miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 7

Ander Herrera nuevamente descartado en Boca por una lesión

0

El volante español sufrió un nuevo problema físico y se perderá el duelo por los 16avos de final del campeonato.

El mediocampista español Ander Herrera sufrió una nueva molestia muscular en su pierna derecha, por lo que el cuerpo médico de Boca le ordenó nuevos estudios, y quedó descartado para el partido de este miércoles frente a Atlético Tucumán por Copa Argentina.

El volante con pasado en el Athletic Club de Bilbao (España), solamente pudo disputar un puñado de minutos en el duelo ante Benfica en el Mundial de Clubes, antes de irse expulsado desde el banco de suplentes.

Desde ese momento, no volvió a jugar y, aunque Russo lo iba a tener en cuenta para el cotejo frente al equipo tucumano, esta nueva afección lo marginaría de la cancha por otro periodo de tiempo indeterminado.

Este lunes, durante la práctica en el predio de Ezeiza, el entrenador ordenó un trabajo táctico, con la certeza de que tampoco podrá contar con los defensores Nicolás Figal y Ayrton Costa, ambos con problemas físicos.

Así, el director técnico xeneize paró el siguiente equipo: Leandro Brey; Juan Barinaga, Mateo Mendía, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Leandro Paredes, Milton Delgado; Brian Aguirre, Edinson Cavani y Alan Velasco.

De esta forma, se podría dar el retorno en el mediocampo del juvenil Milton Delgado, de muy buenas actuaciones cuando le tocó entrar, pero que inexplicablemente fue marginado en el Mundial de Clubes y no jugó ni un minuto. Ahora, tendrá su oportunidad de ser de la partida junto a Leandro Paredes y Williams Alarcón.

Los de La Ribera jugarán el miércoles a las 21:10 frente a Atlético Tucumán, en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, por los 16vos de la Copa Argentina, y el ganador enfrentará posteriormente a Newell´s.

La probable formación de Boca sería con: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco, Williams Alarcón, Milton Delgado, Leandro Paredes, Carlos Palacios, Alan Velasco y Miguel Merentiel.

Córdoba: confirman cuatro casos de viruela del mono

0

Desde el Ministerio de Salud de Córdoba confirmaron dos nuevos casos de viruela sísmica y ahora son cuatro los positivos totales en toda la provincia.

Ambos pacientes son hombres, de 55 y 46 años respectivamente. El mayor de ellos fue diagnosticado el 8 de febrero, mientras que el otro fue detectado el 15 de marzo.

Los dos son casos importados y, tras recibir el diagnóstico fueron atendidos de manera ambulatoria en el hospital Rawson de Córdoba, según señalaron fuentes del Ministerio. La cartera sanitaria indicó que la viruela sísmica es una infección que puede transmitirse de animales a otras personas (zoonosis), y de una persona a otra.

Dicha afección es causada por la viruela del simio, perteneciente a la familia de los orthopoxvirus.

En lo que va del año, a nivel nacional, se notificaron 164 casos, de los cuales 58 fueron confirmados. En la última se registraron 28 nuevos casos, correspondientes a pacientes de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza.

¿Cuáles son los principales síntomas?

-Fiebre
-Dolor de cabeza intenso
-Dolores musculares
-Falta de energía
-Ganglios linfáticos inflamados
-Erupciones cutáneas
-Lesiones en las mucosas

¿Cómo puede transmitirse la enfermedad?

Contacto físico directo, incluido el contacto sexual, con un caso sospechoso o confirmado.
También se propaga por el contacto con materiales contaminados -como ropa o ropa de cama-, por un caso sospechoso o confirmado.

Por contacto estrecho sin protección respiratoria con un sospechoso o confirmado.

¿Dónde pueden encontrarse las erupciones?

-Cara
-Palma de las manos
-Planta de los pies
-Ojos
-Boca
-Región anogenital

Estudiantes remontó el partido ante Huracán y obtuvo su primera victoria en el Clausura

0

El "Pincha" se repuso a estar por debajo en el marcador desde el segundo minuto del partido.

Estudiantes derrotó a Huracán por 2 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, por la segunda fecha del Torneo Clausura 2025.

Para la visita abrió el marcador el defensor Fabio Pereyra en el segundo minuto del partido, mientras que los goles de la remontada del “Pincha” fueron del delantero Edwin Cetre, en 19 minutos del complemento, y el volante Alexis Castro, a 24 minutos de la misma etapa.

El triunfo le dio al equipo de Eduardo Domínguez sus primeros puntos en el torneo y lo dejó en el séptimo puesto de la zona A, mientras que Huracán sumó su segunda derrota consecutiva y es último, siendo el único del grupo que no tiene unidades.

En la próxima fecha, el equipo de La Plata deberá visitar a Racing, el próximo sábado 26 de julio a partir de las 21:15 horas, mientras que los dirigidos por Frank Darío Kudelka recibirán a Boca, el domingo 27 a las 18:30 horas.

El “Globo” llegó al gol en su primer ataque del partido, a los dos minutos, con un córner del mediocampista Matko Miljevic que cayó al primer palo y fue cabeceado por el defensor Fabio Pereyra, quien le cambió el poste y puso el 1-0.

Estudiantes tuvo su primera llegada en 18 minutos de la primera etapa, cuando el arquero Sebastián Meza salió a buscar una pelota lejana, rechazó y le dejó el arco libre al lateral Santiago Arzamendia, quien avanzó y puso un centro atrás para el mediocampista Tiago Palacios, que no pudo aprovechar la ventajosa situación.

Ya en 30 minutos de la primera parte, tras una buena jugada colectiva, el delantero Guido Carrillo remató desde el borde del área, con un tiro que salió bajo y a las manos del arquero rival.

Cuatro minutos más tarde, se volvió a acercar la visita, con un centro atrás para Miljevic, que entró al área libre de marca aunque su tiro se fue alto.

El “Pincha” consiguió el empate a los 19 minutos de la segunda mitad, con un centro frontal que fue desviado y le quedó al delantero Edwin Cetré, quien remató de chilena desde el costado derecho del área, con un tiro cruzado que significó el 1-1.

La primera llegada de Huracán en el segundo tiempo fue en 23 minutos, con un centro pinchado desde la izquierda que fue rematado de volea por el delantero Eric Ramírez, cuyo tiro fue bloqueado cerca de la línea por el central Santiago Núñez.

En 24 minutos del complemento, Estudiantes pudo remontar con un centro desde la izquierda de Cetré, que aprovechó un contraataque y desbordó para que el mediocampista Alexis Castro cabecee al gol por el segundo poste.

“Derecha Fest” en Córdoba: Milei será orador sobre “la construcción del milagro”

0

El presidente Javier Milei dará este martes el discurso de cierre del "Derecha Fest" que se realizará en un hotel de la ciudad de Córdoba, organizado por dirigentes libertarios que lo promocionan como "el evento más anti-zurdo del mundo".

El encuentro se llevará a cabo en el Hotel Quórum y para asistir es necesario abonar una entrada cuyo valor es de 35.000 pesos.

Comenzará a las 17 con una charla tripartita de Roberto Hidalgo, Evelin Barroso y Gabriel Ballerini sobre la importancia de la batalla espiritual. Luego tendrá lugar la conferencia titulada “No odiamos lo suficiente a los periodistas”, encabezada por el titular de la Derecha Diario, el español Javier Negre. A las 18:30 el cineasta Diego Recalde será el encargado de la disertación "Peronismo: el káiser de la Argentina”.

A las 19 subirá al escenario el Gordo Dan, el influencer libertario, quien guardó silencio en las redes durante las últimas horas luego de que el cierre de listas para las elecciones bonaerenses fuera desfavorable para "las Fuerzas del Cielo", la agrupación libertaria que integra y que lidera el asesor presidencial Santiago Caputo.

A las 19:30 hablará el escritor Nicolás Márquez y una hora después lo hará el filósofo libertario Agustín Laje, quien dará una charla denominada "Malvados: anatomía moral de la izquierda".

A las 21 será el cierre a cargo del presidente Milei, cuya disertación llevará el nombre “La construcción del milagro”.

"Habrá un dream team en la Derecha Fest en la ciudad de Córdoba. Vamos a hablar de cómo las ideas de la libertad están refundando el país. Además de escuchar a Milei, al Gordo Dan o a Recalde, será un lugar para hacer comunidad y podrán comer y tomar cosas ricas, con espacios para sociabilizar", sostuvo Agustín Laje en los días previos.

Tras el final del evento, los asistentes podrán asistir a un after party en el local Piso 12, ubicado en la Av. Los Álamos 1015.

Más de 103 mil personas ya visitaron las Cataratas del Iguazú en lo que va de julio

0

En los primeros 21 días del mes, más de 103 mil personas recorrieron las Cataratas del Iguazú, uno de los destinos más elegidos del país durante el invierno. Con un promedio diario cercano a los cinco mil visitantes, se estima que julio podría cerrar con más de 150 mil ingresos, una cifra similar a la del año pasado.

Desde el Parque Nacional Iguazú confirmaron que todos los circuitos se encuentran habilitados y en buenas condiciones para recibir al público. Además, ante la alta demanda, recomendaron comprar las entradas con anticipación a través del sitio oficial (ventaweb.apn.gob.ar) para evitar demoras en el ingreso.

El receso invernal, que atraviesan no solo Misiones sino también otras provincias del país, favoreció el movimiento turístico y volvió a posicionar a las Cataratas como uno de los puntos más visitados en esta temporada.

Denunció a su papá por abuso, lo mandó preso y ahora admite que mintió: "Fue una historia impuesta por mi madre"

Un joven de 20 años denunció a su padre por presuntos abusos sexuales, el hombre estuvo preso tres años, y ahora admitió que fue una mentira: "Fue una historia impuesta por mi madre".

Tomás Ghisoni publicó un video en sus redes sociales para narrar la historia de la acusación falsa contra el obstetra Pablo Ghisoni, absuelto de forma unánime.

"Cuando era adolescente acusé falsamente a mi papá de algo gravísimo y lo más difícil de admitir es que lo sostuve durante casi diez años", señaló el muchacho que se mostró muy arrepentido, quien agregó que "hace dos meses y luego de un proceso largo empezó a ver con claridad que aquello que había creído y repetido era una mentira".

El joven resaltó que durante su adolescencia le contaron que su padre era "peligroso", "debía tenerle miedo" porque "lastimaba" y "golpeaba" a su familia, una situación que reiterada e impuesta por "una figura adulta" en la que "confiaba plenamente": su madre.

En este sentido, Ghisoni reconoció que los hechos "no tenían sustento", al tiempo que como consecuencia de las injurias, "su papá estuvo preso tres años": "Perdió su trabajo, su nombre, su salud y su dignidad".

Sin embargo, "empezó a ver cosas que no le cerraban" porque "la historia que defendió y militó no era cierta", una experiencia que, según su testimonio, "lo dejó desarmado y roto".

"Yo no fui abusado, no fui una víctima de mi padre, pero sí me usaron para ser víctima de un entorno que me enseñó a repetir, dibujar, qué decir y qué no en las audiencias" del juicio oral que se llevó a cabo en agosto de 2023: "Esto destruyó a un nombre inocente".

Tomás destacó que no pretende negar la existencia de las agresiones sexuales, "que merecen justicia", sino que "las falsas denuncias también son una forma de abuso" a raíz de que "roban años y siembran desconfianza en las voces que necesitan ser escuchadas".

El caso

El 2 de octubre de 2012, la Justicia le quitó la patria potestad de tres menores a Andrea Vázquez, la falsa denunciante, y ordenó que pasen a resguardo de Pablo Ghisoni, su padre.

La mujer y dos de sus descendientes, entre los que se encontraba Tomás, radicaron un descargo contra su ex marido por presuntas violaciones en perjuicio de los niños, motivo por el que el hombre fue arrestado.

El hombre permaneció aprehendido tres años, fue absuelto en septiembre de 2023, sin una imputación formal del fiscal, aunque la causa continúa abierta debido a que Vázquez apeló.

La Anmat prohibió la venta de una reconocida marca de crema dental

0

La Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la utilización, distribución y venta de la crema dental contra la caries con flúor Colgate Total Clean Mint, debido a que los consumidores advirtieron efectos adversos.

La medida fue comunicada en el Boletín Oficial a través de la Disposición 5126/2025, la ANMAT ordenó que la empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A. retire del mercado el producto luego de que se registraran 19 casos de efectos adversos por el uso de esa pasta dental.

También se registraron varios casos sospechosos de efectos adversos vinculados a la utilización del producto, recibidos de parte de la empresa Colgate Palmolive en Brasil, ya que 11.441 personas habrían señalado efectos no deseados desde julio de 2024 hasta el 18 de junio de 2025.

En tanto, la decisión se produjo después de una serie de investigaciones que llevó a cabo ANVISA-Brasil por la notificación de casos relacionados a la crema dental.

Con gol de la misionera Yamila Rodríguez, Argentina venció a Perú y se metió en semifinales de la Copa América Femenina

0

Argentina superó a Perú por 1-0 por la cuarta fecha del Grupo A de la Copa América Femenina y selló su clasificación a las semifinales del certamen.

El gol de la victoria lo marcó Yamila Rodríguez a los 43 minutos del complemento, en un partido que se destrabó sobre el final tras un claro dominio albiceleste durante todo el encuentro.

Con este triunfo, además, la Selección aseguró su participación en los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y buscará el cupo a la Copa del Mundo, que solo lo consiguen las mejores tres selecciones del certamen.

El equipo dirigido por Germán Portanova mostró ambición desde el primer minuto, aunque no logró romper el cero en la primera parte. Ya en el complemento, con el ingreso de jugadoras clave como Rodríguez, Bonsegundo y Holzheier, el conjunto argentino profundizó su dominio territorial y generó las situaciones más claras.

El tanto de la clasificación llegó a poco del cierre, cuando Carolina Troncoso envió un gran centro desde la derecha y Yamila Rodríguez anticipó a todas en el área para conectar de cabeza y marcar el 1-0 definitivo.

Perú, que había resistido con orden, no pudo reaccionar en los últimos minutos y además sufrió la baja por lesión de Fabiola Herrera. En el cierre del partido, Argentina también sumó algunas amonestaciones, producto de la intensidad en la presión.

Con esta victoria, la “Albiceleste” no solo se metió entre las cuatro mejores del torneo, sino que quedó a un paso de disputar uno de los tres cupos en juego para la próxima Copa del Mundo.

En la última fecha, el seleccionado argentino enfrentará al anfitrión Ecuador el próximo jueves a las 21 (hora argentina), en un partido clave para definir si termina en la cima del Grupo A y conocer a su rival de semifinales.

Herrera Ahuad participó de una jornada de capacitación en piscicultura junto a productores de Campo Grande

El Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC) y el Ministerio del Agro y la Producción llevaron adelante una nueva capacitación sobre piscicultura en época invernal, que tuvo lugar en la chacra del productor Benjamín Poplanski, ubicada en el municipio de Campo Grande.

La actividad contó con la presencia de productores de la zona, técnicos, referentes del agro y del sector cooperativo, así como del diputado provincial y candidato a diputado nacional por la Renovación, Oscar Herrera Ahuad, quien acompañó el encuentro y compartió reflexiones sobre el rol estratégico del sector primario en la economía misionera.

La capacitación estuvo a cargo del director de Acuicultura del Ministerio del Agro, Guillermo Faifer, y abordó aspectos clave para el manejo y la adaptación de los sistemas productivos de piscicultura en condiciones de bajas temperaturas. La propuesta se enmarca en las acciones del IMaC para fortalecer las capacidades productivas con enfoque en economía circular, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad.

Con tortas fritas, mate y un ambiente de intercambio genuino, la jornada se vivió como un espacio de aprendizaje colectivo y de reafirmación del compromiso con la ruralidad misionera. "En plena pandemia, cuando el mundo se detuvo, fueron nuestras chacras las que no frenaron. Fueron los productores misioneros quienes sostuvieron con su trabajo la economía provincial y el alimento en nuestras mesas", recordó Herrera Ahuad durante su intervención, destacando la resiliencia del sector rural y el valor del trabajo en territorio.

Desde el IMaC remarcaron que estas iniciativas forman parte de una política de fortalecimiento técnico y humano, orientada a generar redes entre productores y actores del Estado, con el objetivo de acompañar el desarrollo de sistemas productivos más eficientes, inclusivos y circulares.

“La capacitación es importante, pero lo es aún más el seguir construyendo comunidad desde nuestras chacras, con hechos, con presencia, y apostando siempre a lo que somos capaces de lograr entre todos”, señalaron desde el equipo organizador.

Capacitaciones 1 3 - 1 Capacitaciones 1 4 - 3 Capacitaciones 1 2 - 5

Misiones impulsa el arraigo productivo con intendentes del departamento San Javier

Con una agenda orientada a las necesidades productivas del sudeste provincial, el equipo de la cartera agraria encabezó un encuentro de trabajo con jefes comunales de seis municipios para articular acciones y fortalecer la presencia del Estado provincial en las chacras.

En el marco de una política de gestión territorial y descentralizada, el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones llevó adelante una reunión ampliada de gabinete en la localidad de San Javier, cabecera del departamento homónimo. Participaron los intendentes Matías Vilches (San Javier), José Alberto Alvez (Itacaruaré), Adrián Gabriel Solís (Mojón Grande), Mario Konopka (Florentino Ameghino), Rubén Golot (Gobernador López) y Rosario Becker (Dos Arroyos), junto a representantes de todas las subsecretarías y direcciones de la cartera agraria.

La jornada forma parte de una línea de trabajo enmarcada en el programa “Puentes Productivos” que promueve el contacto directo con los gobiernos locales y con quienes producen en la tierra colorada. “Como lo dijo el gobernador Hugo Passalacqua, los intendentes son la piedra basal del Estado misionero. Conocen de primera mano las realidades de sus municipios y brindan un diagnóstico preciso de las necesidades locales. Para nosotros, eso es fundamental para construir respuestas situadas y con planificación conjunta”, destacó el ministro Facundo López Sartori.

“La política agropecuaria de Misiones se construye desde abajo hacia arriba, con cercanía, arraigo y diálogo real con los intendentes, que son el primer eslabón del gobierno en el territorio. Ellos saben que en cada chacra hay un proyecto de vida y una cadena de valor que queremos acompañar con políticas públicas concretas”, agregó.

Una región diversa que combina producción, agregado de valor y saberes locales

El Departamento San Javier, ubicado en el sudeste provincial, concentra una gran diversidad productiva que combina agricultura familiar, cooperativismo y agroindustria local. En la localidad de San Javier, por ejemplo, se registran 25 invernaderos en funcionamiento -19 de ellos dedicados al cultivo de morrón- y ya se han realizado entregas de frutales y plantines de maracuyá 100% subsidiados. También se discutieron estrategias logísticas para canalizar la producción local, la articulación con el INTA y la posibilidad de fortalecer frigoríficos cooperativos.

En Gobernador López se destacaron los avances en la producción de jengibre y cúrcuma, con 26 productores involucrados y una estimación de 100 toneladas en la presente campaña. A su vez, se entregaron alevinos y se construyeron 17 tajamares. En Mojón Grande, la producción de azúcar rubio a través de la cooperativa Ángel y las demandas de los productores ganaderos marcaron la agenda.

La localidad de Itacaruaré planteó la necesidad de trabajar en un sistema de comercialización que permita dar mayor formalidad y valor agregado a la producción ovina. En Florentino Ameghino se relevó la infraestructura de la sala apícola local, se destacó el rol de la cooperativa de agua que abastece a 30 familias y la necesidad de potenciar la piscicultura. En Dos Arroyos, el intercambio incluyó demandas vinculadas al acompañamiento técnico y la visibilidad de productores clave.

WhatsApp Image 2025 07 22 at 07.46.09 - 7