sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 70

Posadas: detuvieron a una mujer que intentó atacar a su casero con un cuchillo

0

Efectivos de la División Motorizada DAM intervinieron en el barrio Unión de Posadas, donde una mujer en estado alterado intentó atacar a su casero con un cuchillo y otros elementos cortantes.

El hecho ocurrió este jueves por la tarde, cuando José M. (30) solicitó ayuda policial al denunciar que su inquilina generaba disturbios en la vivienda. Al llegar, los agentes constataron que la mujer, identificada como Virginia B. (35), se encontraba agresiva y aparentemente bajo los efectos de sustancias prohibidas.

La Policía procedió a su detención y secuestró un cuchillo, un destornillador y dos tijeras, con los que intentaba agredir incluso al personal actuante. La víctima radicó la denuncia y se labraron las actuaciones correspondientes.

Siniestro vial sin lesionados en el centro de Posadas

0

Este jueves, pasadas las 23:45 horas, efectivos de la Comisaría Primera intervinieron en un siniestro vial ocurrido en la intersección de Calle Colón y Calle Bolívar de Posadas.

En el lugar, por causas que se investigan, se produjo la colisión entre un automóvil Citroën C4, conducido por un hombre de 40 años, y una motocicleta Honda, al mando de un joven de 18 años.

A raíz del hecho, la motocicleta terminó contra la banquina, sin que se registraran personas lesionadas, resultando únicamente daños materiales.

Trabajaron en el lugar personal de la comisaría primera quienes realizaron las actuaciones correspondientes y se dio intervención a la División Seguridad Vial para las diligencias de rigor.

Recuperaron elementos robados en distintos procedimientos en Posadas

0

En las últimas horas, la Unidad Regional X logró recuperar varios bienes denunciados como sustraídos. Los operativos se realizaron en coordinación con el C.I.O. 911 y bajo supervisión judicial para garantizar la restitución de los objetos a sus propietarios.

El primer procedimiento se desarrolló en el asentamiento Tacuaritas, donde un vecino denunció el robo de dos televisores Smart de 55 pulgadas, un Play Station 4 con accesorios y una campera que contenía dinero en efectivo. Según la denuncia, los elementos habían sido sustraídos en la tarde de ayer.

Recuperaron elementos robados en distintos procedimientos en Posadas 1 - 1

A raíz de un aviso, los efectivos se presentaron en la vivienda de una presunta compradora de buena fe, quien informó que un hombre intentó venderle uno de los televisores. Al percatarse de la presencia de su hermano, el presunto vendedor huyó, dejando el televisor en el lugar. Tras consultar con la justicia, se procedió al secuestro del televisor y a su restitución al denunciante.

Por otra parte, en un segundo operativo, se recuperó una bicicleta todo terreno con suspensión delantera y trasera que había sido sustraída de un domicilio en el barrio Los Árboles. Las averiguaciones policiales permitieron localizarla en poder de una mujer, quien admitió haberla comprado sin conocer su origen. El rodado fue secuestrado y se aguarda la decisión judicial sobre las diligencias a seguir.

Vecinos de San Javier accedieron al Certificado Único de Discapacidad con atención en el municipio

La Junta Evaluadora de Discapacidad llegó a San Javier para facilitar la gestión del Certificado Único de Discapacidad (CUD), un paso clave en materia de accesibilidad que permite acortar distancias para los vecinos. La atención se llevó a cabo en el Centro Integrador Comunitario, reforzando el trabajo articulado que impulsa el municipio para garantizar más derechos e inclusión.

Este certificado es una herramienta fundamental que garantiza el acceso a múltiples beneficios, entre ellos transporte gratuito, cobertura médica, pensiones y programas sociales, consolidándose como un derecho que facilita la inclusión plena de las personas con discapacidad.

El intendente de San Javier, Matías Vílchez, destacó la importancia de acercar estas políticas públicas a la comunidad. “Una ciudad inclusiva se construye con empatía, accesibilidad y compromiso. El CUD no es solo un trámite, es la llave para que nuestros vecinos y vecinas puedan acceder a derechos y oportunidades que mejoran su calidad de vida. En San Javier trabajamos cada día para que la inclusión sea una realidad.”

Además, subrayó que con acciones como estas seguimos construyendo futuro, con políticas públicas que piensan en todos y ponen a las personas en el centro de nuestras decisiones.”

Cabe destacar que Vilchez y su equipo de gestión viene realizando un trabajo sostenido impulsado desde hace varios años, en el marco de políticas que también abordan la niñez y adolescencia, donde la discapacidad constituye uno de los ejes centrales. Bajo este compromiso, se llevan adelante iniciativas permanentes que garantizan igualdad de oportunidades y fortalecen la construcción de una comunidad más empática e inclusiva.

Recuperaron ocho vehículos con pedidos de secuestro tras operativos en Misiones

0

Distintas dependencias de Misiones desplegaron procedimientos en Eldorado, Wanda, Jardín América, Guaraní y Posadas, logrando recuperar cinco motocicletas, dos camionetas y un automóvil con pedido de secuestro. Los operativos permitieron frustrar robos, esclarecer causas judiciales y detener a los responsables.

El primer procedimiento se concretó en Eldorado, durante un operativo de saturación barrial realizado anoche en el kilómetro 1, barrio 9 de Julio. Allí, un motociclista abandonó una motocicleta Bajaj Rouser NS 200 blanca y huyó hacia una zona de malezas al advertir la presencia policial. Tras la verificación de chasis y motor, y la consulta a la base de datos de Cibercrimen, se estableció que la patente no correspondía al rodado y que el mismo tenía pedido de secuestro por una causa de hurto instruida en Jardín América.

Poco después, en el kilómetro 2 de Eldorado, en la intersección de las calles Matienzo y Cortaza, otro conductor abandonó una motocicleta Benelli 180 cc blanca al ser interceptado en un control vehicular. Al revisar el rodado, los efectivos constataron adulteraciones en la numeración del cuadro, motivo por el cual se procedió a su incautación preventiva en presencia de testigos.

En paralelo, agentes de las divisiones Drogas Peligrosas e Investigaciones de Eldorado lograron esclarecer dos robos ocurridos en Puerto Mado y en barrio 9 de Julio. Se trataba de una camioneta Toyota Hilux y una motocicleta Honda CG Titan 150 cc, cuyos movimientos fueron detectados gracias a las cámaras del CIO 911. En medio de un seguimiento encubierto, la motocicleta fue abandonada en una zona de malezas del kilómetro 5 y secuestrada, mientras que la camioneta fue hallada sin ocupantes en la calle Cocomarola, kilómetro 10, donde finalmente fue incautada.

A su vez, en Wanda se desplegó un operativo cerrojo tras la denuncia de un hombre de 32 años, quien manifestó que le sustrajeron su camioneta Mitsubishi gris con rojo que había dejado con las llaves puestas en el camping “El Mirador”. Gracias al rápido accionar policial, el rodado fue localizado en Colonia Delicia, sobre la Ruta Nacional 12 a la altura del kilómetro 1574, quedando bajo resguardo de la comisaría jurisdiccional.

En Jardín América, la investigación se centró en una denuncia por estafa radicada por un hombre de 35 años, quien entregó su Ford Ecosport como parte de pago por un Chevrolet Aveo negro. Al constatar los datos del rodado, se comprobó que tenía pedido de secuestro en la provincia de Buenos Aires. Por orden judicial, se procedió al secuestro del automóvil y de toda la documentación vinculada, siendo las actuaciones remitidas a la comisaría de Ruiz de Montoya.

En tanto, en Posadas, personal del Comando Oeste detuvo a Mauricio Orlando F. de 18 años, alias “Caniche”, vinculado a un hecho de robo de motocicleta en la Chacra 112. Tras las tareas investigativas, se secuestró una motocicleta Honda Twister 250 cc, la cual fue trasladada juntamente con el detenido a la Comisaría 6ta.

Finalmente, en Guaraní, la División Investigaciones de la Unidad Regional VI esclareció un robo de motocicleta denunciado el pasado 20 de agosto por un hombre de 32 años. El rodado, una Honda Wave 110 cc, fue hallado estacionado sobre la calle Picada Forestal y había sido ofertado en redes sociales. Las tareas investigativas continúan para dar con el responsable, quien ya se encuentra identificado.

Recuperaron ocho vehiculos con pedidos de secuestro tras operativos en Misiones 7 - 9 Recuperaron ocho vehiculos con pedidos de secuestro tras operativos en Misiones 6 - 11 Recuperaron ocho vehiculos con pedidos de secuestro tras operativos en Misiones 5 - 13 Recuperaron ocho vehiculos con pedidos de secuestro tras operativos en Misiones 4 - 15 Recuperaron ocho vehiculos con pedidos de secuestro tras operativos en Misiones 3 - 17 Recuperaron ocho vehiculos con pedidos de secuestro tras operativos en Misiones 2 - 19

Detuvieron a dos hombres por tala de pinos pertenecientes a un colono en Santo Pipó

0

La Policía de Misiones, a través de la Comisaría de Alberdi y la División Comando Radioeléctrico Norte de la Unidad Regional II, detuvo a dos hombres que fueron sorprendidos talando pinos sin autorización en una chacra de Santo Pipó, propiedad de un productor local.

El procedimiento se originó esta mañana, tras la denuncia del encargado del predio, quien alertó que personas desconocidas se encontraban cortando árboles en el lote 2, sección 4 de la localidad.

De inmediato, una comisión policial se constituyó en el lugar y constató la actividad ilegal, arrestando a los involucrados de 40 y 50 años, uno de ellos empleado de un aserradero local. Por disposición del magistrado interviniente, ambos quedaron alejados en sede policial, mientras que se secuestraron las herramientas utilizadas para la tala clandestina.

Con el voto de Arce y Rojas Decut, el Senado aprobó la Ley de Financiamiento Universitario

0

El Senado sancionó una nueva Ley de Financiamiento Universitario con amplio respaldo opositor y de senadores provinciales. Acompañaron la iniciativa los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, todo el bloque de Unión por la Patria, once radicales, Martín Lousteau, Guadalupe Tagliaferri, Carlos Espínola, Alejandra Vigo, Beatriz Ávila, Edith Terenzi y referentes de la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y Encuentro Federal.

El debate recordó lo ocurrido en septiembre de 2024, cuando el Congreso aprobó una norma similar que fue vetada un mes después por Javier Milei bajo el argumento de que implicaba un “impacto fiscal insostenible”. El presidente ya anticipó que volverá a rechazar la nueva ley, lo que abriría un escenario complejo: para insistir y convertirla en vigente, el Congreso necesitaría reunir los dos tercios en ambas cámaras, un desafío político mayor al del año pasado.

Los puntos centrales de la ley

-Actualización automática del presupuesto: desde enero de 2025, el Ejecutivo deberá ajustar trimestralmente los fondos universitarios en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

-Funcionamiento garantizado: asignación automática y bimestral de partidas para gastos operativos, hospitales universitarios, investigación y extensión.

-Recomposición salarial: actualización de sueldos docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la sanción, nunca por debajo del IPC. Las sumas no remunerativas pasarán al básico.

-Becas al día: Progresar, Manuel Belgrano, Enfermería y otras se actualizarán por inflación y aumentarán de manera progresiva según la matrícula.

-Impulso a la investigación: partida específica para ingresos a la carrera de investigador.

-Mayor control institucional: auditorías de la Auditoría General de la Nación (AGN), con informes remitidos al Congreso.

El trasfondo político y social

La aprobación ocurre en medio de una caída real del presupuesto universitario del 46,7%, parálisis de obras de infraestructura y pérdida salarial docente del 30%. La presión social crece en un sistema que integra a dos millones de estudiantes y 220.000 trabajadores.

La discusión vuelve a poner en juego dos modelos de país: el oficialismo, que prioriza el equilibrio fiscal con recortes, y un Congreso que defiende el financiamiento universitario como política de desarrollo social y económico a largo plazo.

River superó a Libertad por penales y se metió en cuartos de final de la Libertadores

0

Con un Armani gigante, el Millonario cortó una racha histórica de ocho tandas de penales perdidas y superó a un durísimo equipo paraguayo tras igualar por 1-1 (0-0 en Asunción). En la próxima ronda, jugará frente a Palmeiras de Brasil.

River venció a Libertad por penales (3-1), tras igualar 1-1 en el estadio Monumental y clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores. Con un Franco Armani gigante, figura en la definición desde los doce pasos, el Millonario se sacó de encima un rival durísimo tras un empate inesperado (habían igualado 0-0 en Asunción) y, de paso, cortó una racha histórica de 8 tandas de penales sin ganar. Ahora, se viene una llave definitoria con Palmeiras de Brasil.

El Millonario es un equipo en ataque, y otro en defensa. Lo demostró en el primer tiempo donde el conjunto paraguayo se paró de igual a igual, no se metió atrás y tuvo su premio. River dominó el encuentro, sin embargo sufrió en cada contrataque de Libertad y no pudo mantener la diferencia en el campo de juego.

El local se había adelantado en el marcador con una jugada iniciada por un campeón del mundo. Marcos Acuña metió una asistencia premium de tres dedos, para que Facundo Colidio definiera solo en el área. Su remate pegó en el travesaño, y en el rebote Sebastián Driussi, el goleador de River del año con 10 tantos, de palomita marco el primero.

Sin embargo, el equipo paraguayo no se quedó atrás. Había avisado con algunas llegadas esporádicas, pero confirmó su buen momento en la primera etapa con la pelota parada. Así, de un tiro esquina llegó el empate de la visita: fue Robert Rojas, cumpliendo la "Ley del ex", de cabeza en el área chica, quien metió el 1-1 parcial.

El arranque del segundo tiempo no iba a ser el mejor para el Millonario. A la lesión de Paulo Díaz, que debió ser reemplazado por Sebastián Boselli, se sumó a los 5 minutos la tonta expulsión de Giuliano Galoppo. Así, el local quedó con un jugador menos y sin Juanfer Quintero, que salió para recomponer el mediocampo.

Así, se hizo eterno los últimos minutos para el equipo de Gallardo. El Gumarelo se sintió con chances reales de llevarse el encuentro y lo fue a buscar bien Arriba. Lorenzo Melgarejo, en un ataque claro, y Lucas Sanabria, con un remate de media distancia, fueron las mejores chances que la visita desperdició. River se apagó poco a poco y, con uno menos, no pudo hacer demasiado. Los penales eran un hecho.

La estadística le jugaba en contra a River: llevaba ocho definiciones por penales perdidas. Sin embargo, apareció el mejor arquero de su historia: Franco Armani. El 1 del Millonario, que no se caracteriza por ser un ataja penales, la rompió en la tanda y se llevó la emoción y la ovación de todo el estadio. Atajó el último tiro de Marcelo Fernández para convertirse en el héroe de la noche y depositar al equipo de Núñez en cuartos de final.

Ahora, Palmeiras, el candidato número 1 para llevarse la Copa Libertadores. El Verdao superó a Universitario de Perú, tras golear de visitante 4-0 y empatar de local 0-0. El cruce de ida se jugará en el Monumental en la semana del miércoles 17 de octubre y, una semana más tarde, tendrá lugar la revancha en el Allianz Parque de Brasil.

Diputados misioneros aprobaron una ley para visibilizar las Dificultades Específicas del Aprendizaje

La Cámara de Representantes sancionó este jueves la ley que instituye la primera semana de octubre de cada año como Semana Provincial de la Concientización de las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), a partir de un proyecto presentado por el ex legislador Juan Ramírez.

La norma busca generar conciencia en la comunidad educativa sobre la importancia de garantizar el derecho a la educación de quienes presentan DEA, una condición de base neurobiológica que afecta los procesos cognitivos relacionados con la lectura, la escritura o el cálculo matemático. Se trata de niñas, niños y adolescentes con capacidad intelectual normal o superior, que sin embargo encuentran dificultades en un área específica del aprendizaje.

La detección temprana, las intervenciones terapéuticas adecuadas y la implementación de estrategias pedagógicas inclusivas son fundamentales para favorecer su trayectoria educativa y su desarrollo integral.

En el Recinto, la diputada Heidy Schierse contó que "lo que propone es instituir la primera semana de octubre de cada año como Semana Provincial de la Concientización de las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA). Esta fecha, además de ser un símbolo importante de la educación inclusiva a la que apunta nuestra provincia, tendrá un carácter muy activo porque pretende incorporarse en el calendario escolar de todos los niveles".

Agregó que "esta ley busca abrir conversaciones en las aulas, brindar recursos a los docentes, acercar herramientas a las familias y garantizar que ningún niño o adolescente sienta que no pertenece al sistema educativo”.

"Por eso, esta iniciativa no es solo una fecha conmemorativa. Es una herramienta concreta para construir una educación inclusiva, detectar a tiempo las DEA y acompañar a quienes las transitan, reconociendo siempre que detrás de cada dificultad puede haber un enorme talento por descubrir”, señaló la legisladora.

Bomberos voluntarios: por ley, la Legislatura misionera amplió beneficios sociales y previsionales

La Cámara de Representantes de Misiones sancionó modificaciones a la ley que regula la organización y funcionamiento de las asociaciones de bomberos voluntarios en la provincia. El nuevo texto incorpora beneficios sociales y previsionales, actualiza disposiciones sobre la organización de las asociaciones y adecua la normativa provincial en función de la nacional. Además, aprobó la creación de la Semana Provincial de la Concientización de las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), destinada a visibilizar esta condición de origen neurobiológico y promover estrategias educativas inclusivas.

Asistieron a la sesión para brindar acompañamiento a las normas aprobadas, el gobernador de la provincia Hugo Passalacqua; ministros, intendentes, representantes de organizaciones e instituciones; y bomberos pertenecientes a asociaciones de los diferentes municipios de Misiones.

Entre las principales modificaciones a la ley provincial que regula las asociaciones de bomberos, se estableció que el seguro por accidentes, invalidez o fallecimiento sea contratado por el Poder Ejecutivo; que las pensiones y retiros se equiparen al régimen de la Policía de Misiones; y que el retiro pueda solicitarse a partir de 25 años de servicio activo y 55 años de edad, reduciendo en cinco años el requisito de antigüedad anterior.

También se reconoció la tarea de los bomberos voluntarios como carga pública, lo que obliga a empleadores públicos y privados a garantizar su servicio sin afectar su situación laboral o económica. Además, se amplió el criterio para la creación de asociaciones: en cada municipio podrá autorizarse una por cada 100.000 habitantes, con posibilidad de ampliación según el crecimiento poblacional.

Se sumaron nuevos artículos que establecen la adhesión a la Ley Nacional 27.629, la gratuidad de los servicios públicos provinciales para las asociaciones, la invitación a los municipios a eximir de tasas y sellados, y la cobertura de seguros y pensiones a cargo del Poder Ejecutivo Provincial. Finalmente, se dispuso que la Dirección General de Defensa Civil pase a denominarse Subsecretaría de Protección Civil, bajo la órbita del Ministerio de Gobierno.

bomberos - 21

La norma aprobada integra proyectos presentados por el diputado Martín Cesino y otros legisladores provinciales, tanto en ejercicio como con mandato cumplido.

En los fundamentos, Cesino destacó que “los Bomberos Voluntarios son protagonistas silenciosos y efectivos” y que su tarea exige un estado físico impecable, capacitación constante y una entrega desinteresada a la comunidad. Subrayó además que las modificaciones benefician a “unos 800 bomberos voluntarios distribuidos en 26 asociaciones afiliadas a la Federación Misionera”.

Cesino señala que se trata de una ley única en el país por los derechos que va a reconocer manifestando que es un derecho básico en lo social, en lo institucional, en lo profesional y en lo jubilatorio; va a beneficiar a los bomberos activos y a las asociaciones en la provincia.

En la sesión, el diputado Rudi Bundziak explicó que con esta "actualización de ley se modifica la denominación de, Dirección de Defensa Civil, por Subsecretaría de Protección Civil, que actualmente está en funcionamiento. Los derechos y beneficios se reestructuran, conforme a la época que estamos transitando, donde se actualiza la pensión graciable que perciben los bomberos al retirarse reconociendo su trayectoria y vocación de servicio”.

“Nos acompañan, en esta sesión, asociaciones de distintos puntos de la provincia y autoridades de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios. La reforma de la ley es una actualización de la misma que data del año 1986, es el reconocimiento a la labor voluntaria gratuita y riesgosa que llevan a cabo hombres y mujeres en la provincia de Misiones, y que están distribuidos en asociaciones ubicadas en diferentes localidades”, manifestó Bundziak.

bomberos 2 - 23

“La promulgación de esta ley se realiza con el objetivo de continuar dando la debida importancia de su labor a través de leyes que son efectivas y acompañadas por un gobierno provincial con identidad misionerista, que siempre está cerca y al servicio de cada uno de los que eligen vivir en nuestra provincia, la tierra sin mal”.

Waldemar Laumann, presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios señaló: "Esta norma nos dará más oxígeno para avanzar en capacitación, infraestructura, equipamiento de lucha contra incendios y, sobre todo, en la provisión de equipamiento de protección personal, que es fundamental para los bomberos”.

"Quiero expresar un agradecimiento especial al presidente de la Cámara, Herrera Ahuad, al vicepresidente Martín Cesino, que siempre nos acompañaron. Esto nos impulsa, es una gran alegría como bomberos y como misioneristas, porque sabemos que a la provincia no le vamos a fallar", agregó.

bomberos3 - 25

En la misma sesión también se aprobó, a partir de una iniciativa del Poder Ejecutivo provincial, la ley que dispone la donación de un inmueble a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Oberá. El predio, de 1.058 metros cuadrados y ubicado en la Colonia Yerbal Viejo, fue desafectado de su condición de reserva fiscal y transferido con el cargo de destinarlo al cumplimiento de los fines institucionales de la entidad.

Sobre este punto, el legislador Mario Vialey dijo que "hoy se está dando un paso histórico con la donación de una propiedad a favor de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Oberá, un anhelo que la institución viene persiguiendo desde sus inicios".

"Este proyecto es una muestra de un Estado presente, que toma decisiones políticas para estar cerca de la gente. Mientras en otras latitudes el Estado se aleja, en Misiones se acerca, escucha y acompaña”.

Vialey destacó también que “en cada emergencia, en cada llamado de auxilio, hay un grupo de hombres y mujeres dispuestos a darlo todo por los demás. Los Bomberos Voluntarios de Oberá no son la excepción: con vocación, entrega y coraje, salvan vidas, protegen bienes y cuidan a la comunidad todos los días del año".