domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 7095

Cataratas del lado brasilero vuelve a cerrar ante el aumento de casos de coronavirus

0

El gobernador del estado de Paraná, Ratinho Junior, donde se encuentra el municipio de Foz de Iguazú, decidió retornar a la fase 1 de la cuarentena por el coronavirus, por lo que desde este miércoles 1 de julio el ingreso a Cataratas del Iguazú de ese lado, estará cerrado nuevamente, al igual que otros atractivos, como así también actividades económicas no esenciales, gimnasios, shoppings, academias, salones de belleza, y bares entre otros.

La fase 1 se extenderá por un período de 14 días (que puede extenderse por otros 7), las actividades económicas no esenciales como ser centros comerciales, galerías, comercio callejero, ferias, salones de belleza, gimnasios, bares, gimnasios, boliches y otros, estarán restringidas. Y los restaurantes y cafeterías solo podrán trabajar con delivery.

Las reglas serán más estrictas para controlar la circulación de personas y la operación de actividades comerciales en siete regiones de salud, un área que comprende 134 ciudades. Además de Foz de Iguazú (que limita con Puerto Iguazú- Argentina) y donde se registran hasta este martes 30 de junio casi 900 casos de Covid-19 de los cuales 11 fallecieron, también se incluyen Cascavel, Cianorte, Cornélio Procópio, Región Metropolitana de Curitiba, Londrina y Toledo.

La inclusión de las siete regiones tiene en cuenta un cálculo epidemiológico que considera la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes, el número de muertes por el mismo grupo de población y la ocupación de camas en la UTI (Unidad de Terapia Intensiva) en las cuatro macrorregiones de salud (Este, Oeste, Norte y Noroeste).

VP.

 

Entregaron donaciones a familias afectadas por el temporal en Oberá

El gabinete interdisciplinario de la Policía Comunitaria de Oberá, inició una cruzada solidaria con el fin de recaudar elementos y ropas para asistir a las familias más afectadas.

A esta noble acción, se sumaron efectivos policiales de otras dependencias de la Unidad Regional II, los Foros Vecinales de Seguridad, Cáritas y otros vecinos que, a pesar de la situación, dieron el ejemplo mostrando entre todos la solidaridad que no une. Fue así que se juntaron colchones, frazadas, ropas, abrigos y calzados para niños y adultos.

Todas estas donaciones, fueron entregadas a familias del barrio Norte, sector del nuevo asentamiento, jurisdicción que corresponde a la comisaría seccional Cuarta de Oberá. Las familias, expresaron gran gratitud y agradecimiento por lo recaudado, poniendo énfasis en el personal policial que estuvo presente desde el primer momento.

Ayuda - 1

Asistencia - 3

Misiones busca sumar un segundo laboratorio al sector público para detección de Covid-19

0

La iniciativa fue presentada por un equipo de 11 investigadores del Instituto de Biología Subtropical (IBS), consiguió el aval de la Agencia Misionera de Innovación y recibirá financiamiento nacional por un millón de pesos. Podría, en principio, duplicar la capacidad actual de testeo del ámbito estatal.

El investigador responsable del proyecto y director del IBS, Julián Ferraras, explicó en qué consiste el proyecto y cómo puede ejecutarse de manera relativamente sencilla.

La tecnología recomendada para el diagnóstico y de mayor fiabilidad requiere equipamiento especial, recursos humanos con entrenamiento específico y condiciones edilicias de bioseguridad que no se encuentran disponibles en laboratorios que realizan pruebas de rutina.

“Si se quiere aumentar la capacidad de testeos en la comunidad” –frente a un escenario de incremento exponencial de casos- “empezar de cero insume tiempo y dinero”. Una estrategia válida es “adecuar instalaciones y equipamientos existentes”, consideró el profesional.
En respuesta a este planteo surgió el proyecto “Ampliación de la capacidad diagnóstica de SARS-CoV2 en la provincia de Misiones” para ajustar, a los nuevos desafíos, el laboratorio GIGA del Instituto de Biología Subtropical dependiente de la Universidad Nacional de Misiones y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

“Básicamente el proyecto cuenta con tres etapas” contó Ferraras, licenciado en genética por la UNaM, doctor en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid y posdoctorado en el Departamento de Microbiología e Inmunología de la Escuela de Medicina de Cornell University en Nueva York.

La primera involucra la adecuación del laboratorio y la compra de elementos de protección personal para este tipo de trabajo. Después deberán ajustar los protocolos y los manuales de procedimientos y validar los test “de manera que los resultados garanticen los requerimientos de calidad necesarios para poder dar un diagnóstico confiable”.

“El tercer paso es articular con el Ministerio de Salud de la provincia e incorporar esta capacidad al sistema de diagnóstico”, detalló.
La determinación de “cuáles son las personas enfermas o aquellas asintomáticas que tienen posibilidad de transmitir el virus es una herramienta fundamental para el control de la pandemia”, precisó.

detección de covid 19 - 5

Ahora Gas: este miércoles en Garuhapé

0

El programa Ahora Gas continúa acercando las garrafas de 10kg a $250 a todos los vecinos de la provincia.

Este miércoles 1° de julio estará en la localidad de Garuhapé de 9 a 11, en el CIC de Garuhapé-Mí y de 12 a 16, en el predio de la Ex Comisaría.

https://twitter.com/adolfosafran/status/1278267269165002753

Recuperaron una motocicleta robada e incautaron motopartes en Posadas: tres detenidos

Efectivos de la mini brigada de la comisaría 11 con orden del Juzgado de Instrucción 2 allanaron dos viviendas ubicadas en el barrio Cruz del Sur en el marco de la investigación por el hurto de dos motocicletas. En una de las viviendas, hallaron motopartes de dudosa procedencia las cuales fueron incautadas.

En el segundo inmueble, secuestraron gran cantidad de motopartes como ser motores, patentes, llantas, plásticos cobertores y repuestos. Tras solicitar los informes pertinentes, se estableció que una de las chapa patente y un motor tenían pedido de secuestro desde el año 2013, desde la comisaría 7. En el lugar fue detenido Alejando N. de 20 años.

Horas más tarde también en el barrio Cruz del Sur, fueron aprehendidos Ángel A. de 19 años y Enzo P. de 18, por vender por la suma de 6 mil pesos un motovehículo robado días atrás a Carlos S. Posteriormente se ubicó el rodado en cuestión marca Gilera en la avenida Ituzaingó, que tenía otro dominio colocado y estaba en poder de Juan LL., quien fue detenido en averiguación del hecho. El dominio se confirmó pertenecía a un motovehículo Honda sustraído en octubre del años 2019.

Los involucrados quedaron alojados en sede policial a disposición del Juzgado en turno. La moto recuperada será restituida a su dueño.

Partes - 7

Motocicletas - 9

La ANMAT prohibió la venta de un salamín y dos harinas de trigo

0

Por medio de la disposición 4713/2020 publicada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización en toda la Argentina de un embutido.

 

Se trata del “Salame picado grueso”, marca La Técnica. La medida afecta a todo producto en cuyo rótulo se indique el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) número 21-024237 y el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) número 21-0656526.

 

La disposición se determinó a raíz de que el alimento se encontraba en infracción: “Toda vez que el RNE y el RNPA informados en el rótulo son inexistentes… se trataría de un producto falsificado”, informó el comunicado oficial.

 

“Por carecer de autorización de establecimiento, de producto y por estar falsamente rotulado al declarar números de registro inexistentes, resultando ser en consecuencia ilegal”.

 

La ANMAT también prohibió la comercialización en todo el territorio nacional de dos productos rotulados como “Harina de trigo tipo 000, marca Guapa - Alimentos Paberfra Sociedad Anónima” y “Harina de trigo tipo 000, marca Bonita”. También de la misma empresa de elaboración (disposición 4710/2020).

 

Entre los considerandos, la entidad nacional comunicó: “por carecer de registros de establecimiento y de producto, por tener productos alimenticios fuera de establecimientos habilitados y por estar falsamente rotulados al consignar el registro de establecimiento de otra razón social, resultando ser productos ilegales”.

 

“A fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de artículos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad, se sugirió prohibir la comercialización”.

 

Fuente: TN

Espionaje ilegal en el macrismo: comienzan a indagar a los detenidos

0

Entre este miércoles y el lunes, comparecerán ante el juez Federico Villena los detenidos por el espionaje ilegal de la AFI de Mauricio Macri.

El juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena comenzará hoy a tomar declaración indagatoria a los detenidos en la causa por presunto espionaje ilegal, entre los que se encuentran una ex funcionaria cercana al expresidente Mauricio Macri y varios ex miembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

Según el cronograma, para este miércoles a partir de las 9.30 fueron convocados María Andrea Fermani, Mariano Ignacio Flores, Andrés Patricio Rodríguez, Juan Carlos Rodríguez, Daiana Romina Baldassarre, Denise Aya Tenorio, María Belén Sáez, Jorge Guillermo Ochoa y Gustavo Ciccarelli.

Para el jueves, también desde las 9.30, están citados Susana Martinengo (ex jefa de Documentación Presidencial), Diego Dalmau Pereyra, Jorge Horacio "Turco" Sáez, Leandro César Araque, Facundo Melo, Emiliano Matta y Mercedes Funes Silva, informaron fuentes judiciales.

Y para el lunes, a la misma hora, se dispuso la indagatoria para Alan Ruiz, detenido en la causa por supuesto espionaje ilegal contra el Instituto Patria y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que sustancia el juez de Lomas Juan Pablo Augé.

Arrancó la cuarentena estricta en el AMBA, Chaco, General Roca y Gran Neuquén

0

Es para aplanar la curva de contagios de coronavirus. Habrá 37 actividades exceptuadas. Rige hasta el 17 de julio.

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Chaco, el departamento rionegrino de General Roca y el aglomerado urbano de Neuquén inician una cuarentena estricta con mayores restricciones al transporte público y controles en la circulación y en las actividades sociales. La medida es por la multiplicación de casos de coronavirus detectada en los últimos días. Sólo 37 actividades estarán permitidas.

En los últimos 20 días hubo un aumento acelerado de casos del 136,4%, un incremento del 95,6% de personas fallecidas y creció un 74% la cantidad de personas internadas en unidades de terapia intensiva por coronavirus.

La gran mayoría de esos casos se registraron en la Ciudad de Buenos Aires, en 40 partidos bonaerenses (incluidos los 5 que conforman el AMBA junto a la Capital Federal), en la ciudad de Neuquén y sus alrededores y en el departamento rionegrino de General Roca.

La situación de Chaco, comprometida desde el inicio de la cuarentena en el área conocida como el Gran Chaco, está entre las prioridades del gobierno de Alberto Fernández, quien hoy acordó con el gobernador Jorge Capitanich el envío de médicos y de personal de las fuerzas de seguridad para asistir a la provincia durante la emergencia.

Además, el Estado nacional le dará volumen al plan Detectar y sostendrá el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para los chaqueños.

Todos los departamentos de Chaco ingresarán en la misma etapa de intensificación de las restricciones que regirá también en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, el departamento rionegrino de General Roca y la ciudad de Neuquén y sus alrededores.

En paralelo y con la expectativa de que la cuarentena estricta mejore la situación sanitaria de los lugares más comprometidos, el Gobierno nacional continúa con el diseño de un plan para la pospandemia.

Una de las patas de ese proyecto será combinar una ayuda económica universal con generación de propuestas de trabajo en los barrios populares y la urbanización -en un plazo de 10 años- de las 4.000 villas y asentamientos de todo el país, explicó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

#Coronavirus: "La prioridad es cuidar la vida de los argentinos", aseguró Alberto Fernández

"Es tiempo de cuidar la vida de los argentinos, y para eso debemos estar todos juntos", expresó el Presidente en Twitter.

El presidente Alberto Fernández pidió hoy "estar todos juntos" para "cuidar la vida de los argentinos", a horas de que se inicie en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) una fase estricta de la cuarentena para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus.

"Es tiempo de cuidar la vida de los argentinos, y para eso debemos estar todos juntos", expresó Fernández desde su cuenta de Twitter, donde compartió un spot con frases de sus discursos recientes acompañadas de la canción "En el País de la Libertad", de León Gieco.

El AMBA, Chaco, el departamento rionegrino de General Roca y el aglomerado urbano de Neuquén iniciarán mañana una nueva fase del aislamiento obligatorio con mayores restricciones al transporte público y estrictos controles en la circulación y en las actividades sociales, a partir de la multiplicación de casos de Covid-19 detectada en los últimos días.

(Fuente: Télam)

#Coronavirus: ascienden a 1.307 los fallecidos y 64.530 los contagiados en el país

0

En las últimas 24 horas 27 personas murieron y 2.262 fueron diagnosticadas de forma positiva, según informó esta noche el Ministerio de Salud de la Nación.

Veintisiete personas murieron y 2.262 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 1.307 los fallecidos y 64.530 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria agregó que son 555 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 50,5% en el país y del 55,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Un 93,60% (2.118 personas) de los nuevos infectados de hoy (2.262) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.

Según el reporte vespertino, hubo 24 nuevas muertes: 10 hombres, 6 residentes en la provincia de Buenos Aires de 80, 84, 47, 81, 74 y 74; 4 residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 96, 92, 63 y 86 años; y 14 mujeres, 4 residentes en la provincia de Buenos Aires de 45, 48, 75 y 76 años; 8 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de 51, 85, 84, 75, 76, 89, 78 y 82 años; y 2 residentes en la provincia de Chaco de 79 y 93 años.

El parte matutino precisó que murieron un hombre, de 82 años, residente en la provincia de Buenos Aires; y dos mujeres residentes en la provincia de Buenos Aires, de 72 y 93 años.

Del total de diagnosticados, 1.065 (1,7%) son importados, 23.565 (36,1%) son contactos estrechos de casos confirmados, 28.732 (44,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

De los diagnosticados hoy con Covid-19, se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.374 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 744; en Chaco, 70; en Chubut, 8; en Córdoba, 11; Entre Ríos, 6; en Jujuy 6; en La Rioja 4; Mendoza, 4; en Neuquén, 18; en Río Negro, 15; en Salta 1; y Santa Fe, 1.

En tanto, no se notificaron infectados en Corrientes, Formosa, La Pampa, Misiones, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Catamarca continúa sin registrar contagiados con coronavirus.

El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 31.639 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 27.103; Chaco, 2.031; Chubut, 128; Córdoba 648; Corrientes, 117; Entre Ríos, 284; Formosa, 70; Jujuy, 97, y La Pampa, 7.

La Rioja alcanza 84 casos; Mendoza, 172; Misiones, 40; Neuquén, 478; Río Negro, 864; Salta, 31; San Juan, 8; San Luis, 11; Santa Cruz, 51; Santa Fe, 421; Santiago del Estero, 24; Tierra del Fuego, 149, y Tucumán, 72.

 

Fuente: Télam