martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 7103

Posadas: robó objetos de una vivienda, intentó venderlos y terminó tras las rejas

0

Este sábado de madrugada, efectivos policiales detuvieron a Jorge A. de 30 años por robar e intentar vender elementos que sustrajo de la vivienda de Héctor O. de 53 en el barrio El Porvenir 2.

Los policías fueron comisionados por el Centro Integral de Operaciones 911, debido a que el damnificado llamó y manifestó que robaron de su inmueble dos cocinas. Además, agregó que días atrás también le sustrajeron un parlante, un autoestéreo y una garrafa de 10 kg, los cuales fueron ofrecidos por el sujeto a un vecino de la zona.

De esta manera, se iniciaron las averiguaciones tendientes al esclarecimiento del caso y mediante datos obtenidos, ubicaron a Jorge en un terreno baldío escuchando música a todo volumen, constatando que el mismo tenía en su poder los elementos robados.

Por orden del Juzgado de Instrucción N°7 de Posadas, el hombre fue detenido y alojado en la dependencia policial mientras que los objetos, fueron secuestrados para luego ser restituidos a su dueño una vez finalizados los trámites de rigor.

Hospitalizaron a un joven que fue apuñalado en el barrio Evita de Apóstoles

0

El caso se registró este sábado en la madrugada -a las 03:40- cuando personal del Hospital local llamó a la Policía y manifestó que ingresó a emergencias un joven gravemente lesionado por arma blanca.

Por ello, una comisión se dirigió al lugar y constató que un joven identificado como Cristian R., presentaba heridas punzocortantes en la nuca y tórax según examen médico, por lo que fue derivado al Hospital Ramón Madariaga de Posadas para mayor tratamiento.

Según se pudo establecer, el joven habría tenido un altercado con otro en un domicilio y por circunstancias que se tratan de establecer, este último lo agredió con un cuchillo y se dio a la fuga.

Por estas horas persiste un amplio rastrillaje entre diferentes dependencias de la Unidad Regional VII a los fines de ubicar y detener al agresor que ya fue identificado.

 

Ecología labró unas 60 actas por apeo ilegal en Pozo Azul

0

Este viernes guardabosques de la Dirección de Control Forestal dependientes del Ministerio de Ecología, en un operativo de control y fiscalización de rutina, sobre en un camino rural en la zona periférica del municipio de Pozo Azul, detectaron sonidos de motosierras, haciendo prever que en las cercanías se estaría realizando alguna actividad ilegal.

Con ayuda de la tecnología y apoyado por los puntos GPS llegaron al lugar y descubrieron que unas 40 personas aproximadamente realizaban apeo sin permiso otorgado por el Ministerio de Ecología de madera nativa, que según testimonios, utilizarían la madera aserrada en el lugar para la construcción de una vivienda.

Ante esta situación, los funcionarios del Ministerio de Ecología, apoyados por integrantes de Infantería de la Policía de Misiones dependientes de la Comisaria de Bernardo de Irigoyen, procedieron a llevar adelante las acciones correspondientes. Se identificaron a unas 40 personas, quienes fueron notificados del delito cometido y quedaron a disposición de la justicia. Además se labraron unas 60 actas de infracción y se procedió al secuestro de todos los elementos que se utilizaban en lugar.

“Este grave daño ambiental genera la pérdida de cientos de años de protección, que la naturaleza con mucho esfuerzo logró, pero además, también significa una enorme pérdida a toda la población de misioneros, que en concordancia con las políticas ambientales que ejecuta el gobierno de la provincia a través del Ministerio de Ecología y de RNR, se ve perjudicada por el accionar – inescrupuloso – de algunas personas que deciden optar por este tipo de acciones y ocultarse en la ilegalidad, y que sin dudas estos actos van en detrimento de la naturaleza, y paralelamente, en contra de toda una sociedad que escoge cuidar y defender a la selva misionera”, señalaron desde la cartera.

Alem: el Presidente del IFAI se reunió con productores y socios de la cooperativa “Leandrito”

0

A seis meses de su reactivación, ya suman 50 socios productores activos. Por iniciativa de un grupo de mujeres está en  plena producción de leche líquida pasteurizada, yogurt bebible, yogurt con pulpa de frutas, helado de crema, palitos helados y quesos.

El Presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, Marcelo Rodríguez, visitó la cooperativa “Leandrito” para interiorizarse cómo desarrolla la producción.  Felicitó la tarea de cada uno de sus trabajadores, al recorrer las distintas áreas de producción junto a la gerente de la Cooperativa, Miriam Alvarenga.

La cooperativa “Leandrito” está ubicada en la localidad de Leandro N. Alem, sobre la  ruta nacional N° 14, lugar donde recibe la materia prima de productores de Leandro N. Alem, Almafuerte, Dos Arroyos, San Martín, Caá Yarí, Mártires, Cerro Azul, entre otros.

Participaron además, Rosana Arguello, Directora del IFAI; el Vice Presidente del IPRODHA, Jorge Petersen, y el Coordinador General de los Mercados Concentrador  Zonales, Marcelo Orue.

Coop Leandrito 5 - 1 Coop Leandrito 1 - 3 Coop Leandrito 6 - 5 Coop Leandrito 4 - 7

Pandemia: el Papa pidió soluciones sociales y económicas de largo alcance

0

El papa Francisco pidió que los líderes mundiales adopten “soluciones sociales y económicas de largo alcance” frente a la pandemia de coronavirus, al tiempo que renovó su reclamo para que baje el gasto en armamento a nivel mundial.

En una oración que escribió para difundir entre los fieles de todo el mundo durante mayo, el pontífice pidió a la Virgen que los líderes mundiales “actúen con sabiduría, diligencia y generosidad socorriendo a los que carecen de lo necesario para vivir, planificando soluciones sociales y económicas de largo alcance y con un espíritu de solidaridad”.

“Santa María, toca las conciencias para que las grandes sumas de dinero utilizadas en el incremento y en el perfeccionamiento de armamentos sean destinadas a promover estudios adecuados para la prevención de futuras catástrofes similares”, agregó Jorge Bergoglio.

En ese contexto, el Papa pidió consuelo para “los que se encuentran confundidos y lloran por la pérdida de sus seres queridos, a veces sepultados de un modo que hiere el alma”.

En el mensaje divulgado por el Vaticano, Bergoglio recordó además “a aquellos que están angustiados porque, para evitar el contagio, no pueden estar cerca de las personas enfermas” y pidió “confianza a quienes viven en el temor de un futuro incierto y de las consecuencias en la economía y en el trabajo”.

Entre los pedidos de la oración propuesta, Francisco incluyó el consuelo “a los que se encuentran confundidos y lloran por la pérdida de sus seres queridos, a veces sepultados de un modo que hiere el alma”.

Extensión de la cuarentena: expectativa por el inminente anuncio del Presidente

0

Luego de obtener el respaldo unánime de los gobernadores dado los buenos resultados que viene dando el aislamiento social como medida de contención al coronavirus, el presidente Alberto Fernández anunciará hoy la extensión de la cuarentena obligatoria por otras dos semanas, hasta las 0 del lunes 11 de mayo.

“¡Una alegría tener los gobernadores que tengo!”, les dijo el Presidente durante la teleconferencia que mantuvieron ayer, dado el espíritu de colaboración y coordinación que dijo recibir de parte de los mandatarios. La salida de la cuarentena, les explicó, será por etapas. De hecho, ayer salió publicado en el Boletín Oficial la decisión administrativa por la que nueve provincias habilitaron la actividad de profesionales independientes y las obras de construcción privadas, a las que hoy se agregarán algunas otras que se sumaron a los pedidos.

“Cumplimos con lo planeado”, les dijo Fernández a los gobernadores respecto a los objetivos buscados con la cuarentena: achatar la curva de contagios y darle tiempo al sistema sanitario a preparar una infraestructura que permita ir atendiendo los casos que aparezcan. El Presidente insistió en cuanto a los peligros de una salida desordenada del aislamiento porque cuando la gente empiece a circular por la calle indefectiblemente los contagios van a incrementarse. A contramano de la presión empresaria que busca una apertura rápida, los gobernadores coincidieron con el Presidente e, incluso, hubo algunos se mostraron contrarios a cualquier flexibilización. En general, las encuestas muestran que la gente valora que la dirigencia política priorice el cuidado de la salud.

Hay dos compromisos que el Presidente cumple cada vez que anuncia una nueva prórroga de la cuarentena, que arrancó allá por el 20 de marzo. Primero, escucha a los especialistas epidemiólogos que asesoran al Ministerio de Salud. Ese paso lo cumplió el jueves, cuando los recibió en Olivos. Los especialistas le recomendaron seguir con la cuarentena y plantearon la posibilidad de flexibilizar actividades en el interior del país en lugares con poca circulación del virus. Uno de los datos que recalcaron es que el 70 por ciento de los casos están ubicados en la región metropolitana que componen la Capital y el Conurbano bonaerense. También se inclinaron por permitir salidas recreativas de los niños y de los adultos mayores, que ya superado el mes de encierro pueden tener problemas de tipo emocional.

El otro compromiso que Fernández cumple puntualmente es el de conversar con los gobernadores, aunque sea a través de teleconferencia, como ayer. De nuevo lo acompañó personalmente el bonaerense Axel Kicillof mientras que, esta vez, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, no fue a Olivos sino que participó por pantalla. Junto al Presidente también se sentaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro del Interior, Wado de Pedro, el ministro de Salud, Ginés González García, y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.

Hubo pedidos de los gobernadores que el Presidente prometió atender. El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, propuso eliminar el IVA a la importación de insumos sanitarios, para terminar con la especulación y la suba de precios que se viene dando en algunos productos desde el inicio de la pandemia. Fernández dijo que pondría en marcha la idea. Otra iniciativa que se trató, ya propiamente sobre la cuarentena, fue la posibilidad de permitir que la gente vaya a parques y lugares al aire libre en las zonas donde hay baja circulación del virus. De hecho, en Jujuy, el gobernador Gerardo Morales comenzó a poner en práctica que la gente salga a hacer ejercicio al aire libre según el número de documento, algo que el Presidente había deslizado como posibilidad en la última conferencia de prensa en Olivos pero luego nunca puso en marcha.

Cada gobernador fue detallando las medidas que se tomaron en su provincia y recibió los comentarios del Presidente y sus ministros. Así, la teleconferencia se extendió más allá de las tres horas. Pese a los pocos casos que se registran en algunas regiones, no hubo ningún mandatario que propusiera el levantamiento de la medida. “Creo que hay ser muy prudentes, la opinión de Catamarca es que vamos a esperar para eso”, indicó el gobernador Raúl Jalil respecto a la posibilidad de que los chicos puedan salir a pasear. Catamarca es una de las dos provincias-la otra es Formosa- que no presenta ningún caso. Hay un grupo de provincias que tienen cinco casos o menos y hay otras más pobladas como Mendoza, Córdoba y Santa Fe, que si bien arrancaron con varios contagios, el aislamiento les posibilitó bajar drásticamente la curva. Por ejemplo, Mendoza cumplió ayer cinco días sin ningún caso nuevo.

Por eso, algunos se mostraron reacios a una flexibilización que haga peligrar estos avances. De hecho, la posibilidad de que se posibilite que los chicos tengan una salida recreativa quedó en veremos, por las dificultades para armar un protocolo seguro. El desafío será tenerlo listo para el sábado a la tarde, cuando está previsto que el Presidente anuncie la prórroga. En el cierre, Fernández les dijo a los gobernadores que se sentía acompañado en la crisis. “Uno no hace política con quien le gusta sino con quien le toca. Yo quiero decirles que lo mejor que me pasó es tenerlos de gobernadores. Es una alegría tener los gobernadores que tenemos”, los piropeó.

Fueron demorados por incumplir la cuarentena en motocicletas y sin papeles

0

Fueron dos procedimientos concretados en las últimas horas del viernes, donde en la ciudad de Posadas, precisamente en la intersección de las calles 36 y 119, la policía demoró a dos jóvenes de 18 y 21 años e incautaron una motocicleta Honda Wave 110cc.

Por otro lado, en Paraje Primavera de la localidad de 25 de Mayo, efectivos policiales procedieron de igual manera en un joven de 24 años, quien conducía un motovehículo Motomel 150cc.

Ambas intervenciones se dieron en el marco de los Operativos Cerrojos Sanitarios que lleva a cabo la fuerza provincial, donde interceptaron a los motociclistas en los lugares citados, quienes circulaban sin medidas preventivas de seguridad y sin documentaciones habilitantes de los rodados.

Por disposición de los Juzgados federales de Posadas y Oberá, los jóvenes fueron trasladados a las correspondientes sedes policiales para ser notificados por infracción al Decreto de Necesidad y Urgencia.

posadas 25 de mayo1 - 9

Familia de la Chacra 158 recibió las llaves de su nueva casa

0

A través del trabajo en conjunto realizado entre la Municipalidad de Posadas, el Iprodha y la Subsecretaría de Tierras una familia recibió las llaves de la nueva casa, se trata de los vecinos de la chacra 158 que el pasado Viernes Santo sufrió la caída de un árbol longevo de gran tamaño sobre la casa, dejando pérdidas casi totales.

Un equipo municipal se encargó de sacar todos los gajos del árbol que se encontraban en el terreno, como así también los escombros del hogar.

Mediante la Coordinación de Tierra y Hábitat municipal se realizaron todas las gestiones necesarias para asistir y acompañar a la familia, pero además también garantizar un nuevo terreno con vivienda propia para ellos.

La maratónica tarea de construir una vivienda digna se realizó en 15 días. Esto se llevó a cabo a través de un trabajo articulado entre el municipio, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional- IPRODHA y la Subsecretaría de Tierras de la provincia. Finalmente, la entrega de las llaves y la vivienda se realizó este viernes durante la mañana en el barrio Porvenir 2 de la ciudad de Posadas.

Mariana Trinidad es la vecina damnificada que vivía en calle Vivanco y Avenida Centenario junto con su marido y dos hijos.

Mariana con gran emoción afirmó que “Gracias a Dios y a toda la gente de la Municipalidad que siempre nos acompañó hoy tenemos una vivienda propia, tengo el título en mi mano. Es un sueño realmente porque nosotros donde vivíamos era un asentamiento y en ese lugar no teníamos ningún papel y a pesar de la desgracia de lo que ocurrió hoy podemos agradecer al Estado que estamos bien, unidos y tenemos un terreno propio para nuestra familia que es lo más importante”.

asistencia2 - 11

Eldorado: pareja fue detenida luego de quedar captada por cámaras de seguridad robando mercadería de un negocio

0

En el kilómetro 5 de la avenida San Martín de Eldorado, uniformados realizaban un control y detuvieron a una pareja implicada en un hecho de hurto en un negocio ocurrido días atrás.

Los uniformados realizaban el control sanitario diario, cuando reconocieron a dos personas, buscadas por un ilícito, denunciado por el encargado de un comercio y que fuera captado por las cámaras de seguridad, cuando se llevaron mercaderías varías. Así, quedaron detenidos Matías “El Porteño” G. de 29 años y Elba N. de 45 y se incautó parte de lo sustraído.

Los detenidos fueron trasladados a sede policial a disposición de la Justicia, llevándose adelante los trámites judiciales de la causa.

Argentina se retira de las negociaciones comerciales del Mercosur

0

Ratificó, sin embargo, que continuará con el proceso para poner en marcha un acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea.

La Argentina decidió apartarse de Mercosur en futuras negociaciones de libre comercio del Mercosur, ante la incertidumbre de los efectos en la economía por la pandemia del nuevo coronavirus.

“Argentina se previene de los efectos de la pandemia mientras protege las empresas, el empleo y la situación de las familias más humildes. Lo hace a diferencia de las posiciones de algunos socios, que plantean una aceleración de las tratativas hacia acuerdos de libre comercio con Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, entre otros”, señaló la Cancillería en un comunicado.

“La incertidumbre internacional y la propia situación de nuestra economía aconsejan detener la marcha de esas negociaciones”, añadió.

Argentina ratificó, sin embargo, que continuará con el proceso para poner en marcha un acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea y la EFTA (European Free Trade Agreement). pero “sin entrar en debates por ahora estériles”.

“Esta posición, transmitida a los socios del Mercosur, no surge de un capricho sino de una visión sobre el modo de fortalecer las relaciones con las naciones del bloque regional”, señaló el comunicado.

El Gobierno participó de la reunión de coordinadores nacionales del Mercosur mediante una videoconferencia y enfatizó en la necesidad de un trabajo en conjunto para afrontar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia en la región.

Por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la administración actual señaló que “la integración no es solo un mandato de la geografía y de la historia sino parte de nuestro presente y de nuestro futuro”.

En ese sentido, destacó que la integración regional es una herramienta para afrontar la pandemia de coronavirus Covid-19 que provocará “la caída del PBI en los países de mayor desarrollo, una disminución brusca del comercio global de hasta un 32 por ciento y un impacto imprevisible en la sociedad”.

AF.