sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 7913

Mar del Plata: un actor se quitó la vida de un disparo en el Hotel Provincial

0

El actor Fernando Javier Alonso se suicidó en el Hotel Provincial de Mar del Plata. Según la primeras informaciones, se habría disparado en la boca con un revolver calibre 32.

Luego cayó al vacío desde la habitación del cuarto piso donde se había alojado apenas 40 minutos antes. El cuerpo fue hallado en una fosa lindera al edificio.

El secretario de Seguridad municipal, Darío Oroquieta, confirmó que la única hipótesis que se evalúa es la del suicidio.

“Paseábamos por la costanera, justo frente al Provincial, cuando se escuchó un disparo y vimos una sombra negra caer”, relató un testigo. “Salió una persona pidiendo que llamaran al 911, que el hombre habría caído en la parte donde están los aires acondicionados”, amplió.

Nacido en La Plata pero residente en Mar del Plata desde hace años, además de actor Alonso era director teatral: Cazador de sueños fue una de las obras que tuvo a cargo. Desde hace tres décadas era empleado del Teatro Auditorium; actualmente se desempeñaba como encargado del área de Extensión Cultural.

Epidemia de dengue en Paraguay: ya hay más de 2000 afectados

0

El número de fallecidos en Paraguay a causa del dengue en lo que va de año asciende a cuatro personas, anunciaron hoy las autoridades sanitarias del país sudamericano, cuyo presidente, Mario Abdo Benítez, fue diagnosticado con la enfermedad el pasado miércoles.

Un menor de la ciudad de San Estanislao (norte) y un varón de 38 años de Fernando de la Mora (Gran Asunción) son las dos últimas víctimas del dengue, informó en una rueda de prensa Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud.

Sequera añadió que hay en estudio otras 23 defunciones para determinar si se produjeron a causa del dengue.
Hasta la fecha se habían registrado dos fallecidos en lo que va de año, ambos adultos mayores de la ciudad de Mariano Roque Alonso, también en el Gran Asunción.

Al respecto, Sequera indicó que la mayoría de los casos de dengue en el país provienen del área metropolitana de Asunción y del departamento Central.

Según el alto funcionario hay 2.200 casos confirmados de dengue, mientras que el último promedio semanal de notificaciones de casos probables oscila en torno a los 8.400, cifra que - dijo - irá en aumento.

En la misma rueda de prensa, la directora del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), María Teresa Barán, indicó que ese ente ha desactivado en lo que va de año unos 36.000 criaderos del mosquito vector en el departamento Central y unos 21.500 en Asunción.

Ello mediante las campañas de limpieza y fumigación que el Senepa realiza en las áreas y barrios sospechosos de contar con criaderos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor.

Barán señaló que de 100 viviendas visitadas en Central 90 tenían criaderos, un promedio similar al de Asunción.

El serotipo de dengue que domina la actual epidemia que sufre Paraguay es el D4, el mismo que afecta a Abdo Benítez, de 48 años, que hoy cumple su tercer día de reposo médico.

El mandatario, del conservador Partido Colorado, interrumpió su agenda de actividades en el departamento de Alto Paraná debido a dolor de cabeza y malestar.

De momento mantiene una agenda restringida en la residencia presidencial, de reuniones con ministros y colaboradores, y se está a la espera de que la próxima semana se incorpore de lleno a su labor al frente del Ejecutivo.

Paraguay registró en 2019 más de 10.000 casos confirmados de dengue, de los cuales 9 fueron fatales.

La peor epidemia fue la de 2013, con 150.000 casos y 252 muertos en un país de casi siete millones de habitantes.

China construirá un hospital en 10 días sólo para pacientes con Coronavirus

0

Decenas de excavadoras y topadoras preparaban el terreno en que se erigirá el centro médico en Wuhan, la ciudad de 11 millones de habitantes donde se originó el brote del virus. Aseguran que el lugar "aliviará la escasez de recursos médicos".

China inició la construcción de un hospital destinado a recibir a mil pacientes víctimas del coronarivus, a partir del 3 de febrero.

Según imágenes difundidas, decenas de excavadoras y topadoras preparaban el terreno en que se erigirá el centro médico en Wuhan, la ciudad de 11 millones de habitantes donde se originó el brote de coronavirus.

Los trabajos concluirán en tiempo récord y el hospital, de 25.000 m2, abrirá sus puertas el 3 de febrero, según la agencia Xinhua. China ya había realizado esta proeza durante la epidemia del SRAS en 2003.

El hospital solo aceptará enfermos de esta neumonía viral de origen desconocido que infectó desde diciembre a 830 personas, de las que murieron 26, según el último balance. Unos 177 casos se consideran graves, mientras que 34 pacientes están "curados". Se examinan más de 1.000 casos sospechosos.

El lugar "aliviará la escasez de recursos médicos", precisó la agencia de prensa oficial.

Dos aerolíneas autorizan venta de pasajes en dólares para no pagar recargo

0

Con esta medida las agencias de viaje podrán cobrar sus boletos en moneda extranjera y no ser alcanzados por el impuesto del 30%.

Latam y Aerolíneas Argentinas emitieron un comunicado en el que habilitaron a las agencias de viaje a cobrar boletos en moneda extranjera para no ser alcanzados por el impuesto del 30% que implementó el Gobierno nacional.

La operación se realizaría a través del Bank and Settlement Plan (BSP), un sistema de facturación destinado a simplificar y facilitar el proceso de venta, notificación y remisión entre las empresas de turismo acreditadas y las compañías aéreas.

Para poder realizar la compra a través de este método es necesario ingresar “el CUIT, CUIL o pasaporte del pagador” y que el pasaje debe abonarse "en la misma moneda” en la que fue emitido.

Latam informó a las agencias que desde el 23 de enero, la empresa "habilita las emisiones en dólares vía BSP".

"En estas emisiones en dólares no se cobra el Impuesto PAIS, es decir no se aplica el 30% de recargo", explicó. En cuanto a los requisitos aclara que es necesario el CUIT, CUIL o pasaporte de comprador. "Si la emisión es en moneda dólar, el pago en BSP debe ser en la misma moneda", comentó.

Aerolíneas Argentinas, por su parte, comunicó: "A partir de hoy, jueves 23 de enero de 2020, se encuentran habilitadas las emisiones de pasajes en dólares para Aerolíneas Argentinas”.

 

 

Turismo: Posadas propone playa, actividades al aire libre, en tren y en los barrios

0

En pleno verano y época vacacional Posadas te ofrece un sinfín de actividades para disfrutar de la mano de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Posadas y todas totalmente gratis, tanto para grandes, como para chicos.

Así hoy viernes desde 17 en el balneario municipal El Brete estará presente el “Proyecto Libros”, donde la gente puede leer en forma gratuita un libro, mientras disfruta de la arena, el agua y el sol. Una iniciativa impulsada por la Biblioteca Popular 2 de Abril.

También del viernes al domingo saldrá a pasear por distintas calles y avenidas de Posadas, una de las grandes atracciones de este verano, el “Trencito Chucu-Chucu”. Este tren realizará nuevos paseos turísticos y recreativos en los barrios Cocomarola Este, en la plaza Hijuala II (ubicada en las calles 190, 192 y 57b), en la tarde del viernes; el sábado se presentará en el barrio Lucero (ubicado en la avenida Muller y calle 117); mientras que el domingo lo hará en el barrio El Progreso, de 19 a 22 en todos los casos y totalmente gratis.agenda1 - 1

Mientras que el "Cine de Verano en los barrios" se presentará este sábado en la Plaza Ijuala I, en el barrio Cocomarola Este, desde las 18.30, con la película la Odisea de los Giles, taquillera película argentina.

Además, el sábado se podrá disfrutar de una nueva entrega del “Paseo Peatonal Guiado”, el cual incluye el Monumento de Andresito, la costanera posadeña y la tradicional Bajada Vieja, entre otros puntos de la ciudad, desde las 17.30.

Mientras que para los amantes de la naturaleza también podrán ser partícipes del Paseo con Observación de Aves, en la Reserva Natural Urbana Itá, ubicada en avenida Urquiza y costanera posadeña, desde las 16.30 y sin costo alguno. Una iniciativa en forma conjunta con Coa Posadas Tangará.

agenda3 - 3

Misiones fue reconocida por el bloqueo epidemiológico que realiza para prevenir el dengue

0

“Misiones es el escudo natural en la lucha contra el dengue en Argentina. El bloqueo epidemiológico que venimos llevando adelante en la provincia fue reconocido ayer por el ministro Ginés González García en la reunión del COFESA y nos felicitó por la gran tarea que hacemos desde el Gobierno de Misiones junto a los 76 municipios”, señaló el Ministro de Salud Pública, Dr. Oscar Alarcón, esta mañana durante un operativo de prevención contra el dengue en el barrio Tajamar de Posadas.

0 20 - 5

Junto a Promotores de salud y agentes de saneamiento ambiental de la cartera sanitaria provincial, el ministro Alarcón charló con los vecinos, que amablemente les permitían ingresar a sus domicilios para hacer las tareas de control de criaderos de mosquitos.

En cuanto a la compleja situación epidemiológica que se vive en la región (Brasil-Paraguay) indicó que en “Argentina estamos en otra situación, se mantiene la curva de los últimos dos años con 68 casos informados, de los cuales 29 son autóctonos. Misiones tiene 35 casos confirmados (33 DEN 1 y dos DEN 2). Buenos Aires y Formosa, tienen DEN 4 en circulación viral todos importados del Paraguay y Brasil. Con los recursos autorizados seguiremos avanzando en las medidas concretas”, remarcó.

0 21 - 7

“Hoy estamos en Posadas, pero venimos trabajando con mucho compromiso, con mucha solidaridad y por sobre todo con mucho equipo en toda la provincia junto a todos los municipios. Absolutamente todos nos pusimos la camiseta para salir a luchar contra el dengue con más fuerza en estos dos últimos meses, porque en Misiones todo el año trabajamos en la prevención de las enfermedades vectoriales”, señaló Alarcón.

En esa línea, remarcó que la provincia se ha fortalecido además con las conexiones que han logrado con el equipo de Nación, que está en contacto permanente con nuestros equipos de epidemiologia y saneamiento, en cuanto a las acciones que se llevan adelante en la provincia.

0 22 - 9

Sobre el uso de fondos nacionales para la lucha contra el dengue comentó que “el planteo especifico que realizaron ayer los Ministros de la Argentina en el COFESA, es poder tener recursos para poder fortalecer la lucha contra el dengue en las diferentes provincias que hoy lo están haciendo, y una de las fortalezas que nos dieron es que nosotros como Ministros podemos, si es necesario, redireccionar los fondo de SUMAR también para la lucha contra el dengue, de una manera responsable y de manera real cuando se necesiten, hasta el momento Misiones afronta la lucha contra el dengue con fondos propios de la provincia”, finalizó el Ministro de Salud Pública.

Trabajos de prevención

En el barrio Tajamar, promotores de salud de las zonas 1 y 2 recorrieron el barrio, entregando folletería informativa sobre medidas de prevención y síntomas.  Los vecinos agradecieron la visita de los agentes y se comprometieron a continuar con las acciones de prevención en sus hogares en forma diaria, para combatir entre todos al mosquito.

En tanto los agentes de saneamiento en su recorrida explicaron a cada uno de los vecinos  visitados las simples acciones que debemos hacer para evitar criaderos, como vaciar baldes con agua y ponerlos boca abajo, colocar arena en los platos que están bajo las macetas, retirar cualquier recipiente inservible que pueda contener agua y convertirse en posible reservorio (como latas, tapas, papeles, neumáticos), como así también hacer recambio de agua de las piletas de lona y limpieza en los bordes, cada 7 días. Limpiar las canaletas y tapar los tanques de agua, entre otros.

Secuestraron más de 670 kilos de marihuana en Corpus

0

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina decomisaron un cargamento de 673 kilos de marihuana en Corpus, a 46 kilómetros de la ciudad de Posadas.

El procedimiento se inició cuando una patrulla de la Institución custodiaba la zona ribereña y localizó, a la altura del kilómetro 1648 del río Paraná, una camioneta abandonada.

El vehículo tenía la puerta abierta y en su interior se detectaron varios bultos, con la ayuda del can antinarcóticos "Rufo".

Se trata de 795 panes de marihuana con un peso total de 673 kilos.

En lo que va del año, efectivos de la Prefectura secuestraron más de 3.380 kilos de estupefacientes en las provincias de Misiones y Corrientes.

Fernández: "Necesitamos saber qué pasó por la memoria de los que murieron en la AMIA"

0

El Presidente y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reforzaron hoy el compromiso de ambos países con el esclarecimiento y la necesidad de “saber la verdad” del atentado a la sede de la AMIA, ocurrido en 1994.

El presidente Alberto Fernández y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reforzaron hoy el compromiso de ambos países con el esclarecimiento y la necesidad de “saber la verdad” del atentado a la sede de la AMIA de 1994 y prometieron un mayor acercamiento para “aprovechar las oportunidades” comercio, turismo, tecnología y agricultura, entre otros.

Lo primero que Netanyahu hizo en su declaración a la prensa fue felicitar a Fernández por haber mantenido a Hezbollah en la lista de organizaciones terroristas, un reclamo de Israel y Estados Unidos que había generado tensión en el gabinete nacional por declaraciones de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, antes de asumir.

Las palabras del primer ministro israelí fueron interrumpidas por un fuerte chaparrón, que golpeó tan fuerte en el techo de lona del jardín de inverno de su residencia que era imposible seguir escuchándolo.

- 11

Cuando la lluvia amainó un poco, Netanyahu bromeó con una sonrisa: "Es la voz de Dios”, dijo.

Al retomar su mensaje, el líder israelí volvió a felicitar a Fernández, esta vez por su “lucha en pos de la verdad en el esclarecimiento” de la voladura a la AMIA, una posición que luego el mandatario argentino calificó como un “compromiso inalterable”.

“Nuestro compromiso por saber la verdad sobre lo que pasó en la AMIA es absoluto. Fue nuestro compromiso y es nuestro compromiso. Necesitamos saber qué fue lo que pasó, por la memoria de todos los que murieron ahí y en la Embajada de Israel. Ese compromiso es inalterable”, insistió Fernández.

El presidente argentino y Netanyahu hicieron una breve declaración ante la prensa, acompañados de sus respectivas esposas, Fabiola Yáñez y Sarah Netanyahu, y sin preguntas de los periodistas, antes de compartir un desayuno en la residencia del premier que duró alrededor de una hora

“Sé que es la primera visita, la primera de muchas. No tenemos dudas que podemos fortalecer la amistad y aprovechar las oportunidades que se nos abren en materia de ciencia, tecnología y otros ámbitos”, resaltó el anfitrión al recibirlo.

Netanyahu aprovechó la ocasión para informarle que está negociando con países africanos para que le permitan inaugurar vuelos más directos entre Argentina e Israel, y agradeció la actitud argentina de haber servido de refugio a muchos judíos que debieron huir del Holocausto.

Contó que la familia de su esposa Sarah sufrió en carne propia el Holocausto y algunos de los pocos que pudieron sobrevivir encontraron refugio en la Argentina.

Fernández, a su turno, destacó la “importancia” de la comunidad judía en Argentina, volvió a recordar a las víctimas del Holocausto, “esa tragedia que sufrió el pueblo judío pero dolió a todos” y mencionó “la propia tragedia de los argentinos, con una dictadura que se llevó a 30 mil personas, con torturas, exilios y persecuciones”.

“Yo siempre remarco que cuando la víctima era un judío, parecía más, porque nuestros genocidas fueron particularmente violentos con la comunidad judía”, relató.

En otro orden, instó a “profundizar” el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur e Israel, juzgó que “hay mucho para trabajar” entre ambos países y expresó su deseo de que “esto sea el comienzo”.

Tras la conferencia conjunta, los dos líderes se reunieron a puertas cerradas, en una charla que integrantes de la comitiva calificaron de "excelente" y en la que, contaron, Netanyahu se mostró muy agradecido por la presencia de Fernández en el Foro de ayer.
Mientras, el canciller Felipe Solá se juntó por separado con el responsable del gobierno israelí para América latina, Modi Ephraim.

El último día del presidente en Jerusalén comenzó unas horas antes cuando se reunió con su par Reuven Rivlin, en su residencia oficial.

El encuentro duró unos 40 minutos e incluyó a toda la comitiva argentina. Según fuentes cercanas a la Presidencia, no se mencionó el caso del fiscal Alberto Nisman y, en cambio, intercambiaron opiniones sobre el Foro Internacional del Holocausto, del que ambos participaron ayer.

Télam.

Oberá: realizaron simulacro de evacuación en el Salto Berrondo

0

El área de Turismo de Oberá llevó adelante simulacros de evacuación en su principal atractivo de verano, con la intención de mejorar la respuesta ante eventuales accidentes. Los guardavidas junto a la policía y los bomberos, coordinaron acciones y evaluaron sus propias respuestas.

0 18 - 13

Con un simulacro en el Salto Berrondo, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Oberá ajustó el sistema de seguridad para el atractivo turístico de verano, el salto Berrondo, con el objeto de estar preparados para responder ante eventuales accidentes y reducir los riesgos en el predio.

El trabajo, que contó con la participación del personal que trabaja en el lugar y la colaboración de la Policía de Misiones, la dirección de Seguridad Acuática de la Provincia, Bomberos Voluntarios y Guardavidas debidamente certificados, incluyó dos simulacros: el de un ahogamiento con pérdida de conocimiento y otro, de una evacuación desde el salto hacia el exterior, de una persona con lesiones y fracturas.

0 19 - 15

“La intención es estar preparados ante un eventual accidente, evaluar el funcionamiento del rescate y avanzar en la confección de un protocolo que nos permita atender con rapidez y eficiencia para contener a una persona que sufra cualquier tipo de accidente dentro de este espacio que convoca gente todo el año y sobre todo, que registra una concurrencia masiva en estos días de verano”, explicó el responsable del área de Turismo de Oberá, Fernando Vitelli.

 

Ante cualquiera de los dos tipos de accidentes dentro del salto Berrondo, el personal actuó en la evacuación de los accidentados, donde el simulacro prevé acciones frecuentes en este tipo de emergencias para responder con rapidez y a la vez estar preparados y conscientes de las acciones que hay que afrontar ante una eventual situación de emergencia.

En su análisis de la situación, destacó el nivel de respuesta de los participantes del simulacro, tanto en la prestación del auxilio como en la reacción. Si bien nadie espera este tipo de incidentes en un espacio destinado a la recreación, pueden suceder por las particularidades del predio. La intención de la comuna es reforzar las destrezas y la prevención y fortalecer los procedimientos de actuación ante accidentados y lesionados.

Presentaron el Pre Festival de Cuerdas Internacional 2020 que se realizará en San Vicente

0

Con la presencia del subsecretario de Turismo de la provincia, Oscar Degiusti, se presentó este viernes en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Ministerio de Turismo de Misiones -sobre la calle Colón casi La Rioja de Posadas- el Pre – Festival de Cuerdas Internacional 2020 que se realizará en San Vicente.

En compañía del organizador del evento, Pablo Assaf y el secretario de Turismo y Cultura de la ciudad que albergará la actividad, Ricardo Isfrán, el funcionario lanzó el acontecimiento. “A través de esto también buscaremos potenciar más el turismo en la provincia. Sobre todo, aprovechando las vacaciones de verano”, dijo en conferencia de prensa.

94a05301 0a31 4801 a746 7155efb4ac85 - 17

La Casa de la Cultura del Bicentenario será escenario este sábado del evento acapara la atención de vecinos y turistas.

4a21e74d e028 4931 939e 753cac95a14c - 19

“Para nosotros es importantísimo llevar a cabo esta iniciativa porque queremos generar espacios para que nuestros músicos demuestren lo que saben. Además, buscamos potenciar la inserción de los jóvenes”, explicó Assaf en un breve diálogo con la prensa tras la presentación.

d02df81b 1fe6 4ad2 8e79 ae19006d0039 - 21

En tanto, Isfrán enfatizó: “La idea es vincular el evento con el turismo para demostrar los atractivos que posee Misiones. Por eso se eligió hacer en estas fechas”.