viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 7099

Posadas: más de 38 mil vecinos aprovecharon el domingo para realizar caminatas recreativas

0

En la jornada de este frío, pero agradable domingo 38.200 posadeños aprovecharon para realizar caminatas recreativas.

Unas 34.000 personas se apostaron en el tramo Este de la Costanera Parque, en tanto que otros 2.000, eligieron el sector Oeste y 2.200 optaron por la Costanera de Miguel Lanús, nuevo sector habilitado desde este fin de semana.

Estratégicamente la Municipalidad distribuyó agentes para el control, garantizando el cumplimiento de las medidas preventivas como también para el cuidado de la salud y acompañamiento de los vecinos.

Con barbijos y distanciadas, las personas salieron a reencontrarse con el río Paraná, el aire libre y la actividad física.

Para la comuna el balance de estas salidas recreativas son positivas y una vez mas se destacó el orden y el respeto de los vecinos hacia las normas de bioseguridad e higiene para realizar esta actividad.

Comienzo de semana con lluvias y tormentas: no se descartan granizos y fuertes descargas eléctricas

0

Un sistema de baja presión bien organizado se instala sobre nuestra región pudiendo generar lluvias y tormentas de variada intensidad en todas las zonas de la provincia. No se descartan eventos aislados de granizo y fuertes descargas eléctricas.

Los vientos predominarán del noreste aumentando su intensidad. Se esperan intensidades leves/moderadas de hasta 40km/h provenientes de las costas del sur del Brasil.

La tarde estará templada en todas las zonas, con máxima estimada en 20ºC en Puerto Iguazú y mínima de 9ºC en Bernardo de Irigoyen.

Tuvo un altercado con su hijastro y apareció muerto: la Policía investiga el hecho

0

La Policía de Misiones lleva a cabo las pesquisas para establecer el motivo por el cual Gerónimo Olivera de 61 años, fue encontrado sin vida frente a su vivienda del citado barrio de Campo Grande.

 

Según se pudo establecer mediante testigos, minutos antes de las 18 hs de este domingo, el hombre tuvo un altercado con su hijastro Fernando R. de 29 quien aparentemente, lo golpeó  y momentos después la víctima se desvaneció frente al inmueble.

 

Por ello, una vez que efectivos de la Comisaría local hicieron el relevamiento de datos y diligenciaron las actuaciones para el traslado Gerónimo, detuvieron al joven quien, por orden del Juzgado de Instrucción N°2 de Oberá, permanece alojado en sede policial.

 

El cuerpo del hombre fue examinado por el médico policial en turno quien diagnosticó muerte dudosa sin presencia de lesiones externas. Por lo tanto, se solicitó autopsia para determinar la causa de defunción.

Posadas: atraparon a presunto “motochorro” que luego de una persecución chocó contra un automóvil

0

El procedimiento se inició a las 13 hs de este domingo cuando personal de Comando Centro, recorría preventivamente la avenida Uruguay y en la intersección con avenida Maipú, observó a un sujeto a bordo de una motocicleta Honda Biz 125cc que detuvo su marcha, el cual acechaba a una joven que caminaba por la vereda con su teléfono celular en mano.

 

En ese momento, el sindicado observó el móvil policial y rápidamente se dio a la fuga, motivo por el cual los policías, con apoyo de la Dirección Agrupación Motorizada, iniciaron una persecución controlada de este que cruzó todos los semáforos en rojo, desde la intersección de las avenidas antes mencionadas, girando por las avenidas Rademacher, Trincheras de San José y Tomás Guido, donde nuevamente giró por la avenida San Martín  hasta que terminó su curso incrustándose en la parte trasera de un auto Toyota Etios guiado por Elina O. de 59, quien viajaba en compañía de su madre de 80 años.

posadas 6 - 1

Producto del impacto, resultaron lesionados el imprudente motociclista identificado como Juan D. de 23 años y la acompañante del rodado mayor, quienes fueron asistidos y trasladados en ambulancia al Hospital Ramón Madariaga.

 

Trabajaron en el lugar efectivos de la Comisaría local y Policía científica para fines periciales de rigor.

El Soberbio: amenazó de muerte con un arma de fuego a su ex suegro y lo detuvieron

0

Durante el mediodía de este domingo, en Paraje Guaviroba, efectivos de la Comisaría de El Soberbio detuvieron a Francisco M. de 23 por amenazar con un pistolón a su exsuegro Carlos B. de 51 años.

 

El caso se conoció cuando Ana B. de 20 años, se acercó a sede policial y denunció que el joven, con quien tiene un hijo menor en común, amenazó de muerte con un arma de fuego a su padre quien le iba a llevar a su nieto para que viera a su progenitor.

 

Entonces, una comisión policial se dirigió al domicilio de Carlos y tras dialogar con él, relató que cuando iba camino a casa de Francisco, este lo interceptó y lo amenazó de muerte con el arma. Acongojado por la situación, descendió del vehículo y luego de mediar algunas palabras con el joven, sacó de su cintura un pistolón, disparó en la puerta izquierda del rodado y luego se echó a correr.

 

Con datos aportados por el hombre, los uniformados ubicaron y detuvieron al violento e incautaron un pistolón calibre 36 de fabricación casera que por orden del Juzgado de Instrucción N°3 de San Vicente, fueron trasladados a sede policial donde se siguieron con las actuaciones pertinentes.

#Coronavirus: Misiones mantiene el número de confirmados y descartó 24 casos

0

Los casos confirmados de Covid-19 en la Provincia se mantienen en 39 de los cuales 33 se recuperaron, 3 fallecieron, dos siguen el tratamiento en sus casas y una persona sigue internada.

 

Lo indica el parte epidemiológico de este domingo, emitido por el Ministerio de Salud Pública.

parte 11 - 3

Al menos 100 casos de agresiones hacia el colectivo LGBTIQ desde que comenzó el año

0

En lo que va del 2020 se registraron al menos 100 hechos de violencia hacia la diversidad sexual, de los cuales cuatro terminaron con la vida de las personas agredidas, según el Observatorio MuMaLa "Mujeres, Disidencias, Derechos" que reclamó que "se declare la emergencia LGBTIQ+"

De ese total, 56 fueron ataques de odio, 4 fueron crímenes de odio (homicidios) y 40 califican como travesticidios sociales, es decir muertes prematuras y evitables como consecuencia de una cadena de exclusiones sistemáticas (expulsión de sus hogares, la dificultad para acceder al sistema salud, educación, trabajo, entre otros) que dan como resultado una expectativa de vida de sólo 40 años.

En cuanto a las víctimas de los ataques contra la diversidad sexual, fueron mayoritariamente travestis y mujeres trans (48), seguidas por gays (31%), lesbianas (12%), varones trans (5%) y no binaries (2%).

Respecto al tipo de violencia ejercida, en el 84% de los casos fue de tipo psicológica, el 52% física, el 26% simbólica, el 21% económica y el 4% sexual.

Además, el 76% de las víctimas sufrió más de un tipo de violencia, el 43% requirió atención médica y el 7% terminó en homicidio.

Si el foco se desplaza al escenario de las agresiones, se advierte que el 43% tuvo lugar en la vía pública, el 22% dentro de una propiedad privada, el 12% en la vivienda de la víctima, el 9% en un comercio, 5% en una institución de salud, otro 5% en una institución de seguridad y un 4% dentro de un boliche.

En cuanto a la relación con el agresor, el 41% fueron desconocidos, el 33% conocidos (vecinos, compañeros de estudio, compañeros de trabajo, etc.), 19% miembros de las fuerzas de seguridad y el 7% profesionales de la salud.

En tanto, el 100% de las víctimas de travesticidio social fueron mujeres trans y el 59% tenía 40 años o menos al momento de su muerte y sólo el 5% superaba los 59 años.

"En el Día Internacional del Orgullo, y en este contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio en algunos lugares de nuestro país, las violencias hacia el colectivo LGBTIQ+ siguen existiendo", dijeron en un comunicado desde el Observatorio.

Frente a este panorama, desde la organización exigieron "declaración de la 'Emergencia LGBTIQ+' por recursos estatales que den respuesta a las necesidades urgentes" de este colectivo y "acceso pleno a los derechos y políticas públicas específicas".

"El 28 de Junio de 1969 ocurrió la Revuelta de Stonewall, manifestación que dio origen a los movimientos LGBTIQ+ en todo el mundo", señalaron.

"A pesar de que pasaron 51 años de aquella revuelta histórica, y de los grandes avances en derechos que conquistamos para nuestra comunidad, las violencias hacia nosotres continúa", concluyeron.

 

Fuente: Télam

Diputado presentará un proyecto para que recuperados de coronavirus donen plasma obligatoriamente

0

El diputado bonaerense de Juntos por el Cambio Daniel Lipovetzky anunció que este lunes presentará un proyecto de ley para que la donación de plasma sanguíneo de parte de pacientes recuperados de coronavirus sea obligatoria en toda la provincia de Buenos Aires.

 

La iniciativa se da luego de que la Cámara de Diputados de la Nación aprobara un proyecto -que deberá ser ratificado en el Senado- para crear un régimen de incentivos para la donación voluntaria de plasma sanguíneo.

 

En declaraciones vertidas en Twitter, Lipovetzky aclaró que "el proyecto no establece la donación compulsiva", sino que "considera donantes a los recuperados que estén en condiciones de donar, salvo que expresen su negativa".

 

En los hechos, esto significa la obligatoriedad de donar, a excepción de los casos en que esté previamente asentada la voluntad de no hacerlo.

 

"Así como la ley Justina (para la donación de órganos) marcó un camino, en el marco de esta pandemia se trata de ser solidarios y considerados presuntos donantes salvo voluntad expresa de no serlo. La obligatoriedad es un compromiso moral para superar el 10% de donantes actuales de la Provincia de Buenos Aires", escribió el diputado bonaerense.

 

Fuente: Ámbito

Raverta: "La tercera etapa del IFE va a ir a las zonas donde la cuarentena vuelve a la fase 1"

0

La directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, explicó que para la tercera etapa del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) se cruzarán variables según las zonas geográficas. "Va a ir a las zonas en donde la cuarentena vuelve a la fase uno, o donde la situación está más complicada", señaló.

"Cuando terminemos de pagar la segunda etapa recién ahí vamos a ver cómo es la tercera etapa del IFE, que está en revisión", dijo Raverta en declaraciones a "El Fin de la Metáfora", en Radio 10.

En este marco, la funcionaria ratificó que, como había adelantado el presidente Alberto Fernández, el pago de la tercera etapa "no es universal para todos, sino que va a ir a las zonas en donde la cuarentena vuelve a la fase uno o donde la situación está más complicada".

Consultada acerca de la posibilidad de un ingreso universal a futuro, Raverta señaló que la iniciativa “está en agenda pero le falta mucho recorrido”. "Está en la agenda del Gobierno, de las organizaciones sociales, se está estudiando y hay que pensar en cómo el Gobierno da un acompañamiento a las familias”, argumentó.

"No es una discusión sencilla lo del ingreso universal, no es un plan", explicó la funcionaria sobre la posibilidad de otorgar el beneficio una vez superada la pandemia.

El Gobierno anunció el viernes la continuidad del IFE en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y Chaco, así como también del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para mitigar el impacto de la cuarentena aplicada por el coronavirus.

Respecto a la suspensión del pago de retroactivos de pensiones vitalicias tramitadas por exfuncionarios como Mauricio Macri, Amado Boudou y Gabriela Michetti, Raverta explicó: "Como es un número importante, suspendimos temporalmente el pago retroactivo de las pensiones hasta después de la pandemia, hasta que la Argentina se ponga en marcha".

La funcionaria señaló que una vez pasada la pandemia "se les va a otorgar el derecho, que obviamente les corresponde".

 

Fuente: Ámbito

#Coronavirus: El Gobierno analiza cómo será el "salario universal" para paliar efectos de la crisis

0

El Gobierno evalúa ideas para el diseño de un "ingreso universal" y ya inició conversaciones con los gestores históricos de planes en ese sentido, entre ellos, el ex presidente Eduardo Duhalde y el director del Banco Nación, Claudio Lozano.

 

Sin embargo, los puntos clave, como el alcance, el monto y su financiamiento, aún son un misterio. La medida, en ciernes, y pensada en principio para la pospandemia podría llegar para quedarse.

 

"Creo que sería bueno que nosotros garanticemos un ingreso universal a todos los argentinos. Me parece una salida válida, que en todo el mundo se está viendo y se está aplicando", dijo el presidente Alberto Fernández los primeros días de junio durante una entrevista televisiva.

 

El primer mandatario dio así el primer puntapié a un nuevo impulso de una idea que tuvo origen en la Argentina en la crisis de 2001 y vuelve a tomar vigencia ante la perspectiva de un país nuevamente jaqueado en lo económico y lo social, esta vez por el aislamiento obligatorio, que lleva ya 100 días y se prolongará, en principio, por 20 más.

 

El criterio para definir los beneficiarios, la cantidad de personas afectadas, los requisitos, el financiamiento, y el organismo encargado de repartirlos son incógnitas. En el Gobierno hay cautela a la hora de definir cualquier tipo de lineamiento y no se habla de fechas tentativas de aplicación.

 

Por estos días, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, analiza propuestas y organiza nuevas mesas de diálogo virtuales para estudiar posibles aplicaciones de un "salario universal". Son las primeras aproximaciones y sus alcances todavía son un misterio.

 

Lejos de ser original, la idea de un salario universal se promueve en distintos lugares del mundo y es foco de análisis en la academia y la sociedad civil. En Finlandia se analizó por un año la puesta en marcha de una "renta básica", en 2017, pero finalmente el proyecto fue rechazado en 2018.

En el Gobierno miran con especial atención el modelo aprobado en mayo en España, llamado Ingreso Mínimo Vital (IMV), que alcanzará a 2,3 millones de personas con un monto de entre 460 y 1000 euros, y será permanente.

 

Fuente: Diario 26