miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 7101

River: los millonarios se ilusionan ante el posible regreso de Falcao

0

Enzo Francescoli, Secretario Deportivo del club de Núñez, manifestó su deseo porque el delantero colombiano pueda finalizar su carrera deportiva en el "Millonario", donde debutó en Primera Dvisión.

El directivo "Millonario" aseguró en declaraciones a Radio Caracol de Colombia que la ilusión es que el delantero colombiano Radamel 0Falcao García vuelva para terminar su carrera en el club de Núñez.

“Siempre pensamos en Falcao y quizá se pueda lograr que vuelva, porque dejó un legado importante aquí, pero dependerá mucho de él y lo que quiera para su futuro. Esperemos que Radamel pueda terminar su carrera acá", dijo Francescoli.

Falcao se encuentra actualmente jugando en el Galatasaray, de Turquía, y a los 34 años sigue siendo una referencia para River, donde debutó profesionalmente en 2001 y luego fue vendido en 2005 al Porto, de Portugal, tras jugar 111 partidos y anotar 45 goles. Hoy había surgido una versión respecto del interés de Atlético Mineiro, que dirige Jorge Sampaoli, para reincorporar a Lucas Pratto, pero la prioridad de los brasileños sigue siendo el cordobés Nahuel Bustos, de Talleres, de Córdoba.

Por otra parte, Francescoli habló de los tres jugadores colombianos que tiene el plantel "millonario", Rafael Santos Borré, Juan Fernando Quintero y Jorge Carrascal, de los que advirtió que el club pretende retenerlos en su equipo.

Sobre Borré aseguró que el delantero "se siente feliz en el equipo" y que por ahora no han recibido ofertas por él, ya que "no se movió el mercado".

"Borré está contento en el club, haciendo las cosas muy bien, y esperamos que pueda seguir en el club, porque es un jugador muy importante para Marcelo Gallardo y el resto de los jugadores”, puntualizó.

Mientras que de Carrascal comentó que también "está contento en el club. La idea es que se quede un tiempo con nosotros antes de ir a otros clubes, porque es un jugador con futuro y proyección y puede seguir dándole cosas al equipo", remarcó finalmente el uruguayo.

El médico de Maradona: "Diego es un paciente absolutamente complejo"

0

Leopoldo Luque reveló detalles del tratamiento que sigue el entrenador de Gimnasia.

El neurocirujano Leopoldo Luque, médico de cabecera de Diego Armando Maradona, reveló detalles de la salud del entrenador de Gimnasia, a quien describió como "un paciente absolutamente complejo" que se ve afectado por la cuarentena por la pandemia de coronavirus y por los constantes conflictos en su entorno familiar.

"Diego está bien. Obviamente, esta cuarentena es muy difícil para todas las personas que se encuentran aisladas realmente, como él, lo sienten y mucho. Esto trae trastornos de ánimo. Es una realidad que no solo afecta a Maradona", manifestó Luque.

Y añadió: "Cuando escucho que dicen que Diego está empastillado no lo puedo creer. El esfuerzo que hacemos con todo el equipo es terrible para lograr lo mejor que se pueda con él, mi prioridad es Diego y su salud. La verdad es que le estamos encima y a veces el resultado no es el esperado, pero eso de las pastillas es una barbaridad".

En la misma línea, el profesional de la salud afirmó que el entrenador de Gimnasia de La Plata se ve afectado por los conflictos familiares que suelen desatarse a su alrededor.

"Si uno está mal de ánimo repercute en lo que uno come, en lo que uno toma. Cuando lo veo, trato de hablarle de cualquier cosa menos de estos líos. Yo no tomo partido por los problemas familiares, de lo que doy fe es que cuando escucha esto le hace mal. Me dijo que desearía tener a todos sus hijos juntos. Habla sobre esto y se quiebra, me dice que sufre mucho", señaló.

En ese sentido, continuó: "Sin dudas que los temas familiares siempre son negativos para él, porque cualquier persona con los antecedentes de él, esa personalidad adictiva que el demostró con la cocaína, necesita de un entorno familiar".

"Metegol humano": la insólita nueva modalidad de fútbol 5 en Santa Fe por el coronavirus

0

Con motivo de la pandemia de coronavirus y la distancia social como una de las precauciones, las canchitas de Rosario implementaron una nueva práctica.

Las canchas de fútbol del país fueron uno de los sectores más afectados por la crisis económica que provocó la pandemia de coronavirus en Argentina. Desde marzo tuvieron que cerrar sus puertas y en el afán de reactivar el funcionamiento, en Rosario implementaron una nueva modalidad para el fútbol 5.

Se trata de una especie de “metegol humano” en el que cada jugador tiene su propia zona de juego delimitada por líneas blancas y no puede salirse de ella.

La cancha se puede dividir en seis o en doce zonas que, a su vez, se delimitan entre el lateral derecho y el izquierdo con una línea puteada en el medio.

Así, depende como se forme el equipo compuesto por cinco jugadores -se puede hacer 2-2-1 o en rombo 1-2-1-1 - cada delantero y defensor cubre su propia área, lo que impide que haya dos jugadores en la misma zona, no haya roces y se mantenga el distanciamiento social.

Los arqueros tampoco pueden salir del área salvo para el ataque, aunque sin pasar la zona del defensor.

Tenis: no habrá Davis este año y Argentina recién jugará a finales del 2021

0

El grupo organizador del evento, en conjunto con la ITF, comunicaron que la decisión se produce después de tres meses de análisis en los que se han valorado los considerables desafíos logísticos y regulatorios.

Argentina recibirá a Bielorrusia en marzo o septiembre de 2021 en los playoffs para asegurarse su permanencia en el Grupo Mundial de la Copa Davis, luego de que la Federación Internacional de Tenis (ITF) anunciara hoy que este año no realizará la tradicional competencia debido a la pandemia de coronavirus, que obligó a trasladar el certamen al año próximo.

En ese contexto, Argentina, campeón de la Davis en 2016, no jugará por el título al menos hasta 2022, ya que al haber perdido contra Colombia en marzo de este año no accedió a las finales de Madrid y su próximo objetivo será revalidar la plaza el año próximo ante Bielorrusia de local, para retornar al lote de los 18 país de élite.

"La decisión de posponer el evento se produce después de tres meses de análisis y conversaciones en los que se han valorado los considerables desafíos logísticos y regulatorios surgidos como resultado de la pandemia global", señalaron el grupo Kosmos, organizador del evento, en conjunto con la ITF, según detalló en un comunicado la Asociación Argentina de Tenis (AAT).

"Las 18 naciones ya clasificadas para las finales competirán del 22 al 28 de noviembre de 2021, en Madrid. Asimismo, las 24 series de playoffs del Grupo Mundial I y Grupo Mundial II que debían jugarse en septiembre, fueron programadas para marzo o septiembre de 2021", resaltó el comunicado oficial de la ITF.

En tanto, la Copa Federación también fue aplazada y Argentina, que debió recibir a Kazajistán en una serie de playoffs que inicialmente se había programado para el 17 y 18 de abril de este año en San Luis, jugará la eliminatoria el 5 y 6 de febrero de 2021 en una plaza a designar, mientras que las finales de Budapest, la capital de Hungría, se celebrarán en abril del año próximo

"La ITF trabajará con cada país para asegurarse que puedan albergar la Copa Federación con las mayores garantías posibles el año próximo", resaltó el comunicado.

Télam.

Pandemia: “El comportamiento de los posadeños es bueno pero no hay que bajar los brazos”, dijo Stelatto

El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto participó este viernes junto al vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, de un nuevo operativo del Programa de Asistencia Solidaria (PAS) que se desarrolló en la plaza principal de la chacra 252 en la capital provincial ubicada sobre la avenida Bustamante a metros de la costanera oeste.

Durante el desarrollo de la actividad, el jefe comunal expresó su satisfacción sobre la ejecución, sobretodo pese al contexto difícil que vive la sociedad en medio de la pandemia por coronavirus. “Es fundamental e importante respaldar estas iniciativas que ayudan al desarrollo de la comunidad, más aun teniendo en cuenta la situación compleja que atravesamos por el Covid-19”, dijo Stelatto.

Obras en la ciudad

El alcalde municipal también aprovechó la oportunidad para analizar su trabajo al frente de la ciudad en los primeros seis meses de su gestión al frente de la intendencia. “En el trascurso de este tiempo hicimos un gran trabajo para mantener en las condiciones adecuadas a Posadas, pero sabemos que no debemos bajar los brazos porque para eso estamos acá”, indicó.

“Aclaro que los arreglos que llevamos adelante no se hacen solamente en el centro y microcentro de la ciudad, sino que también trasladamos a los equipos encargados hacia los barrios San Isidro, Mini City y Latinoamérica, entre otros”, afirmó.

Pandemia: la flexibilización en Posadas

A poco más de tres meses de haberse decretado el aislamiento obligatorio por el Gobierno nacional frente al avance de la pandemia y mientras en la capital provincial van flexibilizando las actividades de manera paulatina con sus respectivos protocolos, el titular del Poder Ejecutivo municipal evaluó la situación y remarcó que el comportamiento de los posadeños “es bueno”.

“Hay que ser claro y felicitar el comportamiento que demuestran los posadeños en medio de este caos sanitario que, por suerte, no impactó mucho acá. Pero no debemos bajar la guardia y debemos continuar respetando las medidas dictadas por las autoridades sanitarias”, resaltó.

La AFIP habilitó la inscripción al ATP para el pago de salarios de junio

0

Los empleadores que requieran la asistencia estatal para hacer frente a los sueldos de los trabajadores tienen tiempo hasta el 3 de julio para inscribirse.

 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó este viernes la inscripción al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y de la Producción (ATP) para el pago de salarios de junio.

 

De esta forma el Gobierno sostendrá la ayuda económica para las empresas que hayan sido afectadas por la pandemia de coronavirus, aunque habrá algunos cambios. La asistencia cubrirá hasta dos salarios mínimos, vitales y móviles, en las zonas donde continúe el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Y será menor en las localidades con Distanciamiento Social (DISPO).

 

El programa ATP no cambiará para regiones como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pero sí será más selectiva para las provincias que pasaron de aislamiento a distanciamiento social. Además, limitará el tope de sueldos que estarán incluidos: hasta $120.000 brutos.

 

El programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) se mantendrá para regiones que continúen bajo aislamiento social. Estarán comprendidos el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el departamento de San Fernando (Chaco), Bariloche y General Roca (Río Negro), Rawson (Chubut), la Ciudad de Córdoba y Gran Córdoba.

 

En las zonas del país que hayan pasado del aislamiento al distanciamiento social, con mayores flexibilizaciones para la actividad productiva, el programa ATP abarcará menos empresas. Aquellas mayores a 800 empleados quedarán excluidas. Para las firmas de este tamaño, habrá disponibles créditos bancarios a tasa de 24% anual. La ayuda salarial, en estas regiones, será de hasta un salario mínimo.

 

La decisión administrativa con las condiciones del nuevo ATP ya tiene firma, pero aun no fue publicada en el Boletín Oficial (BO). Objetivamente, las empresas todavía no conocen si cumplen con los requisitos para acceder a la ayuda.

 

Los empleadores que requieran la asistencia estatal para el pago de los salarios de junio tienen tiempo hasta el 3 de julio, inclusive, para inscribirse con clave fiscal en afip.gob.ar.

 

Todas las empresas deberán registrarse, incluso aquellas que hubieran realizado el procedimiento en los meses anteriores. Los criterios para acceder al salario complementario correspondiente a junio fueron establecidos por el Comité de Evaluación y Monitoreo que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

 

Los empleadores registrados en el programa ATP que todavía no lo hubieran hecho deberán informar una CBU por cada uno de sus trabajadores y trabajadoras. No es necesario que se trate de una cuenta sueldo, puede ser cualquier cuenta bancaria en la que el trabajador figure como titular o cotitular.

 

Fuente: TN

Teletrabajo: “Nos queda profundizar la regulación en el sector docente y de programación”, aseguró Morales

0

Las declaraciones de la diputada nacional por Misiones, Flavia Morales, fueron realizadas en el marco de su acompañamiento a la media sanción que obtuvo el proyecto de regulación del teletrabajo en la Cámara Baja.

El texto aprobado fija los derechos y obligaciones de quienes desarrollen el trabajo remoto y establece los derechos a la desconexión digital, la voluntariedad, la reversibilidad, la jornada laboral, la tarea de cuidados, la provisión de elementos de trabajo y la compensación de gastos.

También contempla el control de higiene y seguridad, los derechos sindicales, el derecho a la intimidad y la preservación de la información laboral, entre otros puntos.

“Acompañamos, pero no es una gran celebración, porque esto llegó hace muchos años, solo que la pandemia lo puso sobre la mesa. Muchos veníamos realizando este tipo de trabajo, crecimos, estamos vivos y progresamos”, manifestó Morales en su intervención.

La legisladora insistió además en una regulación más profunda para el sector docente y de los programadores.

“El teletrabajo es muy amplio y estamos olvidando a un sector que es muy importante que son los programadores. De esta forma estamos fomentando un trabajo freelance, y esto hará que nuestros talentos y cerebros se vayan al exterior, porque no poseen un marco legal. Y allí es donde vamos a perder, porque las empresas argentinas no podrán cubrir esta demanda que hace muchos años no la revertimos. Queremos un país de oportunidades, no de oportunistas”, indicó.

flavia1 - 19

Posadas: buscan a una menor de 16 años

0

Su nombre es Diana Mercedes Pacheco quien, conforme a la denuncia radicada por su madre María N. de 47 años en la Comisaría 10ma, se ausentó de su domicilio ubicado en el barrio A-3-2 el pasado miércoles, sin regresar hasta el momento.

 

La jovencita mide 1,60 mts, de tez blanca, cabello largo color negro, y al momento de retirarse de su hogar vestía un short negro, blusa y zapatillas negras.

 

Cualquier dato sobre el paradero de Diana Mercedes Pacheco de 16 años, dirigirse a la dependencia policial más cercana o llamar a la línea gratuita de emergencias 911.

#Coronavirus: Argentina suma 1.167 muertos y y 52.457 infectados

Este viernes el Ministerio de Salud de la Nación dio un nuevo informe sobre el estado de situación por el avance del coronavirus en Argentina.

El total de casos confirmados en Argentina es de 52.457, de los cuales 1.167 fallecieron. Sobre los confirmados, 1.061 (2%) son importados, 19.202 (36,6%) son contactos estrechos de casos confirmados, 22.078 (42,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Del total de casos (52.457), el 49,4% son mujeres y el 50,6% son hombres.

Desde el último reporte emitido, se registraron 17 nuevas muertes. 10 hombres, siete de 84, 65, 94, 59, 92, 31 y 93 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; uno de 68 años, residente en la provincia de Chaco; dos de 79 y 74 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y 7 mujeres, cuatro de 95, 73, 79 y 83 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 78 y 68 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y una de 47 años, residente en la provincia de Chaco.

Al momento la cantidad de personas fallecidas es 1.167.

A la fecha, el total de altas es de 18.416 personas.

Ayer fueron realizadas 9.120 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 318.721 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 7.023 muestras por millón de habitantes.

El número de casos descartados hasta ayer es de 213.175 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).

Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 36 años.

(Fuente: Diario 26)

Posadas: afianzan políticas para la inserción laboral de los jóvenes

Las políticas de empleo que lleva adelante la Municipalidad de Posadas avanzan hacia los sectores más vulnerables de la ciudad. Estos jueves representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico y de la Agencia Territorial Posadas de la Dirección Regional NEA del Ministerio de Trabajo, se reunieron con los delegados municipales.

El inicio de estos encuentros tiene como finalidad  priorizar y promocionar, el acceso a un trabajo de mejor calidad y a la capacitación de oficios para ejercerlo a esa importante masa de jóvenes. Por ello, este miércoles se visitaron las delegaciones Riveras del Paraná, como también Itaembé Guazú, Itaembé Miní, Itaembé Oeste, Dolores Sur y Dolores Norte.

Mediante diversas políticas y acciones concretas, desde la Comuna en conjunto con la Provincia se prioriza la promoción del empleo de calidad para contribuir a la igualdad de oportunidades frente al empleo.

 

Participaron de la jornada de este jueves María Cristina de Lima, directora general de Promoción Económica, Jeremías Zarza, director de la Oficina de Empleo, el director de Delegaciones Hugo López Almeida, los delegados municipales: Mirta Morínigo, Germán Paniagua, Silvina Lovato, Martín Burgos y Verónica Derna, jefa de la Agencia Territorial Posadas de la Dirección Regional NEA del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social.