miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 7102

Habilitaron actividades físicas y deportivas en el balneario Miguel Lanús de Posadas

0

El municipio posadeño habilita el balneario de la zona sur de la ciudad capitalina para la práctica de kitesurf, acondicionamiento técnico para beach vóley y para beach fútbol, running y salidas recreativas en bicicletas, conforme a los protocolos de cada disciplina aprobados.

En este sentido, Municipalidad, a través de la Dirección General de Deportes, busca reactivar de manera progresiva, sin dejar de lado las medidas de seguridad para prevenir el Covid-19 y el dengue, las actividades físicas y deportivas del balneario Miguel Lanús.

Tras la aprobación de los decretos respectivos, el municipio habilita la práctica de kitesurf y el entrenamiento físico-técnico para beach vóley y para beach fútbol, los días lunes, martes, jueves y viernes de 8 a 18 horas. Para poder hacer uso de las canchas de beach fútbol, beach vóley y para salir a navegar, los interesados deberá sacar turno y registrarse, con DNI, con el personal municipal que se encontrará en las instalaciones del balneario. De esta manera, se busca organizar la actividad, controlar y evitar la aglomeración de personas.

Los corredores urbanos también podrán practicar esa disciplina en los kilómetros frente al río que ofrece el Balneario Miguel Lanús, en el tramo que comprende desde el muelle de los pescadores hasta la rotonda donde desemboca la avenida Eva Perón. Los días permitidos son los lunes, martes, jueves y viernes de 8 a 18 horas, en tanto que los días de caminatas al aire libre podrán salir de 8 a 10 horas.

Por otra parte, también se habilita el tramo referido (desde el muelle de los pescadores hasta la rotonda donde desemboca la avenida Eva Perón) para las salidas recreativas en bicicletas. Los días y horarios permitidos son lunes, martes, jueves y viernes de 12 a 18 horas. Cabe recordar, que esta actividad se refiere a un paseo en bicicleta con fines de esparcimiento y distención, el cual se deberá hacer a baja velocidad y manteniendo la debida precaución, como así también las pautas que establece el protocolo respectivo. Entre ellas la distancia de los 20 metros entre ciclistas, uso de barbijo, higienización de manos, etc.

A pesar de la flexibilización del uso de este espacio mencionado, aún no se permite la permanencia ni el uso de las áreas comunes y sociales (bancos) en los lugares habilitados.

 

Posadas: Miguel Lanús es el nuevo espacio habilitado para las caminatas al aire libre y salidas en rollers

0

La Municipalidad de Posadas, habilita un nuevo lugar, horarios y días para que toda la familia pueda disfrutar de las caminatas al aire libre, en el marco de la cuarentena por la pandemia de coronavirus.

 

De esta manera se suma a los espacios ya habilitados, la costanera del Balneario Miguel Lanús, en el tramo que comprende desde el muelle de los pescadores hasta la rotonda donde desemboca la avenida Juan Perón. De esta forman, los ciudadanos, sin importar su edad, podrán salir los días miércoles, sábados y domingos de 13 a 18 horas. Es decir que el día miércoles dejará de ser exclusivo de los mayores de 60 años y las jornadas se extenderán hasta las 18 horas.

 

En tanto que el protocolo sanitario de seguridad e higiene para las caminatas al aire libre aprobado por el municipio el pasado 29 de mayo se mantiene sin modificaciones.

 

Asimismo, se recuerda que los menores de 16 años podrán acompañar a sus padres en las caminatas al aire libre con su bicicleta, siempre respetando los protocolos respectivos y las medidas de seguridad para la actividad, en tanto que las salidas en bicicletas para adultos tienen sus propios días y horarios asignados.

 

Por otra parte, también se habilitan las salidas en rollers durante los mismo días, espacios y horarios que las caminatas, es decir, miércoles, sábados y domingos de 13 a 18 horas.

 

Cabe destacar que para optimizar el control y seguimiento de las actividades, se recomienda el uso de la aplicación Misiones Digital, disponible en la Play Store.

protocolo - 1protocolo 2 - 3

protocolo 3 - 5

Córdoba, Santa Fe y Río Negro avisaron que podrían recibir pacientes con Covid-19 del AMBA

0

Ante el posible colapso del sistema sanitario en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las provincias de Córdoba, Santa Fe y Río Negro afirmaron que podrían recibir pacientes derivados de la región más afectada por la pandemia de coronavirus.

 

Así lo hicieron saber los ministros de Salud de esos distritos, que advirtieron que aún no recibieron ninguna solicitud de parte de las autoridades de Nación, Ciudad y Provincia.

 

Uno de los primeros en referirse a la cuestión fue el coordinador del Centro de Operaciones de Emergencias de Córdoba Juan Ledesma. "En un sistema sanitario federal y solidario, ante una consulta concreta y un pedido, hay que ver el momento en que nos encontremos", sostuvo.

 

Pero inmediatamente aclaró: "Si llegase una solicitud de esta clase se debería estudiar la capacidad ociosa de camas. En forma solidaria vamos a aceptar pacientes de todo el territorio argentino".

 

Por su parte, la ministra de Salud de Santa Fe Sonia Martorano indicó que si desde el AMBA solicitan camas la respuesta sería positiva. La funcionaria recordó cuando su distrito se puso a disposición ante la crisis por el hantavirus.

 

"En estos momentos hay un plan federal de actuación, más allá de las diferencias que tienen que ver con cuestiones locales o provinciales. Nuestra curva se está acelerando pero la respuesta es clara y si en algún momento nosotros tenemos una capacidad para ayudar o contener una demanda nacional, por supuesto lo haremos", manifestó.

 

El Ministerio de Salud de Santa Fe refuerza por estos días su sistema con más respiradores y camas de terapia intensiva, además de elementos de protección para los médicos de esa provincia.

 

Otra de las provincias que se manifestó al respecto es Río Negro. Su ministro de Salud Fabián Zgaib afirmó que "la salud pública es abierta" pero señaló como una dificultad la distancia que separa a su provincia del AMBA.

 

"No estoy diciendo que no, nosotros atendemos, no preguntamos de donde vienen y en esta situación creo que se ha puesto de relieve la importancia que tenemos. Si en algún momento alguna provincia hermana lo necesita por supuesto que lo haremos si está en nuestra capacidad poder hacerlo", remarcó.

 

Fuente: tn

"Ahora 12": el Gobierno relanzará el programa con beneficios adicionales

0

Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, brindó una entrevista donde adelantó que el Gobierno relanzará el programa “Ahora 12” en medio de la crisis económica por el coronavirus. La medida busca incentivar el consumo que cayó en los últimos meses.

En entrevista radial, explicó: “Vamos a relanzar Ahora 12 con algunos beneficios adicionales. Tenemos que recuperar la relación salarial para que haya consumo”.

El actual programa vence a fines de junio y buscan extenderlo hasta fines del 2020. Rubros textiles, indumentaria y calzado le había presentado un plan de reactivación en las últimas semanas donde proponían una prórroga del plan, mayor cantidad de cuotas y la posibilidad de que existan tres meses de gracia para que el consumidor pueda comprar y recién comenzar a pagar a los 90 días.

Los beneficios adicionales podrían incluso tener una rebaja de la tasa de interés, que hoy alcanza al 20%. Este interés en muchos casos es absorbido por los comerciantes y le ofrecen directamente al consumidor las 12 cuotas sin interés, pero ante la actual situación de aislamiento en algunos lugares y freno en las ventas, reducir la tasa no sería descabellado, sostienen en el sector empresario.

El actual beneficio abarca a rubros como medicamentos; alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza; equipamiento médico; máquinas y herramientas; servicios de preparación para el deporte; línea blanca; televisores; muebles; indumentaria; calzado y marroquinería; materiales y herramientas para la construcción; bicicletas; turismo; colchones; libros; anteojos; librería; teléfonos celulares; juguetes; computadoras, notebooks y tablets; motos; neumáticos, accesorios y repuestos; artefactos de iluminación; instrumentos musicales; perfumería y pequeños electrodomésticos.

Kulfas agregó: “Continuamos con el programa de ATP en las zonas que están bajo aislamiento. Con respecto a abril, hubo un incremento en la actividad productiva industrial, con cierto límite. Este paquete de ayuda le pone límites al desempleo, el impacto en los puestos de trabajo no va a ser como en 2002”. Además se está “trabajando en un programa de reactivación económica con todos los ministros de producción del país”.

“Vamos a trabajar fuertemente en programas de recuperación de consumo y nos focalizaremos en la recuperación del empleo con un programa con beneficios regionales y parques industriales”, comentó.

 

Fuente: Diario 26

Detuvieron a joven por amenazar de muerte a su ex pareja y en su vivienda encontraron objetos robados

En la morada del agresor, secuestraron objetos relacionados a varias denuncias realizadas en la comisaría 2.

Todo se inició ayer miércoles con la denuncia de la víctima, quien manifestó que su ex pareja Elías D. la amenazó de muerte. Como dato relevante para la causa, la joven mencionó que el acusado escondía varios objetos de dudosa procedencia en la casa que compartían anteriormente sito en la calle Cerro Corá.

Con todos los datos obtenidos y con la orden del Juez de Instrucción Nº2 de Posadas, el Dr. Juan Manuel Montes, personal de la Dirección Investigaciones Complejas allanó la morada mencionada. En la propiedad, primeramente se detuvo Elías D. de 28 años y se secuestró un televisor LED de 42 pulgadas, un par de zapatillas Nike, un andador para niños y un cuadro de pintura, todos objetos relacionados a hechos delictivos. Mientras se desarrollaba el procedimiento, se estableció que una balanza y otra TV de 43’' fueron comercializadas a vecinos de la zona, posteriormente también fueron secuestradas.

Mediante pesquisas y con la colaboración de personal de Cibercrimen, determinaron la procedencia de lo incautado, los cuales guardarían relación a cinco denuncias por robo, cuatro de ellas fueron radicadas en la comisaría segunda y una en la seccional primera.

El detenido fue alojado en sede policial, quedando a disposición del Magistrado interviniente. En tanto, lo recuperado una vez finalizados las diligencias de rigor será restituido.

#Coronavirus: Misiones no sumó nuevos casos positivos y descartó 1.483

El Ministerio de Salud Pública de la provincia informó este jueves, a través de un comunicado oficial, que continúan siendo 39 los casos confirmados de coronavirus en Misiones.

Según señaló el parte emitido por la cartera sanitaria provincial, fueron desestimados 88; en aislamiento domiciliario 1.820; descartados 1.483 y finalizaron el aislamiento 6.927.

Parte 14 - 7

Yacyretá: Barrios Arrechea le presentó un plan de obras a Alberto Fernández

El director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ignacio Barrios Arrechea y el presidente de la Nación, Alberto Fernández mantuvieron este jueves un encuentro en el que analizaron la finalización de la autovía entre Santa Ana y Loreto, Misiones, comunicaron fuentes oficiales.

Barrios Arrechea consideró como pieza clave a Yacyretá ‘’en el desarrollo de nuestro país’’ y presentó al Presidente un plan de obras.

De ese modo analizaron la finalización de la autovía Santa Ana- Loreto, el inicio de obras en el brazo de la represa Aña Cuá y la continuidad del proceso de rehabilitación de turbinas de la Central Hidroeléctrica, indicó la empresa en un comunicado.

(Fuente: El Litoral)

Alberto Fernández: "En poco tiempo la economía funcionará a pleno en la Argentina"

El presidente Alberto Fernández resaltó la "inversión y la confianza de empresarios nacionales que apuestan al desarrollo de la Argentina y acompañan al país en este momento difícil", al contrario de los que hacen "mal uso" del "apoyo" del Estado, y "dejan deudas y quiebras en sus empresas", al inaugurar una central termoeléctrica.

"Estoy contento de ver a empresarios que apostaron al país y por mucho que me critiquen me pone contento que lo hagan capitales nacionales porque no es menor que esos capitales hayan avanzado en la participación en la matriz energética, ya que así se ganó soberanía y desarrollo sin depender de otros", dijo el Presidente al participar desde la residencia de Olivos, por videoconferencia, de la inauguración de una central termoeléctrica de la empresa nacional Pampa Energía.

En el marco de la inauguración de la planta de generación térmica Genelba, ubicada en la ciudad bonaerense de Marcos Paz y una de las más grandes del país, el mandatario destacó que sus directivos aceptaron no aumentar las tarifas durante la pandemia por coronavirus y consideró que "la Argentina se construye asociando el capital público con el capital privado".

"Así se construye la Argentina, con el esfuerzo de todos, asociando el capital privado al capital público. El capital público está para apoyar al capital privado con créditos, como lo hace el Banco Nación, por eso me irrita tanto cuando algunos hacen mal uso de esos créditos y dejan en el Banco Nación deudas y quiebras en sus empresas", aseveró.

Al respecto, diferenció que "no es el caso de Pampa, que lo que ha hecho es crecer con inversión privada de un modo sostenido y aportando al crecimiento y al desarrollo del país", aún en momentos difíciles como los que se transitan por la pandemia, y agregó que la presencia de la empresa en el país da "la tranquilidad de no depender de otros".

"Con esto, estás respondiendo un poco a lo que son los objetivos centrales del gobierno, que es asociar al capital privado y al público en el desarrollo energético, que para que una economía crezca es un insumo fundamental", le dijo el Presidente a Marcelo Mindin, titular de la empresa de energía.

Recordó que apenas comenzó la pandemia habló con los directivos de Pampa Energía para que no haya aumentos de tarifas de luz y "ellos apoyaron" la iniciativa y asumió que "ya habrá tiempo de discutir" sobre el cuadro tarifario del servicio energético cuando pase la pandemia.

"Agradezco a los directivos que confiaron en la Argentina en un momento difícil, cuando la economía está lejos de funcionar a pleno", dijo y vaticinó que "en no mucho más la economía va a funcionar a pleno y va a necesitar mucho de esta energía".

La planta termoeléctrica "es enorme, ya que provee 1237 MW y lo hace consumiendo poco gas, que son insumos cada vez más costosos porque van desapareciendo de la faz de la tierra y cuyos precios son más difíciles de sostener", precisó el jefe de Estado.

Fernández aprovechó esos datos para ponderar "cómo cambió la matriz desde una preponderancia extranjera a una clara preponderancia de capitales nacionales".

"Uno allí ganó soberanía en términos desarrollistas, ganó autobastecimiento y eso es muy importante para el desarrollo de un país, como también lo es la inversión en tecnología, que ahorra en combustibles fósiles y eso es importantísimo", enfatizó.

En la central termoléctrica estuvieron presentes Mindin y el intendente de Marcos Paz, Ricardo Curuchet; en tanto que por videoconferencia lo hicieron, además del Presidente, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Mindin, por su parte, señaló que "a pesar de las dificultados" por la pandemia de coronavirus, Pampa "siguió invirtiendo" y con la nueva planta se convierte en la "planta eléctrica más grande del país, con tecnología de punta", al tiempo que resaltó que "casi el 70% de toda la generación es argentina".

(Fuente: Télam)

Posadas tendrá la Comisión Municipal de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

0

En la mañana de este jueves, el intendente de Posadas Leonardo Stelatto y la ministra de Trabajo y Empleo de la Provincia Silvana Giménez firmaron un convenio para la creación de la Comisión Municipal de prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente.

Mediante este convenio, las instituciones podrán colaborar y prestar asistencia a la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (Co.Pr.E.T.I) para que ésta pueda cumplir con sus objetivos de garantizar la prevención y erradicación del trabajo infantil en todas sus formas y la protección del trabajo adolescente.

En este sentido, las partes acordaron diseñar y acordar estrategias en conjunto para el abordaje de la problemática en la jurisdicción del municipio y fijaron el compromiso de fortalecer y promover la articulación de la mesa municipal cuatripartita.

Además, dicho acuerdo permitirá conocer mediante la elaboración de un diagnostico la situación del trabajo en niños, niñas y protección del adolescente en el municipio.

El intendente Stelatto celebró la firma del convenio y afirmó “en esta tarea importante tenemos un legado de nuestro conductor el ingeniero Carlos Rovira, en el que se ha marcado permanentemente la idea de trabajar en equipo tanto Municipio como Provincia y es ahí donde tenemos que estar juntos”. En ese sentido, agregó que “este convenio demuestra que hay un equipo que quiere trabajar en beneficio de los ciudadanos para que tengamos un mejor futuro, sobretodo el de nuestro niños”.

Por su parte, la ministra de Trabajo y Empleo Silvana Giménez agradeció la predisposición al jefe comunal y sostuvo que “la fundación de la Comisión Municipal para la erradicación del trabajo infantil es el resultado de las políticas públicas que se vienen trabajando en la provincia desde el 2002 por una decisión del por entonces gobernador Carlos Rovira que mediante un decreto creó la Co.Pr.E.T.I”.

De la firma del convenio, celebrado en la Sala de Situación de la Municipalidad participaron también el secretario de Gobierno municipal Juan Pablo Ramírez, el subsecretario de Asuntos Municipales José Schiro, la diputada provincial Adriana Bezus, la Jefa de la Agencia Territorial Posadas del Ministerio de Trabajo de la Nación Verónica Derna y el Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia Miguel Molina.

Se volvió a reunir el Comité de Emergencia Municipal de Posadas

0

El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto encabezó este miércoles el encuentro del Comité de Emergencia Municipal para explicar las acciones llevadas a cabo por el Departamento Ejecutivo local en el marco de la emergencia sanitaria y epidemiológica por dengue y coronavirus.

 

En principio, fue el jefe comunal quien tomó la palabra y puntualizó las diferentes medidas que se han tomado y por medio de los cuales paulatinamente se fueron flexibilizando algunas actividades desde la última reunión del Comité. Asimismo, analizó también el desarrollo de las flexibilizaciones que se han concretado a través de los decretos municipales, con la aprobación del gobierno provincial.

 

Por su parte, los concejales que integran el Comité también expusieron ante el intendente y su gabinete, las medidas que llevaron a cabo en el marco de la cuarentena. A modo de balance, los resultados fueron positivos.

 

En ese sentido, se solicita a la comunidad posadeña que respeten las acciones preventivas y de seguridad sanitaria, tendientes a evitar la propagación de los patógenos del coronavirus y la proliferación de la pandemia del dengue actual.

 

Vale recordar que además de Stelatto, el Comité está integrado por el secretario de Gobierno, Juan Pablo Ramírez; la secretaria de Salud, Lhea Alegre; el secretario de Hacienda, Sebastián Guastavino; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Daniel Vigo, el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Aguilar y la secretaria de la Unidad de Coordinación y Control de Gestión, Yolanda Asunción. La nómina se completa con los concejales: Anahí Repetto y Fernando Meza por el Bloque del Frente Renovador, Martín Arjol y Pablo Velázquez por el Bloque Cambiemos, y Maximiliano Florindo, con su bloque unipersonal denominado “Maximicemos”.