domingo, octubre 12, 2025
Inicio Blog Página 77

Miércoles soleado y caluroso en Misiones: la máxima podría llegar a los 32°C

0

La jornada de este miércoles se perfila como la más estable de la semana en Misiones. El cielo permanecerá mayormente despejado y las temperaturas seguirán en ascenso, con un ambiente templado por la mañana y caluroso durante la tarde.

Las máximas oscilarán entre los 27 °C y 32 °C, con picos de 32 °C en Puerto Iguazú y una sensación térmica de hasta 34 °C. La mínima más baja se registraría en San Vicente, con 14 °C.

No se esperan precipitaciones en la provincia y la probabilidad de lluvias se mantiene en un rango de entre 0 y 10 %.

En cuanto a los vientos, predominarán del noreste y sureste, con velocidades de entre 3 y 13 km/h. No se descartan ráfagas aisladas que podrían ubicarse entre los 15 y 40 km/h.

La calidad del aire se mantiene en niveles regulares.

Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca

Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.

Un jubilado de Mendoza presentó una demanda judicial por más de $152 millones contra el Estado argentino y el laboratorio AstraZeneca, tras alegar que sufrió una trombosis venosa profunda (TVP) como efecto adverso de la vacuna contra el COVID-19. 

El caso, que podría sentar precedente, se enfrenta a un escollo legal: la Ley 27.573, sancionada durante la gestión de Alberto Fernández, que exime a las farmacéuticas de responsabilidad civil.

La normativa, promulgada en octubre de 2020 en el marco de la emergencia sanitaria, habilitó al Gobierno a firmar contratos confidenciales con laboratorios internacionales, incluyendo cláusulas que impiden demandas directas por efectos secundarios. En su lugar, los damnificados deben acudir al Fondo de Reparación COVID-19, un mecanismo administrativo que ofrece compensaciones limitadas y solo en casos graves, científicamente comprobados.

El demandante, que logró costear estudios médicos y asesoría legal, reclama una indemnización por:

  • Daño físico y moral
  • Gastos médicos (daño emergente)
  • Incapacidad permanente
  • Pérdida de oportunidades laborales y recreativas
  • Daño punitivo, como sanción ejemplar contra AstraZeneca

Según la presentación judicial, las secuelas le impiden realizar tareas cotidianas como operar maquinaria agrícola, practicar deportes o viajar. A diferencia de otros afectados, el jubilado pudo financiar los peritajes exigidos por la ley, que coloca toda la carga probatoria sobre la víctima.

Además del reclamo económico, el caso busca impugnar la constitucionalidad de la Ley 27.573, lo que podría abrir un debate sobre el derecho a la reparación integral en situaciones vinculadas a campañas de vacunación masiva.

En paralelo, casos similares se registran en otras jurisdicciones. En España, un tribunal de Barcelona reconoció como accidente laboral los efectos adversos sufridos por un docente tras recibir la vacuna de AstraZeneca, marcando un hito en la jurisprudencia europea. En Argentina, también se tramitan demandas por secuelas graves, como el síndrome de Guillain-Barré y púrpura trombocitopénica.

El laboratorio, por su parte, ha reconocido públicamente la existencia de efectos secundarios raros como la trombocitopenia trombótica inmune, aunque sostiene que los beneficios de la vacunación superan ampliamente los riesgos.

La causa del jubilado mendocino podría convertirse en un caso testigo, no solo por el monto reclamado, sino por el intento de abrir una vía judicial directa contra una farmacéutica amparada por legislación especial.

Robó casi $2 millones a su vecino y fue detenido en San Pedro

0

Cuatro ladrones tras las rejas en operativos desplegados en la provincia.

En el marco de diferentes procedimientos realizados en las últimas horas, la Policía de Misiones esclareció varios hechos delictivos y detuvo a cuatro delincuentes en distintos puntos de la provincia. Los implicados quedaron a disposición de la Justicia y se recuperaron objetos sustraídos a vecinos.

En Apóstoles, personal de la División Investigaciones detuvo a un hombre señalado como autor de un robo ocurrido en barrio San Pantaleón. El acusado fue sorprendido con un televisor Noblex de 43 pulgadas que había sido denunciado como sustraído, el cual fue secuestrado y entregado a la víctima.

En Puerto Rico, efectivos de la Comisaría de Ruiz de Montoya arrestaron a un ladrón de 27 años sobre quien pesaba un pedido de detención por un robo con arma blanca. El sospechoso fue ubicado en Colonia Villa Bucholz y trasladado a disposición del Juzgado de Instrucción N°1 de Eldorado.

En San Pedro, la Policía demoró a un sujeto de 28 años acusado de ingresar al domicilio de un vecino en Terciados Paraíso y sustraer la suma de 1.700.000 pesos. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad y derivó en la inmediata detención del sospechoso.

Finalmente, en Oberá, tras investigaciones en Villa Stemberg, se recuperaron una bicicleta y una amoladora robadas a una vecina y se detuvo a un delincuente de 21 años señalado como responsable del hecho. Los elementos fueron incautados y restituidos a la denunciante.

Robo casi 2 millones a su vecino y fue detenido en San Pedro 1 - 1
Robo casi 2 millones a su vecino y fue detenido en San Pedro 4 - 3
Robo casi 2 millones a su vecino y fue detenido en San Pedro 3 - 5

Guardaparques desarticularon campamento furtivo en San Pedro

0

Durante un operativo de control de rutina realizado por guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones en inmediaciones del Parque Provincial Piñalito, en San Pedro, se encontró rastros de caza furtiva y se logró destruir campamentos, cebaderos, trampas, sobrados e incluso alambrados perimetrales.

Los guardaparques de la Zona Centro de Misiones recorrieron durante tres días la propiedad de Nideport, antigua Forestal Belga, un área de alto valor ambiental que limita directamente con el Parque Provincial Piñalito y con Brasil.

Durante la recorrida por varios lotes de la propiedad, observaron actividad de caza ilegal proveniente desde el país vecino. La evidencia encontrada apuntaba a la acción de grupos organizados. La presión de caza furtiva desde Brasil es una problemática constante en la zona de frontera. En este caso, se toparon con estructuras instaladas que indicaban una actividad persistente y no hechos aislados.

Frente a esta situación, el procedimiento fue contundente. El equipo procedió al desarme y destrucción total de numerosos elementos utilizados para la caza ilegal; se demolieron campamentos utilizados como base de operaciones, cebaderos para atraer a la fauna, trampas y “sobrados”. También eliminaron los alambrados perimetrales irregulares que eran usados para encerrar caballos y colocar cajas de abejas para la producción de miel, actividades no autorizadas.

En el operativo también dieron con un grupo de cazadores furtivos que se movilizaban con perros y caballos, que al ser descubiertos, huyeron hacia Brasil, dejando un rifle de fuego calibre 22.

El arma secuestrada, de uso restringido y empleado para la caza de animales silvestres, fue puesto a disposición del Juzgado N°3 de San Pedro.

IMG 20250916 WA0070 - 7

Menor deambulaba solo en San Pedro y fue resguardado por la Policía

0

Sucedió esta tarde, cuando un niño de 4 años fue hallado por personal policial, deambulando solo y desorientado en el barrio Santa Rosa de San Pedro. Tras un rápido accionar, el menor fue entregado a su madre, quedando el caso bajo seguimiento de la Comisaría de la Mujer.

El hecho ocurrió este martes, cuando vecinos y transeúntes de la zona, alertaron sobre la presencia de un menor, caminando sin compañía por la vía pública. De inmediato, efectivos de la Comisaría Primera de San Pedro y personal de Policía Científica acudieron al lugar para resguardar al infante.

Luego de una serie de averiguaciones, los uniformados establecieron que el niño tenía domicilio en el barrio María Ana Mogas. Allí, al arribar junto al móvil policial, se entrevistaron con du madre de 31 años. La mujer manifestó que había salido a realizar compras y que no había notado la ausencia de su hijo.

Finalmente, tanto el niño como su progenitora fueron trasladados hasta la Comisaría de la Mujer para continuar con las diligencias correspondientes.

Presupuesto 2026: Nación destinaría menos recursos a obra pública que en 2024

0

El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector, debido al bajo nivel de comparación.

Aunque en el Presupuesto 2026 que el gobierno nacional presentó al Congreso se estimó un aumento del 50% en las partidas de gastos de capital de la Administración Nacional, muy por encima de la inflación proyectada (10,1%), el gasto total representaría aproximadamente un 0,3% del PBI. Se trata de un nivel incluso más bajo que el de 2024, el año que el propio presidente Javier Milei definió como "el ajuste más grande de la historia.”

Desagregado, el componente más importante de esos gastos corresponde a transferencias de capital, que absorben el 49,7% del total y aumentan un 81,4%. Por su parte, la inversión real directa alcanza una suba de 26,1%, mientras que la inversión financiera asciende 41%, según las cifras plasmadas en el texto oficial. El total a gastar para el próximo año sería $3,286 billones, un incremento de 50,3%, respecto a 2025.

El titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss, recibió con frialdad el anuncio. "No hay ningún aumento. Es el mismo porcentaje del 0,4% del PBI, igual que este año", contestó el empresario.

Menores recursos que en 2024

De hecho, según se desprende de los propios datos del Presupuesto, sería incluso menor. Con un PBI estimado en aproximadamente $1.033 billones para 2026, de acuerdo a lo que se infiere de los ingresos tributarios estimados para este año y el próximo, el gasto de capital equivaldría a 0,32% del Producto Interno Bruto, según cálculos de ASAP. Para 2025, el porcentaje sería aún más bajo: 0,25% del PBI.

Si esa estimación se cumple, implicaría que el envío de recursos fue menor que durante el primer año de gestión del Gobierno. De acuerdo a cifras de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la inversión pública el año pasado fue de $2,09 billones, lo que representó una disminución real del 75,1% interanual en la comparación con el último año de Alberto Fernández. Pasó de representar el 1,3% del Producto en 2023, a solo 0,4% en 2024.

Diputados debatirá el Presupuesto 2026 el 24 de septiembre

0

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados fijó para el martes 24 de septiembre, a las 13, la primera reunión informativa en torno al proyecto de Presupuesto 2026. La citación se resolvió luego de la cadena nacional en la que el presidente Javier Milei presentó la iniciativa, con el equilibrio fiscal como eje central.

El encuentro será presidido por el legislador libertario José Luis Espert, titular de la comisión. Según adelantaron, el objetivo inicial será consensuar el plan de trabajo y establecer el cronograma de reuniones para avanzar en el tratamiento de la denominada “ley de leyes”.

El debate se dará en un contexto de tensión con distintos sectores. Universidades nacionales, como la UBA, rechazaron el esquema presentado por el Gobierno al señalar que “ratifica y agrava el ajuste” en la educación superior. En paralelo, trabajadores de la salud y referentes académicos convocaron a movilizaciones en rechazo a los vetos presidenciales que afectan al sistema universitario y al hospital Garrahan.

Desde el oficialismo remarcaron que el proyecto busca garantizar la disciplina fiscal luego de dos años con presupuesto prorrogado. Milei reiteró que el equilibrio de las cuentas públicas es “un principio no negociable” y lo definió como “la piedra angular del plan de gobierno”.

En su mensaje, el mandatario insistió en que ningún país puede desarrollarse sin un presupuesto equilibrado y advirtió que el crecimiento futuro dependerá de mantener el orden fiscal. El proyecto, en caso de obtener dictamen favorable en comisión, será elevado al recinto de Diputados y posteriormente al Senado para su discusión final.

San Lorenzo entró en estado de acefalía y Moretti dejó de ser el presidente

0

Tras la renuncia del bloque del vicepresidente Terzano, el club de Boedo entró en estado de acefalía y tendría elecciones anticipadas.

El bloque del vicepresidente segundo de San Lorenzo, Andrés Terzano, renunció a sus cargos en la dirigencia, el club entró en estado de acefalía y tendría elecciones anticipadas tras la salida de Marcelo Moretti como presidente.

Terzano, junto a su bloque integrado por Mateo Sagardoy, Leandro Virardi y María Soledad Boufflet, presentaron sus renuncias a las vocalías y el club entró en estado de acefalía, concretando la ida de Moretti como presidente.

La acefalía se da ya que quedaron menos de diez integrantes en la Comisión Directiva. Ahora, el secretario Alejandro Tamer deberá convocar a una Asamblea extraordinaria y elegir un gobierno de transición o elecciones anticipadas que podrían ser entre diciembre y marzo.

El presidente saliente Moretti no asistió a la reunión directiva por cuestiones de seguridad que se llevo a cabo en el estadio Pedro Bidegain donde varios socios se congregaron a manifestar contra el retorno de Moretti al cargo.

Otro que tampoco estuvo presente fue el ex mediocampista paraguayo y actual vocal, Néstor Ortigoza, un futbolista que llevó a la gloria a San Lorenzo ganando la Copa Libertadores 2014 y hoy se convirtió en uno de los focos de críticas de los hinchas.

Prueba de esto son las banderas que colgaron en la Puerta 1 y 2 del recinto ubicado en el barrio porteño de Bajo Flores donde apuntan a Ortigoza con la leyenda “Mercenario renunciá. No te queremos en SL”. Además, otra tenía la inscripción “San Lorenzo no es una tómbola, es un sentimiento. Sean responsables”.

El vocal oficialista Christian Evangelista se acercó a los socios para confirmar la acefalía y estos ingresaron al estadio donde habló el secretario saliente Martín Cigna, el cual denunció en los últimos días la falsificación de su firma, que anunció oficialmente el estado acefalo.

"A partir de ahora la asamblea será el órgano encargado de establecer los procedimientos que le permitan la continuidad institucional a San Lorenzo. No es fácil lograr la acefalía, llegamos con lo justo. Hasta el día de hoy estuvimos conversando para dar la mejor salida institucional” comunicó Cigna.

Además, el secretario saliente aseguró que la acefalía “es el fracaso de una gestión” y “por responsabilidad principal del ex presidente Marcelo Moretti, hoy San Lorenzo está como está”.

Las renuncias que provocaron la acefalía del club de Boedo fueron la de Julio Lopardo, Andrés Terzano, Uriel Barros, Leandro Goroyesky, Javier Allievi, Soledad Boufflet, Mateo Sagardoy, Pablo García lago, Belén Lugones, Marcelo Culotta, Agustina Nordenstrom, Leonardo Virardi y el ya nombrado Cigna.

Detuvieron en Campo Ramón a un hombre buscado por varios robos

0

Tras un allanamiento simultáneo en dos viviendas, efectivos de la Unidad Regional II capturaron a un hombre con amplio prontuario y secuestraron parte de los objetos sustraídos de una casa del barrio 17 Viviendas.

El hecho se conoció cuando un vecino de la localidad de Campo Ramón, denunció que delincuentes forzaron el candado de su domicilio en el barrio 17 Viviendas y se llevaron un lavarropas y otros elementos del lugar.

A partir de las tareas de investigación, se estableció la presunta participación de Braian S., alias "Mandioquita" y de Esteban Z., alias “Paco”. Con órdenes de allanamiento libradas por el Juzgado de Instrucción N.º 1 de Oberá, los uniformados irrumpieron en simultáneo en las casas de los sospechosos, ubicadas en el barrio Peón Rural y en el 17 Viviendas.

Como resultado, el principal involucrado fue detenido en su domicilio, recuperando parte de lo denunciado como sustraído. Mientras que "Paco" se encuentra prófugo y se continúa con un operativo para su arresto.

En el procedimiento intervinieron en forma coordinada la Comisaría de Villa Bonita, el Comando Radioeléctrico de la misma localidad, personal encubierto y efectivos de la Seccional 9.ª.

Cabe señalar que “Mandioquita” tenía pedidos de detención vigentes por causas de hurto, lesiones leves y robo, además de numerosos antecedentes por delitos contra la propiedad.

Se realizó en la Legislatura una jornada sobre prevención del suicidio en el ámbito educativo

En el salón de las Dos Constituciones se llevó a cabo la primera jornada de prevención, asistencia y posvención del suicidio en el ámbito educativo, organizada por la Cámara de Representantes junto al Rotary Club Posadas Nova y con el acompañamiento del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia. La capacitación fue declarada de interés provincial por el Parlamento misionero y reunió a diputados, concejales, autoridades educativas, docentes, fuerzas de seguridad y público interesado.

El diputado Santiago Mansilla, al dar la bienvenida, transmitió el saludo del presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, y destacó que se trata de “un tema tan complejo y delicado, que lamentablemente está muy vigente en distintos puntos de nuestra provincia”.

Explicó que se decidió poner el eje en el ámbito educativo “porque los docentes están en contacto directo con los jóvenes, que son más vulnerables, y brindarles herramientas de los especialistas les permitirá identificar situaciones de riesgo y actuar a tiempo”.

Por su parte, la presidenta del Rotary Club Posadas Nova, Belén Zarza, subrayó que la propuesta se enmarca en las líneas de acción de la institución, vinculadas a la salud, la educación y la infancia.

“Estamos convencidos de que trabajando con los jóvenes y los docentes podremos capacitar y dar respuesta a una temática que duele y lastima, pero que necesita ser hablada. Hablar salva vidas, pero también es necesario escuchar, y por eso celebramos esta articulación con la Cámara de Representantes”, expresó.

Se realizo en la Legislatura una jornada sobre prevencion del suicidio en el ambito educativo 1 - 9

Las disertantes fueron la licenciada en seguridad Mariela Acosta, especialista en negociación y gerenciamiento de crisis, con experiencia en salud mental y políticas públicas; la abogada Pamela Kirch, integrante de la Fundación Manos Unidas por la Paz; y Madelin Espínola Lunge, licenciada en psicología y miembro de los Bomberos Voluntarios de Wanda.

La jornada marcó el inicio de un ciclo de tres encuentros de capacitación que continuará en Leandro N. Alem, el 19 de septiembre, y en Eldorado, el día 26.