miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 7106

Eldorado: pareja fue detenida luego de quedar captada por cámaras de seguridad robando mercadería de un negocio

0

En el kilómetro 5 de la avenida San Martín de Eldorado, uniformados realizaban un control y detuvieron a una pareja implicada en un hecho de hurto en un negocio ocurrido días atrás.

Los uniformados realizaban el control sanitario diario, cuando reconocieron a dos personas, buscadas por un ilícito, denunciado por el encargado de un comercio y que fuera captado por las cámaras de seguridad, cuando se llevaron mercaderías varías. Así, quedaron detenidos Matías “El Porteño” G. de 29 años y Elba N. de 45 y se incautó parte de lo sustraído.

Los detenidos fueron trasladados a sede policial a disposición de la Justicia, llevándose adelante los trámites judiciales de la causa.

Argentina se retira de las negociaciones comerciales del Mercosur

0

Ratificó, sin embargo, que continuará con el proceso para poner en marcha un acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea.

La Argentina decidió apartarse de Mercosur en futuras negociaciones de libre comercio del Mercosur, ante la incertidumbre de los efectos en la economía por la pandemia del nuevo coronavirus.

“Argentina se previene de los efectos de la pandemia mientras protege las empresas, el empleo y la situación de las familias más humildes. Lo hace a diferencia de las posiciones de algunos socios, que plantean una aceleración de las tratativas hacia acuerdos de libre comercio con Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, entre otros”, señaló la Cancillería en un comunicado.

“La incertidumbre internacional y la propia situación de nuestra economía aconsejan detener la marcha de esas negociaciones”, añadió.

Argentina ratificó, sin embargo, que continuará con el proceso para poner en marcha un acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea y la EFTA (European Free Trade Agreement). pero “sin entrar en debates por ahora estériles”.

“Esta posición, transmitida a los socios del Mercosur, no surge de un capricho sino de una visión sobre el modo de fortalecer las relaciones con las naciones del bloque regional”, señaló el comunicado.

El Gobierno participó de la reunión de coordinadores nacionales del Mercosur mediante una videoconferencia y enfatizó en la necesidad de un trabajo en conjunto para afrontar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia en la región.

Por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la administración actual señaló que “la integración no es solo un mandato de la geografía y de la historia sino parte de nuestro presente y de nuestro futuro”.

En ese sentido, destacó que la integración regional es una herramienta para afrontar la pandemia de coronavirus Covid-19 que provocará “la caída del PBI en los países de mayor desarrollo, una disminución brusca del comercio global de hasta un 32 por ciento y un impacto imprevisible en la sociedad”.

AF.

Una mujer intentó ingresar cocaína en una bolsa de harina al penal de Eldorado

0

Sucedió este viernes, en el Complejo III de Eldorado, donde los penitenciarios de la guardia incautaron un pequeño fragmento de “pedra” o cocaína sólida que estaba disimulada dentro de una bolsa de harina llevada por una mujer y que tenía como destinatario dos internos de esa unidad.

La involucrada fue identificada como Silvia I., quien habitualmente estaba autorizada para traer mercaderías, y en esta ocasión aprovechando este beneficio intentó burlar el control penitenciario cuya preparación e intuición fueron contundente para hallar en la requisa la sustancia prohibida entre la harina.

Como es de rutina, se dio intervención a efectivos de Gendarmería nacional, quienes confirmaron que se trataba de cocaína, a través del test de rigor y el peso arrojó 4 gramos.

La mujer fue notificada, se procedió al secuestro de la sustancia y se elevaron las actuaciones correspondientes al Juzgado Federal de Eldorado.

161ac203 5e99 491d 937e 52a70d5b1ee6 - 1 cocaína 1 - 3

¿Cómo será la “cuarentena focalizada” desde el lunes en Misiones?

0

Misiones es una de las provincias que entraría en el nuevo esquema con mayores flexibilizaciones para continuar con la cuarentena administrada. La idea es iniciar la etapa de reanudación controlada de diferentes actividades y evitar la profundización de la crisis durante la pandemia por coronavirus.

En Misiones, la cuarentena focalizada se centrará por actividades y se implementará en las obras de construcción privadas , con requisitos y características puntuales, y la actividad de profesionales como abogados y contadores.

Esta nueva fase continuará aún sin clases y también sin el transporte de media y larga distancia entre distintas provincias. Además, incluye cuidados estrictos para los mayores de 70 años y también para los pacientes con patologías crónicas.

Construcción privada en la cuarentena 

Se habilita la obra privada a partir del lunes. Su puesta en marcha quedará sujeta a la aprobación de cada municipio y a la elaboración de los protocolos sanitarios y garantizar la seguridad de los trabajadores.

Profesiones liberales en la cuarentena 

En Misiones, la medida habilita a los abogados, contadores y profesionales de actividades que requieran título habilitante. En todos los casos se deben respetar los protocolos sanitarios del Gobierno provincial para cada una de las profesiones que retornen.

Actividades comerciales en la cuarentena

En Misiones la venta de mercadería será a través de plataformas de comercio electrónico,venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes. Solamente será mediante la modalidad de entrega a domicilio y con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística. Bajo ningún punto de vista los comercios podrán abrir sus puertas al público.

Trámites en la cuarentena

Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos. Oficinas de rentas de las provincias y de los municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.

Bancos durante la cuarentena 

Para evitar aglomeraciones, se habilitarán trámites fuera de ventanilla, pero con turno previo y con días asignados por número final de DNI. Esta actividad se suman a las ya reglamentadas como esenciales durante la emergencia sanitaria.

Medicina y salud durante la cuarentena 

Siempre con sistema de turno previo, está habilitada la atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen. Ópticas con prescripción médica.

Transporte público 

Funciona para las personas exceptuadas del decreto de aislamiento obligatorio. Se deberá subir a los transportes con DNI, permiso de circulación y tapabocas, sin excepción. Incluso Oscar Herrera Ahuad , gobernador de Misiones, anunció hace unos días por decreto el uso de barbijos en la vía pública, instituciones y negocios de la provincia.

Actividades deportivas

En Misiones no se podrá salir a la calle a realizar actividad física de ningún tipo. Además, los gimnasios y clubes deportivos permanecerán cerrados. Jujuy es la única provincia del país que permite realizar actividad física.

Hasta el momento, la provincia de Misiones tiene 6 casos de personas infectadas por Covid-19 , y un fallecido.

LN.

Adultos Mayores: inician controles en las residencias de larga estadía de Posadas

0

El Defensor del Pueblo Alberto Penayo, atento a las atribuciones que le otorga la Carta Orgánica Municipal, solicitó al Ministerio de Salud Pública de la provincia, la remisión del Protocolo de Actuación para la prevención y manejo de casos sospechosos y confirmados con el fin de prevenir la propagación del COVID-19, específicamente destinado a los establecimientos geriátricos.

“Se trata de un escenario complejo, dado que, por la condición psicofísica de los residentes es dificultoso mantener el distanciamiento social recomendado. Consideramos que cobra mayor importancia extremar las medidas allí”, afirmó el defensor posadeño.

Es por ello que se solicitó al organismo responsable, los procedimientos que se deben acatar. “En ese sentido, y teniendo en cuenta que hemos creado por Decreto (n° 32/2019) un Observatorio para la constatación y gestión de los geriátricos, informamos además que a partir del día 28 de abril del corriente año estaremos realizando controles en los establecimientos de larga estadía”, remarcó Penayo.

“Los mismos, se desprenden de un censo realizado por el Observatorio. Y a partir de ello se generaron registros y datos; que realmente denotan un estado de vulnerabilidad muy grande. Como por ejemplo: que el número de residentes es mayor a la cantidad de habitaciones que contiene el lugar, lo que obliga a agrupar a los adultos mayores cuatro por pieza, con espacios sumamente reducidos”, explicó.

Y agregó que “esto no sólo afecta a los residentes, sino a la gente que trabaja en esos lugares y a su vez, a sus familias. Es por ello que creemos indispensable que las medidas se hagan notorias. Conforme al protocolo que remita Salud Pública, haremos las visitas”.

WhatsApp Image 2020 04 24 at 12.40.54 PM - 5

 

El Soberbio: automovilista falleció tras despistar sobre ruta provincial 2

0

El siniestro vial se registró a las 19:30 de este viernes sobre la mencionada arteria, a unos 50 km aproximadamente del casco urbano de El Soberbio. En el lugar, falleció un hombre de 45 años identificado como Norberto Leiva.

Según las primeras averiguaciones, el sujeto que conducía un automóvil Chevrolet Corsa, acompañado de Juan F. de 50 años, circulaba por la citada ruta y, por causas que son materia de investigación, volcó y quedó a unos 10 metros de la cinta asfáltica.

A raíz del impacto, el conductor falleció en el acto por politraumatismos graves, mientras que el acompañante fue trasladado en ambulancia al nosocomio local con escoriaciones en distintas partes del cuerpo según examen médico, quedando internado bajo observación.

El Juzgado de Instrucción N°3 de San Vicente, dispuso el secuestro del automóvil y que el cuerpo del occiso sea entregado a familiares para velatorio e inhumación.

Trabajaron en el lugar efectivos de la Comisaría local y Policía Científica de la Unidad Regional VIII para fines periciales de rigor.

La Justicia avaló que el Senado sesione de manera virtual

0

“El Senado de la Nación tiene todas las atribuciones constitucionales para interpretar su propio reglamento en cuanto a la manera virtual o remota de sesionar, sin recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, indicó la acordada.

La Corte Suprema de Justicia avaló que el Senado sesione a distancia y afirmó que ese cuerpo legislativo tiene “todas las atribuciones constitucionales para interpretar su propio reglamento”, en un fallo firmado por los cinco miembros del tribunal en una acordada virtual.

“El Senado de la Nación tiene todas las atribuciones constitucionales para interpretar su propio reglamento en cuanto a la manera virtual o remota de sesionar, sin recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación; por lo cual se rechaza la acción iniciada”, dice la Corte en su acordada.

Fundamentó que “la posibilidad de que el Senado sesione de manera remota no interfiere con el modo en que la Constitución le impone a esa Cámara ejercer sus atribuciones” y dice que “en efecto, la Constitución regula ciertos aspectos del modo en que debe funcionar el Poder Legislativo pero nada indica respecto a la modalidad física o remota de sus sesiones”, en el punto 16 del fallo.

Agregó que “tal posibilidad (sesiones virtuales) no configura per se riesgo alguno de interferencia en las atribuciones de los demás poderes del Estado” y que “sesionar de forma remota o presencial no supone en sí misma una posible invasión del Poder Legislativo al ámbito de competencias que la Constitución asigna a los demás poderes del Estado”.

Pero la Corte rechazó en su acordada el pedido de certeza constitucional de la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner.

De este modo, la Corte tomó los argumentos del Procurador interino, Eduardo Casal, y entendió que “al no ser parte actora ni demandada una provincia, la demanda se encontraría, por razones de índole constitucional, fuera de la competencia originaria del Tribunal”.

No obstante la decisión de la mayoría, el presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz, se pronunció en una disidencia parcial por rechazar “in limine” (sin argumentos), el pedido de la vicepresidenta.

Para fundar su desacuerdo, Rosenkrantz señaló que “la gravedad institucional invocada resulta ineficaz para habilitar la competencia originaria en un supuesto no previsto por la Constitución” y que “la competencia originaria de esta Corte se encuentra taxativamente fijada en la Constitución y no puede ser extendida ni limitada”.

Aunque acompañó la decisión de la mayoría, el ministro Horacio Rosatti fundó su propio voto.

Tras plantear conceptualmente el pedido de la vicepresidenta y citar profusa jurisprudencia, Rosatti concluyó que “la Cámara de Senadores de la Nación tiene dentro de sus potestades la interpretación e integración de las normas constitucionales relativas a su funcionamiento, y específicamente aquellas relacionadas al procedimiento adoptado en la formación y sanción de las leyes”.

Dentro de estas potestades, el ministro incluyó la “ponderación de la modalidad de sesión presencial o por medios virtuales o remotos, aspectos que solo son susceptibles de control de constitucionalidad por el Poder Judicial en la medida en que se verifique una vulneración de lo requisitos mínimos e indispensables para que exista la ley”.

Sin embargo, con el voto de Rosatti, la Corte advirtió que “lo resuelto por este alto tribunal no implica avalar ni invalidar apriorístícamente ninguna norma futura que se sancione, presencial o no presencialmente”.

Como aclaración final, el ministro santafesino aclaró que “no escapa a la consideración de este Tribunal que distintos protagonistas de la escena nacional han colocado a la petición que se analiza -desbordando inclusive las previsiones del propio escrito de demanda- como una competencia entre los que quieren y los que no quieren que se sancione una ley de naturaleza tributaria que ni siquiera se ha presentado y cuyos términos -por lo tanto- se desconocen”.

T.

Tiempo: sábado caluroso, nublado e inestable

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, aumenta la nubosidad, se espera tiempo inestable por la tarde para el sur de nuestra provincia, las zonas centro y norte tendrían entre cielo parcialmente nublado a nublado. El riesgo de incendios se mantiene extremo en toda la provincia.

Se espera una tarde cálida, con máxima esperada de 33ºC en Posadas y mínima de 14ºC en Eldorado.

Automovilismo: la temporada de la Fórmula 1 arrancaría en Austria

0

La Fórmula Uno está buscando opciones para poner en marcha su temporada y avanzó en la idea de comenzar con el GP de Austria, país que ya tomó medidas para aliviar el confinamiento en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

Según reveló la página “Race Fans.com”, tras una reunión telemática de cuatro horas que este jueves mantuvieron la FIA, la F1 y los equipos, la opción que aglutina más posibilidades para albergar el inicio es Austria. Ya se comenzaron a tomar medidas de desconfinamiento en el país y se discute adelantar la fecha prevista, el 5 de julio, para una competencia a puerta cerrada.

Después de la cita de Austria, tras lo discutido ayer, también se maneja la disputa de tres carreras en Silverstone, Inglaterra, en el espacio de cuatro semanas. De ellas, al menos dos se disputarían en dos configuraciones diferentes del trazado, pero ninguna sería en sentido inverso por cuestiones de seguridad.

Las tres pruebas serían, como en Austria, sin público, y la intención es concretar cuatro pruebas puntuables en julio, como para poner un cimiento serio a la temporada y eliminar el fantasma del aplazamiento de todo el año.

Además, el mismo medio señala que Liberty Media, que tiene los derechos de la categoría, ha preparado un plan para compensar económicamente a los equipos por el dinero que van a dejar de ganar por la ausencia de venta de entradas.

(Fuente: Télam)

Neymar confesó que siente ansiedad por volver a jugar al fútbol

0

El astro brasileño Neymar, figura del París Saint Germain (PSG) francés, confesó hoy que siente ansiedad por volver a jugar al fútbol y que extraña la rutina en su club, mientras mantiene el aislamiento social en su país, debido a la pandemia de coronavirus que mantiene paralizada la actividad en casi todo el planeta.

“Extraño mucho competir, no saber cuándo volveré a jugar me genera mucha ansiedad. Quiero reencontrarme con el ambiente del club, con mis compañeros del PSG y por eso espero que esto se termine cuanto antes”, publicó Neymar en su página web oficial.

El delantero, de 28 años, regresó desde París a Brasil ni bien comenzó el aislamiento social obligatorio y está en la ciudad de Mangaratiba, cercana a Río de Janeiro, donde lleva adelante un plan de entrenamiento especial diseñado por su preparador físico particular Ricardo Rosa, quien lo asiste desde hace una década.

El jugador surgido en Santos volverá a París ni bien se levante la cuarentena, mientras su representante negocia con el Barcelona un posible regreso al club catalán, que lo vendió al PSG en 2018 en 222 millones de euros.

(Fuente: Télam)