martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 75

River liberó a siete jugadores y ya va por un refuerzo

0

Con la mira puesta en la Copa Libertadores de América, El director técnico de River Plate, Marcelo Daniel Gallardo, tomó una firme decisión que afectará al armando del plantel de cara a la segunda parte del año: se comunicó con siete jugadores para informales que no serán tenidos en cuenta.

La lista se encuentra conformada por futbolistas de distintas partes de la cancha, estos no estaban funcionando o no pudieron tener muchos minutos dentro del terreno de juego por diversas cuestiones, los siete futbolistas son: el defensor central Leandro González Pírez; los mediocampistas Manuel Lanzini, Matías Kranevitter y Matías Rojas; el extremo Santiago Simón; y el delantero Gonzalo Tapia.

El caso más extraño es el de Matías Rojas, porque el jugador llegó a la institución deportiva de Núñez en el anterior mercado de pases. Pese a las lesiones – tres en lo que va del año-- que sufrió, el ex Racing no pudo demostrar todo su tanteo dentro del terreno de juego. Se especuló que “Napoleón” lo esperaría, pero se unió al amplio listado de salidas.

Por otra parte, el chileno Gonzalo Tapia también arribó al “Millonario” en el anterior mercado de pases para reforzar el banco de suplentes. El delantero impresionó a todos en su debut con la banda y fue considerado como una de las sorprendentes apuestas del cuerpo técnico, pero desde marzo no pisó la cancha por cuestiones futbolísticas.

La limpieza tuvo como objetivo achicar la sobrepoblación de puestos que se generó debido a la conformación del equipo para el Mundial de Clubes FIFA. Tras cerrar la primera parte del año, el “Muñeco” evaluó los rendimientos de todos sus jugadores y determinó que tenían que haber diversas salidas para definir un once titular fijo y un banco de suplentes claro.

La producción de autos creció en junio un 33% interanual

0

La producción automotriz argentina en junio registró una baja del 10,9% respecto de mayo, mientras que las exportaciones de junio tuvieron una merma del 13,6% en esa misma comparación, según datos del sector privado. A pesar de que en la variación mensual mostraron números negativos, interanualmente ambas tuvieron avances.

El informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) sostuvo que las ventas a concesionarios de junio expusieron una suba del 1,5% respecto de mayo y un aumento del 85% con relación a igual mes del año pasado. “Comparando 6 meses del 2025 con respecto al 2024 se registró una suba del 84,6%”, manifestó el reporte.

“En junio, con solo 17 días hábiles de actividad, las terminales automotrices mantuvieron el promedio de 2.500 unidades diarias y alcanzaron una producción de 42.848 unidades, lo que implicó una baja de 10,9% frente a mayo y un aumento de 33,8% en relación con las 32.029 unidades producidas en junio de 2024″, puntualizó el estudio.

A su vez, destacó que, en el acumulado de los primeros seis meses del año, el sector produjo un total de 250.478 unidades, un 15,6% más respecto de las 216.736 unidades del mismo período de 2024.

El sondeo de ADEFA subrayó que en junio se exportaron 22.760 unidades, lo que arrojó un descenso de 13,6% en su comparación con mayo. Si la comparación es contra el mismo mes del 2024, el sector registró un alza en los envíos de 9%.

“En el acumulado enero-junio, las terminales exportaron 129.654 unidades, un 2,2% más respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado”, resaltó.

Presupuesto 2026: Nación proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

0

El Gobierno ya comenzó a delinear el Presupuesto 2026 y presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año.

Según el informe de avance firmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el Producto Bruto Interno (PBI) crecerá un 5,5%.

Estas cifras forman parte del documento preliminar que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso antes del 15 de septiembre. En él, se remarca que las metas fiscales estarán centradas en “el mantenimiento de las políticas actuales que redundan en un aumento de la actividad, el empleo y los ingresos reales”, y que continuarán los esfuerzos para consolidar un superávit fiscal sostenido.

En materia de actividad, anticipan que habrá un fuerte repunte de la inversión (22,7%) y del consumo privado (7,2%), acompañados por un crecimiento importante del comercio (7,6%) y la industria (5,3%). El agro, en tanto, avanzaría un 2,1%. También se esperan incrementos en las exportaciones (3,7%) e importaciones (25,2%).

El informe sostiene que estas proyecciones son posibles si se preserva la estabilidad macroeconómica, se mantienen las políticas de equilibrio fiscal y se avanza en la desregulación del Estado. Además, se plantea la intención de reducir impuestos, fomentar el financiamiento y modernizar áreas clave como seguridad y defensa.

Pese al optimismo oficial, uno de los puntos que muestran un retroceso es el superávit comercial, que se ubicaría en torno a los 4.913 millones de dólares, una caída respecto a los niveles registrados este año. El informe también anticipa que la recaudación tributaria aumentará 22,3% en términos nominales.

El dólar oficial, proyectado en $1.229 para fines de 2025, reflejaría un aumento del 20,4% interanual, lo que sugiere que el tipo de cambio seguiría una trayectoria alineada con la baja de la inflación.

La elaboración del Presupuesto se da en medio de un contexto político complejo y con un oficialismo que necesita de consensos legislativos para aprobar cualquier iniciativa. No obstante, el presidente Javier Milei buscará mostrar, a través de estas previsiones, que su hoja de ruta apunta a consolidar el orden fiscal, estabilizar la economía y apuntalar la recuperación.

El Concejo Deliberante posadeño sesionó en el barrio Las Margaritas y con nuevos proyectos

Continuando con el objetivo de fortalecer el compromiso ciudadano, el Concejo Deliberante sesionó en el CEP N°57, “Capitán de Corbeta Eliana Krawczyk” del barrio Las Margaritas, un espacio educativo que forma día a día a muchos jóvenes del lugar.

Bajo el Decreto de convocatoria y con una gran apertura artística, dieron inicio al evento legislativo donde aprobaron e incorporaron diversas Ordenanzas y reconocieron a vecinos del lugar.

Durante el desarrollo de la sesión aprobaron la creación del programa municipal "HackPosadas", un espacio para abordar problemáticas y soluciones para mejorar la ciudad.

Asimismo, giraron a comisión un proyecto de Ordenanza para crear el “Plan Estratégico Municipal de Salud Mental Comunitaria en la ciudad con el objetivo de promover el derecho a la salud mental desde una perspectiva integral, territorial, comunitaria e interdisciplinaria e incorporaron una iniciativa para crear un "banco de herramientas comunitarias", destinado al préstamo gratuito de herramientas básicas para uso domiciliario o comunitario.

Al momento de los homenajes, reconocieron a los vecinos que han sobresalido por sus emprendimientos, empatía y compromiso con el crecimiento del barrio Las Margaritas. Además, durante la sesión diversos números artísticos deleitaron a los presentes con música, baile y mucha alegría.

Finalmente, agradecieron a las autoridades del HCD por llevar esta modalidad legislativa al ámbito territorial y recorrieron las instalaciones del CEP N°57, dónde conocieron el futuro mural comunitario que realizará la cooperativa escolar Crecer Juntos bajo el lema "Ser Emprendedores de Sueños" en honor a nuestros antepasados.

IMG 20250703 WA0071 - 1 IMG 20250703 WA0069 - 3 IMG 20250703 WA0070 - 5

Martín Cesino: “La Renovación tiene un ADN propio, distinto al ajuste nacional”

0

El vicepresidente primero de la Legislatura y dirigente del Frente Renovador, Martín Cesino, reafirmó el compromiso de ese espacio con la defensa del modelo misionerista y marcó distancias con las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. Dejó en claro que los candidatos a diputados de la Renovación “van a llevar al Congreso la voz de Misiones con fuerza, sin resignar el ADN que nos hizo crecer en salud, educación, producción y cercanía con la gente”.

En el marco del comienzo de campaña de cara a las legislativas naciones de octubre, Cesino aseguró que el Frente Renovador no sólo trabaja para reforzar su identidad, sino para que “ninguna decisión de Nación perjudique a la tierra colorada”.

“Hay que decirlo con claridad: Misiones no puede seguir esperando decisiones que nunca llegan. Nosotros sí cuidamos la salud, la producción, el empleo, mientras la Nación ajusta y abandona”, disparó el legislador en su paso por el streaming de Códigos, la política desde adentro.

“Hoy casi todos los chicos misioneros no necesitan viajar al Garrahan”

Uno de los puntos que más defendió Cesino en la charla es el modelo sanitario misionero, que contrastó directamente con la situación crítica de los trabajadores del Hospital Garrahan, símbolo de la salud pediátrica nacional. “Hace diez años, más del 90% de los niños con patologías graves de Misiones tenía que ir al Garrahan. Hoy, gracias a la inversión de la provincia, esos tratamientos se hacen acá”, explicó.

El legislador coincidió con las recientes declaraciones del exgobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados, Oscar Herrera Ahuad, quien había afirmado -también a Códigos- que “la salud de los chicos misioneros ya no depende del Garrahan”. Según Cesino, esta transformación fue posible gracias a una planificación sostenida: “Tenemos trasplantes de médula, cirugías cardiovasculares, atención a grandes quemados, todo eso en nuestro sistema público, con infraestructura, ciencia y profesionales locales”.

cesino 1 - 7

Destacó además la adquisición de tecnología de punta como el robot Da Vinci, único en la región, y la creación de leyes específicas para garantizar tratamientos de alto costo, como los programas de epilepsia y medicina del estrés sancionados recientemente.

“Una lista con identidad misionerista y compromiso territorial”

Al analizar el perfil de los candidatos a diputados nacionales que presentó el Frente Renovador, Martín Cesino no dudó en destacar que se trata de una propuesta “con profundo ADN misionero” y de fuerte conexión con el territorio. Encabezada por Oscar Herrera Ahuad, exgobernador y actual presidente de la Cámara de Representantes, la lista busca proyectar al Congreso una defensa explícita del modelo político y social que se lleva a cabo en la provincia en los últimos años.

“Para nosotros es un honor tener a Oscar liderando esta propuesta, no solo por su experiencia y conocimiento, sino porque representa fielmente el espíritu del misionerismo: cuidar lo nuestro, defender lo que construimos, pelear por las políticas públicas que garantizan derechos”, remarcó Cesino.

candidatos - 9

El legislador también puso en valor la diversidad del equipo: “Micaela Gacek, Walter Rosner y Graciela De Moura aportan una mirada distinta, pero con el mismo objetivo: llevar a la Nación una voz clara de lo que necesita Misiones”, consideró.

En ese sentido, sostuvo Cesino que la campaña no será “de grandes actos”, sino un recorrido cara a cara con los vecinos, en los 79 municipios. “A la gente hay que mirarla a los ojos, explicarle por qué defendemos este proyecto, por qué Oscar representa lo que somos como provincia. No se trata de una bandera partidaria, se trata de garantizar que en el Congreso tengamos diputados que piensen primero en los misioneros”, afirmó.

Además, destacó que el Frente Renovador se diferencia por la coherencia entre lo que plantea y lo que gestiona: “No prometemos imposibles. Tenemos una provincia ordenada, con políticas públicas activas en salud, educación, energía, tecnología. Lo que queremos es que la Nación no frene eso, que nos dé lo que nos corresponde”.

Consultado sobre la estrategia electoral, Cesino dijo que “nosotros caminamos, hablamos con la gente, resolvemos problemas. Esa es nuestra campaña: estar en los 79 municipios, cerca del vecino, no prometer, sino gestionar”.

cesino2 - 11

Sobre el posicionamiento político del espacio renovador, fue directo: “Vamos a buscar el voto de todos, peronistas, radicales, libertarios, independientes. Pero sin renunciar a lo que somos. El Frente Renovador tiene una identidad propia, un ADN que nos hace distintos. No vamos a aceptar políticas que vayan en contra de Misiones”.

Modelo misionerista / ajuste nacional

En varios pasajes de la entrevista, Cesino fue crítico con la gestión nacional, especialmente en lo que respecta al abandono de obras públicas, el ajuste a las provincias y la caída del consumo interno. “No alcanza con decir que hay déficit cero si es a costa de la salud, la educación, el deporte y la cultura. No sirve bajar precios si la gente no tiene plata”, cuestionó.

También destacó que Misiones sigue pagando sueldos al día, invierte en salud, mantiene programas como los “Ahora” y articula con el sector privado para sostener el consumo. “Eso es administración eficiente, con compromiso humano, no con un Excel frío desde Buenos Aires”, resumió.

cesino rovira - 13

Legislatura activa

En el plano legislativo, Cesino resaltó que la Cámara de Representantes de Misiones ya sancionó 14 leyes en lo que va del año. “Las normas salen de escuchar a la gente, a los profesionales, a los que necesitan soluciones. No son leyes mínimas, como dice la oposición. Son leyes que cambian vidas”, afirmó.

Misiones aprobó una ley pionera para incorporar la medicina del estrés al sistema público de salud

Además de los programas de salud mencionados, destacó la inminente aprobación de la ley de disfagia -una patología que dificulta la deglución- trabajada con asociaciones médicas, fonoaudiólogas y familias. Esta ley garantiza tratamientos que son caros, multidisciplinarios, y que sin cobertura estatal serían imposibles para muchas personas.

También avanzaron en normativas relacionadas con inteligencia artificial en educación, donaciones para instituciones y reconocimiento a festividades locales que promueven la cultura y la economía regional.

cesino3 - 15

cesino4 - 17

cesino5 - 19

cesino6 - 21

 

Shakira vuelve a la Argentina para cerrar su gira latinoamericana

0

La superestrella global Shakira confirma un nuevo concierto en Argentina. Será el lunes 8 de diciembre en el Estadio Vélez, producido por Fénix Entertainment, con el que dará cierre a la etapa latinoamericana de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, que llevará por subtítulo “Estoy Aquí”, en honor a la canción que marcó el comienzo de su proyección internacional.

En marzo pasado, Shakira hizo escala en Buenos Aires con entradas agotadas. El show repasó clásicos como Hips Don’t Lie, La tortura, Waka Waka, TQG y Acróstico, en una puesta que combinó energía, emoción y despliegue técnico.

Preventa Santander Select Visa disponible a partir del viernes a las 11 am, por 48 hs o hasta agotar stock. Finalizada esta preventa comenzará la preventa Santander Visa por 48 hs o hasta agotar stock. La venta general comenzará martes 8/7 a las 11 am con todos los medios de pago disponibles.

La cuenta regresiva empezó con una sola palabra: “Mañana”. Así se titula el video que publicó este martes la productora Fénix Entertainment, y que reavivó el entusiasmo de los fans de Shakira en Argentina y América Latina. El clip no revela fechas ni lugares, pero todo indica que la artista latina más convocante del mundo anunciará en las próximas horas nuevas presentaciones en la región.

“La gira número uno a nivel mundial”, dice el teaser mientras se suceden imágenes de estadios llenos, gritos, banderas y lágrimas de emoción. “Queremos que vuelva ya”, exclama una fan argentina. Luego, la voz de Shakira cierra el video con una frase que suena a promesa: “Muchas gracias por esperarme”.

También aparecen los nombres de varios países -Argentina, Chile, Perú- en una pregunta directa: “¿Están listos?”. Para sus seguidores, la respuesta es obvia.

En su paso por Latinoamérica Shakira logró un récord de estadios sold out, convocando a más de 1 millón de personas y generando un impacto económico sin precedentes en cada ciudad que visitó. Con este tour la cantante colombiana se ubica en el #2 del Top 10 global de las giras más taquilleras de 2025, según el informe de Billboard Boxscore, siendo además la única artista latina incluida y superando a artistas como Paul McCartney, Bruno Mars y Seventeen. Estas presentaciones convierten a Shakira en un fenómeno cultural, reafirmando su lugar como una de las artistas más poderosas e influyentes del mundo.

Los shows de Shakira son de una magnitud deslumbrante, con una producción visual de primer nivel y un repertorio que incluye las mejores canciones de su trayectoria: “La Tortura”, “Ojos Así”, “Monotonía”, “La Bicicleta”, “Te Felicito”, “Shakira-BZRP Music Session #53”, entre muchas otras. En algunos de sus conciertos contó con la participación de grandes artistas invitados: Carlos Vives, Maluma, Grupo Frontera, Rauw Alejandro, Alejandro Sanz, Manuel Turizo y Ozuna (los últimos 3 estuvieron presentes en sus recientes shows en Miami).

Aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas de Neuquén

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.

La Legislatura de Neuquén sancionó una ley pionera que limita el uso de celulares en todos los niveles educativos, convirtiéndose en la primera provincia argentina que realiza esta actividad. La norma abarca desde nivel inicial hasta secundario e incluye excepciones específicas para emergencias, discapacidad o actividades pedagógicas autorizadas.

Según informo Noticia7, el Ministerio de Educación provincial será la autoridad de aplicación y deberá reglamentar los alcances, como los lugares de resguardo de los dispositivos o si bastará con mantenerlos guardados. La clave está en esa reglamentación, que definirá criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.

En nivel inicial la prohibición es absoluta, mientras que en primaria el uso estará permitido sólo para proyectos pedagógicos con autorización previa de las familias. Luego, en el nivel secundario el celular podrá utilizarse únicamente si un docente lo justifica con fines pedagógicos, sin requerir autorización parental.

Por el momento, están contempladas excepciones para situaciones de emergencia y estudiantes con discapacidad, lo que garantiza accesibilidad y comunicación en casos debidamente justificados.

Estas cláusulas fueron incorporadas para flexibilizar la norma y cubrir instancias excepcionales como llamadas urgentes o uso de apps específicas de apoyo.

El proyecto integró además una ley que sanciona agresiones a docentes, con multas, trabajo comunitario o arresto de hasta 30 días, y creación de una comisión preventiva del Consejo Provincial de Educación.

Finalmente se destacó que, con su aprobación, Neuquén marca un precedente nacional y establece un marco claro para el uso responsable de tecnología en las aulas, esperándose que otras provincias consideren iniciativas similares.

La venta de electrodomésticos creció 41% en cinco meses, según relevamiento

0

El mercado de electrodomésticos crece a un ritmo acelerado con el canal online como protagonista. Según un relevamiento privado, casi 6 de cada 10 productos del rubro se venden a través de internet, mientras que la facturación creció 41% en unidades.

La dinámica dual en el consumo se exhibe de una forma cada vez más clara. Los bienes durables mantienen un nivel de crecimiento que dejan conforme al sector. Mientras que el consumo masivo creció 0,5% en el acumulado de enero hasta mayo, el mercado de electro evolucionó en un 41% durante el mismo período.

De acuerdo al extenso relevamiento que arroja la consultora NielsenIQ, la performance del sector está fuertemente apalancada por tres factores: desaceleración de la inflación, recuperación del poder adquisitivo y, sobre todo, cuotas sin interés, producto del acceso al crédito y tasas más bajas.

Así, el estudio refleja como mientras la inflación de marzo fue 3,7%, el salario subió 2,5% pero los precios de los productos incluidos en el rubro “Electro” bajaron 4,6%. En abril la variación de precios fue de 2,8%, la suba salarial de 3,2%, y la caída de los valores de los productos del sector fue de 3,3%. Por su parte, mayo marcó una inflación de 1,5%, un aumento de salarios de 3,2% y un ajuste a la baja de estos bienes de 1,1%.

En el universo de los productos electrodomésticos y tecnología, el canal online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación, posicionando a la Argentina como el tercer país que registra mayor participación de este canal de venta en ambos rubros, luego de Brasil y Chile, ambos con un 47% de la facturación.

La incorporación del celular como medio de compra y venta es crucial: el 63% de los encuestados afirmó utilizar el dispositivo móvil para comprar online.

Milagros Bin, customer success lead en NielsenIQ, explica que se trata de un “cambio significativo” en los hábitos de consumo dentro de este sector específico.

“La recuperación del mercado de electrodomésticos se explica por varios factores macroeconómicos y comerciales: mayor financiación y acceso al crédito, con la reaparición de cuotas y tasas más bajas, mejora en el surtido de productos disponibles y la desaceleración en los precios del rubro, lo que hace más accesibles las compras”, explica la especialista.

En ese sentido, también señala que este fenómeno “no está necesariamente vinculado a una acumulación de stock de años anteriores”, sino más bien a una “cuestión macroeconómica” que favorece el consumo de bienes durables.

Al desglosar los datos, se registra un crecimiento de ventas línea blanca de 61% durante enero - mayo 2025 contra el mismo período en 2024, adquiriendo protagonismo las heladeras, que se vendieron un 90% más. El 34% del surtido son ítems nuevos, a propósito de la apertura comercial dispuesta por el Gobierno nacional. Las heladeras No Frost crecen 143% y representan el 57% de la facturación.

Otros ejemplos son los secarropas, con una suba de ventas de 251% y un aumento del surtido de 40%, o los freezers que marcaron una suba de 94%, con un ajuste de variedad de 23%.

Los productos contenidos en “Pequeños electrodomésticos” también crecieron. Se vendieron un 367% más de freidoras , un 72% más de aspiradoras y lo mismo en cafeteras. El segmento “Robot” es el segundo más vendido en unidades, escalando dos puestos enero-marzo 2024.

Por último, en el segmento IT se encuentran las notebooks, que marcaron una suba de venta en unidades de 94%, impulsadas por el crecimiento de productos con precios menores a u$s400 (límite por el que no se les adhiere impuestos si se las trae del exterior). A su vez, las ventas de computadoras de escritorio subieron 160% puesto que el segmento gaming representa el 50% de la facturación de la categoría.

Los celulares protagonizan la categoría más vendida en unidades y facturación dentro del sector IT, con una suba de 46% en unidades, ganan 5 puntos de participación los dispositivos con precio promedio en dólares mayor a u$s400, mientras que 50% de modelos vendidos en 2025 son ítems nuevos. Para cerrar, la venta de televisores creció 42% en unidades, motorizada por el rango de 54 a 60 pulgadas. El 38% de modelos vendidos en 2025 también son ítems nuevos.

Crucero se quedó sin DT para el Federal A tras los malos resultados de "Toti" Arias

0

Crucero del Norte oficializó la salida de Sergio “Toti” Arias como director técnico, a falta de dos fechas para el cierre de la fase de grupos del Torneo Federal A. La decisión, tomada de común acuerdo con la dirigencia, se produce en un contexto adverso para el equipo misionero, ya condenado a jugar la Reválida.

Durante su ciclo, Arias no logró revertir el flojo presente del Colectivero. Bajo su conducción, Crucero del Norte sumó apenas 2 victorias en 12 partidos, con un bajo promedio de gol y sin poder consolidar una identidad de juego. Aunque el DT asumió con expectativas de reencauzar el rumbo del equipo, los resultados no acompañaron y la clasificación a la siguiente fase quedó rápidamente fuera de alcance.

“Se dijeron muchas cosas, pero la salida se dio de mutuo acuerdo. Hablé con Diego Allou y Carlos Marczuk sobre el desgaste que nos trajo toda esta situación. No hubo un ultimátum. Simplemente decidimos dar un paso al costado y darle la oportunidad a otro técnico”, explicó Arias en declaraciones a un medio local.

El ciclo de Arias estuvo marcado por la falta de regularidad y un plantel que nunca terminó de responder en la cancha. El equipo mostró algunas mejoras parciales, pero no logró sostener resultados positivos. La derrota ante Sol de América, sumada a empates clave como local, terminaron por sellar el destino del Colectivero en el fondo de la tabla.

Tras la salida del entrenador, la dirigencia ya se encuentra abocada a definir a su sucesor, que tendrá como primer desafío enfrentar a San Martín de Formosa, escolta en la zona, y luego preparar el plantel para disputar la etapa de Reválida, donde se jugará la permanencia en la categoría.

Retiro espiritual en Puerto Iguazú con la guía de Liz Solari

0

Misiones será el escenario de un retiro espiritual guiado por Liz Solari, que tendrá lugar del 7 al 10 de agosto en Selva Iguazú, un glamping ubicado en plena selva de Puerto Iguazú.

La propuesta, que conjuga bienestar, introspección y turismo de naturaleza, invita a los participantes a una inmersión transformadora de tres noches para reconectar con su esencia más profunda.

Durante el retiro, se desarrollarán prácticas de meditación, yoga, técnicas de respiración consciente, círculos de sabiduría y caminatas guiadas por el entorno natural.

“El objetivo es silenciar y celebrar el ser, para escuchar y responder el llamado del alma”, señalan desde la organización, liderada por Liz, quien cuenta con más de 25 años de trayectoria artística y 15 de camino espiritual, centrado en la meditación, la vida en armonía y el servicio consciente. Además, estará acompañada de Ananda, instructora de Yoga Kundalini y Chakra, en las prácticas diseñadas para armonizar cuerpo, mente y espíritu.

El entorno de la selva misionera, potencia la experiencia del retiro, al ofrecer una atmósfera ideal para el descanso, la introspección y el despertar interior.

retiro - 23

Esta propuesta se alinea con el creciente interés en el turismo de bienestar consciente, atrayendo a un público específico de diferentes provincias y países, que busca experiencias de transformación.

Este segmento se refleja en la ocupación de alojamientos que se encuentran inmersos en un entorno natural, que propician espacios de silencio y de interacción con el monte, fortaleciendo toda la cadena turística productiva, integrada por actores tanto del sector público como del privado.

La elección de Misiones como sede de este retiro no es casualidad, ya que la provincia se viene posicionando como territorio de bienestar para quienes buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de un viaje con propósito.

Quienes deseen participar o conocer más sobre esta experiencia, pueden solicitar información al +54 9 341 3669466 o escribir a [email protected].