sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 7097

#Pandemia: Nación ayudará a Chaco con efectivos de seguridad y terapistas

El presidente Alberto Fernández mantuvo una videoconferencia con el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y aseguró que la Nación asistirá a la provincia en la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus con el envío al distrito de médicos y de personal de Gendarmería y el Ejército, además de mantener el IFE y afianzar el plan Detectar.

En una videoconferencia que compartieron este mediodía, Fernández le recomendó a Capitanich que "pare drasticamente la circulación" en la provincia y aproveche una herramienta como el programa Detectar, que se utiliza exitosamente en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Todos los departamentos de la provincia de Chaco ingresarán en el primer minuto de mañana a la misma etapa de intensificación de las restricciones que comenzará a regir también en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaeresne, en el departamento rionegrino de General Roca y en la ciudad de Neuquén y sus alrededores.

"En verdad, lo que necesitás es parar drásticamente la circulación. Te recomiendo y les pido a los chaqueños un poco más de esfuerzo. Quiero decirle a los chaqueños que esa provincia es tan importante como cualquier otra región del país", agregó el mandatario desde la residencia de Olivos, quien se disculpó por no haber mencionado a la provincia en el último anuncio de extensión de la cuarentena.

En ese marco, el jefe de Estado insistió también en la necesidad de "trabajar codo a codo en la mayor armonía y unidad posible" frente a la pandemia y pidió "olvidarse de cualquier diferencia política porque, si no, la gente no nos lo va a perdonar".

"El virus no distingue entre peronistas y radicales o entre inteligentes y no inteligentes; ataca a todos por igual", dijo Fernández a Capitanich, a quien le transmitió "todo el apoyo" del gobierno nacional para acompañar a ese distrito en la lucha contra la pandemia.

El Presidente sostuvo, además, que la Gendarmería y el Ejercito están "a disposición para trabajar en donde haya que trabajar" para aplicar las medidas de prevención frente al virus en Chaco, uno de los distritos en donde desde mañana comenzará una nueva etapa más restrictiva del aislamiento social ante la suba de contagios.

"Chaco necesita mejores mecanismos de atención de la salud y más médicos", dijo Fernández al mencionar la falta de profesionales de salud para el momento epidemiológico en esa provincia, y resaltó el trabajo de coordinación del Ministerio de Salud de la Nación.

Según el registro oficial de hoy, la provincia de Chaco registró 31 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas y lleva un acumulado de 1.961 contagios.

(Fuente: Télam)

Avanza la creación del municipio de Salto Encantado

El proyecto, que elevaría a 77 la cantidad de municipios de la provincia, obtuvo dictamen favorable de la comisión de Asuntos Constitucionales y Municipales de la Cámara de Representantes de Misiones.

En el caso de que la iniciativa obtenga sanción luego en el recinto, se prevé que el futuro municipio de Salto Encantado sea inicialmente de segunda categoría, hasta que se realice el próximo censo nacional de población.

El nuevo municipio tendría un interventor organizador designado por el Poder Ejecutivo, cuyas funciones serían las de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para la organización jurídica, política, contable y administrativa.

Además de contar con los aportes de Rentas Generales de la provincia, el interventor podría cobrar tributos, tasas y las contribuciones que sean necesarias e indispensables para sentar las bases organizativas del municipio.

Este organizador tendría que convocar a elección de autoridades municipales, en forma conjunta con los próximos comicios generales provinciales que se realizarán en el 2023. Cuando asuman las autoridades electas, el interventor finalizaría su mandato.

También se crearía una comisión asesora de la futura Municipalidad de Salto Encantado, que colaboraría con el interventor en todas las acciones necesarias para el reordenamiento de las instituciones dentro de la delimitación municipal y en la creación de juzgados y demás dependencias para garantizar el acceso a la justicia, entre otros fines.

La comisión se integraría por representantes de los tres poderes del Estado y del Tribunal de Cuentas, y por ciudadanos de Salto Encantado.

Actualmente, Salto Encantado corresponde al municipio de Aristóbulo del Valle, en el Departamento Cainguás. Según un informe socioambiental del año 2016, “ha tenido un crecimiento exponencial de la población urbana en los últimos años y una importante población rural que basa su economía en las actividades vinculadas a la agroindustria y a la forestación”, explicó el diputado Héctor Pereyra Pigerl en el proyecto de su autoría.

“El informe mencionado estima que la localidad de Salto Encantado posee aproximadamente 18.288 habitantes” y que dispone de “terminal de ómnibus, estaciones de servicios, laboratorio de análisis clínicos, CAPS, cajero automático del Banco Macro, radio FM, centro comunitario deportivo, comisaría, destacamentos policiales, oficina del registro de las personas, establecimientos educativos de nivel primario, secundario y terciario”, detalló el legislador.

“Se puede acceder a los servicios de internet, telefonía celular, televisión por cable, hay servicios turísticos como cabañas, dormis, lodges, camping, pesque y pague, hotel y actividades relacionadas con el agroturismo”, agregó.

Cámara de Representantes - 1

Asistieron a familias posadeñas afectadas por el temporal

Este martes se desató una fuerte tormenta en la capital provincial, según los datos de la Oficina de Prevención de Riesgo Ante Fenómenos Naturales (OPAD), cayeron 50 mm de agua, granizó entre las 03:01 y 03:04 hs y las ráfagas de viento alcanzaron los 56 km por hora a las 08:49.

Frente este temporal, muchos vecinos de la ciudad se vieron perjudicados y algunas familias han recibido asistencia.

Es por eso que el Municipio acudió a 3 familias de los barrios Sol de Misiones, Néstor Kirchner y El Territorio por diferentes daños a las viviendas de los vecinos.

Estos trabajos se desarrollan por un equipo de la Dirección de Emergencia Social dependiente de la Coordinación de Control y Gestión municipal.

Asitenciantemporal - 3

Temporal: Energía de Misiones trabaja para restablecer el suministro eléctrico en más de 11 localidades

0

La empresa estatal comunicó que debido a la tormenta de viento y lluvia que cubrió gran parte de la Provincia este martes por la mañana, provocó el corte de suministro de energía en varias líneas.

Señaló que quedaron sin el servicio las localidades de Eldorado, Pozo Azul, San Vicente, San Pedro, Wanda, Puerto Esperanza, Libertad, Andresito, Jardín América, Leoni, Oberá y otras zonas de influencias.

La institución indicó que actualmente “personal se encuentra trabajando en todas las localidades para reparar los daños ocasiones por el fenómeno”.

energia - 5

 

La Policía y Defensa Civil asisten a familias afectadas por el temporal en diferentes Municipios

0

Con la intensa lluvia caída y los fuertes vientos que azotaron la Provincia, la Policía ha desplegado la tarea de asistencia a lo largo de todo el territorio, junto a los integrantes de Defensa Civil y de los municipios para brindar ayuda a las familias, como así despejar sectores donde se registraron caídas de árboles y postes que dificultan el tránsito. Aún se trabaja en el relevamiento de zonas afectadas.

En la zona centro, policías de la Unidad Regional II con asiento en Oberá, asistieron a vecinos que sufrieron voladuras de techos de viviendas. Además, hubo daños en la sede del Correo Argentino, caídas de árboles en plazoletas y en calles de zonas céntricas.

Por su lado, en jurisdicción de la Unidad Regional IV de Puerto Rico se registraron daños en tres gacebos del municipio que se hallaban instalados en Ruta Nacional 12 y avenida 9 de Julio.

Así también, en la Unidad Regional VI de Alem, un poste cayó al costado de la ruta Nacional 14 a la altura del km 826. Allí, efectivos se dirigieron a fines de que la caída no obstaculice el tránsito y dieron intervención a la empresa prestataria de energía a fines de subsanar el daño.

En la zona de la Unidad Regional IX, en el municipio de General Urquiza, un vecino sufrió daños en el techo de su inmueble, siendo asistido por efectivos de la fuerza policial. También en Hipólito Yrigoyen, el anexo de la escuela 955 del barrio Ñacanguazú resultó dañado, registrándose la voladura completa del techo del edificio.

asistencia8 - 7

Asimismo, en Gobernador Roca, hubo un total de cinco familias afectadas por las precipitaciones y están siendo atendidas por policías y la comuna local.

Por otra parte, en distintos sectores de Aristóbulo del Valle hubo vientos que ocasionaron voladuras de techos y también caída de árboles, una de ellas sobre la ruta Provincial Nro. 9 de Colonia Mavalle.

Finalmente en la Unidad Regional XIII, en San Ignacio, dos familias resultaron damnificadas con daños en los techos de sus viviendas. En tanto que, en Loreto, resultó dañado un tinglado sobre ruta Nacional 12 y Provincial 216, en el acceso a la localidad. También en distintos puntos se produjeron caídas de árboles.

La Policía continúa realizando recorridas a fines de detectar otros sectores dañados y brindar colaboración donde sea necesaria.

asistencia7 - 9 asistencia6 - 11 asistencia5 - 13 asistencia4 - 15 asistencia3 - 17asistencia 2 - 19

Marcelo Gallardo es apuntado por el Valencia de España para reemplazar a Albert Celades

0

El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, se convirtió en uno de los principales candidatos a dirigir a Valencia, de España, a partir de la próxima temporada, después de que la directiva del club de la tercera ciudad más poblada del país después de Madrid y Barcelona despidiera a su director técnico, Albert Celades.

Valencia anunció el despido del entrenador Albert Celades, después de los malos resultados registrados en el regreso de la actividad tras la cuarentena por la pandemia de coronavirus y que decantó tras la caída el pasado fin de semana en el clásico contra Villarreal.

Tras el regreso de la competencia, los valencianos registraron tres caídas, ante Real Madrid, Eibar y la mencionada ante Villarreal, además de un empate y una victoria, lo que los alejó de la zona de clasificación a las copas europeas.

Pero peor es la marca del ya ex equipo de Celades si se consideran los partidos previos a la pausa obligada por el coronavirus, cuando registró dos triunfos, tres empates y ocho derrotas en los últimos 13 encuentros.

Ahora el plantel aurirrojo será dirigido por Salvador ‘Voro’ González, quien será el encargado de dirigir los últimos seis partidos de la temporada.

Pero ya de cara a la próxima temporada, según Fichajes.net, el "Muñeco" encabeza una terna de candidatos a asumir ese cargo que ya lo ostentó en la 2012-2013 el también argentino Mauricio Pellegrino, ex jugador del club que allí empezó su carrera como entrenador.

Justamente Pellegrino sustituyó en aquella oportunidad al español Unai Emery, que ahora también suena para volver en esa trilogía que también integra el navarro Javi Gracia.

Celades, nacido en Barcelona hace 44 años, fue el entrenador del seleccionado sub 21 de España durante cuatro temporadas.

La salida de Celades, que también tuvo en un altercado con su dirigido, el uruguayo Maximiliano Gómez, otra de las razones de su salida, dejó también fuera del club a quien lo recomendó, el director deportivo César Sánchez, que no había sostenido solamente a su elegido sino también al defensor argentino Ezequiel Garay, que también se alejará de la institución.

El nombre del ex Barcelona, Ernesto Valverde, había sonado inmediatamente para reemplazar a Celades, pero rápidamente fue descartado.

(Fuente: Télam)

Andrés D'Alessandro no descarta finalizar su carrera en River: "No le cierro las puertas"

0

Andrés D'Alessandro ha pensado mucho sobre su futuro durante la pandemia. A sus 39 años está considerado como uno de los jugadores extranjeros más emblemáticos de la historia de la Liga brasileña gracias a sus 12 temporadas en Internacional de Porto Alegre. Sin embargo, el tiempo pasa y es consciente de que ya tiene "una edad importante" para el fútbol.

Sabe que se acerca el final de una exitosa carrera que le gustaría cerrar en el Inter o en el River, "los dos clubes más importantes" de su vida, según revela en una entrevista con Efe. El 10 del Inter tiene contrato con hasta diciembre de este año. La directiva del club ya le ofreció la renovación, pero él prefiere esperar un poco y no precipitarse.

"Ya estoy con 39 años y quiero tomarme todo con tranquilidad, no es que vaya a parar de jugar a fin de año, pero quiero ver cómo llego físicamente, mentalmente y después tomar una decisión", dijo. Aseguró que si solo fuera por las ganas, firmaría "quince años más con el club" de Porto Alegre.

"Si llego a fin de año cansado y mentalmente no quiero saber más nada, tomaré la decisión. Pero hoy no, hoy todavía me siento con ganas, me siento con fuerza para levantarme temprano porque me gusta, amo el fútbol", explicó.

No obstante, tiene claro dónde quiere poner punto y final a su trayectoria. "Si no pasa nada raro terminaré en el Inter, pero no le cierro las puertas a River, el club que me abrió las puertas del fútbol y también porque tengo familia en Argentina y a mis viejos les encantaría por ahí", confiesa. Es la prueba de que el corazón futbolístico de este ídolo a ambos lados de la frontera está dividido.

Luego, hizo referencia a la situación de la pandemia en Brasil. "No podemos hacer fútbol, hacemos trabajos a distancia, algunos trabajos con pelota, lo que se puede, físico. Ya estamos cansados de correr, físicamente estamos bien", afirma con sorna.

No entiende como en Rio Grande do Sul, que registra 582 muertes y 25.659 casos de coronavirus, aún no hay partidos y en Río de Janeiro, el segundo estado de Brasil más castigado por la pandemia, con casi 10.000 óbitos y 112.000 contagios, ya hayan retomado el Campeonato Carioca. "El Flamengo ya jugó un partido, son cosas que no son lógicas, son ilógicas", asevera.

(Fuente: TyC Sports)

La educación a distancia fue promulgada y ya es ley

0

El Gobierno promulgó la ley que el Senado sancionó el pasado 11 de junio, por medio de la cual se facilitan las clases mediante medios electrónicos en el marco de la pandemia por coronavirus que obligó a suspender la asistencia a las escuelas.

El Gobierno promulgó hoy la Ley de Educación a Distancia, que el Senado sancionó el pasado 11 de junio, por medio de la cual se facilitan las clases mediante medios electrónicos en el marco de la pandemia por coronavirus que obligó a suspender la asistencia a las escuelas.

Por medio del Decreto 579/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández promulgó las modificaciones establecidas en la Ley 27.550.

Desde que el Gobierno declaró la emergencia sanitaria como consecuencia de la pandemia de Covid-19, se tomaron diferentes medidas para evitar la propagación de la enfermedad, entre las cuales se incluyó la suspensión de las clases presenciales en establecimientos educativos de los distintos niveles.

Es así que una mayoría de las universidades continuaron las clases a través de medios digitales de comunicación, del mismo modo que las escuelas de nivel primario y secundario, aunque en este caso también se utilizan otras modalidades, como la entrega de material impreso, para procurar la continuidad del proceso en niños, niñas y adolescentes sin conectividad en sus hogares.

La nueva normativa establece ciertos cambios en el artículo 109 de la Ley de Educación (26.206), para incluir “los estudios a distancia como alternativa para jóvenes y adultos”, aunque este sistema podrá aplicarse en alumnos “a partir de los dieciocho años de edad”.

De todos modos, de forma excepcional y “previa declaración fundada del Ministerio de Educación en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, o con la jurisdicción según corresponda”, también podrá usarse este medio de enseñanza “cuando la escolaridad presencial -total o parcial- sea inviable, y únicamente en caso de epidemias, pandemias, catástrofes o razones de fuerza mayor que impidan la concurrencia a los establecimientos educativos”.

“Solo en esos casos será permitido transitoriamente el desarrollo de trayectorias educativas a distancia para los niveles y las modalidades de la educación obligatoria para menores de 18 años de edad”, detalla la nueva norma.

También, “para la modalidad rural y conforme a las decisiones jurisdiccionales”, se permitirá la utilización de esta herramienta “a partir del Ciclo Orientado del Nivel Secundario”.

Ante esta situación, la ley especifica que “deberán adoptarse disposiciones para la reorganización: pedagógica - de acuerdo a los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios- e institucional, del régimen académico y de la capacitación docente”.

Además, en estos casos, será obligatorio que se provean “recursos tecnológicos y conectividad que promuevan la igualdad educativa con condiciones de calidad” y se garantizarán “las condiciones de salud y seguridad” para los docentes que se acuerden en las negociaciones colectivas de trabajo.

Misiones lanza líneas de créditos de hasta $350.000 a agricultores familiares

0

En Sala de Situación de Casa de Gobierno, durante una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Oscar Herrera Ahuad se presentó en la mañana de este lunes una nueva línea de asistencia crediticia y técnica a través del Programa de Fomento y Crédito a la Economía de la Familia Agricultora. Se trata de dos nuevas líneas de crédito que se pondrán en marcha para asistir a emprendimientos de la agricultura familiar que “surgen del trabajo diario de la secretaría con los 76 municipios y permiten que la persona que ingresa al sistema productivo pueda tener garantizado el funcionamiento de todo su proyecto desde la producción misma a la comercialización y el marketing”, aseguró el Gobernador.

 

Este programa consiste en dos líneas de crédito orientadas a la producción primaria y la industria manufacturera articulados a través del Fondo de Crédito. La primera línea permite al productor acceder a un préstamo de hasta $150.000 con una tasa anual del 10% y un periodo de gracia de 6 meses. La segunda variante otorga hasta $ 350.000 y estipula tasas anuales de 12%, con un período de gracia de 9 meses. En ambos casos el plazo de devolución será de 60 meses y será necesario presentar antecedentes para el análisis del perfil crediticio del interesado.

 

Durante la presentación acompañaron al Gobernador, la ministra de Agricultura Familiar Marta Ferreira; el ministro de Hacienda Adolfo Safrán y el presidente del Fondo de Crédito, Horacio Simes. En la oportunidad, Herrera Ahuad consideró la importancia del apoyo a esta cadena productiva pese a las dificultades actuales, “al entregar recursos necesarios para nuestros productores tenemos en cuenta que más de medio millón de misioneros hoy se alimenta de productos de las chacras misioneras y esto va creciendo día a día”.

 

Con esta asistencia crediticia que tiene como objeto la promoción social y productiva de la agricultura familiar o en contextos de ruralidad se da respuesta a hombres, mujeres y jóvenes que posean emprendimientos individuales, familiares, o estén vinculados/as a grupos asociativos que se encuentren desarrollando actividades propias de la producción primaria e industria frutihortícola en Misiones. Con estas acciones se busca sumar apuestas superadoras a la situación productiva.

 

Sobre las condiciones de los créditos

 

Los rubros financiables van desde la asistencia para la producción primaria de alimentos, para la mejora de instalaciones invernáculos, sistema de riego, herramientas para labrado de suelo, insumos, semillas, fertilizantes y lo que hace a la cadena de agregado de valor para alimentos artesanales, conservas, concentrados, fermentados y productos panificados.

 

Un equipo de la secretaría de Agricultura Familiar será responsable de la recepción y primera evaluación de los proyectos a financiar. Los interesados podrán formalizar la inscripción en la página del Fondo de Crédito completando un formulario de precalificación.

 

Una vez definido el monto de referencia deberá demostrarse la solvencia económica y garantizarse el proyecto adecuadamente. Para ello se solicitará como garantía una fianza solidaria cada $75.000 solicitados. Asimismo, se tomará en cuenta para la evaluación, la participación a las instancias de asistencia técnica, siendo obligatoria la asistencia en lo que dure la operatoria del crédito con el propósito de respetar el principio de acción colectiva que se pretende incentivar en el presente programa.

Brasil superó los 57 mil fallecidos por Covid-19: en Brasilia se declaró “el estado de calamidad”

0

Se produjo un brote luego de haber abierto parte de la actividad económica en mayo en la capital. El país vecino superó los 57.000 fallecidos.

La capital de Brasil, Brasilia, declaró este lunes el estado de calamidad pública por la evolución de los casos de coronavirus luego de haber abierto parte de la actividad económica en mayo, en un movimiento que contrasta la flexibilización que se registra en las ciudades con más decesos acumulados, como San Pablo y Río de Janeiro.

El decreto del gobernador Ibanés Rocha, del Movimiento de la Democracia Brasileña (centroderecha) tiene que ver con las capacidades de endeudarse y de recibir fondos del gobierno central de Jair Bolsonaro, pero también tiene razones médicas debido al avance de los contagios de las últimas semanas.

En Brasilia, que tiene 2,5 millones de habitantes, se registraron 44.905 casos y 501 muertes, siendo que la última semana se disparó a casi el 80% la ocupación en los hospitales privados.

En la vecina Goiás, el gobiernador derechista Ronaldo Caiado, ruralista y médico, sugirió el lockdown (bloqueo total) a 14 municipios de ese estado del centro de Brasil vecino a Brasilia.

El Ministerio de Salud y las secretarías estaduales, enfrentadas desde el inicio de la pandemia por las diferencias de abordaje de Bolsonaro y los gobernadores, coinciden en que actualmente la pandemia está brotando en los interiores de los estados y no sólo en las urbes.

El estado de San Pablo, el principal foco del coronavirus en Brasil, registró la semana que pasó 144 muertes menos en relación a la anterior pero mantiene bloqueadas las actividades en siete ciudades del interior, como Ribeirao Preto y Marilia.

Al contrario, prepara el regreso a clases presenciales con apenas el 35% de ocupación de aulas para el 8 de septiembre y para el próximo lunes la reapertura de los bares y restaurantes en la ciudad de San Pablo, la mayor urbe de América Latina.

El gobernador paulista, Joao Doria, anunció multas de 100 dólares a quien no use máscara en la vía pública y de 1.000 dólares a los establecimientos que permitan personas en su interior sin la protección.

San Pablo tiene una población similar a la Argentina, 46 millones, y acumula 271.737 casos y 14.338 muertes, y viene aplicando medidas restrictivas por región y actividad desde el 24 de marzo, cuando se implementó la llamada cuarentena.

Brasil superó los 57.000 fallecidos, cuando se jugó la segunda jornada del campeonato carioca en Río de Janeiro, con protesta de los jugadores del Botafogo que golearon a Cabofriense.

Con la reducción de fallecidos , el alcalde Marcelo Crivella anunció que el 10 de julio se permitirá público en los estadios, pero al 40 por ciento de su capacidad, una medida calificada de "genocida" por varios dirigentes que se oponen a esta jugada del bolsonarista jefe municipal y la dirigencia de Flamengo, el club más poderoso del país.

En el marco nacional, el Tribunal de Cuentas de la Unión denunció fraude en el auxilio de emergencia para más de 57 millones de brasileños pagados por el gobierno federal: tres cuotas de 120 dólares para los trabajadores informales, los más afectados por la pandemia.

El gobierno había ofrecido 36 dólares pero el Congreso lo aumentó a 120. Como en las encuestas este electorado más pobre ha subido en apoyo hacia el presidente, el gobierno pretende otorgar montos menores por otros tres meses.

De cara a 2022, según la prensa local, año de la reelección, Bolsonaro espera haber sustituido con el Renta Brasil -como lo quiere llamar el equipo económico- al programa Bolsa Familia (Beca Familia), que es identificado por las clases bajas con las políticas del opositor Partido de los Trabajadores de los ex presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) y Dilma Rousseff (2011-2016).

En ese marco, también destaca la noticia de que más de 620.000 personas recibieron en forma fraudulenta el auxilio de emergencia que aprobó el Congreso y otorga el gobierno federal de 120 dólares mensuales destinados a los trabajadores informales que no tuvieron cómo sustentarse en la pandemia, según denunció TV Globo.

El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil ha detectado este fraude millonario en el primer pago de la ayuda de emergencia aprobada por el gobierno para las personas y hogares más afectados por la crisis económica derivada de la pandemia.

El informe preliminar del TCU sobre el primer pago del mes de abril revela que se entregaron 35.800 millones de reales (unos 6.570 millones de dólares) a más de 50 millones de personas, entre ellas 620.000 que en realidad no cumplían los criterios para ello.

Entre los receptores de esta ayuda federal hay 17.084 fallecidos y 15.850 personas con rentas superiores al umbral máximo fijado para recibir este subsidio, incluidos millonarios, así como familiares de políticos y hasta prófugos de la justicia, de acuerdo con el portal de noticias G1.

La procuradura Zelia Luiza Pierdona explicó que en estas "irregularidades" han identificado a personas que recibieron el pago sin haberlo solicitado, lo cual se resolverá mediante una devolución, pero también "fraudes".

El país acumulaba 1.368.168 casos confirmados de coronavirus (24.052 en las últimas 24 horas), de los cuales 58.314 personas murieron (692 en el último día) y 757.462 ya se curaron tras haberse infectado, informó esta noche el Ministerio de Salud.