lunes, julio 21, 2025
Home Blog Page 7116

Coronavirus en Argentina: 1.634 casos y 14 nuevas muertes en el informe del sábado

0

El Ministerio de Salud de la Nación presentó el informe vespertino del estado de situación del brote de coronavirus en el país e informó 1.634 casos nuevos y 13 muertes en las últimas 24 horas.

De esta manera, el total de infectados desde el inicio del brote a comienzos de marzo en el país acumula 41.204 contagiados, mientras que las víctimas fatales totalizan 992.

En cuanto al desglose, los distritos que más casos presentaron fueron la Provincia de Buenos Aires  (1.013), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (512), Chaco (24), Córdoba (20), Entre Ríos (19) y Río Negro (19).

El resto de las provincias que presentaron nuevos contagios fueron Neuquén (9), Santa Fe (6), Mendoza (5), Chubut (3), Corrientes (2) y Formosa (2).

Por otro lado, el total de pacientes recuperados asciende a 12.206 personas.

Maradona agradeció a los jugadores de Gimnasia por cuidarse del coronavirus

0

“Quiero felicitar públicamente y agradecer a mis jugadores de @Gimnasia_Oficial por cumplir a rajatabla con todos los cuidados y con los entrenamientos a distancia. A no confiarse muchachos. Hasta la vuelta!!!”, escribió en su cuenta de Instagram.

Diego Armando Maradona, técnico de Gimnasia y Esgrima La Plata, les agradeció este sábado a sus jugadores por “cuidarse” en el marco de la pandemia de coronavirus, a través de un posteo en su cuenta de Instagram.

“Quiero felicitar públicamente y agradecer a mis jugadores de @Gimnasia_Oficial por cumplir a rajatabla con todos los cuidados y con los entrenamientos a distancia. A no confiarse muchachos. Hasta la vuelta!!!”, escribió Maradona en Instagram, donde el ‘Diez’ tiene más de 5,7 millones de seguidores.

https://www.instagram.com/p/CBq5VqGFs6K/?utm_source=ig_embed

 

El niño que hace de Messi, Ronaldo, Neymar y que siempre la mete en el ángulo

0

En las redes circula un vídeo en donde se ve a un pequeño patear imitando a esos grande jugadores. Lo particular es que no importa desde dónde le pega, siempre va a la esquina superior del arco, adentro de un circulo.

https://www.instagram.com/tv/CBqJSyQp2W3/?utm_source=ig_embed

El pequeño crack, imita a todos sus ídolos, al pegarle como ellos y festejar de la misma forma que lo hace Messi, CR7, Dybala y Neymar. Lo curioso es ver como le pega siempre al mismo lado. Colocó un circulo en el ángulo del arco y la pelota siempre entra ahí: donde tejen las arañas.

 

DR.

Día del Padre: Herrera Ahuad pidió responsabilidad y que los “honremos cuidándolos”

0

El mandatario provincial se refirió a la fecha que se celebra este domingo y convocó a los misioneros a “ser responsables en estos tiempos por los demás”.

“Es un tiempo de respeto por la vida, por eso pido responsabilidad al pueblo misionero, que sigamos teniendo este concepto y este cuidado de protección a los demás. Honremos a nuestros padres cuidándolos. A todos los padres de Misiones en el día de mañana un feliz día”, dijo durante el acto que presidió este sábado en Candelaria.

En Misiones las reunions familiars están permitidas los sábados, domingo y feriados y son de hasta cinco personas, sin contar las del domicilio.

Protocolo establecido

-Hasta un máximo de (5) personas presentes en el mismo momento en el domicilio respectivo.
-Las reuniones solo podrán realizarse los días sábados, domingos y feriados en el horario de 09:00 a 18:00.

-La habilitación no alcanza a las personas con sintomatologías compatibles con el virus o a quienes hayan estado en contacto en los últimos 21 días con algún individuo positivo o que haya presentado síntomas semejantes.

-Cada municipio se encuentra facultado a controlar lo dispuesto es el Decreto.

-Las reuniones están limitadas a grupos familiares de cercanía geográfica.

– Para casos de personas mayores de 60 años, o incluidas en el grupo de riesgo, se evitar sus traslados.
-No habrá limitación en razón del número de DNI.

– Solo deberán realizarse en domicilios particulares.

-Bajo ninguna circunstancia se podrá realizar reuniones sociales o juntadas que no sean exclusivamente familiares.

-La disposición no implica festejos o eventos sociales público y privados que no sean familiares.

-Las denuncias de incumplimiento se pueden realizar a la línea 911.

-Se deberá concurrir con tapabocas y/o barbijos.

Femicidio y posterior suicidio en San Javier: asesinó a su pareja y luego se mató

0

El hecho se conoció a las 15:45 horas, cuando policías hallaron dos personas sin vida en el interior de una casa del barrio Bartel. En el lugar fueron identificados Daniel Silveira Márquez de 29 años y Yesica Tavarez de 19.

El joven fue encontrado pendiendo de una soga. En tanto que el cuerpo de Yesica, presenta aparentemente lesiones de arma blanca. Tomó intervención el Juzgado de Instrucción 5 de Alem.

Los vecinos de la zona señalaron que siempre oyeron discusiones y situaciones de violencia en la vivienda. Este sábado la situación se volvió a producir, pero luego provino un silencio que preocupó a todos y más tarde se conoció el hecho.

La Policía Científica y comisaría jurisdiccional trabaja en el lugar, para establecer la mecánica de los episodios del fatal desenlace.

Carrió: “Hay que respetar y cumplir las reglas de aislamiento”

0

Durante las últimas horas circuló un video sobre el supuesto apoyo de la líder de la Coalición Cívica a una marcha. Pero la grabación no es actual.

El presidente de la Coalición Cívica ARI y Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Maximiliano Ferraro, advirtió que el presunto video de Elisa Carrió en el que convoca a movilizarse al Obelisco esta tarde “no es actual”.

Incluso explicó que “Lilita se está cuidando y considera muy importante que todos nos cuidemos. Cree que hay que respetar y cumplir las reglas de aislamiento dispuestas”.

“No es actual, es de hace un año atrás”, afirmó.

El video había circulado durante las últimas horas, como una presunta muestra de apoyo a las marchas que se planeaban para protestar expresaron que la intervención de la empresa cerealera Vicentin.

Otro club argentino se mete en la pelea por Ricardo Centurión

0

Uno de los jugadores más deseados en el mercado del fútbol argentino es Ricardo Centurión. El volante ofensivo de 27 años está actualmente en Vélez, pero su préstamo vence a fines de junio, por lo que debería volver a Racing, dueño de su pase. En las últimas horas, el director técnico de Lanús, Luis Zubeldía, blanqueó que le interesaría sumar al futbolista.

“A Centurión lo quiero siempre en mi equipo. Estuvimos cerca el semestre pasado, pero se fue a Vélez. Tengo buena relación con Víctor Blanco (presidente de Racing) pero no sé si nos daría a nosotros así nomás a un jugador como Centu”, reveló Zubeldía. Dato no menor: el actual DT granate fue quien hizo debutar a Ricky en la Academia.

La realidad es que el 30 de junio se vence el préstamo de Centurión. Vélez ya está negociando con Racing para renovar el préstamo, aunque parece difícil que eso ocurra. La otra opción es Boca, que estaría interesado en el jugador y hasta podría ceder al lateral Leonardo Jara para facilitar el traspaso.

Por otra parte, Zubeldía no evitó referirse a la vuelta de los entrenamientos en el fútbol argentino en medio del coronavirus. “Quiero poder trabajar, pero la verdad es que no somos Alemania. No sé que tan sencillo es cumplir un protocolo o generar calma si hay algún contagiado. Hay paranoia. En Lanús tenemos nuestro protocolo”, analizó.

442.

Conmebol, “sin apuro” para que vuelvan la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana

0

La crisis sanitaria generada por el coronavirus obliga a la Conmebol a pensar a mayor plazo para las copas.

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, aseguró este sábado que no existe “apuro” por retomar la competencia en las copas Libertadores y Sudamericana, que tendrán un “calendario flexible”, posibilitando jugar “un 30 de diciembre o en enero”.

Domínguez insistió además en la duda que gira en torno a la realización de la final única 2020 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, que es una de las ciudades más golpeadas por el coronavirus en Brasil.

“Es todo un tema, hay que evaluar como sigue el virus y su evolución. Nuestro deseo sigue siendo el mismo, de jugar en Sudamérica, pero estamos atados a eso”, remarcó, ante la chance de volver a llevar la final a Europa, como ocurrió en 2018, por otra razón, con River-Boca.

“No hay apuro para retomar la competición. Si se tiene que jugar el 30 de diciembre, se jugará, y en enero también. El calendario será flexible y lo primordial siempre será la salud. Junio, julio y agosto será difícil”, declaró.

En ese sentido, agregó: “No tengo fechas tentativas. Claro que me gustaría, pero sabemos que el virus está en plena evolución. Estamos trabajando para volver y se va a terminar tanto la Libertadores como la Sudamericana y se va a comenzar con las Eliminatorias del Mundial, volviendo a la vida normal pero siempre respetando el ciclo de los virus”.

MU.

Bianchi, a 20 años de la primera conquista: “Boca tenía un plantel inteligente”

0

El entrenador más exitoso de la historia del club se refirió a la consagración ante Palmeiras, en una electrizante definición por penales en San Pablo ante Palmeiras.

Carlos Bianchi consideró este sábado que haber tenido “un plantel de 20 jugadores inteligentes” fue el gran secreto en la obtención de la Copa Libertadores conquistada el 21 de junio de 2000, la tercera del club y primera de su ciclo como DT múltiple campeón, en una definición dramática ante el Palmeiras, en el estadio Morumbí de San Pablo, con una serie de penales para el infarto.

“Siempre dije que en el fútbol se puede tener buenos, regulares o malos jugadores, pero si no son inteligentes no sirve de nada. Ese plantel de Boca tenía 20 jugadores inteligentes”, explicó Bianchi, de 71 años,  desde su domicilio, donde cumple una estricta cuarentena junto a su esposa Margarita, debido a la pandemia de coronavirus.

Boca y Palmeiras habían igualado en “La Bombonera” (2-2) y en el Morumbí (0-0) y la definición se estiró a los penales que los “Xeneizes” ganaron por 4-2 con una fantástica actuación del arquero colombiano Oscar Córdoba, quien comenzó aquélla noche a construir su leyenda y le permitió al club conquistar un trofeo que había conseguido por duplicado en las ediciones de 1977 y 1978, con el recordado equipo de Juan Carlos “Toto” Lorenzo.

Otro colombiano, Jorge “Patrón” Bermudez, tomó 10 pasos de carrera desde afuera del área cuando enfrentó la pelota, parecía que lo iba a fusilar al arquero Marcos, pero sin embargo le entró a la pelota firme, seguro y con precisión, para colocarla a la izquierda del arco mientras el brasileño se tiraba para el otro lado.

Ese gol desató el delirio de las más de 10 mil boquenses que colmaron el Morumbí y de millones de integrantes de la “feligresía” boquense que seguían el partido por la televisión.

La imagen del capitán de Boca corriendo en busca de sus compañeros y detrás suyo el ayudante de campo de Bianchi, Carlos Ischia, aún con el papel en la mano con el que le apuntaba a Córdoba hacia dónde ejecutarían los brasileños, permanece intacta en la memoria de los hinchas, en una postal que recorrió el planeta.

“Ese año lo habíamos comenzado mal porque tuvimos muchas lesiones, aunque siempre primero estuvo el equipo. En enero yo no tenía Palermo, se rompió los ligamentos Serna y Bermúdez estuvo durante un tiempo desgarrado. Eran gran parte de mi columna vertebral”, recordó el “Virrey”.

La estadística fría dice que en la templada noche de aquel 21 de junio del 2000 Boca conseguía su tercera Copa Libertadores, después de 12 años, pero esa vez no fue por los brazos salvadores del “Loco” Gatti, el héroe en la de 1977 ante el Cruzeiro cuando se acarició la Copa por primera vez, sino por las manos iluminadas de Córdoba, quien contuvo los remates del también colombiano Faustino Asprilla y el zaguero brasileño Roque Junior.

Los números recuerdan que esa definición desde los 12 pasos terminó con festejo de Boca y delirio de la “mitad más uno del país”, pero más allá del resultado y el éxito en si mismo, esa noche, sin saberlo Boca había recuperado la mística ‘copera’ archivada en un cajón desde la época dorada del “Toto” Lorenzo, hasta entonces el entrenador más ganador de la historia del club.

Su heredero fue un hombre que había sido ídolo en Vélez como jugador y como técnico: Carlos Bianchi, sin las estridencias “artísticas” del “Toto”, pero con un estilo parecido de trabajo: serio, astuto y ganador.

Cuando los jugadores celebraban en el Morumbi ya vacío de hinchas, Bianchi abrazó a Carlos “Toti” Veglio uno de sus ayudantes que en su época de futbolista había sido un mediapunta exquisito de los años 60′ y 70′ y bicampeón de América con Boca como jugador, justo con el “Toto” Lorenzo, extraña coincidencia.

Con el tiempo el mundo del fútbol se enteró que esa noche nacía otra leyenda, la del Boca ‘copero’, invencible, que tenía el celular de Dios, el que después tuvo a sus pies al Real Madrid de Figo, Raúl, Casillas, Hierro y Roberto Carlos, y al Milan de Maldini, Cafú, Pirlo, Gattuso y Shevchenko.

Antes de la final en el Morumbí, Bianchi había pegado en cada rincón del vestuario recortes de diarios en los que el director técnico del Palmeiras, Felipe Scolari, repetía que su equipo ya era campeón, entusiasmado por demás por el empate que había obtenido en La Boca.

Esa picardía de Bianchi sirvió para tocar las fibras intimas del plantel, así el clima previo, en vez de disminuir agrandó a los jugadores, que inflaron el pecho y salieron a jugar ante un contexto adverso.

Más allá que venían golpeados en lo futbolístico por el empate en la ida con los dos goles del “Vasco” Arruabarrena y también en lo físico, con bajas sensibles como las del “Chicho” Serna, y jugadores “tocados” como Guillermo y Palermo, Boca salió a buscar el partido con Riquelme como bandera, Walter Samuel como amo y señor de la defensa, y así le jugó de igual a igual al Palmeiras.

Pasaron apenas 20 años que como dice el tango no son nada, y ese Boca campeón gestó lo que vino después, tres Libertadores más (en 2001, 2003 y 2007), y dos Intercontinentales (en 2000 y 2003), que llenaron las vitrinas del club y marcaron a fuego una etapa dorada.

Télam.

Opositores a la intervención de Vicentín y los anticuarentenas copan el Obelisco

0

A los anticuarentena que rechazan el aislamiento, se les sumaron los que protestan contra la intervención de Vicentin, la agroexportadora en default.

Manifestantes se concentraban en el Obelisco porteño en el marco del “banderazo” convocado para rechazar la posible expropiación de la cerealera Vicentin que se desarrolla en distintas localidades del interior del país. A las protestas de opositores al Gobierno se les sumaron las habituales protestas anticuarentena de los domingos de las que participan grupos de libertarios y filonazis entre otros.

Personas a pie y en automóviles con banderas argentinas protestan en el microcentro porteño con una pluralidad de consignas que van desde el conflicto por Vicentin hasta el rechazo al aislamiento social frente al coronavirus.

En tanto, en los barrios de Belgrano, Núñez y Recoleta se registraron algunos “cacerolazos” y bocinas de automóviles, como parte de la protesta.

MU.