El Presidente se refirió a su viaje a Tierra del Fuego, en donde tuvo que suspender una actividad proselitista en la vía pública.
El presidente, Javier Milei, se refirió a su visita a Ushuaia, en donde tuvo que suspender un acto de campaña debido a múltiples protestas. En ese marco, consideró que "es una dinámica que está implementando" el kirchnerismo. "Básicamente lo que quieren instalar es que yo no puedo es hacer bajadas al territorio porque la gente me odia", afirmó.
Asimismo, también sostuvo que el kirchnerismo "tiene como hábito destrozar" cuando no está "en el poder", a la vez que dijo que "los fascistas son ellos".
Asu vez indicó: "Que la gente tenga conciencia de que ellos que acusan de fascistas a todo el mundo los fascistas son ellos".
Al hablar acerca de las protestas en Tierra del Fuego contra su visita, dijo: "Otra muestra de intolerancia de facciones del kirchnerismo que llamaron a hacer un escrache y a tener consignas violentas".
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para todo Misiones. El mal tiempo empezó por la mañana de la jornada y se extendería hasta la tarde, cuando las condiciones mejorarían.
Anticipan fuertes lluvias y tormentas, con probabilidad de granizo, para el sur, norte y centro de Misiones.
El área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas están acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo ocasional e intensas ráfagas. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 mm, pudiendo ser superados localmente.
Recomendaciones
1- No sacar la basura. Retirar objetos que impidan que el agua escurra. 2- Evitar actividades al aire libre. 3- No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse. 4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas. 5- Estate atento ante la posible caída de granizo.
La ciudad de Posadas recibirá a más de mil estudiantes y docentes de todo el país que participarán de dos instancias de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología, que se desarrollará en el Instituto del Deporte.
El primer encuentro corresponderá al eje Matemática y se realizará del 1 al 3 de octubre, mientras que el segundo, dedicado al eje Artes, tendrá lugar del 6 al 8 de octubre. El evento permitirá conocer los trabajos que se desarrollan en las escuelas argentinas, promover el intercambio de experiencias y fortalecer los vínculos entre las instituciones educativas.
La organización está a cargo del Ministerio de Capital Humano de la Nación junto con el Gobierno de Misiones, a través de la Subsecretaría de Educación y el Propacyt, dependientes del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Para llegar a esta instancia nacional, previamente se llevaron a cabo ferias escolares, zonales y provinciales en todo el país, donde se seleccionaron los proyectos que serán expuestos en representación de cada jurisdicción.
En total, la feria contempla cinco ejes temáticos a nivel nacional. Dos de ellos tendrán lugar en Misiones —Matemática y Artes—, mientras que los restantes se desarrollarán en otras sedes: Ciencia y Proyectos de Régimen Especial en Salta, y Tecnología en la Ciudad de Buenos Aires.
La apertura del eje Matemática será el miércoles a las 17, aunque desde las 15.30 los expositores ya estarán instalados en sus stands. El jueves las actividades se extenderán durante toda la jornada y el viernes, a las 18, se realizará el acto de cierre con la entrega de premios en el Auditorio del Instituto Montoya.
La comunidad podrá visitar los stands durante los tres días para conocer los proyectos de investigación desarrollados en distintas provincias. Además del impacto educativo y cultural, se espera un movimiento económico significativo en la ciudad debido a la cantidad de participantes y acompañantes que llegarán para ambos encuentros.
El gobernador de Misiones presentó en la FIT 2025, junto al secretario de Turismo Daniel Scioli, el nuevo vuelo directo Lima–Iguazú, que comenzará a operar el 1 de diciembre. En paralelo, la provincia despliega una participación estratégica con la promoción de más de 30 empresas privadas, 15 municipios y propuestas innovadoras, consolidándose como destino líder en naturaleza, cultura e innovación en los pabellones Nacional e Internacional de la feria.
Este lunes, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025. En ese marco, mantuvo un encuentro con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Posteriormente, encabezó la presentación oficial de la nueva ruta aérea que unirá Lima (Perú) con Puerto Iguazú (Misiones), operada por Flybondi. El anuncio se realizó en el Pabellón Internacional de La Rural, frente al stand de Perú, con la presencia de empresarios y autoridades provinciales, nacionales argentinas y de Perú.
El vuelo comenzará a operar a partir de diciembre de 2025, con cuatro frecuencias semanales: lunes, miércoles, viernes y domingo. Los pasajes ya se encuentran a la venta desde septiembre a través del sitio oficial de la compañía (www.flybondi.com/ar) con una tarifa promocional de USD 316 ida y vuelta, impuestos incluidos.
Semanas atrás, Misiones ya había anticipado este lanzamiento, pero de manera estratégica decidió volver a presentarlo en la FIT. Con el objetivo de seguir fomentando el turismo y la llegada de visitantes internacionales, la provincia eligió este escenario —la feria de turismo más grande del mundo, que reúne a representantes de más de 60 países— para dar a conocer el nuevo vuelo Lima–Iguazú como parte de su política de conectividad aérea y desarrollo turístico.
Durante la presentación, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, resaltó la relevancia de la nueva conexión Lima–Iguazú para atraer más turistas extranjeros y destacó cómo el turismo genera un efecto multiplicador que beneficia a toda la provincia. En su intervención, señaló que “esta conexión no solo acerca Misiones a Perú, sino que nos vincula con más de 70 destinos adicionales, ampliando de manera exponencial nuestras oportunidades de desarrollo turístico y económico”.
Subrayó, además, la importancia de aprovechar los recursos únicos de la provincia: “Contamos con una de las siete maravillas del mundo, un 91% de frontera internacional, 250 saltos de agua, áreas protegidas y somos custodios del 52% de la biodiversidad de Argentina”.
Asimismo, enfatizó la audacia de la iniciativa, resaltando la colaboración entre los sectores público y privado: “Este logro refleja la sinergia entre la provincia, la aerolínea y los distintos actores involucrados. Nos permite mostrar Misiones al mundo y proyectarnos internacionalmente, sin depender únicamente de Buenos Aires, y con un impacto real en la economía y en la felicidad de nuestra gente”.
Por su parte, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, resaltó la importancia del nuevo vuelo Lima–Iguazú y la participación de Misiones en la FIT 2025. “Esta feria es la más grande de América y la tercera en el mundo, y constituye un espacio clave para mostrar los destinos argentinos al mundo, impulsar el turismo receptivo y generar oportunidades de desarrollo económico”, afirmó Scioli.
A su vez, destacó la inversión que se viene realizando para seguir acompañando el crecimiento del sector turístico en Argentina y destacó a Misiones como “una de las provincias por las que más preguntan los inversionistas, y saben por qué, porque es un lugar único en el mundo, donde el Gobierno provincial facilita y promueve la llegada de inversiones”.
Un esfuerzo conjunto entre Flybondi y Misiones
Por su parte, la directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Flybondi, Lucía Ginzo, destacó que la aerolínea encara “la temporada de verano más importante de nuestra historia”, con el aumento del 40% en las operaciones aéreas.
La ejecutiva señaló que la compañía contará con un total de 32 rutas operativas, de las cuales 22 son nacionales —7 de ellas sin pasar por Buenos Aires— y 10 internacionales, incluyendo la nueva conexión Lima–Iguazú. Además, señaló que Posadas e Iguazú registran un crecimiento de vuelos del 73% y 75%, respectivamente, con generación de empleo directo e indirecto en ambos destinos.
En relación al nuevo vuelo Lima–Iguazú, Ginzo resaltó que se trata de la primera operación de Flybondi hacia Perú. “Misiones ocupa un lugar muy importante dentro de nuestra red de rutas por la demanda y la operación que genera. Estamos muy entusiasmados de comenzar a volar esta ruta y confiamos en que será un gran aporte al turismo internacional y al desarrollo regional”, concluyó Ginzo.
A su vez, el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian, destacó el potencial de los aeropuertos de la provincia para impulsar el turismo y las conexiones internacionales. “Felicito a Flybondi por esta nueva ruta, que abre puentes culturales y turísticos, y contribuye a la conectividad regional que tanto buscamos”, afirmó Ketchibachian.
“Todas las rutas son puentes y estos puentes no solo facilitan los vuelos directos, sino que generan una red de conexiones más amplia, potenciando el turismo y promoviendo la prosperidad económica en toda la región y no sólo dentro de una provincia”, afirmó.
Finalmente, destacó la importancia de la colaboración público-privada: “Todo este trabajo es fruto de la sinergia entre el sector público y privado, y marca un momento histórico para el desarrollo del turismo en Argentina, consolidando la conectividad aérea y las oportunidades para todos los actores involucrados”.
Una alianza estratégica que busca seguir potenciando el turismo
Cabe recordar que Lima es considerado uno de los principales hubs aéreos de Latinoamérica, con conexiones a Europa, Norteamérica y todo el continente, lo que convierte a esta nueva ruta en una puerta estratégica para el turismo receptivo.
“Estamos muy agradecidos a Flybondi por elegir al Perú como uno de sus destinos. Esta conexión permitirá no solo que turistas peruanos visiten Iguazú, sino también que los misioneros conozcan nuestro país, con su diversidad de playas, cultura milenaria, líneas de Nazca, Machu Picchu y reconocida gastronomía”, afirmó el embajador del Perú en Argentina, Carlos Chocano Burga. Señaló además que este vuelo constituye un “círculo virtuoso” que combina el esfuerzo de empresas privadas y del Estado para dinamizar la conectividad y promover el desarrollo turístico.
También estuvieron presentes durante el lanzamiento de la nueva conexión aérea en la FIT 2025, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa y la consejera Económico Comercial de PROMPERÚ, Silvia Seperack.
Luego del lanzamiento, el gobernador recorrió la FIT, visitó el stand de Misiones y otros espacios, y dialogó con representantes del Grupo GEA, quienes le comentaron sobre la 14ª Convención Anual del Grupo GEA que se realizará los días 27 y 28 de noviembre en Puerto Iguazú. Por primera vez, el evento se realizará fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, consolidando un paso clave en la federalización del turismo de reuniones. Se espera la llegada de más de 850 profesionales del sector, y cada participante plantará un árbol como parte de una acción de reforestación, además de implementar medidas para compensar la huella de carbono generada.
Misiones en la FIT 2025: doble presencia estratégica
La FIT es considerada una de las plataformas más importantes de turismo en Latinoamérica y reúne a más de 1.700 expositores, representantes de 60 países y las 24 provincias argentinas.
Este año, la provincia de Misiones apostó fuertemente a su participación con doble presencia estratégica. Por un lado, en el Pabellón Nacional, con la propuesta integral de “Misiones, un gran parque turístico”; y por el otro, en el Pabellón Internacional, donde Iguazú se presenta como destino estrella del turismo global. Con más de 30 empresas privadas, 15 municipios y propuestas innovadoras, Misiones se posiciona como un destino líder en naturaleza, sostenibilidad y cultura, reafirmando su modelo de trabajo conjunto entre los sectores público y privado.
Mitre ya conoce día y horario para su debut en la segunda etapa de la Reválida del Federal A. Este domingo, desde las 15, recibirá en el estadio Ernesto “Tito” Cucchiaroni de Posadas a Costa Brava de General Pico.
El Auriazul tiene el objetivo sacar ventaja como local antes del largo viaje que afrontará en la revancha, más de 1.400 kilómetros hasta La Pampa.
El equipo misionero viene de ser segundo en la zona B de la primera instancia de la Reválida, solo detrás de Boca Unidos.
De avanzar, Bartolomé Mitre deberá esperar la resolución de todos los cruces para conocer a su próximo rival, ya que los equipos eliminados de la zona campeonato se sumarán también a la Reválida. Los posadeños tienen asegurada la permanencia un año más en el Federal A, pero sigue soñando con el ascenso a la segunda división del fútbol argentino.
El próximo fin de semana, 3 y 4 de octubre, el Mercado Concentrador de Posadas será sede de una nueva edición de la Fiesta del Búfalo Misionero, un evento gastronómico y cultural que reúne a productores, comerciantes y público en general alrededor de una propuesta única: la degustación de carne de búfalo en sus diferentes presentaciones.
Por primera vez, el predio abrirá sus puertas un viernes por la noche hasta la medianoche, ofreciendo un patio de comidas con empanadas, hamburguesas y chorizos de búfalo, además de cerveza artesanal, tragos y espectáculos en vivo. Como atractivo principal, desde la tarde se pondrá a asar un búfalo entero, lo que promete ser una de las grandes postales de la jornada.
La celebración continuará el sábado 4 de octubre, desde las 7 hasta las 13, con degustaciones gratuitas de carne de búfalo para clientes y visitantes. A esto se sumarán números artísticos y shows en vivo, en un evento que cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Misiones.
Los organizadores destacaron que la carne de búfalo, a menudo comparada con la vacuna, es igual de sabrosa, altamente nutritiva y con menor contenido graso, por lo que representa una opción saludable para los consumidores.
El programa provincial de atención oftalmológica “Mirar Mejor” realizará su operativo número 50 este miércoles 1 de octubre, a partir de las 9 horas, en el CIC de Comandante Andresito, ubicado sobre avenida Corrientes, junto al Polideportivo.
La jornada ofrecerá atención oftalmológica completa y gratuita para vecinos de todas las edades. El objetivo es acercar servicios de salud visual a localidades que no cuentan con especialistas de manera permanente.
El operativo es impulsado por el Gobierno de Misiones, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC), la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI) y la Municipalidad de Comandante Andresito.
Servicios disponibles
Controles visuales gratuitos
Evaluación personalizada por profesionales de SOMI
Prevención y detección de patologías
Derivaciones en caso necesario
Entrega sin costo de anteojos recetados, según la graduación indicada
La iniciativa es financiada por el Gobierno provincial y coordinada por el IPLyC, con el acompañamiento de especialistas de la SOMI, para garantizar igualdad de acceso a la salud visual en toda la provincia.
Del 24 al 26 de septiembre de 2025, se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de Oberá el Curso de Formación de Implementadores de la Normativa Orgánica Argentina, con foco en las cadenas de yerba mate y té. La capacitación reunió a más de 60 productores, técnicos y profesionales que profundizaron en aspectos claves para avanzar hacia sistemas productivos más sostenibles, competitivos y respetuosos del ambiente.
Durante las jornadas se abordaron temas centrales de la normativa orgánica nacional: requisitos para la certificación, manejo de suelos, enfermedades y malezas, prácticas permitidas, valor agregado y experiencias de implementación en cultivos orgánicos. El cierre incluyó una visita al establecimiento Anna Park, productor de yerba mate orgánica en Oberá, donde los participantes pudieron observar de cerca las prácticas aplicadas, intercambiar experiencias y relacionar los contenidos teóricos con la práctica productiva.
Este curso se enmarca en el Programa de Promoción de la Producción Orgánica de Misiones. De acuerdo al ministro Facundo López Sartori, esta línea “busca incentivar la profesionalización del sector, impulsar la transferencia de conocimientos y consolidar un modelo de producción más amigable con el ambiente y alineado con las nuevas demandas de consumidores y mercados internacionales”.
La subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, señaló que “la amplia participación demuestra el interés creciente por la producción orgánica. Sabemos que la formación de RRHH tracciona el crecimiento de la superficie orgánica; y ya contamos en la provincia con una masa crítica de profesionales que pueden asistir a los productores a dar el salto hacia lo orgánico. Este año también estamos finalizando la diplomatura en producción orgánica, certificación que agrega valor, diferenciación y precio en góndola además de las ventajas socioambientales”.
Desde Nación, el responsable del Área de Producción Orgánica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Facundo Soria, valoró la iniciativa: “El curso superó mis expectativas, tanto desde el punto de vista de la cantidad de profesionales que se acercaron como de su calidad, muchos vinculados a empresas con ganas de certificar o incursionando en este sistema sustentable de diferenciación en búsqueda de oportunidades de mejora.”
Asimismo, explicó que se trata de un momento clave ya que la demanda externa e interna, en cuanto a yerba mate y té de producción orgánica, está atenta a lo que la provincia de Misiones pueda ofrecer. En ese sentido Soria agregó que la oportunidad debe ser aprovechada, siendo el curso un punto de partida que debe sostenerse y que “para eso está el espacio interinstitucional público-privado que constituye la Mesa de Producción Orgánica que el Ministerio de Agro y Producción viene empujando”.
En la misma línea, la directora general de Yerba Mate y Té, Tatiana Bida, sostuvo que el curso “es una herramienta fundamental para fortalecer la producción orgánica en Misiones. Nuestro propósito es brindar acompañamiento técnico y normativo a los productores para que puedan desarrollar sus emprendimientos de manera sostenible y competitiva”.
Por su parte, el coordinador del Instituto Misionero del Suelo, Guillermo Reutemann, remarcó que en la oportunidad del curso, se presentó una lista de verificación realizada por el equipo técnico del agro para que los productores que quieran incursionar puedan realizar un autodiagnóstico e identificar “qué tan lejos o cerca están de certificar, comprando los requisitos de la norma con las prácticas que vienen realizando”.
El martes 23 de septiembre, el Consejo de la Magistratura de la Provincia dictó una resolución con el fin de reformar el Artículo 20 del reglamento de las pruebas de oposición.
De esta manera, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori como presidente y demás autoridades, resolvieron que el Consejo dará a conocer a través de su sitio web con una antelación no menor de dos días, las fechas y lugares en que se desarrollarán los exámenes tanto escritos como orales.
Los postulantes a dichas pruebas de oposición, serán notificados con igual antelación en sus respectivas direcciones de correo electrónico. La convocatoria deberá indicar la composición de la comisión técnica designada por el Consejo y el material que los postulantes podrán llevar consigo se limitará a las Constituciones Nacional y Provincial, Códigos y leyes nacionales y provinciales.
Requisitos para concursar a los distintos cargos:
-Miembro o Fiscal de Cámara: es requisito ser ciudadano nativo o naturalizado con cuatro años de ejercicio en la ciudadanía, tener título de abogado expedido por Universidad Nacional o extranjera legalmente admitido por la Nación, treinta años de esas y seis en el ejercicio activo de profesión de abogado o de la magistratura.
-Juez Letrado de Primera Instancia: se requiere ciudadanía, tener más de veinticinco años de edad y ser abogado con tres años de ejercicio.
-Miembro de Ministerio Público: es requisito ser mayor de edad, acreditar nacionalidad argentina por nacimiento o por naturalización y diez años de ejercicio de la ciudadanía. También, poseer título de abogado expedido por Universidad Argentina o extranjera legalmente admitida por Nación, dos años de ejercicio de la profesión o antigüedad en el cargo de Secretario o cuatro años de desempeño de función o empleado judicial con excepción del Procurador General, del Fiscal y Defensor de Cámara, quienes deberán reunir las condiciones establecidas por el Artículo 138 de la Constitución Provincial.
Si Hamas acepta, el plan requiere la liberación de todos los rehenes restantes en un plazo de 72 horas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este lunes que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aceptó un plan de 20 puntos propuesto por la administración Trump y encaminado a poner fin al conflicto en Gaza, después de las conversaciones mantenidas en la Casa Blanca.
"Quiero dar las gracias al primer ministro Netanyahu por aceptar el plan y por confiar en que, si trabajamos juntos, podemos poner fin a la muerte y destrucción que hemos visto durante tantos años, décadas, incluso siglos, e iniciar un nuevo capítulo de seguridad, paz y prosperidad para toda la región", dijo Trump en una conferencia de prensa junto con Netanyahu en la Casa Blanca.
El mandatario estadounidense también exhortó a Hamas a aceptar los términos de la propuesta de paz y prometió que si Hamas no acepta el plan, Estados Unidos dará "todo su apoyo" a Israel.
Trump indicó que, si Hamas acepta, el plan requiere la liberación de todos los rehenes restantes en un plazo de 72 horas.
"Todos los demás lo han aceptado. Siento que vamos a tener una respuesta positiva", dijo Trump.
Netanyahu expresó su apoyo al plan y dijo que cumple los principales objetivos militares de Israel.
"Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza, el cual logra nuestros objetivos bélicos. Traerá de regreso a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamas y su dominio político, y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel", dijo Netanyahu.
Asimismo, Netanyahu afirmó que la Autoridad Palestina no puede tener un papel en la futura gobernación de Gaza "sin sufrir una transformación radical y auténtica".
Qatar y Egipto transmitieron a Hamas el plan de la Casa Blanca, mostraron hoy informes de los medios.