martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 7099

Mataron a un hombre a piedrazos en Ruiz de Montoya: detuvieron al vecino

0

Este domingo, alrededor de las 23:45 horas, en un domicilio del barrio Ñanderoga de Ruiz de Montoya, falleció Carlos Gabriel Silva de 44 años a quien su vecino Ramón S. de 26 lo habría golpeado en la cabeza con una piedra. El presunto autor ya está detenido a disposición del Juez de Instrucción 1 de Puerto Rico.

Conforme los primeros datos recabados, los vecinos se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en el patio del atacante y, tras una discusión, comenzaron a agredirse y la víctima terminó recibiendo golpes en la cabeza con dos piedras.

El hombre fue trasladado posteriormente al hospital de Puerto Rico donde se produjo su muerte por las gravísimas lesiones sufridas.

En el lugar del hecho, la Policía detuvo al autor, secuestró las piedras utilizadas y una jarra con bebida alcohólica, elementos que fueron puestos a disposición del Magistrado interviniente, quien ordenó se realicen las pericias y trabajos de rigor por parte de la división Criminalística de la Unidad Regional IV y comisaría local.

Los talleres de VTV también vuelven a trabajar desde hoy en la Provincia

0

Vuelven a atender al público los talleres de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en Misiones, tras la autorización de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT). Se deberá contar con turno previamente pactado.

Se controlarán los protocolos y medidas de los procesos de revisión. Es así que quienes ingresen al taller deberán permanecer dentro del vehículo incluso cuando se esté desarrollando la verificación.

Se recomienda a quienes visiten el lugar cumplan con todas las medidas de prevención, el uso de máscaras faciales y/o barbijos y guantes de látex.

Comienzan los créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos

0

Las principales entidades tienen disponible desde este lunes en las cuentas de homebanking de sus clientes la opción de pedido de créditos por hasta $150.000.

Los principales bancos tendrán disponible desde hoy en las cuentas de homebanking de sus clientes monotributistas y autónomos la opción de pedido de créditos a tasa cero por un monto de hasta $150.000, según califiquen y cumplan con los criterios fijados por el gobierno nacional para la asistencia a este sector ante la pandemia del coronavirus.

Se espera que en las próximas horas la AFIP disponga -a través del Banco Central (BCRA)- el listado de los beneficiarios elegibles para estos créditos, el monto que podrán pedir crédito y en qué entidad podrán cobrarlo para hacer efectivo el mecanismo de solicitud vía web.

“Restan definir algunos detalles, pero la idea es que los clientes que nos sean designados por la AFIP puedan ingresar por internet y solicitar el crédito. Si ya tiene tarjeta de crédito en el banco, le acreditaremos el préstamo como indica el Banco Central”, aseguraron desde el Banco Nación.

En este sentido, debido a que los créditos podrán ser aplicados tanto por contribuyentes que estén o no bancarizados, será la propia AFIP la que disponga en qué bancos deberán cobrar el dinero cada contribuyente al que de corresponda.

Cómo funcionarán

Para evitar que deban concurrir a las sucursales bancarias, la AFIP proveerá a cada banco los datos de contacto de los beneficiarios -correo electrónico u otro- de modo que sea el banco el que se contacte con el beneficiario para iniciar el proceso de apertura de cuenta y coordinar la entrega y habilitación de la tarjeta de crédito.

La operatoria de otorgamiento de estos créditos fue establecida el viernes pasado el BCRA a través de la Comunicación “A” 6993, en la que fijó que “desde el momento en que la solicitud sea presentada, la entidad financiera contará con hasta 2 días hábiles para proceder a la acreditación de la financiación”.

El crédito será otorgado en tres cuotas iguales, mensuales y consecutivas con un máximo de $150.000 para las categorías D en adelante y de hasta $104.370 para la categoría C, mientras que la A y B no podrán acceder ya que tienen destinado los $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

La acreditación funcionará como un aumento en el saldo limite para consumo en las tarjetas y, en caso de no agotarse el total asignado para el mes, podrá acumularse para los períodos siguientes hasta que se complete el gasto.

Es importante recordar que las entidades bancarias no podrán rechazar el pago a los clientes que le asigne la AFIP ni cobrar por la emisión de la tarjeta o su mantenimiento y que, a su vez, arbitrarán mecanismos necesarios para la distribución de las tarjetas.

Por esto último, según confirmaron fuentes bancarias, los bancos mantuvieron diálogos con las empresas a cargo de las administración de tarjetas de crédito -Prisma y First Data- para acelerar los mecanismos de entrega de plásticos a los nuevos clientes.

“Ya estamos haciendo pruebas piloto para verificar que el sistema funcione correctamente. Habrá una pestaña que diga créditos a tasa cero en la sección de préstamos para que el cliente pueda acceder al financiamiento”, explicaron desde uno de los principales bancos privados del país.

La Asistencia a Monotributistas y Autónomos (AMA) no tendrá en cuenta el patrimonio para el otorgamiento pero excluirá a quienes facturen al sector público, trabajen en relación de dependencia, sean jubilados o pensionados, hayan hecho compras mayores al 80% de sus ingresos promedio mensual o hayan facturado entre el 12 de marzo y el 12 de abril una cifra mayor al promedio mensual del ingreso bruto mínimo de la categoría en la que estén registrados.

Cuántos son los beneficiados

El crédito a tasa cero subsidiado por el Estado nacional podría alcanzar a unos 500.000 monotributistas, indicaron fuentes del mercado tras conocerse los requisitos que deberán cumplir los potenciales beneficiarios de esta ayuda en el marco de las medidas dispuestas para paliar los efectos económicos del coronavirus.

Esa cantidad de potenciales beneficiados representan una cuarta parte del total comprendido dentro de ese segmento, estimado en alrededor de 2.000.000 de contribuyentes.

“El requisito fundamental es estar inscripto en cualquier categoría del Monotributo y, en los casos de los contribuyentes de las categorías A y B no encontrarse alcanzados por el beneficio del IFE”, explicaron desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), donde precisaron también que a diferencia de otros beneficios en este caso “no existe limitación por grupo familiar”.

Las condiciones también especifican que el monto de la facturación electrónica del período comprendido entre el 12 de marzo y el 12 de abril de 2020 tuvo que haber caído por debajo del promedio mensual del ingreso bruto mínimo de la categoría en la que se encuentre registrado el potencial beneficiario.

Los que se inscriban para acceder al crédito no deben prestar servicios al sector público nacional, provincial o municipal, y tampoco percibir ingresos en razón de mantener una relación de dependencia o provenientes de una jubilación.

“En los casos en que la facturación electrónica no se encuentre disponible, las compras no deberían ser superiores al 80% del promedio mensual del límite inferior de la categoría en que se encuentre registrado”, agregaron desde la AFIP.

A su vez, se hizo hincapié que “no habrá parámetros patrimoniales”.

El decreto establece, además, que “los beneficiarios de este financiamiento no deberán acceder al mercado único y libre de cambios para la formación de activos externos, ni adquirir títulos valores en pesos para su posterior e inmediata venta en moneda extranjera o transferencia en custodia al exterior hasta la cancelación total del crédito”.

“Los monotributistas de la categoría A son cerca de 1 millón de personas. Hay unos 500.000 en la categoría B y unos 400.000 en la categoría C. Las tres categorías que concentran la mayor parte del monotributo que en total registra 3.5 millones de personas”, explicó.

De ese total de 3,5 millones de beneficiarios, 600.000 son monotributistas sociales “mientras que monotributistas puros -que son los que pagan los tres componentes- suman alrededor de 1,8 millones de personas”, agregó la misma fuente.

Por su parte, los autónomos en condiciones de acceder al beneficio rondan los 600.000, sobre un total de un millón de inscriptos.

De esta forma, cerca de 1,8 millón de contribuyentes son potenciales sujetos de crédito, una cifra que se eleva a más de 2 millones al sumar a monotributistas y autónomos.

IP.

San Antonio: falleció el hombre que sufrió graves quemaduras en un incendio

0

Se trata de Valdemar Siekierski de 54 años quien, junto a su hijo Yonatan de 23, el pasado viernes fueron hospitalizados tras sufrir quemaduras al incendiarse su galpón. La víctima fatal tenía quemaduras en un 75 por ciento del cuerpo.

El siniestro ocurrió el pasado 24 de abril a las 18:45 horas en el Paraje Samoi, donde se incendió un galpón de madera, dentro del cual había un cilindro de gas para recarga que era propiedad del fallecido.

Personal policial y una autobomba del INTA sofocaron las llamas y producto de lo sucedido, el dueño del inmueble resultó con quemaduras de primer grado en tórax, piernas, brazos, rostro y cuello, falleciendo ayer domingo en horas de la tarde, en el Hopital Samic de Eldorado.

En tanto que, su hijo Yonatan, resultó también con quemaduras de 1er. grado en brazos, rostro y cuello y, quemaduras de 2do. grado en manos, permaneciendo aún internado en el mismo nosocomio.

Bomberos junto a Policía Científica realizaron las pericias de rigor en el lugar del hecho e interviene el Juzgado de Instrucción Nro 2 de Eldorado.

Extienden hasta el 10 de mayo la Feria Extraordinaria en la Municipalidad de Posadas

0

Mediante el Decreto 585/20 el Departamento Ejecutivo Municipal decidió extender hasta el 10 de mayo la Feria Administrativa Extraordinaria. La misma se da en el marco de la Emergencia Sanitaria y Epidemiológica y la prórroga adoptada por el Gobierno nacional del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en todo el país.

 

En ese sentido, se mantiene el horario de atención administrativa en todas las dependencias municipales de 08:00 hs a 13:00 hs durante la Feria Extraordinaria.

 

Además se establece la suspensión de los plazos administrativos durante el período de feria extraordinaria, exceptuándose todos los términos y plazos fijados en el Código Fiscal Municipal, los cuales se computarán normalmente a los procedimientos de fiscalización y determinación de deuda que se encuentre en trámite ante la Dirección General de Rentas.

Arranca la cuarentena focalizada en Misiones: conocé las actividades permitidas desde hoy

0

Misiones decidió un giro en el enfoque a la crisis del coronavirus. Con una estrategia “binaria”, busca preservar la salud de la población y, a la vez, reactivar la producción. Para eso arranca hoy un nuevo paradigma de producciones “focalizadas”, activadas con gente que no integre los grupos de riesgo.

La cuarentena focalizada se centrará por actividades y se implementará en las obras de construcción privadas, con requisitos y características puntuales, y la actividad de profesionales como abogados y contadores.

Esta nueva fase continuará aún sin clases y también sin el transporte de media y larga distancia. Además, incluye cuidados estrictos para los mayores de 70 años y también para los pacientes con patologías crónicas.

Construcción privada en la cuarentena

Se habilita la obra privada. Su puesta en marcha quedará sujeta a la aprobación de cada municipio y a la elaboración de los protocolos sanitarios y garantizar la seguridad de los trabajadores.

Profesiones liberales en la cuarentena

La medida habilita a los abogados, contadores y profesionales de actividades que requieran título habilitante. En todos los casos se deben respetar los protocolos sanitarios del Gobierno provincial para cada una de las profesiones que retornen.

Actividades comerciales en la cuarentena

La venta de mercadería será a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes. Solamente será mediante la modalidad de entrega a domicilio y con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística. Bajo ningún punto de vista los comercios podrán abrir sus puertas al público.

Peluquería

Las peluquerías misioneras podrán volver a abrir sus puertas a partir de este lunes siguiendo con los protocolos de prevención.

Bancos durante la cuarentena

Para evitar aglomeraciones, se habilitarán trámites fuera de ventanilla, pero con turno previo y con días asignados por número final de DNI.

Medicina y salud

Siempre con sistema de turno previo, ya estaba habilitada la atención médica y odontológica programada, ahora se suman los psicólogos, dermatólogos y kinesiológos.

Transporte público

Funciona para las personas exceptuadas del decreto de aislamiento obligatorio. Se deberá subir a los transportes con DNI, permiso de circulación y tapabocas, sin excepción.

Actividades deportivas

No se podrá salir a la calle a realizar actividad física de ningún tipo. Además, los gimnasios y clubes deportivos permanecerán cerrados.

Hasta el momento, la provincia de Misiones tiene 6 casos de personas infectadas por Covid-19 y un fallecido.

actividades - 1

actividades2 - 3

actividades3 - 5

actividades4 - 7

Tiempo: lunes caluroso y con mucha nubosidad

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, en el comienzo de la semana habrá abundante nubosidad, especialmente para el sur provincial por la mañana, luego se despeja -por la tarde- para todas las zonas. El clima será cálido y mayormente seco.

Se espera una tarde cálida y mayormente seca. La máxima estimada es de 33ºC para Posadas y mínima provincial de 18ºC para Bernardo de Irigoyen.

Covid-19: ya son 414 casos descartados en Misiones

0

Lo señala el parte epidemiológico del Ministerio de Salud Pública, emitido este domingo. Los casos positivos siguen siendo seis, con un recuperado y un fallecido.

Por otra parte detalla que fueron descartados 414 casos y desestimados 72. Además, son 1195 los aislamientos preventivos.

parte 21 - 9

En España, los chicos coparon las calles luego de seis semanas de confinamiento

0

Los gritos de alegría resonaban este domingo en las calles de España, durante el primer día de habilitación del permiso para que los niños salgan de sus hogares, tras seis semanas de confinamiento a causa del coronavirus.

Las imágenes de los pequeños corriendo, andando en bicicleta o monopatín son la primera muestra de un regreso gradual a la vida normal en España, que tiene el segundo mayor número de infecciones confirmadas, detrás de Estados Unidos.

En España, los menores de 14 años, un total de 5,8 millones de personas según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), pueden salir a dar un paseo al día de una hora y en un radio de un kilómetro de sus domicilios.

Estos paseos “cortos” pueden realizarse entre las 9 y las 21 horas. Los menores deben ir acompañados por un adulto, hermano o empleado del hogar con autorización, que puede estar junto con 3 niños a la vez.

El uso de mascarillas no es obligatorio, aunque se recomienda que los usen los que son un poco más mayores si van a lugares concurridos. Además, el gobierno recomendó evitar las “horas pico”, algo que resultó difícil de respetar, sobre todo porque los más pequeños tienen una rutina, lo que lleva a que se produzcan aglomeraciones entre las 10 y las 12 del mediodía, antes del almuerzo.

En esa franja horaria, en distintos puntos de España, los niños inundaron las calles y, en algunas zonas donde está permitido, también las playas o los bosques. En lugares concurridos como las playas de Barcelona, en cambio, la policía evitaba que los niños se acercaran a la arena.

Por las calles se veían familias enteras en bicicletas o a pie, cruzando saludos y manteniendo breves conversaciones después de largas semanas de aislamiento, en las que solo tenían permitido ir al supermercado, a la farmacia y a trabajar.

Si todo sigue evolucionando de forma positiva, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que el sábado 2 de mayo, los ciudadanos podrán salir a dar paseos acompañados de la persona con quien se convive y hacer deporte de forma individual.

Fuente: TN

Italia permitirá visitas familiares, realizar deporte y reabrirá parques públicos desde el 4 de mayo

0

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, detalló el plan para un desconfinamiento gradual de sus ciudadanos. El pico de muertes y contagios está bajando. Ya son más de 26.000 los muertos por el virus.

El Gobierno italiano permitirá las visitas a familiares y abrirá parques y jardines públicos desde el 4 de mayo, cuando el país iniciará su desconfinamiento gradual tras casi dos meses de confinamiento por la crisis del coronavirus, pero no consentirá reuniones sociales.

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, detalló hoy el plan de reapertura del país y dijo que se podrá realizar deporte, manteniendo la distancia social de al menos un metro para evitar contagios, y también celebrar funerales con un grupo reducido de familiares, de hasta 15 personas, siempre cuando lleven mascarillas y respeten la distancia social.

El Gobierno italiano fijará un precio máximo de 0,50 euros para la venta de mascarillas y trabaja para suprimir el impuesto sobre el valor añadido (IVA). Además prohibirá la salida a la calle de quienes tengan fiebre superior a 37,5 grados, que deberán permanecer en casa, evitar los contactos sociales y llamar al médico.

Además, la mayoría de las empresas, la manufactura y la construcción reanudarán su actividad desde el próximo 4 de mayo, cuando el país inicie su desconfinamiento, pero que los ciudadanos tendrán que esperar un poco más hasta tener plena libertad de movimiento.

“Estamos trabajando para permitir la reanudación de la actividad de la mayoría de las empresas, desde la manufactura hasta la construcción, el 4 de mayo. No podemos alargar más el bloqueo, corremos el riesgo de sufrir un deterioro demasiado grave del tejido socioeconómico”, explica el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, en una entrevista que publica La Repubblica.

Los bares y restaurantes tendrán que esperar, si bien el primer ministro no se atreve a dar una fecha concreta. Sí lo hace para los colegios, que dice que abrirán en septiembre.

Conte indica que ya la próxima semana podrán reabrir las actividades empresariales consideradas “estratégicas”, como las productivas e industriales ligadas a las exportaciones, después de demostrar que están en condiciones de garantizar protocolos de seguridad para sus trabajadores.

Italia registró 260 fallecidos con coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra más baja de las últimas seis semanas, y el número total de muertos alcanza los 26.644, según el recuento oficial divulgado este domingo.

El número total de contagios desde que se inició la emergencia en el país el 21 de febrero, contando enfermos actuales, fallecidos y curados, asciende a 197.675, con un incremento de 2.324 respecto al sábado.

Las personas actualmente enfermas son 106.103, lo que significa que en las últimas horas han aumentado en 256 los nuevos positivos, y de ellas el 78 % se encuentra en sus casas sin síntomas o con síntomas leves.

Hay además 1.808 nuevos pacientes curados y se ha reducido el número de hospitalizados y de ingresados en unidades de cuidados intensivos (estos últimos son 93 menos desde el sábado, otro dato en constante disminución).

 

Fuente: infobae