lunes, mayo 12, 2025
Home Blog Page 7

Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

La iniciativa de Carlos Rovira que se convirtió en ley promueve la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, propiciando el desarrollo de pedagogías innovadoras de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo misionero. La normativa adquiere vital relevancia en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.

 La novedosa ley, inédita en el país, incorpora la Inteligencia artificial, de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, asegurando de esta manera, que se convierta en una herramienta relevante y accesible para docentes y estudiantes, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.

La incorporación será en forma gradual, propiciándose una fase inicial de transición para la experimentación sistemática con la inteligencia artificial generativa en el nivel secundario, permitiendo la generación de evidencias de la utilización que se hace de esta tecnología en el ámbito educativo.

rovira inteligencia artificial 2 - 1

En la Ley se entiende por “Inteligencia artificial”, a “aquellos sistemas con capacidad para procesar datos de forma similar a un comportamiento inteligente”; entendiendo al comportamiento inteligente como aquel asociado a capacidades tales como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la interacción lingüística, la creatividad asociada a la producción de trabajos creativos, y la capacidad de planeamiento.

Entre los objetivos, se destacan: favorecer el desarrollo de modelos educativos innovadores, inclusivos y de calidad, con el soporte de la Inteligencia artificial; promover experiencias educativas potenciadas por el uso de la Inteligencia Artificial, que favorezcan oportunidades de aprendizajes para todos, y a lo largo de toda la vida; propiciar una integración de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, con espacios de cuestionamiento, que permitan establecer las regulaciones necesarias para una utilización que ponga al estudiante en el principio, en el medio, y al final de la ecuación; proponer el aprovechamiento en el uso de la Inteligencia artificial para resolver problemáticas asociadas a la alfabetización.

También busca fomentar el acceso al conocimiento y manejo de las tecnologías; fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de estrategias didácticas; favorecer el empoderamiento de los estudiantes, generando una actitud crítica y reflexiva que les permita promover decisiones informadas acerca de la incorporación de herramientas que involucran inteligencia artificial a su realidad; e impulsar la adaptación y actualización didáctico-pedagógica de los docentes a través de la formación continua.

Entre los fundamentos, Rovira sostuvo que “la Inteligencia Artificial debe estar orientada a mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes, capacitar a los docentes y reforzar los sistemas de gestión del aprendizaje. Más allá de esto, preparar a los estudiantes y a todos los ciudadanos para vivir y trabajar de forma segura y efectiva con la Inteligencia Artificial es un reto compartido a nivel mundial”.

“La provincia de Misiones con su vasta experiencia en innovación educativa y educación disruptiva está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la integración de la inteligencia artificial. Incorporando cuestiones como las que aquí se exponen y aprovechando el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; y de distintos organismos provinciales que aportan a la educación”, señaló el diputado Carlos Rovira en el proyecto que ahora es Ley.

rovira inteligencia artificial 3 - 3

“Fin de Mes Ilustrado”: el juego misionero que transforma el caos económico argentino en diversión

Después de ocho años en el “freezer”, Fin de Mes Ilustrado, un juego de cartas que ironiza con la eterna crisis argentina, finalmente salió al mercado.

Diseñado por el misionero Germán Martínez, el juego combina ilustraciones con humor argento y una mecánica simple pero adictiva, pensada para previas, reuniones familiares y juntadas entre amigos.

“Fin de Mes Ilustrado nace hace 8 años, en un momento bastante diferente de la Argentina”, relató Martínez en diálogo con Códigos. “Queríamos hacer un juego que represente ese contexto de crisis que vivíamos entonces”, añadió. Pero las dificultades económicas de ese momento hicieron inviable su producción.

Pasaron los años, pero no la crisis. “Hicimos un estudio de mercado y llegamos a una conclusión muy argentina: la crisis es permanente, así que el juego siempre iba a estar vigente”, bromeó Germán.

Fin de Mes Ilustrado el juego misionero que transforma el caos economico argentino en diversion 10 - 5

La consigna es tan clara como actual: no quedarse sin pesos. “Es una especie de ruleta rusa, como la vida misma. Los jugadores, de 2 a 5, tienen que tratar de llegar a fin de mes. Los que se quedan sin pesos salen del juego y el último que queda, gana”, explicó su creador.

Fin de Mes Ilustrado el juego misionero que transforma el caos economico argentino en diversion 9 - 7

El diferencial está en su identidad visual e ilustraciones cargadas de doble sentido. Para eso, Martínez sumó al ilustrador rosarino Martín Almeida, conocido por su fanpage Grandes Frases Ilustradas. “Él hacía una especie de memes con frases argentinas. Nos contactamos, le contamos el proyecto y se recopó”, contó.

“Hay muchos juegos de cartas para previas o reuniones que no tienen gracia visual, solo texto. Nosotros quisimos romper con eso. Las ilustraciones de Martín le suman muchísimo humor”, destacó Martínez sobre la estética del mazo, que contiene 60 cartas.

Fin de Mes Ilustrado fue lanzado oficialmente hace dos semanas, primero en Misiones, pero con proyección nacional. “Ya estamos trabajando en la distribución en todo el país”, afirmó.

El juego se vende en su sitio web oficial (www.findemesilustrado.com.ar) y en redes sociales como @findemesilustrado en Instagram, Facebook, TikTok y YouTube.

Fin de Mes Ilustrado el juego misionero que transforma el caos economico argentino en diversion 8 - 9

El valor actual del juego es de $25.000 para Misiones (con envío a domicilio sin cargo) y $28.000 para el resto del país. Según sus creadores, el objetivo es que el precio siga siendo accesible, sin perder calidad.

La edad recomendada es desde los 13 años, pero está pensado especialmente para adultos jóvenes de entre 20 y 45 años, el público que más se identifica con la lucha cotidiana por “llegar a fin de mes”.

Más allá del juego, el proyecto representa un desafío personal y profesional para Germán, quien lleva 16 años al frente de su agencia de branding Buena Idea. “Trabajamos con más de 500 marcas, pero esta vez me tocó estar del otro lado, impulsar mi propio producto”, expresó.

Hoy, Fin de Mes Ilustrado cuenta con un equipo de 8 personas, entre creativos, comunicadores y diseñadores. “Queremos que la gente se cope jugando, que se desconecte un rato de la pantallita y se ría con amigos o en familia. Es un juego muy nuestro, con el que todos podemos identificarnos”, cerró Germán.

Fin de Mes Ilustrado el juego misionero que transforma el caos economico argentino en diversion 11 - 11

Fin de Mes Ilustrado el juego misionero que transforma el caos economico argentino en diversion 1 - 13 Fin de Mes Ilustrado el juego misionero que transforma el caos economico argentino en diversion 7 - 15 Fin de Mes Ilustrado el juego misionero que transforma el caos economico argentino en diversion 5 - 17 Fin de Mes Ilustrado el juego misionero que transforma el caos economico argentino en diversion 4 - 19 Fin de Mes Ilustrado el juego misionero que transforma el caos economico argentino en diversion 3 - 21 Fin de Mes Ilustrado el juego misionero que transforma el caos economico argentino en diversion 2 - 23

León XIV en su primera homilía: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”

El papa León XIV comenzó su pontificado con una misa en la Capilla Sixtina con los cardenales que lo eligieron. En su primera homilía como Sumo Pontífice recordó la papa Francisco y llamó a “dar testimonio de fe”. Además recalcó que “la iglesia debe ser un faro en el mundo”.

“Este es el mundo que se nos ha confiado, en el que, como tantas veces nos ha enseñado el Papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de nuestra fe gozosa en Jesús Salvador”, señaló el León XIV en su primera homilía en la misa Pro Ecclesia en la Capilla Sixtina. Y completó que es fundamental repetir: “Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo” (Mt 16,16). Es fundamental hacerlo, ante todo, en nuestra relación personal con Él, en el compromiso de un camino diario de conversión. Pero también, como Iglesia, viviendo juntos nuestra pertenencia al Señor y llevando la Buena Nueva a todos”, subrayó.

Además sostuvo que la Iglesia debe ser un un faro que ilumine las noches del mundo. “En particular, Dios, llamándome mediante vuestro voto a suceder al Primero de los Apóstoles, me confía este tesoro para que, con su ayuda, sea su fiel administrador en beneficio de todo el Cuerpo místico de la Iglesia; para que sea cada vez más una ciudad asentada sobre un monte, un arca de salvación que navega entre las olas de la historia, un faro que ilumina las noches del mundo”.

El nuevo líder de la Iglesia Católica realizó su primera misa en la Capilla Sixtina y sorprendió al vestir la casulla con los símbolos de la Cruz de Collemaggio, basílica de referencia del Perdón Celestino. La casulla fue donada a Francisco en L’Aquila y luego entregada al cardenal Giuseppe Petrocchi.

Durante su primera misa, León XIV llamó a recuperar la Fe: “Aún hoy existen muchos contextos en los que la fe cristiana se considera algo absurdo, para personas débiles y poco inteligentes; contextos en los que se prefieren otras seguridades a ella, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder, el placer”.

Según el nuevo Sumo Pontífice, la falta de fe “con frecuencia conlleva dramas como la pérdida del sentido de la vida, el olvido de la misericordia, la violación de la dignidad de la persona en sus formas más dramáticas, la crisis de la familia y tantas otras heridas que nuestra sociedad sufre y no poco”.

Una parte emotiva de su primer acto como líder de la Iglesia Católica fue el recuerdo sobre su antecesor, Francisco, a quién citó en distintos pasajes de la misa: “Este es el mundo que se nos ha confiado, en el que, como tantas veces nos ha enseñado el Papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de nuestra fe gozosa en Jesús Salvador”.

Tras ser designado Papa y brindar su primera misa, León XIV se encaminará en una serie de encuentros y actos para dar comienzo a su pontificado.

Así, el estadounidense dirigirá, el domingo 11 de mayo, su primero rezo del Regina Coeli desde la ventana del Palacio Apostólico, a las 7 (hora argentina). Este será un momento especial que congregará a miles de peregrinos.

Luego, el lunes a las 5, hora argentina, el nuevo Papa mantendrá una conversación con periodistas en el Salón Pablo VI del Vaticano.

El evento más importante de sus primeras semanas como nuevo líder de la Iglesia Católica será la misa oficial de inicio de Pontificado, donde el estadounidense será entronizado frente a la presencia de delegaciones de todo el mundo. Desde el Vaticano confirmaron que la misma tendrá lugar el próximo 18 de mayo a partir de las 10:00, hora Italia.

Restará saber si finalmente la delegación argentina se hará presente – tal como habían adelantado desde Casa Rosada – ya que la entronización tendrá lugar el mismo día de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza apuesta fuerte para que su candidato, el vocero presidencial Manuel Adorni, le gane la pulseada al PRO.

Un viejo conocido europeo suena como candidato a DT de Boca

0

El “Xeneize” continúa en la búsqueda de un reemplazante para Fernando Gago.

El entrenador italiano Daniele de Rossi, con pasado en Boca en 2019, aparece como candidato para reemplazar a Fernando Gago en el puesto tras su salida reciente.

El pasado domingo 27 de abril Boca perdió 2-1 con River en el marco del Superclásico de la fecha 15 del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol. Esta derrota significó el fin del ciclo de Fernando Gago como entrenador del “Xeneize” que, tras haberse quedado fuera de la Copa Libertadores a principios de este año, era líder del Grupo A del certamen local.

Tras haber despedido al ex mediocampista del Real Madrid de España, el Consejo del Fútbol de Boca inició la búsqueda de un reemplazante mientras el interino Mariano Herrón se hizo y se hará cargo del puesto hasta, por lo menos, la finalización del Torneo Apertura que en octavos de final enfrentará a Lanús.

daniele de rossi - 25

Si bien todos los cañones de la dirigencia apuntan a Gabriel Milito, el que emerge como candidato es el italiano Daniele de Rossi que tuvo su última experiencia en la Roma donde dirigió 30 partidos de los cuales ganó 13, empató 10 y perdió 7 durante los nueve meses que estuvo el año pasado.

El romano tiene una conexión con Boca ya que, en su etapa como futbolista, vistió la camiseta del ´Xeneize´ solamente en siete partidos del segundo semestre de 2019. Tras estar 18 temporadas ininterrumpidas en Roma, el mediocampista campeón del mundo en 2006 cumplió su sueño de jugar en Boca a sus 36 años pero, al inicio del 2020, el italiano rescindió contrato y se retiró de la actividad profesional.

En su momento, al ser consultado sobre su experiencia en Boca, el entrenador no ocultó su deseo de volver a Argentina y al club de la Ribera: “Me encantaría volver a Boca y dirigirlo. Dejé esa puerta abierta porque quiero volver“.

Detenidos tras robar una moto a punta de cuchillo en Iguazú

En una rápida intervención, efectivos policiales de Puerto Iguazú lograron recuperar una motocicleta que había sido robada a punta de cuchillo durante la noche del 8 de mayo.

El procedimiento incluyó una persecución por las calles de la ciudad y culminó con la detención de dos jóvenes que realizaban maniobras peligrosas con el vehículo sustraído.

La denuncia fue radicada en la Comisaría Primera por un hombre de 41 años, quien relató que momentos antes, al estacionar su motocicleta Honda Wave roja en la intersección de las calles Palo Rosa y Laurel, fue abordado por dos personas. Bajo amenazas con un arma blanca, los delincuentes le arrebataron el rodado y se dieron a la fuga.

De inmediato, se desplegó un operativo cerrojo en distintos puntos de la ciudad. Minutos después, los uniformados ubicaron la motocicleta circulando con dos ocupantes, realizando willy.

Al notar la presencia policial, los sospechosos intentaron escapar, iniciándose una persecución que concluyó con su detención y la recuperación del vehículo.

Los detenidos, dos adolescentes, fueron trasladados a la sede policial y puestos a disposición de la Justicia. En tanto, la motocicleta será restituida a su propietario una vez cumplidos los trámites legales correspondientes.

Detuvieron en Eldorado a un hombre buscado por robos y destrozos

Un hombre de 31 años, buscado por ilícitos, fue detenido por efectivos policiales en la ciudad de Eldorado, luego de ser sorprendido en pleno acto de robo, causando destrozos y presuntamente intentando sustraer el sanitario de una habitación de un hotel ubicado sobre la colectora de la ruta nacional Nº 12.

El hecho ocurrió ayer, jueves 8 de mayo, cuando un llamado al sistema de emergencias 911, realizado por el propietario del lugar, alertó sobre movimientos sospechosos en el establecimiento.

De inmediato, una patrulla motorizada acudió al sitio y encontró al sospechoso en el interior del inmueble, provocando serios daños materiales.

Tras una inspección preliminar, los efectivos constataron la rotura del cristal de la puerta de ingreso, daños en una segunda puerta interna y hasta la destrucción de un inodoro, entre otros desmanes, estando forzados los elementos del sanitario.

El hombre fue detenido y trasladado a la Comisaría Seccional Primera, donde permanece alojado a disposición de la Justicia. Además, se comprobó que sobre el mismo recaía una investigación por delitos contra la propiedad.

Adultos mayores de Montecarlo participaron de la charla Conexión Z

Conexión Z es un espacio dedicado a los adultos mayores, con actividades diseñadas para promover su bienestar integral.

En este marco, se brindan capacitaciones clave en prevención de estafas y educación financiera, con el objetivo de fortalecer su seguridad económica.

Además, se ofrece un espacio lúdico orientado al entretenimiento y al bienestar emocional y social.

La charla tuvo lugar en el Centro Comunitario del Barrio Bonito y fue organizada de manera conjunta entre el Ministerio de Coordinación General de Gabinete de Misiones (a través de la Subsecretaría de Adultos Mayores) y la Municipalidad de Montecarlo.

“Desde el municipio se reafirma el compromiso con nuestros adultos mayores, reconociendo la importancia de acompañarlos y brindarles asesoramiento permanente en temáticas que impactan directamente en su calidad de vida”, remarcaron.

Estas acciones forman parte de una política pública integral que busca garantizar una vejez activa, segura y plenamente integrada a la comunidad.

montecarlo adultos mayores 3 - 27 montecarlo adultos mayores 4 - 29 montecarlo adultos mayores 1 - 31

Detuvieron a dos sospechosos de narcomenudeo en San Vicente

En el marco de recorridas preventivas, la Guardia de Infantería de la Policía de Misiones detuvo a dos jóvenes de 19 años sospechados de estar vinculados al narcomenudeo en la localidad de San Vicente. Además, se incautaron varios envoltorios con marihuana listos para su presunta comercialización.

El procedimiento se concretó en horas de la noche del jueves, cerca de las 23, cuando los efectivos patrullaban la calle Eva Duarte. Durante la recorrida, observaron a dos personas que deambulaban en el lugar, aparentemente intercambiando algún elemento con otros transeúntes, por lo que fueron abordados por la patrulla.

Rápidamente, ambos sospechosos emprendieron la huida, pero fueron interceptados y al requisarlos, hallaron en sus pertenencias ocho envoltorios que contenían cannabis sativa, además de dinero de baja denominación y elementos para dosificar. Por este motivo, ambos fueron detenidos y trasladados a la dependencia policial.

Tras dar intervención al Juzgado Federal de Oberá, los jóvenes fueron notificados de la causa y posteriormente puestos en libertad supeditada. En tanto, la droga incautada quedó secuestrada como evidencia en la investigación en curso.

Advierten que el mes pasado fue el segundo abril más caluroso de la historia

Así lo reveló este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), en su boletín mensual, donde se advierte que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.

El componente de monitoreo climático del programa espacial de la Unión Europea (UE) indicó que el mes pasado fue 0,07° más frío que el récord de abril de 2024 pero un 0,07° más caliente que el tercer abril más cálido, correspondiente a 2016.

Por otra parte, según el C3S, abril se situó 1,51° por encima de la media estimada de 1850-1900 utilizada para definir el nivel preindustrial. Fue además el vigésimo primer mes de los últimos 22 en el que la temperatura media mundial del aire en superficie superó en más de 1,5° el nivel preindustrial.

Entre mayo de 2024 y abril de 2025, la temperatura se situó 0,70° por encima de la media de 1991-2020 y 1,58° sobre el nivel preindustrial.

Según Samantha Burgess, la responsable estratégica del clima en el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo citada por agencias internacionales, “a escala mundial, abril de 2025 fue el segundo abril más cálido registrado, continuando la larga secuencia de meses por encima de 1,5° por encima de la temperatura preindustrial”.

En Europa, la temperatura media en abril fue de 9,38°, 1,01° por encima de la media de abril de 1991-2020, lo que lo convierte en el sexto mes de abril más cálido en el Viejo Continente, donde se registraron “anomalías cálidas” en Europa oriental, Rusia occidental, Kazajistán y Noruega.

Las temperaturas fueron superiores a la media en el Extremo Oriente ruso y en gran parte de Asia central y occidental, así como en la mayor parte de Norteamérica, parte de Australia y la Península Antártica y la Antártida Occidental.

Sigue el alerta naranja para el sur y centro de Misiones por fuertes tormentas

0

El Servicio Meteorológico Nacional renovó el alerta naranja por tormentas para el sur y centro de la provincia de Misiones. Se prevé que la zona sea afectada por fenómenos meteorológicos de intensidad significativa, con tormentas que podrían alcanzar niveles fuertes o severos.

Para el resto de la provincia el alerta es amarilla, aunque pidieron que también se tomen precauciones, debido a la probabilidad de granizo. Las condiciones mejorarían recién por la noche.

Desde el SMN advirtieron que el área será afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes o localmente severas. Las mismas podrán estar acompañadas principalmente por abundante caída de agua en cortos períodos, ocasionalmente caída de granizo, ráfagas y actividad eléctrica.

Alerta meteorológica por tormentas fuertes este viernes en Misiones

Se prevén valores de precipitación acumulada entre 90 y 150 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

Recomendaciones para la población

-Permanecer en lugares seguros como viviendas, escuelas o edificios.
-Alejarse de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos conectados a la red.
-Si se encuentra en viaje, mantenerse dentro del vehículo, ya que estos ofrecen una buena protección frente a las tormentas.
-Evitar transitar por calles inundadas o que puedan estar afectadas por el agua.
-Ante la posibilidad de ingreso de agua a la vivienda, es importante cortar el suministro eléctrico para evitar riesgos.
-Preparar una mochila de emergencias que incluya linterna, radio, documentos y un teléfono en condiciones de uso.

En caso de verse afectado por este fenómeno, es fundamental comunicarse con los organismos de emergencias locales para recibir asistencia. Mantenerse informado y seguir las indicaciones de las autoridades es clave para minimizar riesgos.