciudad no solo recibe a miles de visitantes que eligen el destino por su clima y oferta cultural, sino que también registra una alta circulación de colectivos y pasajeros en su Terminal de Ómnibus.

El administrador de la Terminal de la capital provincial, Fabricio Becerra, detalló en diálogo con Códigos cómo afrontan este pico de demanda; además anticipó los proyectos de infraestructura en marcha y compartió recomendaciones para quienes estén planificando su visita a la provincia.

“Estamos notando una gran cantidad de turistas en la ciudad. Lo bueno es que la gente está eligiendo este destino. Yo creo que por una cuestión climática también, optan este clima más subtropical”, expresó. El Brete, Costa Sur y la Costanera son algunos de los espacios más concurridos por los visitantes, subrayó.

terminal de posadas 3 - 1

“Posadas dejó de ser una ciudad de paso”

Aunque históricamente fue considerada una ciudad de paso hacia Iguazú u otros puntos, Posadas comienza a consolidarse como destino en sí mismo, según Becerra, quien señaló que muchos turistas están optando por quedarse en la capital provincial para conocer su circuito urbano.

“Se pueden aprovechar propuestas como el City Tour, que ofrece recorridos de dos horas los fines de semana y feriados, con salidas desde la plaza 9 de Julio y un valor accesible de 5 mil pesos”, dijo.

terminal de posadas 7 - 3

Más de 20 mil pasajeros diarios

En cuanto al flujo de personas, el administrador confirmó que actualmente ingresan a la terminal entre 410 y 412 colectivos por día, transportando a cerca de 20 mil pasajeros diarios. “Esperamos que esa cifra siga creciendo con el avance de las vacaciones. Creemos que a partir del viernes va a ingresar más gente todavía”, anticipó.

Proyectan un 80% de ocupación hotelera por las vacaciones de invierno en Misiones

Los visitantes llegan desde diversos puntos del país, siendo Buenos Aires y Córdoba los principales lugares de origen, aunque también se han recibido personas de Mendoza, San Juan, Resistencia, Salta y hasta del extranjero. “Incluso hemos tenido gente de Rusia. Está genial eso”, celebró Becerra.

A quienes estén planificando su viaje a Misiones, el responsable de la terminal recomendó adquirir pasajes con al menos una semana de anticipación.

“Lo que les puedo aconsejar es que vengan a la provincia a conocer diferentes puntos. Porque la provincia de Misiones es linda de punta a punta. Y la ciudad de Posadas, si bien para afuera no es tan conocida, el que la conoce quiere volver siempre”, aseguró.

terminal de posadas 5 - 5

Modernización de la Terminal

Por otra parte, Becerra recordó que este jueves la Terminal cumple 27 años de funcionamiento y ponderó que el lugar se encuentra en funcionamiento pleno y con mantenimiento constante. “Estamos trabajando en la parte de infraestructura. Tenemos un equipo grande que es la Secretaría de Movilidad Urbana, acompañada con las otras secretarías de la Municipalidad. La gente tiene que venir acá y sentirse cómoda”, afirmó.

La Terminal de ómnibus de Posadas sigue con su remodelación y suma nuevos sanitarios

Actualmente hay cuatro baños, de los cuales dos permanecen abiertos las 24 horas y los otros dos cierran a la medianoche por cuestiones de seguridad. También se cuenta con un sistema de videovigilancia para controlar el predio en todo momento. En paralelo, se llevan adelante obras de refacción y mejoras generales. “Si se rompe algo, se vuelve a hacer. Se refacciona, se cambia. Tenemos un proyecto bastante amplio que estamos tratando de poner en marcha todo el tiempo”, explicó.

Viajes a otros puntos del país

En otro tramo de la entrevista, Becerra comentó que hay un movimiento sostenido de personas que parten desde Posadas hacia otros destinos. Las salidas más frecuentes son hacia Buenos Aires, Corrientes y Chaco.

“Hay mucha gente que elige irse para visitar a familiares o ir a eventos, pero lo importante es que a su vez, llegan varias personas desde esas mismas provincias a recorrer Misiones, se da un movimiento interesante. Posadas se afianza como destino atractivo”, cerró.

terminal de posadas 8 - 7 terminal de posadas 1 - 9

 

“Mirar Mejor” acercó atención oftalmológica a vecinos de Santa María

En una jornada convocante, Mirar Mejor llegó este miércoles a la comuna de Santa María, donde atendió consultas, realizó diagnósticos y recetó anteojos para más de 60 vecinos, que accedieron a este programa de Gobernación y coordinado por el IPLyC.

La dificultad para ver de cerca fue el diagnóstico que más se detectó durante la presencia de esta iniciativa, realizada en conjunto con la Sociedad Oftalmológica de Misiones (SOMI).

Un gran número de vecinos que asistió al operativo consignó que por primera vez se le realizara un control de la vista. El costo económico de los anteojos y la distancia con las principales ciudades de la provincia, los principales motivos.

Graciela Fernández, una de las vecinas que se acercó al operativo, contó emocionada: “Es la primera vez que me hago un control de la vista, que por cuestiones económicas fui postergando. Hace más de un año sentía molestias en mi vista, pero nunca podía viajar y también sé que los anteojos son costosos. Cuando me enteré que venían a Santa María dije ‘es mi oportunidad’ y, efectivamente fue así, porque recibí atención buenísima, salí con anteojos y sentí un alivio automático. Es algo emocionante. La molestia se fue. Es como que me transformó la vida, es hermoso”.

Juan Carlos Aquino fue otro de los pacientes de Mirar Mejor y relató que “hace un año siento molestias, que me cansan la vista y no puedo ni ver el celular; recibí una atención de primer nivel y salgo con recomendaciones y consejos que me permitan cuidar más mi vista, porque necesito una buena visión para mi trabajo”.

Mientras que Elsa Salas acotó: “Tenía que cambiar mis anteojos y gracias a Mirar Mejor los tengo, porque esto cambia vidas”.

El presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, precisó al respecto: “En cada lugar que visita, Mirar Mejor se da una solución inmediata para los vecinos, focalizando la atención en el cuidado de la salud visual, que es tan importante en estos tiempos y que en Misiones se brinda de manera gratuita para el vecino. Los resultados de este programa están a la vista, porque transforma realidades, transforma vidas”.

De esta manera, desde el arranque del programa, Mirar Mejor ya llegó a 39 municipios misioneros, acercando soluciones integrales en materia oftalmológica para más de 2800 vecinos. El miércoles 23, el operativo estará presente en Bonpland.

IMG 20250716 WA0035 - 11 IMG 20250716 WA0032 - 13 IMG 20250716 WA0033 - 15

Avanzan los trabajos de bacheo en distintas áreas de Posadas

La Municipalidad de Posadas continúa desarrollando tareas de bacheo en arterias estratégicas, con el objetivo de mejorar la circulación y brindar mayor seguridad a quienes transitan por la ciudad.

Durante esta semana, las intervenciones se concentran en los siguientes sectores: avenida Francisco de Haro y Bustamante; Av. Francisco de Haro e Ituzaingó; Av. Francisco de Haro y Mariano Moreno; Av. Domínguez; Av. Alicia Moreau de Justo y Las Américas.

Estas acciones forman parte del plan de mantenimiento de la red vial urbana, que busca optimizar la infraestructura existente y facilitar una movilidad más segura y ordenada para todos los actores del tránsito, remarcaron desde la Comuna.

Detuvieron a un ladrón de comercios de Iguazú tras un rápido operativo policial

0

En menos de 24 horas y tras un despliegue coordinado entre las patrullas y personal de calle, efectivos policiales lograron detener a un hombre acusado de protagonizar un robo en un local de aberturas del barrio Unión, en la ciudad de Puerto Iguazú.

El hecho fue denunciado por H.G. (43), propietario del comercio afectado, quien relató que durante la madrugada, habrían violentado el acceso a su local y le sustrajeron varias herramientas de trabajo: cuatro atornilladoras a batería de marcas reconocidas, una amoladora y hasta una ventana corrediza de aluminio. El damnificado presentó como prueba, registros de cámaras de seguridad que mostraban al autor del hecho en pleno acto.

Con esa información, la Comisaría Tercera activó un operativo cerrojo que permitió capturar primero a Omar B. (43) ayer en horas de la tarde, quien fue sorprendido en inmediaciones del barrio Nuevo Iguazú.

Finalmente el detenido fue trasladado y alojado en la sede policial correspondiente, a disposición de la Justicia.