sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 7

Bomberos voluntarios: por ley, la Legislatura misionera amplió beneficios sociales y previsionales

La Cámara de Representantes de Misiones sancionó modificaciones a la ley que regula la organización y funcionamiento de las asociaciones de bomberos voluntarios en la provincia. El nuevo texto incorpora beneficios sociales y previsionales, actualiza disposiciones sobre la organización de las asociaciones y adecua la normativa provincial en función de la nacional. Además, aprobó la creación de la Semana Provincial de la Concientización de las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), destinada a visibilizar esta condición de origen neurobiológico y promover estrategias educativas inclusivas.

Asistieron a la sesión para brindar acompañamiento a las normas aprobadas, el gobernador de la provincia Hugo Passalacqua; ministros, intendentes, representantes de organizaciones e instituciones; y bomberos pertenecientes a asociaciones de los diferentes municipios de Misiones.

Entre las principales modificaciones a la ley provincial que regula las asociaciones de bomberos, se estableció que el seguro por accidentes, invalidez o fallecimiento sea contratado por el Poder Ejecutivo; que las pensiones y retiros se equiparen al régimen de la Policía de Misiones; y que el retiro pueda solicitarse a partir de 25 años de servicio activo y 55 años de edad, reduciendo en cinco años el requisito de antigüedad anterior.

También se reconoció la tarea de los bomberos voluntarios como carga pública, lo que obliga a empleadores públicos y privados a garantizar su servicio sin afectar su situación laboral o económica. Además, se amplió el criterio para la creación de asociaciones: en cada municipio podrá autorizarse una por cada 100.000 habitantes, con posibilidad de ampliación según el crecimiento poblacional.

Se sumaron nuevos artículos que establecen la adhesión a la Ley Nacional 27.629, la gratuidad de los servicios públicos provinciales para las asociaciones, la invitación a los municipios a eximir de tasas y sellados, y la cobertura de seguros y pensiones a cargo del Poder Ejecutivo Provincial. Finalmente, se dispuso que la Dirección General de Defensa Civil pase a denominarse Subsecretaría de Protección Civil, bajo la órbita del Ministerio de Gobierno.

bomberos - 1

La norma aprobada integra proyectos presentados por el diputado Martín Cesino y otros legisladores provinciales, tanto en ejercicio como con mandato cumplido.

En los fundamentos, Cesino destacó que “los Bomberos Voluntarios son protagonistas silenciosos y efectivos” y que su tarea exige un estado físico impecable, capacitación constante y una entrega desinteresada a la comunidad. Subrayó además que las modificaciones benefician a “unos 800 bomberos voluntarios distribuidos en 26 asociaciones afiliadas a la Federación Misionera”.

Cesino señala que se trata de una ley única en el país por los derechos que va a reconocer manifestando que es un derecho básico en lo social, en lo institucional, en lo profesional y en lo jubilatorio; va a beneficiar a los bomberos activos y a las asociaciones en la provincia.

En la sesión, el diputado Rudi Bundziak explicó que con esta "actualización de ley se modifica la denominación de, Dirección de Defensa Civil, por Subsecretaría de Protección Civil, que actualmente está en funcionamiento. Los derechos y beneficios se reestructuran, conforme a la época que estamos transitando, donde se actualiza la pensión graciable que perciben los bomberos al retirarse reconociendo su trayectoria y vocación de servicio”.

“Nos acompañan, en esta sesión, asociaciones de distintos puntos de la provincia y autoridades de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios. La reforma de la ley es una actualización de la misma que data del año 1986, es el reconocimiento a la labor voluntaria gratuita y riesgosa que llevan a cabo hombres y mujeres en la provincia de Misiones, y que están distribuidos en asociaciones ubicadas en diferentes localidades”, manifestó Bundziak.

bomberos 2 - 3

“La promulgación de esta ley se realiza con el objetivo de continuar dando la debida importancia de su labor a través de leyes que son efectivas y acompañadas por un gobierno provincial con identidad misionerista, que siempre está cerca y al servicio de cada uno de los que eligen vivir en nuestra provincia, la tierra sin mal”.

Waldemar Laumann, presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios señaló: "Esta norma nos dará más oxígeno para avanzar en capacitación, infraestructura, equipamiento de lucha contra incendios y, sobre todo, en la provisión de equipamiento de protección personal, que es fundamental para los bomberos”.

"Quiero expresar un agradecimiento especial al presidente de la Cámara, Herrera Ahuad, al vicepresidente Martín Cesino, que siempre nos acompañaron. Esto nos impulsa, es una gran alegría como bomberos y como misioneristas, porque sabemos que a la provincia no le vamos a fallar", agregó.

bomberos3 - 5

En la misma sesión también se aprobó, a partir de una iniciativa del Poder Ejecutivo provincial, la ley que dispone la donación de un inmueble a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Oberá. El predio, de 1.058 metros cuadrados y ubicado en la Colonia Yerbal Viejo, fue desafectado de su condición de reserva fiscal y transferido con el cargo de destinarlo al cumplimiento de los fines institucionales de la entidad.

Sobre este punto, el legislador Mario Vialey dijo que "hoy se está dando un paso histórico con la donación de una propiedad a favor de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Oberá, un anhelo que la institución viene persiguiendo desde sus inicios".

"Este proyecto es una muestra de un Estado presente, que toma decisiones políticas para estar cerca de la gente. Mientras en otras latitudes el Estado se aleja, en Misiones se acerca, escucha y acompaña”.

Vialey destacó también que “en cada emergencia, en cada llamado de auxilio, hay un grupo de hombres y mujeres dispuestos a darlo todo por los demás. Los Bomberos Voluntarios de Oberá no son la excepción: con vocación, entrega y coraje, salvan vidas, protegen bienes y cuidan a la comunidad todos los días del año".

Viernes con calor atípico y posibles chaparrones en varias zonas de Misiones

0

El tiempo en Misiones se presenta este viernes, con temperaturas elevadas para la época, vientos del norte que intensificarán el calor y probables chaparrones en algunas regiones de la provincia.

Las mínimas oscilarán entre 18 °C y 22 °C, mientras que las máximas treparán hasta 33 °C, con una sensación térmica de 35 °C en Posadas. En tanto, Oberá registrará la mínima provincial con 18 °C.
La Zona Norte tendrá cielo parcialmente nublado y sin lluvias, en contraste con el Sur y Centro, donde se esperan chaparrones con descargas eléctricas durante la madrugada y nuevamente desde el atardecer.

Las lluvias estarán acotadas al Sur y Centro, con acumulados estimados entre 1 y 14 milímetros. La probabilidad de precipitación varía entre 10 % y 40 %, lo que anticipa una jornada de inestabilidad localizada.

El viento será protagonista: soplará del norte, noreste, noroeste y suroeste, con velocidades de 10 a 29 km/h y ráfagas que podrían alcanzar entre 40 y 70 km/h.

A pesar de la inestabilidad, la calidad del aire se mantendrá en niveles buenos en toda la provincia.

El Presupuesto Provincial 2026 tomó estado parlamentario en la Legislatura misionera

Este jueves, en el marco de una nueva sesión ordinaria de la Cámara de Representantes de Misiones, tomó estado parlamentario el Presupuesto Provincial 2026, que asciende a $4,09 billones y ratifica como ejes prioritarios la salud, la educación y la asistencia social.

La diputada provincial Suzel Vaider, presidenta de la Comisión de Presupuesto, destacó que con la toma de estado parlamentario “se habilita el inicio de un proceso de certificación del contrato social que la política en Misiones mantiene con la sociedad”.

 

A partir del lunes 25 de agosto comenzarán las exposiciones en el edificio anexo de la Legislatura, donde se prevén 42 presentaciones de ministerios y organismos que deberán justificar sus partidas presupuestarias.

“El presupuesto es la decisión política de un gobierno, y esa decisión impacta directamente en la vida de los misioneros”, remarcó Vaider, subrayando la previsibilidad que caracteriza a la provincia.

El Presupuesto Provincial 2026 tomo estado parlamentario en la Legislatura misionera 1 - 15

Asimismo, señaló que los ejes del Frente Renovador de la Concordia seguirán en la misma dirección: salud, educación y asistencia social. Además, anticipó que se incorporarán ajustes destinados a la reactivación de la obra pública.

Por último, Vaider resaltó que sostener el funcionamiento de las escuelas, garantizar la asistencia a los sectores más vulnerables y fortalecer el sistema de salud “es una decisión política del Gobierno misionero”.

El Presupuesto Provincial 2026 tomo estado parlamentario en la Legislatura misionera 3 - 17

El Senado rechazó cinco decretos de Milei y la oposición avanza con nuevos proyectos

0

Luego de una jornada con triunfos repartidos entre oficialismo y oposición en la Cámara de Diputados, el Senado redobló la apuesta con una nueva convocatoria que incomoda al Gobierno.

En la Cámara alta, los legisladores anticiparon que apelarán al equilibrio fiscal para intentar bloquear la aprobación de proyectos que incrementan fondos destinados a hospitales pediátricos y universidades nacionales.

Al inicio de la sesión, la oposición consiguió rechazar cinco decretos de Javier Milei firmados en la última semana de sus facultades delegadas. De esta manera, el Presidente ya no podrá recurrir a esa herramienta durante lo que resta del año.

El Senado se opuso a la intervención de organismos públicos autárquicos que habían sido absorbidos por ministerios del Ejecutivo. Esto implicó el rechazo a los decretos 351/2025 (Banco Nacional de Datos Genéticos), 340/2025 (Marina Mercante) y 345/2025 (Instituto Nacional del Teatro y Comisión Nacional de Bibliotecas Populares). También fueron desestimados decretos ya judicializados, como el 461/2025 (Vialidad Nacional, Agencia Nacional de Seguridad Vial y Comisión Nacional de Regulación del Transporte) y el 462/2025 (INTI, INTA, INPI, ARICCAME, INASE e INV).

En la votación del decreto 462/2025, 59 senadores se pronunciaron por el rechazo, 10 lo hicieron en contra y dos se abstuvieron (Juan Carlos Romero y Carolina Losada). Todos los bloques peronistas, los provinciales, la mayoría del PRO y el radicalismo se alinearon contra las disposiciones del Ejecutivo. El respaldo a Casa Rosada provino del bloque de La Libertad Avanza y de la cordobesa Carmen Álvarez Rivero (PRO). La neuquina Lucila Crexell estuvo ausente en todas las votaciones.

Los resultados fueron similares en el tratamiento de los otros decretos: el 345/2025 fue rechazado por 57 votos a 13, el 351/2025 por 58 a 12, el 340/2025 por 55 a 13 con tres abstenciones —incluidas las de los representantes misioneros—, y el 461/2025 por 60 a 10. El oficialismo contó con Losada como principal aliada dentro de la UCR, además del acompañamiento de Álvarez Rivero y la abstención de Romero. En el PRO, el apoyo fue limitado.

Se trató de la tercera sesión consecutiva en la Cámara alta con temario opositor. Allí se reflejó el malestar de algunos exaliados tras el cierre de listas, como el correntino Carlos Espínola, que pasó de ser un posible candidato libertario a sumarse a la campaña del oficialismo provincial. El martes se habían aprobado los proyectos que se trataron en esta sesión —la emergencia en salud pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario— y este miércoles se dictaminó un texto que acota el alcance de los DNUs. La oposición buscará volver a convocar la próxima semana.

Pese a la decisión del Senado, muchos de los organismos involucrados ya atravesaron transformaciones que no serían revertidas. El propio ministro Guillermo Francos reconoció que, “por más que el Senado rechace los decretos, el impacto será limitado, porque las modificaciones ya están en vigencia”.

Un ejemplo es el decreto 345/2025, que alcanzó a instituciones culturales. En el último mes se designó a Federico Brunetti al frente del Instituto Nacional del Teatro y a Fernando Ferreyra como director de la Comisión Nacional de Monumentos, ambos organismos que habían sido autárquicos hasta este año y quedaron bajo la órbita de la Secretaría de Cultura.

También la Agencia Nacional de Seguridad Vial, intervenida por el decreto 461/2025, sufrió esta semana nuevas modificaciones: por medio del decreto 585 se dispuso el cierre de la Dirección de Campañas, el Sistema Nacional de Infracciones y la Línea 149 de asistencia a víctimas viales. A su vez, el decreto 584 disolvió la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, cuyas funciones fueron absorbidas por el Ministerio de Economía.

En paralelo, en agosto se eliminó la figura de “Dirección Nacional” dentro del organigrama del INTA, uno de los organismos alcanzados por el decreto 462/2025. En este caso, al igual que en Vialidad Nacional, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos, la Justicia dio curso a apelaciones de sindicatos y paralizó temporalmente los efectos de las intervenciones.

La Policía de Misiones avanza con el Plan Provincial de Prevención Digital en escuelas

La Policía de Misiones, a través de la Dirección Cibercrimen y la Dirección Policía Comunitaria, prosigue con el desarrollo del Plan Provincial de Prevención Digital, una estrategia que recorre las localidades y establecimientos educativos con el objetivo de concientizar a estudiantes, docentes, tutores y familias sobre el uso seguro y responsable de internet y las redes sociales.

En esta semana, más de 400 estudiantes participaron en dos jornadas de capacitación realizadas en la provincia.

Entre ellas, se llevó a cabo una jornada en el Instituto Andrés Guacurarí de Cerro Azul, donde se dictó una charla-taller sobre bullying, ciberdelitos y grooming, promoviendo la reflexión acerca de los riesgos del entorno digital y su impacto en niños, adolescentes y adultos.

Por la tarde, otras jornadas se realizaron en la Escuela de Comercio N.° 1 de Oberá y en Colonia Oasis de Jardín América, donde alumnos de 1.° a 4.° año, junto a docentes y tutores, participaron de una proyección educativa y actividades interactivas que abordaron la seguridad digital, la prevención de la violencia escolar y los riesgos en redes sociales, incluyendo ciberacoso, suplantación de identidad y estrategias de autoprotección.

“El objetivo es brindar herramientas prácticas para que estudiantes, docentes y familias puedan detectar, prevenir y denunciar situaciones de riesgo en el mundo digital. Queremos llegar a cada rincón de Misiones”, señalaron desde la Dirección Cibercrimen.

Además, las charlas están dirigidas también a personas adultas, quienes en muchos casos resultan más propensas a caer en engaños digitales, estafas virtuales y delitos informáticos. Por ello, la propuesta busca que padres, madres, tutores y adultos mayores adquieran herramientas para protegerse y, al mismo tiempo, acompañar a niños y adolescentes en el uso responsable de la tecnología.

De esta manera, el Plan Provincial de Prevención Digital, dispuesto por la Jefatura de Policía, se consolida como una política sostenida de seguridad preventiva, que busca llegar a todas las edades y comunidades de Misiones.

WhatsApp Image 2025 08 21 at 19.04.33 - 19 WhatsApp Image 2025 08 21 at 19.04.34 - 21 WhatsApp Image 2025 08 21 at 19.04.35 - 23

Anticipan calor extremo el viernes y un fin de semana frío en Misiones

0

El tiempo en Misiones dará un giro brusco a partir del viernes. La jornada comenzará ventosa y con aumento térmico, alcanzando marcas de hasta 33°C en distintas ciudades, pero durante la noche ingresará un frente frío que traerá tormentas eléctricas y provocará un fin de semana con lluvias, inestabilidad y temperaturas mínimas que descenderán hasta los 5°C.

El viernes amanecerá nublado y con fuertes vientos del norte. El calor se intensificará durante la tarde, con valores que superarán los 30°C en toda la provincia. En localidades como Posadas, Garupá, Jardín América, Puerto Rico, Eldorado, Wanda, Iguazú, San Javier y El Soberbio se prevén máximas cercanas a 33°C.

Por la noche, el avance de un frente frío ingresará por el sur con precipitaciones y descargas eléctricas, extendiéndose en la madrugada del sábado hacia el centro y norte, según Pronóstico Misiones.

El sábado será una jornada marcada por lluvias y tormentas desde la madrugada en toda la provincia. A lo largo del día persistirá la inestabilidad con precipitaciones intermitentes y lloviznas, mientras se registra un fuerte descenso térmico.

El domingo continuará con ambiente frío y nublado, con mínima de 8°C. Las lluvias se concentrarán en el extremo norte, mientras el viento del sur reforzará la sensación invernal en el resto de Misiones.

El lunes seguirá con condiciones similares: amanecer muy frío con apenas 5°C y cielo cubierto. En el noreste persistirá la probabilidad de lloviznas, lo que prolongará el escenario húmedo y helado al inicio de la semana.

Alejandro Vilches será el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad

0

Tras el escándalo por los audios de las coimas que salpica al Gobierno, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que ya se encuentra intervenida la Agencia Nacional de Discapacidad y que el interventor será el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Alberto Vilches, a quien definió como un "especializado en gestión de sistemas de salud pública y privada.

En cuenta de X, el funcionario detalló: "Su primera misión será realizar una profunda auditoría en el área. Las pensiones por invalidez han sido históricamente una caja de la política que este gobierno está decidido a romper para garantizar los derechos de quienes realmente lo necesitan".

"En ese marco se profundizará la gestión de auditorías y revalidación de pensiones", completó el mensaje Adorni.

Según reveló Mauro Federico en Argenzuela, los audios habrían sido grabados durante una reunión privada que tuvo Spagnuolo en un bar. En el primero se lo escucha reconocer la existencia de una cadena de corrupción de la que estaba enterado el propio Milei. "Él no está metido, pero es toda la gente de él. Entonces van a pedirle guita a la gente. A los prestadores le van a pedir guita".

En el segundo audio Spagnuolo cuenta qué le dijo Milei cuando le contó de la presunta corrupción. "Fui y le dije: Javier, escuchame, yo estoy denunciando todo el choreo, todo esto, y abajo tengo gente que va a pedir guita. Entonces donde yo vaya y toque a uno, van a decir ´che, flaco, está todo bien. Vos estás... ¿Y venís a pedirme guita con estos delincuentes?´ Entonces Javi ¿Qué hago?"

En el tercer audio, Spagnuolo reconoce que lo que cuenta es solo un "kiosquito" en referencia a los montos en cuestión. "Esto lo hacen de ratas. O sea es un kiosquito, no sé, de 20-30 dólares por mes".

En el tercer audio, Spagnuolo dejaría en claro que la red es manejada por un empresario vinculado con los Menem. "Ella se lleva medio palo para arriba de medicamentos por mes"

En el cuarto audio, Spagnuolo dejaría en claro que los responsables de la presunta red de corrupción serían Lule Menem y Karina Milei. En el quinto audio, el funcionario cuenta que la corrupción dentro del área sería mucho más grande de lo que cuenta. "Esto es un cachito así al lado de todo el quilombo que están haciendo"

En el sexto audio, Spagnuolo habla de la entrevista con Alejandro Fantino que había tenido días antes. "¿Vos viste la entrevista que me hizo Fantino? Me dice ´Diego, vos sos bueno, sos esto, sos lo otro´".

En los últimos audios, Spagnuolo arrojó dos frases que no dejan lugar a la duda. "A la primera que se van a llevar puesta es a Karina", dice en uno de ellos. "Lule lo que está haciendo. Está choreando de una manera. A mí me están desfalcando la gente", manifiesta en el otro.

 

Empezó la Expo Inclusión Argentina en Posadas con más de 60 empresas

Este jueves, el Parque del Conocimiento fue sede de la inauguración de la Expo Inclusión y el Congreso Provincial de Empresas y Discapacidad. Bajo el lema "Discapacidad y Empresas: Por el Camino de la Inclusión", el evento busca fomentar la igualdad de oportunidades y congregar a organizaciones y personas con discapacidad.

La apertura se realizó pasadas las 8 de la mañana con una gran convocatoria. Estuvieron presentes el vicegobernador Lucas Spinelli; el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; representando a la Municipalidad de Posadas el secretario de Hacienda, Sebastián Guastavino; la secretaria de Deportes y Desarrollo Humano, Gabriela Flores; el secretario de Salud, Matías Orihuela, y el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, Diego Carmona, entre otras autoridades y representantes del sector privado.

En ese marco, la directora general de Derechos Humanos, Florencia Salgado, destacó: “La participación municipal significa reafirmar nuestro compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos. La inclusión real se construye en la vida cotidiana, garantizando acceso a la educación, el trabajo y la capacitación como pilares importantes”.

Por su parte, la secretaria de Deportes y Desarrollo Humano, Gabriela Flores, subrayó: “Desde la gestión municipal trabajamos de manera constante en la inclusión laboral, deportiva y cultural, celebrando cada avance hacia una sociedad más justa y equitativa”.

En representación de la Red de Empresas Inclusivas, su codirector ejecutivo, Fernando Carotta, expresó que el evento constituye una oportunidad para articular el trabajo de la sociedad civil, el sector privado, el gobierno y la academia: “Esta segunda edición fuera del área metropolitana de Buenos Aires refleja el compromiso de Misiones en poner en foco la inclusión educativa, social y laboral de las personas con discapacidad”.

El presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, también valoró la iniciativa como una política pública trascendente: “Este tipo de eventos sensibiliza e incluye. Nos invita a reflexionar sobre la importancia de seguir construyendo una sociedad más inclusiva, con el compromiso de todos los actores sociales”.

Las autoridades invitaron a toda la comunidad a participar de este espacio de intercambio y reflexión con acceso gratuito, que busca avanzar hacia una ciudad y una provincia cada vez más inclusivas.

La jornada se extenderá hasta las 17 horas con diversas propuestas como la feria de empleo, presentación de programas municipales, exposición de materiales en braille, talleres y charlas sobre negocios inclusivos.

Organizada de manera conjunta por la Municipalidad de Posadas junto a instituciones provinciales y nacionales, en articulación con el sector privado, la Expo Inclusión impulsa políticas públicas para garantizar que todas las personas tengan acceso a un empleo digno en condiciones de igualdad y equidad.

IMG 20250821 WA0028 - 25 IMG 20250821 WA0027 - 27

La Orquesta de Cámara hará sonar "Cuatro Épocas" en Villa Urquiza

0

La Orquesta de Cámara continúa su Temporada 2025 con una nueva presentación del ciclo Música del Parque en los Barrios, una propuesta que busca acercar la música de cámara a diferentes rincones de la ciudad.

La cita será el sábado 23 a las 20:30 Hs. en la Parroquia Inmaculada Concepción de Villa Urquiza, con entrada libre.

En esta ocasión, bajo la dirección musical de Diego Salazar Henning, la Orquesta presentará un programa íntegramente para cuerdas que reúne a cuatro compositores de distintas épocas y regiones, en un recorrido por paisajes sonoros barrocos, clásicos, románticos y folklóricos del siglo XX.

Con la participación de los músicos invitados de la Orquesta Juvenil —Luciano Gómez de Olivera, Fiorella Pedrozo, Gabriela Zarza y Magdalena Stachursky— se interpretará el Concerto grosso Op. 6 Nº 4 de George Friderich Haendel, obra representativa del barroco inglés; el Divertimento Nº 3 en Fa mayor de Wolfgang Amadeus Mozart, ejemplo de la ligereza y elegancia del estilo clásico; las Dos melodías elegíacas de Edvard Grieg, piezas breves y profundamente líricas; y las Danzas rumanas de Béla Bartók, una suite de seis piezas inspiradas en melodías populares del folklore rumano.

FIFA pidió "sanciones ejemplificadoras" tras la barbarie entre Independiente y la U de Chile

0

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, publicó un mensaje manifestando su total repudio a los acontecimientos por la barbarie ocurrido en el estadio Libertadores de América – Ricardo Bochini en Avellaneda, entre los hinchas de Independiente y Universidad de Chile.

Bullrich responsabilizó al Gobierno bonaerense por los graves incidentes en la cancha de Independiente
“Condeno energéticamente la impactante violencia que llevó a la cancelación del partido de los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile e Buenos Aires”, comenzó con su descargo en redes sociales.

En esa misma línea, indicó que “la violencia no tiene cabida en el fútbol”: “Los jugadores, los hinchas, el personal, los árbitros y todos los que disfruten de nuestro hermoso deporte deben poder hacerlo sin miedo”.

Además, el mandamás de la máxima entidad del mundo del fútbol aseguró que, desde la FIFA, “nuestros pensamientos están con todas las víctimas inocentes”, al mismo tiempo esperan que “las autoridades competentes impongan sanciones ejemplificadoras” contra los autores de estos “terribles actos”.

El repudio de Infantino se suma al descargo que hicieron los propios jugadores del plantel chileno, donde expresaron la “profunda tristeza por lo sucedido en el estadio de Independiente”.

Quienes también se hicieron eco de lo ocurrido fueron los futbolistas de nacional chilena que visten la camiseta del Rojo, Felipe Loyola y Pablo Galdames, quienes dejaron de lado las camisetas y no ocultaron su preocupación.

“Que lamentable situación, es una pena todo lo que sucedió hoy. No puede tolerarse este nivel de violencia, me siento destrozado. La seguridad policial no se dónde estaba”, señaló el defensor de la Selección de Chile.

Mientras que Galdame reflexionó que “la violencia no se calma con más violencia”: “Lo que vivimos no se puede volver a repetir nunca más”.