martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 7101

Covid-19: ya son 410 los casos descartados en Misiones

0

Lo señala el parte epidemiológico del Ministerio de Salud Pública, emitido en la noche de este sábado. Los casos positivos siguen siendo seis, con un recuperado y un fallecido.

Por otra parte detalla que fueron descartados 410 casos y desestimados 71. Además, son 1095 los aislamientos preventivos.

25 04 1930hs Parte epidem TWITTER - 1

Sobreprecios en alimentos: estrictos controles e inspecciones en Campo Grande

0

El trabajo en la comuna se basa en la disposición del Ejecutivo nacional, que faculta a los municipios a controlar los precios en supermercados, con el objetivo de evitar sobreprecios en alimentos.

Como se sabe en Misiones, desde el inicio de la cuarentena obligatoria, se encaran operativos para verificar que se cumplan los precios máximos fijados por Nación. En este marco, Campo Grande comenzó con la labor en diferentes comercios. También se controlan horarios de atención al público, distancia de las personas y el uso de barbijo.

“En casi todos los comercios hemos detectado alguna irregularidad. Es decir, precios por arriba de la referencia nacional. Mayormente comprende a comercios pequeños y medianos de la localidad. Nuestra función no es sancionar, sino chequear e informar a Defensa del Consumidor, organismo en el cual el comerciante puede hacer su descargo”, explicó Rafael Kuzuk, director de Bromatología de esa ciudad.

El trabajo es realizado por personal de Bromatología, junto a empleados municipales y la policía local.

 

EE.UU: más de cien intoxicados por beber desinfectante tras la recomendación de Trump

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había sugerido que inyecciones con desinfectante podrían ser un tratamiento contra el coronavirus.

Se registraron cientos de casos de personas intoxicadas en Estados Unidos por ingerir desinfectantes horas después de que el presidente Donald Trump sugiriera en una conferencia de prensa que inyectarse desinfectante y usar luz ultravioleta podría acabar con el coronavirus.

Los estados más afectados fueron Nueva York y Maryland. Tras las declaraciones de Trump, el Centro de Control de envenenamientos de Nueva York recibió al menos 30 llamadas relacionadas al consumo de lejía (lavandina), Lysol y otros productos de limpieza y desinfección.

Desde la Agencia de Manejo de Emergencias de Maryland (MDMEMA) informaron: “Hemos recibido varias llamadas sobre preguntas sobre el uso de desinfectantes y coronavirus. Este es un recordatorio de que bajo ninguna circunstancia se debe administrar ningún producto desinfectante al cuerpo mediante inyección, ingestión o cualquier otra vía”.

Según informaron, en ningún caso se registraron muertes o se requirió hospitalización de urgencia.

Luego de las palabras de Donald Trump, los mismos fabricantes de desinfectantes se vieron obligados a emitir comunicados remarcando que sus productos no deben ser consumidos de ningún modo.

“Como líderes globales en productos de higiene y para la salud debemos dejar en claro que, bajo ninguna circunstancia, nuestros productos desinfectantes tienen que administrarse adentro del cuerpo humano (sea por inyección, ingestión o cualquier otra ruta)”, dijeron desde Reckitt Benckiser, la compañía británica que fabrica el Lysol.

“El Centro de Envenenamiento de Washington, indica que el número de exposiciones a productos de limpieza domésticos como el blanqueador aumentó en un 23% desde el número de exposiciones informadas en este momento en 2019”, informaron desde el Sitio oficial del Departamento Militar de Washington y su División de Manejo de Emergencias.

MU.

Realizaron jornada de concientización sobre violencia de género: la pandemia silenciosa

0

En el marco de la Emergencia Sanitaria y Epidemiológica la cifra de contagios por el Covid-19 aumenta pero no son las únicas cifras que suben, lamentablemente.

Desde que comenzó el aislamiento social obligatorio ocurrieron un total de 23 femicidios en el país. Misiones es la tercera provincia con más casos de violencia de género.

Es por eso que desde la Dirección de Equidad de Género municipal se decidió realizar una jornada de concientización en la plaza 9 de Julio en la jornada del viernes.

Visibilizar cifras que duelen pero también para poner en debate esto que sucede en el interior de las casas. El peligro está en la casa, y en ciertos casos esto significa la muerte.

Pero los femicidios no son la única manifestación de violencia, son el extremo. Existen otras formas de violencia como la física, la psicológica, la verbal, la económica, está última quizás la más común y por la cual muchas víctimas no logran romper con los círculos de violencia.

Es por eso que desde la Dirección de Equidad de Género dependiente de la Dirección General de Desarrollo Social y Local informan que continúan realizando el trabajo de acompañar, asesorar y contener a las víctimas.

Es importante que sepas que a esta pandemia silenciosa le podemos dar pelea entre todos, por eso es necesario si estás atravesando algún tipo de violencia que fortalezcas tu red social por WhatsApp.

Si sos víctima de violencia podes llamar al 4408589 de 08 a 18 hs o escribir al 3764-737333. También podes hacerlo a la línea provincial 137 o al 911.

Jornada - 3 Jornada1 - 5

En Japón dicen que Kim Jong-un está en coma tras operación

0

La revista Shukan Gendai sostiene que Kim Jong-un está grave tras una intervención cardiaca. Su última aparición pública en Corea del Norte fue el 11 de abril.

Un informe del semanario Shukan Gendai, en Japón, reporta que el dictador de  Corea del Norte, Kim Jong-un, se encuentra en “estado vegetativo” tras haber sido operado del corazón a principios. El medio citó a un médico chino, enviado como parte del equipo para tratarlo tras un procedimiento cardiaco que lo dejó en grave estado.

La fuente citada por el medio japonés, difundida luego por el británico Daily Mail, afirma que Kim Jong-un “estaba de visita en el campo cuando de pronto se agarró el pecho y cayó desplomado al suelo”. Informó también que un médico que estaba con él en se momento le prácticó reanimación cardiopulmonar y lo llevó al hospital.

La información del sitio japonés llega después que los servicios de inteligencia de Corea del Sur dijeron que no se observa “ninguna situación inusual” en el Norte tras las especulaciones sobre el estado de salud del líder norcoreano Kim Jong-un, según informó el Ejecutivo de Seúl.

El Consejo de Seguridad Nacional de Corea del Sur llegó a la conclusión tras analizar la información de la que disponen sobre el hermético régimen, y después de las noticias publicadas a comienzos de semana que apuntaban a una supuesta operación de corazón del líder y a que estaría “grave”.

El órgano gubernamental surcoreano “confirmó que no hay ninguna situación inusual actualmente dentro de Corea del Norte”, señaló en un comunicado la oficina presidencial del Sur, donde también indica que el líder norcoreano se estaría alojando en estos momentos en una región del país fuera de Pionyang.

Las dudas sobre la salud de Kim Jong-un llegaron después de que Kim Jong-un apareciera públicamente por última vez el pasado 11 de abril, y tras varias ausencias notables del dictador en diferentes eventos de peso para el régimen, entre ellos la tradicional visita al mausoleo donde reposan los restos de su abuelo Kim Il-sung.

No es la primera vez que se especula con el estado de salud de los líderes del régimen norcoreano ante el tradicional secretismo y fascinación que rodea a la familia Kim.

En 2014, Kim Jong-un estuvo ausente de los focos unos 40 días generando todo tipo de conjeturas antes de reaparecer caminando con dificultad.

 

 

Coronavirus en Argentina: más de 1.000 ya fueron dadas de alta

0

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, afirmó esta mañana que 1.030 pacientes ya fueron dados de alta y que con el aumento de los testeos se redujo el porcentaje de positividad a 9,05%, al brindar el reporte diario sobre la situación del país respecto de la pandemia de coronavirus, que provocó 179 decesos.

“Destacamos que se han recuperado 1.030 personas, lo que representa más del 28% (del total de 3.607), que 144 personas continúan en terapia intensiva y eso es menos del 5%, mientras que el resto de las personas activas continúa sin necesidad de atención intensiva”, explicó la funcionaria del ministerio de Salud.

La funcionaria se refirió al operativo del Estudio de Vigilancia Covid-19 para la evaluación de personas con serología positiva para el virus SARS-CoV-2 realizado ayer en el Centro de Transbordo de Constitución, y señaló que se trató de “la primera fase de ese trabajo que luego se extenderá a todo el país”.

“Se testeó a voluntarios mayores de 18 años para ver si tenían anticuerpos, y el objetivo no es diagnostico si no completar con más datos la situación epidemiológica. Se testearon 425 personas y el 100% fue negativo”, precisó Vizzotti.

Y agregó que “el operativo fue evaluar el procedimiento del testeo para finalizar el protocolo sobre como llevar adelante estos estudios y compartirlo con otras jurisdicciones”, aunque aclaró que “esta primera fase no arrojó un resultado, si no que se va a continuar trabajando para poder sacar conclusiones una vez que se extienda a todo el país”.

Precios máximos de referencia: la Defensoría del Pueblo fiscalizará si se cumplen

0

A partir de la semana próxima la institución iniciará un proceso de fiscalización en distintos comercios de la ciudad de Posadas a efectos de verificar el cumplimiento de precios máximos de referencia, establecidos por resolución del 6 de marzo del 2020, por Comercio Interior de la Nación y a los que se deben retrotraer todos los aumentos que se hayan producidos después de esa fecha.

La iniciativa tiene su fundamento en la decisión que a tomado la Asociación que nuclea a los Defensores de todo el país (ADPRA), por “la falta de fiscalización es general en casi todo el país, lo que pone a organismos como las defensorías en una obligación moral de realizar controles para verificar el cumplimiento” manifestó Penayo.

En el marco del convenio de cooperación mutua firmado con el Ministerio de Acción Cooperativa, Comercio, Mutual e Integración de la provincia, se canalizarán las denuncias. En el diálogo de trabajo, ambos acuerdan que las denuncias abusivas comprobadas sean remitidas a la dirección de Defensa del Consumidor a cargo del doctor Alejandro Garzón Maceda “a efectos de que éste evalúe e inicie si es pertinente acciones que sancionen el incumplimiento”, contó el ombusdman.

“Creamos el Observatorio para control del cumplimiento de precios máximos de referencia por Decreto. Antes de iniciar dicho proceso se convocará a representantes del medio: movimientos sociales, organizaciones intermedias y representantes políticos; a fin de colaborar con el observatorio, donde trabajarán con la resolución 100 del 6 marzo, emitido por el Ministerio de Comercio Interior de la Nación”, cerró el defensor Alberto Penayo.

com a infla ao - 7

Detuvieron a jóvenes que incumplieron la cuarentena y atacaron a pedradas a policías

0

Este sábado en la madrugada, en el barrio Néstor Kirchner, policías detuvieron a Cristian B. de 34, Víctor R. de 19, Nahuel B., Iván B. de 23., Marcos F., Julián M., Franco P. de 20 años, quienes además de incumplir la cuarentena obligatoria con música a todo volumen, atacaron a pedradas a los efectivos policiales.

Los uniformados fueron comisionados por el Centro Integral de Operaciones debido a que, en un domicilio del citado barrio, varios sujetos estaban reunidos escuchando música a todo volumen.

Por ello, los policías se constituyeron al sitio donde solicitaron a los mismos que desciendan el volumen de la música. En ese momento, trataron con suma hostilidad al personal actuante que fue agredido con piedras y botellas.

Fue entonces que luego de que se apaciguara el desorden, los sujetos fueron detenidos y trasladados a sede policial, donde permanecen alojados y notificados por infringir el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

Emergencia Sanitaria: advierten que los centros de pago no pueden cobrar plus por el servicio

0

El Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración advirtió que los centros de pago no pueden cobrar plus por el servicio, en virtud de lo cual el trabajo de los inspectores de la Dirección de Comercio Interior se focalizó en el relevamiento a los comercios que atienden el rubro.

En conjunto con inspectores de la Municipalidad, esta semana en Posadas se relevaron 35 bocas de cobro de todas las empresas que ofrecen el servicio a nivel nacional. Como resultado se labraron 15 actas de infracción por incumplimiento del Art 8 bis de la Ley Defensa del Consumidor que legisla sobre el trato abusivo a los consumidores.

Desde el inicio de la Emergencia Epidemiológica y Sanitaria, decretada por los gobiernos Provincial y Nacional, hasta la fecha se contabilizaron en toda la provincia 245 inspecciones a comercios de distintos rubros y 130 imputaciones por presunta infracción a alguna de las normas que se están controlando. Como ser Ley de Abastecimiento, Lealtad Comercial Productos vencidos, además de las medidas de prevención sanitarias decretadas por la pandemia que desató el COVID-19.

Durante las visitas también se constató que más de la mitad de los comercios tenía todo en regla.

La ministra Karina Aguirre subrayó que “por el momento no se están realizando clausuras de comercios ya que son necesarios para que la gente pueda realizar sus compras. Además son tiempos difíciles para todos, también los comerciantes. Hacemos seguimiento de precios luego de las denuncias y si es necesario se los multa.”

Añadió que “esto ocurre porque debemos seguir el trámite procesal establecido por la ley para que cada uno pueda resguardar sus derechos. Es decir, si nosotros detectamos que hay un precio abusivo no podemos infraccionar automáticamente porque debemos seguir ese trámite, que incluye, por ejemplo cinco días hábiles para el descargo del comerciante”.

La funcionaria destacó que las inspecciones se realizan en forma coordinada con los intendentes, en el marco del convenio firmado entre el organismo que administra y la Subsecretaría de Asuntos Municipales, por el cual se vincula con la tarea a los jefes comunales.

Por medio de ese instrumento se delegó a las municipalidades la función de fiscalización, que otorga la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor a la Dirección de Comercio Interior, en forma excepcional y por tiempo determinado. Lo que facilita la efectiva aplicación de la legislación en la materia y se ve reflejado en el detalle de los operativos mencionados.

En defensa de los consumidores

Durante la semana que culmina hoy se realizaron inspecciones a los centros de cobro de cuotas de servicios con el fin de determinar si cobraban o no plus por el trámite, debido a la cantidad de consultas en ese sentido que recibió la oficina de Defensa del Consumidor.

Diversos motivos argumentaron los comerciantes para justificar el cobro extra. Algunos tenían carteles anunciando el monto, otros cobraban sin anunciar en carteles sino directamente en la ventanilla de pago, otros afirmaron que lo hacían porque “tienen una orden de cobrar” de una institución oficial, por ejemplo AFIP y quienes porque “simplemente” tienen que ganar más.

“A todos les explicamos que está prohibido”, sintetizó el titular de la DCI del Ministerio de Acción Cooperativa, Alejandro Garzón Maceda, quien por ese cargo también es responsable Defensa del Consumidor en Misiones.

“Por un lado porque es un trato abusivo. Los consumidores hoy no tienen ninguna posibilidad de elegir ir otro lugar que no sea ese para pagar sus servicios. Por lo tanto entendemos desde Defensa del Consumidor, el Ministerio y el Gobierno que hay que defender la voluntad de pago que tienen los misioneros”, indicó el funcionario.

Luego añadió que esto llevó a que “labremos actas a muchos negocios pero también a que muchos más dejaran de cobrar. Esperamos que esa conducta se mantenga por la sencilla razón que en dos semanas va a volver a ver un vencimiento de cuotas y los vamos a volver a visitar”.

Finalmente informó que las multas llegan hasta los cinco millones de pesos y aseguró “así que no vamos a tener ningún empacho en multar a los comercios que reincidan. Porque no solo están haciendo trato abusivo al consumidor sino que están incumpliendo con la propia publicidad de quienes les concesionan el servicio. Pues las páginas de todas las empresas, que median el pago entre el consumidor o usuario y alguna prestataria o comercio, dicen taxativamente que las bocas de cobro no pueden cobrar plus”.

Para denuncias

El Ministerio de Acción Cooperativa, MCI recepciona denuncias de usuarios y consumidores en caso de comercios que registren irregularidades en la provisión o aumentos excesivos de los precios de productos básicos y esenciales. También de los comerciantes minoristas que detectan tales irregularidades de parte de sus proveedores o distribuidores.

Para ello, y contemplando la necesidad de no salir de las casas, habilitó las siguientes vías de comunicación:

– correo electrónico [email protected]

-web www.acmci.misiones.gob.ar/contacto/

-WhatsApp 376 417-2477

Para formalizar la denuncia, el consumidor o comerciante que se considere afectado debe enviar a alguno de esos contactos:

-Nombre y dirección del comercio
-Nombre, marca y presentación del producto
Ej.: Alcohol – XXXX – 250 cc
-Imagen que permita corroborar el precio denunciado
Ej.: ticket o fotografía del producto en góndola

Las constataciones se realizan en todos los eslabones de la cadena comercial: minorista, distribuidor, proveedor y mayorista.

Alba Posse: hallaron en el río Uruguay los cuerpos de dos personas ahogadas y buscan a un tercer desaparecido

0

Este viernes en la noche, una embarcación cuyas dimensiones aún no fueron precisadas, habría dado vuelta campana y sus cinco ocupantes cayeron en aguas del río Uruguay, dos de ellos fueron socorridos por vecinos de la zona ribereña, mientras que los tres restantes desaparecieron de la superficie. Este mediodía hallaron dos cuerpos y sigue la búsqueda de un tercer desaparecido.

Vecinos de un barrio costero de Alba Posse, anoche adviertieron los gritos de auxilio provenientes del río. En ese momento notaron que había volcado presuntamente una canoa a bordo de la cual iban cinco jóvenes. Dos fueron socorridos y tres desaparecieron.
Este sábado, a las 12:40 hs, prefecturianos hallaron dos cuerpos aún no identificados.

Mientras la Prefectura prosigue la búsqueda por agua, la Policía de Misiones lo hace por tierra en la zona costera al igual que sus pares de la Policía Civil de Brasil, del otro lado del río. La comisaría de Alba Posse diligencia los trámites de identificación de los cuerpos hallados e intenta localizar a los sobrevivientes a fin de profundizar pormenores del hecho.

AMPLIAREMOS