martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 7

El Gobierno justificó la intervención en el mercado cambiario y advirtió que habrá volatilidad hasta octubre

0

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, habló en el encuentro anual del IAEF, defendió el cambio de política monetaria de los últimos días y explicó: "No estamos vendiendo dólares, estamos proveyendo liquidez".

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, defendió la política monetaria actual del Gobierno en la previa a las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires, y advirtió que la volatilidad persistirá, al menos, hasta los comicios nacionales de octubre.

Durante su presentación en el marco del 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se llevó a cabo en el Hotel Llao Llao de Bariloche, el funcionario explicó la intervención del Tesoro en el mercado de divisas. “Nosotros no estamos vendiendo dólares, no estamos interviniendo, estamos proveyendo liquidez".

Además, añadió: "No vamos a permitir que la solidez del programa macroeconómico se filtre hacia ese programa en inflación o en tipo de cambio. Porque es, justamente, lo que intenta el Congreso, la oposición y los kirchneristas para generar incertidumbre. ¿Y por qué no lo pueden lograr? Porque tenemos el espacio para hacerlo. ¿Por qué el Tesoro puede hacerlo hoy? Porque no tiene déficit".

El funcionario responsabilizó por las tensiones cambiarias que atraviesa el plan económico libertario a los intentos de la oposición de afectar la ruta económica oficial mediante la aprobación de leyes y la derogación de vetos presidenciales en el Congreso de la Nación.

“¿Qué genera esto? Incertidumbre. Esto retrae la confianza, el consumo, la inversión. Ese es el proceso en el que estamos hoy. En un proceso electoral que, gracias a Dios, fue cortado de llano porque pudimos pasar la boleta única papel y la ley de suspensión de PASO. Imagínense lo que hubiera sido la volatilidad si además teníamos PASO. Ahora estamos concentrados en las elecciones de octubre", aseguró.

Trump amenazó con derribar aviones venezolanos si ponen “en una situación peligrosa” a las fuerzas de EEUU

0

La advertencia del presidente estadounidense llega luego de que el Pentágono confirmara que dos F-16 de Venezuela sobrevolaron un destructor estadounidense en el Caribe.

Donald Trump lanzó una dura amenaza contra Venezuela: afirmó que si sus cazas ponen a las fuerzas de Estados Unidos “en una situación peligrosa”, estos “serán derribados”.

Las declaraciones llegan un día después de que el Pentágono confirmara que dos F-16 venezolanos sobrevolaron un destructor estadounidense en el Caribe.

“Yo diría que van a meterse en problemas”, declaró Trump tras ser preguntado por los periodistas en el Despacho Oval.

El mandatario fue cuestionado después de que el Departamento de Defensa -rebautizado este viernes como Departamento de Guerra- denunciara que dos cazas F-16 venezolanos sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham, que navegaba en aguas internacionales del Caribe.

Días atrás, EEUU atacó una supuesta narcolancha, causando la muerte de once traficantes que -según Washington-, pertenecían a la organización criminal transnacional Tren de Aragua, a la que relacionan con el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro.

“Cuando veo barcos llegar, como el otro día, llenos de todo tipo de drogas, probablemente fentanilo en su mayoría, pero de todo tipo… Vamos a eliminarlos”, dijo al respecto.

Ante la pregunta de cómo reaccionaría si percibe una amenaza real por parte de aviones venezolanos, Trump fue tajante: “Yo diría, general, si ellos hacen eso, usted tiene la opción de hacer lo que quiera, ¿de acuerdo?”, afirmó dirigiéndose a Dan Caine, jefe del Estado Mayor conjunto, y a Pete Hegseth, jefe del Pentágono.

“Si vuelan en una posición peligrosa, yo diría que usted, o sus capitanes, pueden tomar la decisión sobre qué hacer”, añadió.

Preguntado sobre qué tan cerca llegaron los aviones, Trump no quiso entrar en detalles: “No quiero hablar de eso. Pero si nos ponen en una posición peligrosa, serán derribados”.

Maduro dice que si Venezuela es agredida “pasaría a una etapa de lucha armada”

Por su parte, Maduro afirmó este viernes que si su país fuera agredido “pasaría a una etapa de lucha armada”, en un contexto en el que denuncia “amenazas” de EEUU.

Indicó que Venezuela está “todavía en la fase de lucha no armada, que es una fase política, comunicacional, institucional”, pero, agregó que, si “fuera agredida, de alguna forma, pasaría a una etapa de lucha armada, planificada, organizada, de todo el pueblo contra la agresión, sea local, regional o nacional”.

“Pasaríamos a una etapa de lucha armada, en defensa de la paz, de la integridad territorial, la soberanía y de nuestro pueblo”, agregó el líder chavista en un acto de activación de las milicias ciudadanas.

Asimismo, señaló que Venezuela está en la “fase de alistamiento y preparación” en defensa del país y pasará al “despliegue de las capacidades defensivas, de entrenamiento y reentrenamiento de toda la población venezolana”.

Igualmente, dijo que el pueblo de Venezuela es “pacifista”, pero “guerrero” y que “nadie” lo va a “venir a esclavizar” ni “hoy ni nunca jamás”.

Secuestraron un arma de fuego que podría estar vinculada al femicidio de San Vicente

0

Efectivos de la Comisaría Primera de San Vicente hallaron una pistola calibre 22 oculta entre malezas, en el marco de las investigaciones por el crimen de Marisa Acuña.

Durante un rastrillaje realizado pasado el mediodía de este sábado, la Policía de Misiones encontró una pistola marca Bersa calibre 22 en una zona de malezas al costado de la calle Yerbal, en la localidad de San Vicente.

El arma tenía un cartucho en recámara y otros tres en el cargador, por lo que fue inmediatamente secuestrada y puesta a disposición de la Justicia. Ahora, los peritos deberán determinar si la pistola está directamente relacionada con el femicidio de Marisa Acuña, de 45 años, ocurrido días atrás.

Por ese hecho se encuentra detenido desde ayer el esposo de la víctima, Marcelo D. R., de 53 años, principal sospechoso del crimen.

Renaper emitió miles de pasaportes con fallas y piden a los argentinos devolverlos: cómo identificarlos

0

El Registro Nacional de las Personas admitió que entre 5.500 y más de 60.000 pasaportes emitidos presentan errores invisibles al ojo humano, detectables solo por escáneres migratorios. Se solicita la devolución de los mismos a fin de reemplazarlos y garantizar su validez.

El Registro Nacional de las Personas (Renaper) confirmó que se emitieron pasaportes defectuosos, principalmente en documentos entregados en el Consulado argentino en San Pablo, Brasil. Se especificó que al menos 5.500 libretas presentan fallas en la tinta de seguridad, detectable únicamente por escáneres y que genera inconvenientes para viajar.

El inconveniente se originó por un problema con una tinta negra suministrada por una empresa alemana, proveedora de las impresoras durante los últimos 12 años. Desde Renaper aclararon que el defecto era “invisible al ojo humano” y que una vez detectadas las partidas, estas fueron retiradas de circulación, reanudando la producción en forma normal.

El Ministerio coordinó con Migraciones y Cancillería un operativo para alertar a quienes recibieron documentos afectados, solicitando su devolución. A los titulares se les brindará un pasaporte nuevo o, en caso de necesitar viajar con urgencia, se les ofrecerá un documento provisional sin costo.

Sin embargo, la cantidad de pasaportes defectuosos fue motivo de controversia política. El diputado Esteban Paulón denunció que serían más de 60.000 los documentos afectados y presentó un pedido de informes ante el Congreso para que Renaper brinde las explicaciones correspondientes sobre el origen del problema, los riesgos implicados, la reparación del error y la atención al ciudadano.

El caso sigue en desarrollo y plantea interrogantes sobre los mecanismos de control y verificación en documentos oficiales. Las autoridades aseguran que no hubo compromisos de seguridad y que la situación está controlada; por su parte, los legisladores y usuarios reclaman conocer el alcance real del error y el procedimiento para su resolución.

Allanamientos simultáneos en Iguazú: motos incautadas y un demorado en la investigación

0

La Policía de Misiones llevó a cabo este viernes, allanamientos simultáneos en los barrios Nueva Iguazú y Villa Alta de Puerto Iguazú, en el marco de la investigación de dos robos ocurridos días atrás en Wanda y Puerto Esperanza. Los operativos permitieron recuperar dos motocicletas robadas y demoraron a un adolescente, presuntamente implicado en los hechos.

El primer robo se registró en la localidad de Wanda, cuando dos hombres armados a bordo de una motocicleta 150 cc. sustrajeron una Honda Wave 110 cc. a un hombre de 28 años. Horas más tarde, en el barrio Las Mercedes de Puerto Esperanza, bajo el mismo modus operandi, le robaron una Honda Wave 110 cc. recién adquirida a una mujer de 46 años.

Tras tareas investigativas y mediante orden del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, efectivos de la Comisaría de Puerto Esperanza y la División Investigaciones UR-V irrumpieron simultáneamente en domicilios de los barrios Nueva Iguazú y Villa Alta, logrando recuperar ambos rodados.

En el mismo operativo se procedió a la demora de un adolescente de 16 años , quien quedó a disposición del Juzgado Correccional y de Menores de Eldorado. Las investigaciones continúan para ubicar y detener a los demás autores de los hechos que ya fueron identificados.

WhatsApp Image 2025 09 06 at 11.47.41 - 1

Presentan amparo contra la intención del Gobierno de judicializar la Ley de Emergencia en Discapacidad

0

Piden que se declare la obligatoriedad inmediata de la ley y que se ordene al gobierno abstenerse de realizar maniobras dilatorias.

Una mujer con discapacidad y en representación del colectivo de personas en situación de vulnerabilidad promovió este viernes una acción de amparo en la justicia federal de La Plata.

El amparo interpuesto por la mujer domiciliada en La Plata y representada por la abogada Valeria Carreras , incluye el pedido de dictado de una medida cautelar para garantizar la plena vigencia de la Ley de Emergencia en Discapacidad, sancionada por el Congreso de la Nación y ratificada tras el rechazo de los vetos presidenciales.

Es que el propio presidente Javier Milei había adelantado que iba ir a la justicia si el Congreso rechazaba el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad.

La acción es impulsada por Elba, una mujer adulta mayor con discapacidad, quien, en nombre propio y en representación de un colectivo de personas en situación de vulnerabilidad, recurrió a la Justicia ante el intento del Poder Ejecutivo de desconocer la decisión soberana del Congreso.

En el amparo se pidió que se declare la obligatoriedad inmediata de la ley y que se ordene al Gobierno nacional abstenerse de cualquier maniobra dilatoria que impida su cumplimiento.

Colapinto quedó eliminado en la Q1 y largará 18° en el GP de Italia

0

El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) quedó eliminado en la Q1 de la clasificación y largará 18° en el Gran Premio de Italia de Fórmula 1.

Colapinto registró una vuelta rápida de 1:19,992, terminando incluso por encima de su compañero de equipo en Alpine, el francés Pierre Gasly, pero no le alcanzó ya que quedó a 155 milésimas de la clasificación a Q2.

El argentino venía de protagonizar un muy buen 14° puesto en la práctica libre 3 que lo ilusionaba con la posibilidad de hacer una buena qualy, pero le faltó mejorar un poco su desempeño en el sector 2 del Autódromo Nacional de Monza.

La decimoctava posición en clasificación es la misma que consiguió el año pasado en este mismo circuito, donde se dio su debut en la Fórmula 1. En aquella carrera, Colapinto tuvo una sólida actuación y finalizó 12°.

Por otra parte, la pole position fue para el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), quien hizo una impresionante vuelta de 1:18,792. Esto le permitió dejar en la segunda y tercera posición a los pilotos de McLaren, el británico Lando Norris y el australiano Oscar Piastri.

Un poco más atrás, la cuarta posición, quedó el monegasco Charles Leclerc (Ferrari).

La carrera del GP de Italia será este domingo a las 10 de la mañana.

Así largarán en el GP de Italia


1- Max Verstappen (Red Bull)

2- Lando Norris (McLaren)

3- Oscar Piastri (McLaren)

4- Charles Leclerc (Ferrari)

5- George Russell (Mercedes)

6- Kimi Antonelli (Mercedes)

7- Gabriel Bortoleto (Sauber)

8- Fernando Alonso (Aston Martin)

9- Yuki Tsunoda (Red Bull)

10- Lewis Hamilton (Ferrari)

11- Oliver Bearman (Haas)

12- Nico Hulkenberg (Sauber)

13- Carlos Sainz Jr. (Williams)

14- Alexander Albon (Williams)

15- Esteban Ocon (Esteban Ocon)

16- Isack Hadjar (Racing Bulls)

17- Lance Stroll (Aston Martin)

18- Franco Colapinto (Alpine)

19- Pierre Gasly (Alpine)

20- Liam Lawson (Racing Bulls)

Recuperaron los instrumentos musicales robados de un colegio de Posadas

0

Tras un rápido accionar, la Policía de Misiones esclareció anoche un robo ocurrido el pasado miércoles 3 de septiembre, en la Escuela Martín de Moussy N.° 1 del barrio Villa Sarita de Posadas, de donde habían sido sustraídos instrumentos musicales utilizados en los ensayos de la estudiantina. Durante recorridas de prevención en la Chacra 103, efectivos recuperaron los elementos, que habían sido abandonados en la zona.

El procedimiento se concretó ayer en horas de la noche, cuando los agentes de la Comisaría 6ta, visualizaron a varios hombres trasladando tambores y un redoblante por un pasillo interno de la chacra 103 de Posadas, quienes al advertir la presencia policial, se dieron a la fuga, abandonando los elementos.

Allí se procedió a su incautación y se constató que dichos instrumentos coincidían con los denunciados como robados días atrás, en la Comisaría Primera UR-I por un docente del establecimiento educativo de Villa Sarita.

Finalmente los instrumentos fueron puestos a disposición de la Justicia bajo las actas de rigor correspondientes, y la investigación continúa a fin de identificar y detener a los autores del ilícito.

Conmoción en Uruguay: un hombre secuestró a sus dos hijos y los hallaron muertos en un auto

0

La desaparición de Alfonsina y Francisco, de 2 y 6 años, mantuvo en vilo a Uruguay durante tres días. Por desgracia, todo terminó de la peor manera.

El papá de los chicos, Andrés Morosini, los había secuestrado en Mercedes. Este viernes, la Policía encontró a los tres muertos dentro de un auto sumergido en un arroyo.

El secuestro que encendió la alarma

El miércoles, Andrés Morosini ingresó por la fuerza a la casa de su expareja, Micaela Ramos, en la ciudad uruguaya de Mercedes. Se llevó a sus hijos Alfonsina y Francisco, de 2 y 6 años. La madre denunció el hecho de inmediato a través de redes sociales.

Tras alertar a las autoridades, la Policía inició un amplio operativo de búsqueda. Las cámaras de seguridad registraron el auto de Morosini en el peaje de la ruta 2, camino a Fray Bentos. Los investigadores sospechaban que intentaba huir.

Morosini, de 28 años, tenía antecedentes penales y debía cumplir con medidas cautelares. Pese a ello, logró llevarse a los chicos sin que hubiera una contención judicial previa.

El terrible final y hallazgo en el arroyo Don Esteban

La búsqueda se concentró en el departamento de Río Negro, cerca de la ruta 20.

Este viernes por la mañana, el auto de la familia fue encontrado a tres metros de profundidad en el arroyo Don Esteban, en las afueras de Young. Dentro estaban los cuerpos de Morosini y de los dos niños.

El caso generó conmoción en todo Uruguay.

El Soberbio: tenía permiso para cultivar 9 plantas medicinales de cannabis y se le encontró más de 50

0

La dueña de la huerta, de 21 años, tenía permiso del REPROCRANN para cultivar nueve plantas, pero en el lugar fueron halladas 52, de las cuales fueron incautadas. El aforo rondaría los 6 millones de pesos. La Policía investiga una presunta comercialización del estupefaciente.

Un operativo antinarcóticos de la Policía de Misiones permitió secuestrar 43 plantas de marihuana en la localidad de El Soberbio. El procedimiento se llevó a cabo el viernes por la noche en el paraje Galeano y derivó en la intervención de la Justicia Federal, ya que la propietaria del predio sólo contaba con autorización para cultivar una mínima cantidad de ejemplares.

Todo comenzó cuando efectivos de la División de Drogas Peligrosas, que patrullaban la zona, observaron desde un camino vecinal varias plantas con las características de cannabis sativa dentro de una huerta. Tras entrevistar a la dueña del lugar, esta reconoció que se trataba de marihuana destinada a uso medicinal y exhibió un carnet del Registro del Programa de Cannabis.

Ante la sospecha de un cultivo excedente, se resguardó el sitio y se dio intervención a la Fiscalía Federal de Oberá, que ordenó realizar las pruebas de campo correspondientes. El conteo confirmó la existencia de 52 plantas con abundante follaje. Mientras que, el narcotest, confirmó el positivo para cannabis. Según la estimación judicial, el aforo de lo incautado asciende a $5.912.500.

Finalmente, las plantas decomisadas fueron trasladadas a sede policial y la propietaria quedó supeditada a la causa a disposición de la Justicia.