martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 7103

Higuaín volvió a entrenarse con normalidad en la Juventus

0

Gonzalo Higuaín volvió a entrenarse con normalidad luego de la lesión muscular en el aductor derecho que arrastraba desde principios de mes y que le impidió estar presente en el regreso del fútbol. Ahora resta esperar que se ponga a tono para volver a salir a la cancha.

El delantero cumplió con los plazos previstos de recuperación, luego de aquellas molestias que había sentido (los médicos descartaron que se tratara de un desgarro). El Pipita se suma así a las alternativas de ataque de Juventus junto a sus compañeros Paulo Dybala, Cristiano Ronaldo y Douglas Costa.

En lo que se lleva jugado luego del parate por el coronavirus, la Vecchia Signora tuvo un solo compromiso por la Serie A (ante Bologna) y antes había disputado dos encuentros por la Copa Italia. El primero fue frente a Milan y luego llegó el turno de la final perdida por penales contra Napoli.

(Fuente: TyC Sports)

Legislatura: este jueves sería ley el uso obligatorio del barbijo en Misiones

0

Con dictamen favorable de la Comisión de Salud y Seguridad Social, los legisladores debatirán hoy el uso obligatorio del barbijo que se sancionaría con fuerza de Ley esta tarde en una nueva sesión virtual.

En el proyecto, el diputado provincial Martín Cesino y otros establecen “la obligatoriedad del uso de elementos de protección facial que cubran nariz, boca y mentón, para todas las personas que permanezcan o circulen en la vía pública, lugares públicos, transporte público o privado de pasajeros, órganos del estado provincial, organismos de la constitución y otros espacios privados de acceso al público, y creando Puestos Sanitarios de Desinfección como medida de salud pública”.

Y tiene como objetivo “prevenir y controlar la propagación de enfermedades respiratorias de origen multicausal y resguardar la salud de la población”.

En tanto, el Ministerio de Gobierno a través de la Policía de la Provincia de Misiones en coordinación con las jurisdicciones municipales, será el encargado de controlar, aplicar y ejecutar el efectivo cumplimiento de normativa.

En caso de no cumplirse el uso del barbijo, la persona será multada con una sanción económica de 75 a 500 litros de nafta premium, valor de venta al público al momento de configurarse la infracción.

Por otro lado, los menores de 2 años quedan exceptuados de la obligación del uso de elementos de protección facial.

Inglaterra: Zabaleta no renovará contrato y se irá del West Ham el próximo 30 de junio

0

El lateral argentino finaliza su vínculo con el club inglés, donde militó durante los últimos tres años.

Si bien se sabía de la decisión del jugador, el West Ham oficializó este jueves que no renovará el contrato con Pablo Zabaleta. Tras tres temporadas en el club y 80 partidos disputados, el argentino deja una buena imagen en un club donde supo ganarse un lugar y convertirse en un referente del plantel.

Llegó en 2017 con el pase en su poder, luego de varios años en el Manchester City, y se transformó en un jugador clave en las últimas temporadas. Sin embargo, durante el último año las lesiones lo hicieron perder protagonismo y tomar la decisión de no continuar.

Además del ex San Lorenzo, el club de Londres confirmó que Carlos Alberto Sánchez y Jeremy Ngakia tampoco continuarán en la próxima temporada.

(Fuente: Fox Sports)

Pandemia: Vialidad provincial busca sostener el ritmo de obras en los Municipios

0

El joven ingeniero Sebastián Macías encaró la presidencia de Vialidad provincial con la fuerte apuesta de potenciar la labor hecha por la anterior gestión, y también con impronta propia. A más de seis meses del inicio de este desafío pasó por Códigos en la Tele, “Desde Adentro”, y enumeró logros hasta la fecha. También habló del impacto de la pandemia en las tareas cotidianas de la Dirección.

En el comienzo del diálogo Macías recordó su trayectoria en la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). Contó que hace casi diez años se desempeña en el organismo y que este tiempo le permitió contar con los conocimientos necesarios para comandar la institución.

Detalló que en la actualidad el trabajo se basa en las necesidades y requerimientos de los municipios, que piden -en su mayoría- arreglos de caminos terrados para incrementar la salida de producciones de las chacras y colonias.

“Buscamos que los productores puedan sacar sus cosechas de la mejor manera, para que puedan transferirlas a las diferentes industrias. Para ello disponemos de personal calificado y un parque vial en buenas condiciones”, resaltó Macías. También sumó las tareas de colocación de luminarias en distintas localidades.

Saneamiento del arroyo Santa María en Posadas

El arroyo es uno de los más importantes de la ciudad capital y desemboca en el río Paraná. La obra de saneamiento del curso de agua, ubicada en la zona de avenida Zapiola entre calle Brasil y avenida Leandro N. Alem, busca mejorar el desarrollo urbano del sector.

En principio, se ejecuta la construcción de un ducto maestro que permitirá desaguar el caudal producido por las precipitaciones. El saneamiento beneficiará a un área de 130 manzanas que conforman la cuenca del arroyo.

“Es una obra de gran importancia, la cual va a permitir encauzar el arroyo, y así se evitará que los vecinos sufran inundaciones”, explicó el profesional.

WhatsApp Image 2020 06 23 at 20.03.32 - 1

Más obras en proceso

En referencia a las rutas ya pavimentadas indicó que viene realizando tareas de bacheo, señalizaciones y repavimentaciones en distintos puntos de la provincia.

“La circulación vial se está incrementando porque hay nuevas aperturas de actividades. Es a partir de esto que necesitamos desarrollar nuevas obras, una de ellas es la ruta provincial 15, donde también se desarrolla el acceso a Colonia Guaraypo. La idea es finalizarla para fin de año, para luego pavimentarla”, expresó.

Sebastián Macías añadió que además se repavimentan accesos de localidades como Almafuerte y Profundidad.

Efectos de la pandemia

Sobre ello señaló que “esta gestión comenzó con un plan de acciones que tuvimos que readecuarlas. En esta nueva proyección se neutralizaron obras y se bajaron ritmos de otras”.

“Tuvimos que rediseñar algunos equipos para realizar desinfecciones en puntos calientes fronterizos por el coronavirus y el dengue”, resaltó.

Aseguró que todas las tareas de la Dirección se hacen bajo protocolos correspondientes. “Se mantienen las distancias, se usa alcohol en gel y barbijos”, afirmó.

Innovación en la DPV

En este sentido, destacó que la institución implementa nuevas metodologías en sus obras, con tecnologías de avance y nuevas maquinarias para optimizar las labores.

“Dentro de nuestra institución estamos haciendo una certificación de nuestro laboratorio, a través de las normas ISO 9001, para lo cual mejoramos el control de calidad del hormigón, y posteriormente haremos lo mismo con el asfalto”, subrayó.

“Estamos implementando un plan de producción, montando plantas de hormigón y asfalto, distribuidas en la provincia. Esto baja los costos y se permite mayor redistribución en las comunas”, señaló.

Programa 100 puentes

La inversión en obra pública como política de Estado, para garantizar el tránsito y la conectividad en distintas regiones del territorio misionero, tuvo una fenomenal expansión a partir de la puesta en marcha del Programa “Construcción de 100 Puentes”, proyecto de obras con sello misionerista que lleva adelante la DPV desde octubre de 2016.

En ese marco, Macías dijo que la dimensión de la importancia de un puente “solo lo saben las personas que lo utilizan y que hacen usufructo de él”.

“Lo que hacemos en este aspecto es buscar la problemática a través de algún pedido o tipo de reclamo de la sociedad. Hacemos el estudio de factibilidad de construcción y lo llevamos a cabo”, sostuvo.

Posadas fue declarada "ciudad libre de pirotecnia sonora"

Por votación unánime, concejales aprobaron la iniciativa que promoverá el no uso de material pirotécnico de gran estruendo, en perjuicio de las personas con discapacidad y los animales.

Cumpliendo en tiempo y forma con el compromiso asumido ante los familiares de personas con discapacidad, los defensores de animales y los representantes del sector pirotécnico, se aprobó el dictamen para declarar a Posadas, ciudad libre de artículos de pirotecnia con efecto de alto impacto sonoro. Por medio de esta iniciativa, se prohibirá la comercialización y distribución de aquellos artefactos destinados a efectos sonoros mediante la detonación, deflagración, combustión o explosión.

Luego de haber presentado el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, un proyecto de Ordenanza para declarar a Posadas, “Territorio Libre de Artículos de Pirotecnia con Efecto Audible o Sonoro” acompañando la iniciativa, “Un cielo para Todos” del concejal Pablo Velázquez, la cual, prohibía la venta de los fuegos de pirotecnia que tengan explosión y/o ruido y solicitaba sancionar a los comercios que infringen dicha Ordenanza; concejales recibieron a los sectores involucrados y se comprometieron en aunar criterios para avanzar con la declaración.

Las reuniones virtuales permitieron avanzar en el debate, con los diversos sectores de la ciudad que se manifestaron durante años, a favor y en contra de la utilización de pirotecnia en eventos y espectáculos públicos y privados.

“Es cuestión de ser empáticos y pensar en el prójimo. Cualquier tipo de discusión se termina, cuando escuchamos a una familia de un niño que tiene que aislarse para pasar las fiestas. Los trastornos que generan a las mascotas son muchísimos, pero hay que escuchar a los padres y eso termina con cualquier discusión. Tenemos que ser buenas personas, buenos vecinos”, señaló el veterinario, Juan Pablo Luzuriaga, durante las reuniones. En la misma línea, el director del Centro de Día al Servicio de Personas con Discapacidad Posadas (CENEMI), Sebastián Calderón, había señalado: “todos tenemos que trabajar en pro de las personas con discapacidad. Es tiempo que dejemos lo material por sobre la salud de las personas que realmente sufren”.

Sandra Delgado, representante del grupo Familias Rett Misiones había reflejado en uno de los encuentros: “No somos visibles porque no nos escuchan, creo que es la primera vez que nos dan la posibilidad de tratar eso. Soy muy respetuosa de su trabajo, por eso es necesario llegar a un consenso. En una sociedad que debe ser inclusiva, siempre tenemos que ganarnos el lugar que nos corresponde”.

Gracias al trabajo mancomunado con el Ejecutivo Municipal y diversos sectores, la Ordenanza obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Salud y fue sancionada por los ediles durante la sesión ordinaria N°11: “Quiero agradecer a los concejales, integrantes de la comisión de Salud, a los representantes del Ejecutivo por el trabajo realizado. Entendemos la palabra asumida y trabajamos para tener un diciembre con más luces y menos sonidos”, señaló la presidente de la comisión de Salud, cjal. Anahí Reppeto.

El concejal Pablo Velázquez, autor de una de las iniciativas, agradeció particularmente a cada sector involucrado en el tratamiento del dictamen: “acá es un triunfo del diálogo que se transforma en un consenso y en una ejecución concreta. Gracias al diálogo se pudo llegar a un texto unificado. Quiero recordar también que la Ordenanza que estamos aprobando hoy es un llamado a la empatía, hay cosas que no nos pasan a nosotros, pero cuando nos ponemos en el lugar del otro podemos ayudar y lograr cosas como estas. Con la empatía, más en estos tiempos, podemos lograr, fraternidad y convivencia social”.

En representación del Bloque Juntos por el Cambio, el concejal Rodrigo de Arrechea destacó: “Es un debate que lleva aún más tiempo, decidimos asumir un compromiso y poder darle una solución a este tema. La búsqueda de los consensos fue fundamental para llegar a buen puerto. Fue muy importante fijar plazos para poder dar respuestas, y llegamos a mitad de año con el trabajo terminado. Mucha gente va recibir alegría con la aprobación de esta ordenanza, porque apunta a los más vulnerables”.

Cerrando la sesión, el presidente del Concejo Deliberante, Facundo López Sartori, dedicó unas palabras a la audiencia. "Con esta ordenanza estamos generando cambios en nuestra ciudad. Hoy Posadas da un paso de amor, hoy nos volvimos más altruistas. Quiero valorar el trabajo parlamentario del bloque. Valorar especialmente a Pablo Velázquez y a la concejal Anahí Repetto por el trabajo que vienen elaborando desde principio de año, felicito a todo el cuerpo".

Ciudades como Puerto Iguazú, Concepción de la Sierra y Apóstoles, se pronunciaron a favor de suspender todo tipo de material pirotécnico en perjuicio de quienes padecen Trastorno del Espectro Autista, epilepsia, hipersensibilidad o afecciones cardíacas, como así también a sectores especialmente vulnerables como niños, personas mayores o en situación de enfermedad.

En Oberá, en cambio, aprobaron por mayoría la prohibición de venta y tenencia de pirotecnia sonora, no así los fuegos artificiales cuyos efectos son únicamente lumínicos, buscando no perjudicar al sector comercial sino generar un ámbito más cordial y de disfrute de las fiestas entre todos los ciudadanos.

Concejales - 17

SEGUNDA TEMPORADA: PROGRAMA 10

0

Horacio Simes, Alberto Galarza, Maria del Valle Bertoncini

Paciente con Covid-19 internado en Iguazú: está en grave estado y bajo medidas de bioseguridad

El paciente con coronavirus que permanece internado en el hospital Samic de Puerto Iguazú está en grave estado y recibe un tratamiento terapéutico bajo medidas de bioseguridad.

Se trata de un hombre de 59 años que presenta enfermedades previas por la enfermedad pulmonar EPOC, hipertensión arterial, secuelas de un ACV e isquemia cerebelosa.

Hasta el momento  es el único internado con coronavirus. En tanto, otros dos pacientes infectados cumplen su etapa de convalecencia en sus casas, sin presentar complicaciones.

Los que siguen aislamiento domiciliario son 1985, bajo seguimiento por dos semanas, otros 1.452 corresponden a casos descartados, y 88 a casos desestimados con el ahondamiento de la evaluación clínica y epidemiológica.

 

 

SEGUNDA TEMPORADA: PROGRAMA 09

0

Graciela Leyes, Zuzel Vaider, Flavia Morales

Chiche Gelblung se encuentra en terapia intensiva y en “estado crítico”

0

El periodista Samuel “Chiche” Gelblung permanecía internado esta noche en “estado crítico” en la unidad de terapia intensiva del sanatorio Los Arcos con un “cuadro de sepsis y neumonía“.

De acuerdo con el parte nocturno del medio digital, hasta el momento se descartó que Chiche tenga coronavirus, ya que el hisopado que se le realizó esta mañana arrojó resultado negativo.

Gelblung fue internado este miércoles con un cuadro respiratorio, fiebre alta y una sepsis, es decir una infección generalizada, que los médicos tratantes creen tiene “vinculación con un cuadro preexistente”, dice el informe, que añade que pese a que su estado es “crítico” los medicamentos que se le están suministrando “están dando efecto”.

“No tuvo un cuadro de ACV como se dijo ni un infarto “, informó el portal antes mencionado, en referencia a algunos trascendidos mediáticos que indicaban que Chiche había sufrido un accidente cerebro vascular.

Hasta su internación, el conductor de 76 años mantenía su nutrida agenda laboral, que lo tiene por las mañanas en un ciclo en Radio Colonia AM 550, pasado el mediodía de lunes a viernes en “Chiche 2020”, en la señal de cable Crónica HD; y por las noches en la mesa de “Polémica en el bar” en América.

Continúan las obras en el acceso a Almafuerte

0

La Dirección Provincial de Vialidad avanza con los trabajos en el acceso a la localidad de Almafuerte, en estas últimas semanas se ejecutaron tareas para corregir el trazado de la calzada, algo necesario para poder continuar con la obra.

 

El camino de acceso desde la ruta provincial Nº 4 hasta el núcleo urbano tiene una extensión de 6.100 metros y el proyecto integral está siendo ejecutado por etapas, ya se terminó primer tramo de asfalto de 1800 metros. En la segunda etapa se avanza con tareas específicas de obra básica tales como: limpieza de zona de camino, movimiento de suelo, terraplenes, construcción de desagües y alcantarillas, nivelación de calzada y paquete estructural.