miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 7123

Las ventas por el Día del Padre disminuyeron 44,2% por el coronavirus, según Came

Las ventas del Día del Padre cayeron 44,2% respecto de la misma fecha del año pasado y reflejaron la retracción general del consumo por el descenso en los ingresos de los hogares y la falta de circulación de gente por la cuarentena, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

"La caída es muy importante, la mayor que hemos tenido desde que tenemos estadística en CAME", dijo el vocero de la entidad, Pedro Cascales.

Según el relevamiento realizado por la CAME, "el consumo fue muy flojo por el descenso en los ingresos de los hogares y la falta de circulación de gente en la cuarentena; sólo 4,9% de los comercios pymes relevados finalizó la fecha con aumento, el 88,7% en baja".

"Igual, las pocas ventas registradas trajeron algo de alivio a los negocios vinculados a la celebración. Es posible que por la falta de encuentro de hijos con padres, los regalos se continúen comprando en los próximos días", señaló la CAME.

El ticket promedio de venta este año se ubicó en $1.400, un 40% por encima del 2019.

Cascales señaló que "la caída que registramos en CAME por las ventas del día del Padre fue bastante dispar, en el interior del país hubo ciertos lugares que no fue tan importante la caída, y hay que considerar que hubo dos provincias, Jujuy y Chaco, que decidieron postergar la celebración hasta el 12 de julio debido a que se establecieron medidas estrictas para limitar la circulación de personas y el cierre de comercios por el aumento de contagios, lo cual afectó también al indicador".

"Evidentemente la caída de las ventas de AMBA impactó fuerte en que el número sea bajo, 44,2%. Si se toman las caídas que veníamos teniendo en mayo que superaban el 50% o bajas en marroquinería, calzado e indumentaria cercanas a 70%, estos números son mejores de lo que veníamos experimentando pero obviamente lejos de la situación de normalidad que permita a un comercio mantenerse a flote", consideró.

Subrayó que "solamente 5% de los comercios tuvieron ventas superiores al año pasado y la mayoría de los comercios pymes de todo el país con este nivel no cubren sus costos fijos".

Los datos surgen del relevamiento realizado por la CAME entre el viernes por la tarde y el sábado por la noche en 750 comercios del país y reflejan además que "subió la venta online pero bajó en locales físicos".

"Predominó la austeridad por la incertidumbre de muchas personas que ven peligrar sus fuentes laborales ante la recesión económica que se atraviesa. Así, a pesar de que muchos comercios permanecieron abiertos hubo poco tránsito de gente por las calles, aunque si mayor volumen de facturación electrónica. En este último caso, aumentaron 5,8% frente a la misma fecha del año pasado".

La mala fecha se notó en que apenas el 4,9% de los comercios relevados tuvieron aumento en sus ventas; en cambio, el 87,8% finalizó con bajas y otro 7,3% se mantuvo sin variación.

Un común denominador en todos los rubros fue la baja variedad de productos por algunos problemas de abastecimiento, sobre todo se notó en celulares y artículos.

Los 9 grandes rubros relevados este año finalizaron la fecha con bajas anuales muy profundas: la mayor caída anual ocurrió en Calzado y Marroquinería donde las cantidades vendidas cayeron 56,4% y se expendieron modelos discontinuos, y productos de bajo valor como pantuflas.

El rubro con menor declive fue Herramientas y Artículos de ferretería, que tuvo una baja del 30,8% anual.

En ese caso, salieron mayormente herramientas eléctricas y algunos comercios realizaron sorteos para atraer compradores, pero en general los negocios del ramo señalan que el Día del Padre no viene bien ya desde algunos años.

En Indumentaria, las cantidades vendidas descendieron 48,7%, con mucha salida sobre la hora y algunos problemas de abastecimiento, sobre todo de mercadería de invierno; mientras que estuvo más activo el e-commerce de ese rubro, que comenzó ya desde una semana antes.

En Accesorios de computación, celulares y productos electrónicos las ventas cayeron un 45,7% anual.

Hubo pocos modelos de celulares, lo que limitó el expendio en esos productos y la falta de límite en las tarjetas de crédito redujo la demanda de artículos electrónicos; también se demoraron las entregas de tablet y productos de audio y "los negocios del sector expresan que fue una fecha perdida".

 

El chileno Isla y un mensaje que ilusiona a los hinchas de Boca: "Sería un sueño cumplido"

0

La novela entre Boca y Mauricio Isla sumó un nuevo capítulo, que puede ser muy importante para saber cómo va a terminar la historia. Y fue el propio jugador quien se encargó de exteriorizar sus ganas de llegar al Xeneize.

El chileno se dispuso a contestar preguntas de sus seguidores de Instagram y una de ellas fue: "Si te llegara una oferta de Boca y una de la U (de Chile), siendo la de Boca la mejor, ¿te vendrías a la U?". La respuesta fue clara: "Hasta ahora sólo me ha llegado una oferta de Boca".

Además, consultado sobre si le gustaría jugar en Boca, Isla se envalentonó y contestó sin esconder su más profundo deseo: "Claro que me gustaría jugar en Boca. Tiene mucha historia y a cualquier jugador le encantaría jugar en la Bombonera".

(Fuente: TyC Sports)

Domínguez, presidente de Conmebol: "No hay apuro para el retorno de los torneos continentales"

0

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, aseguró este sábado que no existe "apuro" por retomar la competencia en las copas Libertadores y Sudamericana, que tendrán un "calendario flexible", posibilitando jugar "un 30 de diciembre o en enero".

Domínguez insistió además en la duda que gira en torno a la realización de la final única 2020 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, que es una de las ciudades más golpeadas por el coronavirus en Brasil.

"Es todo un tema, hay que evaluar como sigue el virus y su evolución. Nuestro deseo sigue siendo el mismo, de jugar en Sudamérica, pero estamos atados a eso", remarcó en La oral deportiva, ante la chance de volver a llevar la final a Europa, como ocurrió en 2018, por otra razón, con River-Boca.

"No hay apuro para retomar la competición. Si se tiene que jugar el 30 de diciembre, se jugará, y en enero también. El calendario será flexible y lo primordial siempre será la salud. Junio, julio y agosto será difícil", declaró.

En ese sentido, agregó: "No tengo fechas tentativas. Claro que me gustaría, pero sabemos que el virus está en plena evolución. Estamos trabajando para volver y se va a terminar tanto la Libertadores como la Sudamericana y se va a comenzar con las Eliminatorias del Mundial, volviendo a la vida normal pero siempre respetando el ciclo de los virus".

(Fuente: Minuto Uno)

Vacuna contra el Covid-19: investigadores chinos ensayan la fase 2 en humanos

Investigadores chinos han comenzado una segunda fase de ensayos en humanos de una posible vacuna contra el coronavirus, dijo el domingo el Instituto de Biología Médica de la Academia China de Ciencias Médicas (IMBCAMS, por sus siglas en inglés), en un esfuerzo por evaluar más a fondo la eficacia y la seguridad.

Alrededor de una decena de vacunas se encuentran en diferentes etapas de pruebas en humanos a nivel mundial, mientras la Organización Mundial de la Salud está advirtiendo que la pandemia de coronavirus sigue acelerándose y “el mundo está en una nueva y peligrosa fase”.

Sin embargo, ninguno de los ensayos que se están practicando en estas vacunas ha superado la fase 3 - la última etapa -de ensayos clínicos a gran escala, un paso necesario antes de obtener la aprobación reglamentaria para su venta.

El IMBCAMS comenzó el sábado una prueba de fase 2 en humanos para su vacuna experimental, que está entre las seis posibles vacunas que los científicos chinos están probando en humanos, siguiendo un estudio de fase 1 en curso que ha reclutado unos 200 participantes desde mayo, dijo el domingo el instituto en su a través de las redes sociales.

El ensayo de fase 2 determinará la dosis y continuará evaluando si esta posible vacuna puede desencadenar con seguridad respuestas inmunológicas en personas sanas.

El IMBCAMS dijo que espera utilizar una nave dedicada a la producción de una vacuna contra el coronavirus este año para prepararse para los futuros suministros de vacunas de China.

Ya a finales de 2020, ciertos grupos de personas con necesidades especiales pueden utilizar vacunas experimentales en circunstancias urgentes, dijo el mes pasado Gao Fu, director del Centro de China para la Prevención y el Control de Enfermedades.

(Fuente: Diario 26)

Con gran éxito se realizó el primer festival online solidario en Posadas

Con la solidaridad y el estricto protocolo sanitario como bandera, esta primera experiencia de festival artístico, sin público y con la modalidad del streaming, se realizó de manera ampliamente satisfactoria. Las colaboraciones mediante links de pago seguirán disponibles hasta la medianoche del domingo en la web cultura.misiones.gob.ar

Con la emoción contenida tras los barbijos reglamentarios, se inició anoche el primer festival solidario “Cultura X Trabajo”, organizado desde la Secretaría de Estado de Cultura, con la colaboración de ADEMI, Marandú Comunicaciones, y AMPROE (Asociación Misionera de Proveedores y Realizadores de Eventos), quienes se sumaron con la plataforma de pago, la conectividad para la transmisión y el estricto y eficiente protocolo sanitario vigente antes, durante y al finalizar el evento, respectivamente.

Buscando poner de relieve el leit motiv de la gestión de Joselo Schuap de que “el amor al arte tiene valor”, el festival fue inaugural en varios sentidos. Desde el modo de definición de la grilla artística (conformada mediante la mediación de los Colectivos Culturales), hasta el protocolo sanitario puesto en práctica, pasando por el modo de recolectar fondos mediante links de pago voluntario.

La conducción del evento estuvo a cargo de Antonella Quintan y Maxi Vargas, y a lo largo de las tres horas, ambos se encargaron de intermediar entre los artistas y el público… que no se encontraba presente, sino pulsando a través de sus pantallas, dando like, mandando mensajes… y una gran cantidad depositando dinero a través del canal electrónico previsto para eso (que seguirá abierto hasta la medianoche de hoy domingo). Cabe destacar que al finalizar el festival ya se llevaba recaudada una cantidad como para pagar un cachet digno a los artistas participantes.

El festival online se desarrolló en las amplias instalaciones de UMMA (“la casa de Flavio Bogado, a quien le agradecemos”, dijo Schuap en su momento) donde se dispuso un esquema de circulación que aseguró la distancia social requerida para evitar transmisión viral alguna. La puesta en escena contó con luces y sonido de primer nivel, logrando que cada uno de los artistas tenga un apoyo técnico para mostrar lo suyo. Las actuaciones se desarrollaron en dos escenarios contiguos, a los que se sumó un espacio extra para montar las telas de la acrobacia aérea y dos boxes en los cuales se desempeñaron la artista plástica Silvia Czajkowski y la artesana de “Las gemelas”.El espectáculo fue transmitido por streaming, con el soporte tecnológico de Marandú y a través del canal de Youtube de la Secretaria, además de otras redes sociales.

Variada grilla de artistas

Los encargados de romper el hielo del escenario fueron Paula Figueredo y Hernán Espinoza, integrantes de “Lúa Banda”. El dúo propuso canciones propias con influencia de diferentes géneros musicales, desde el rock y el pop al folklore regional y latinoamericano. “Nos sentimos muy a gusto. Volver a tocar después de tres meses de no estar en un escenario, son muchas sensaciones. Esto de tocar sin público es una experiencia nueva, pero dado el contexto es lo mejor que nos está pasando a los artistas. Y saber que el arte no está muriendo, sino que se puede pensar en trabajar, es fantástico”, dijo Paula al bajar.

En el escenario contiguo se preparaba Patricia Guerrero, directora y profesora del “Instituto Shazadi”. La bailarina interpretó un tema de la danza árabe, haciendo gala de sus años de experiencia y trabajo. Dañela Lo Gé (Daniela López Giménez) abrió el segmento de teatro, con un unipersonal referido a las relaciones sociales en tiempos digitales. La actriz, cantante y gestora cultural dejo sentado su punto al respecto. En el escenario contiguo siguió la danza de Nicolás Antúnez, con un número de malambo.

A su turno, Lucía Amarilla, del "Grupo de Teatro Trashumante", de Posadas presentó una versión de textos "Escorias diferenciales del alma de la letra poética", del libro "Guitarra Negra" de Luis Alberto Spinetta. Marinela del Valle hizo su número de acrobacia en tela en un espacio alternativo en el cual fue posible colgar las telas.  Ofelia Cendra subió al escenario junto con su personaje “Oh Felina Girasoles”. La actriz, directora de teatro, cantante, pintora y gestora cultural finalizó agradeciendo la posibilidad de volver a tomar contacto con su público.

Cerca de las 21.00 fue el tiempo de los títeres, con Charly Basterrechea (del grupo “Tire y Afloje”, que tiene con Emilia Aragón). “Traje una pantomima que hago hace mucho tiempo; una pareja que baila un chamamé. Había que hacer algo breve para dar lugar a todos”, aclaró. La profesora superior de danzas clásicas y jazz Lorena Silvero hizo una coreografía de danza jazz lirical, mientras que “Simple Circo” el dúo dinámico de dos payasas, Puragua (Valeria del Río) y Pulenta (Camila Corona), con el sonido del saxofón y pedaleando en una sola rueda, buscaron “el equilibrio sutil de la risa”.

A su turno, la cantante solista y coreuta Susana Gala interpretó cuatro temas, entre ellos el tango “La última curda”, y el gualambao “La leyenda del urutaú”, de Vicente Cidade. Entre los últimos en subir al escenario estuvieron el profesor superior de Danzas Pablo Feü y Paola Toffanin o “Paola Nega”, que con sus burbujas “amaestradas”, regaló magia e ilusión para el cierre del festiva, que cerró con el clip de Belgrano en Misiones”, una  canción de Karoso y la familia Zuetta.

Sí hubo aplausos

Contradiciendo el título inicial, y aunque durante las tres horas de festival, lo único que faltaron fueron los aplausos del público que, obviamente, no podía estar de cuerpo presente; al terminar, el equipo técnico y los artistas que aún se encontraban retirándose de escena se regalaron, casi en privado, ese aplauso tan necesario. Sin duda un premio a la primera experiencia en un festival hecho en cuarentena, que prontamente espera abrir el camino a otras similares en diferentes puntos de la provincia.

Cultura y trabajo - 1

Choque fatal en Andrade: motociclista murió tras colisionar con un automóvil sobre la ruta 3

El siniestro vial se registró este domingo, sobre la ruta 3, donde murió Maximiliano Ocampo (demas datos se ignoran), quien guiaba una Honda Titán, y chocó de frente con un automóvil Renault 19 al mando de Diego D. de 32 años.

A raíz del impacto, el motociclista falleció en el acto, en tanto que el ocupante del Renault, fue trasladado en ambulancia al hospital de Cerro Azul.
Trabajan en el lugar la Policía Científica y comisaría local.

Hombre terminó tras las rejas por robar en una vivienda de San Vicente

Una mujer denunció que tras escalar un muro de aproximadamente 2 metros, un sujeto ingresó a su propiedad ubicada en el barrio 51 Viviendas , y se llevaron una garrafa y dos billeteras.

Luego de un rastrillaje en la zona, detuvieron a Marcos S. de 21 años, quien no sería ajeno al hecho, ya que vecinos lo vieron merodeando la vivienda de la damnificada.

En poder del detenido se recuperó la garrafa de 10 kilos y la suma de $3430. Siguiendo con las averiguaciones y con orden del Juzgado de Instrucción 3, se allanó un inmueble donde el involucrado había dejado parte de lo sustraído. Allí se incautaron las dos billeteras con documentaciones de la denunciante.

El Magistrado que entiende en la causa dispuso que el joven quede alojado en la comisaría 1ra.

San Pedro: realizaban una riña de gallos y fueron detenidos

Ocurrió en el Paraje Piñeiro sobre la ruta 22, donde policías dependientes de la UR VIII y personal de la Dirección Defensa del Medio Ambiente, arrestaron a 11 personas, secuestraron 20 gallos de riña, 2 estructuras de hierro, 1 ring de ponchadas, objetos varios utilizados para esa actividad y 1 motocicleta.

Los uniformados, fueron alertados que un grupo de personas se encontraba reunida realizando "riña de gallos", así se llegó hasta el lugar en cuestión donde se detuvo en una vivienda precaria de madera a tres sujetos de 75, 40 y 41 años, el resto de las presentes intentó huir hacia el monte. Posteriormente fueron arrestados otros 8 hombres de entre 33 y 65 años, uno de ellos con un gallo en su poder.

Se dio intervención al Juzgado de Instrucción 3 de San Vicente. Los detenidos fueron trasladados a sede policial.

Riñas - 3

#Coronavirus: reportaron ocho nuevas muertes y ascienden a mil las víctimas fatales en Argentina

El Ministerio de Salud de la Nación informó ocho nuevas muertes por coronavirus, por lo que el total acumulado de fallecimientos por esta enfermedad es de 1.000 personas, con un total de 41.204 casos confirmados.

Desde el último reporte emitido, se registraron 8 nuevas muertes. Cinco hombres, dos de 83 y 77 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 63 y 58 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); uno de 82 años, residente en la provincia de Río Negro; y tres mujeres, dos de 94 y 84 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y una de 65 años, residente en la provincia de Buenos Aires.

Del total de casos (41.204), el 49,4% son mujeres y el 50,6% son hombres.

A la fecha, el total de altas es de 12.728 personas.

Este sábado fueron realizadas 6.443 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 279.672 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 6.163,3 muestras por millón de habitantes.

El número de casos descartados hasta el 20 de junio es de 189.801 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).

Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 36 años.

(Fuente: Diario 26)

Accidentes viales en Alem dejaron dos heridos

Este sábado, sobre avenida Güemes de  esa localidad, un VW Gol al mando de Gustavo V. de 35 años, colisionó con una motocicleta Gilera 110 cc guiada por Mauricio P. de 18. A raíz del impacto, el ocupante del rodado menor, resultó con lesiones, encontrándose fuera de peligro.

En tanto, en un camino vecinal de Picada Santa Rosa de Dos Arroyos, a unos 150 metros de la ruta 4, se registró un siniestro vial. En el lugar una motocicleta 110 cc al mando de un jovencito de 16 años, colisionó con un peatón, identificado como José R. de 64, quien resultó con lesiones en la pierna derecha, hallándose fuera de peligro.

Los vehículos fueron secuestrados, continuándose con las tareas de rigor.