sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 7919

Cafiero con Herrera Ahuad: mejoras en infraestructura y apertura de nuevos mercados en la charla

0

El gobernador de Misiones mantuvo una serie de reuniones con funcionarios nacionales en Buenos Aires. Dentro de ellas se reunió con Santiago Cafiero, jefe de Gabinete de la Nación. En el encuentro dialogaron sobre la necesidad de mejorar la infraestructura de las provincias y la apertura de nuevos mercados.

Este martes, Oscar Herrera Ahuad, conversó con el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero; el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello; el director general de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) del Ministerio de Agricultura nacional, Gabriel Delgado; y el secretario de Medios y Comunicación Pública de la Nación, Francisco “Pancho” Meritello.

En materia de producción, el mandatario provincial visitó a Gabriel Delgado, director del DIPROSE. El sector es quien brinda créditos a las economías regionales que son los pequeños y medianos productores, además de la agricultura familiar.

Durante la charla Herrera Ahuad planteó las necesidades de Misiones en este sentido.

Más tarde fue recibido en Casa Rosada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. En la oficina del funcionario nacional conversaron de política, producción, puerto de Posadas, infraestructura y apoyo para que la provincia logre abrir nuevos mercados en el sector yerbatero.

“Con el gobernador de Misiones conversamos sobre la necesidad de mejorar la infraestructura de las provincias. Tenemos que construir un país verdaderamente federal que integre a todos y todas”, dijo Cafiero en su cuenta de Twitter.

Con el embajador Jorge Argüello, hablaron de abrir puertas en organismos como el BID, la ONU y otros que consignan recursos para financiar la preservación del medio ambiente.

También se planteó la realización de una reunión regional con Chaco y Formosa para generar una agenda conjunta, destinada a buscar inversiones norteamericanas en el NEA.

La jornada del Gobernador culminó con el secretario de Medios y Comunicación Pública, “Pancho” Meritello. Este había propuesto que
Misiones sea parte de la Expo Dubai 2020, que se realizará en octubre de este año, y donde participan entre 15 a 25 millones de personas. Además de una producción especial televisiva, a desarrollarse en Misiones, sobre preservación de los recursos naturales para ser emitida en la TV Pública.

Curso de Guardavidas: en febrero arrancan las inscripciones

0

A partir del 1° de febrero se abrirán las inscripciones para ingresar a la Escuela Municipal de Guardavidas, una profesión que tiene una rápida salida laboral en toda la región.

Este espacio está destinado a mujeres y hombres mayores de 18 años quienes hayan terminado el secundario y sepan nadar estilo crol y pecho.

Las clases se desarrollarán entre el mes de marzo y noviembre, en donde los aspirantes cursarán 13 materias que responden a las exigencias que la carrera acarrea.

En los meses de marzo y abril, los horarios de cursada serán los lunes, miércoles y viernes, de 13 a 15. En tanto, desde mayo a octubre, se hará lo propio los martes y jueves, de 20 a 22.WhatsApp Image 2020 01 22 at 10.25.53 - 1

La documentación que los estudiantes deberán presentar son fotocopias de título secundario, DNI, cuatro copias de apto médico que autorice la práctica para hacer actividades físicas deportivas y cuatro fotos carnet. Las mismas deberán estar en un folio dentro de carpeta tapa transparente.

Para mayor información o inscripciones, los interesados se pueden dirigir a la Playa El Brete, de lunes a domingo, de 11 a 19 o comunicarse a los teléfonos 3764270480 - 3764191158.

Los egresados podrán desempeñarse en playas o balnearios y también obtendrán la libreta de guardavidas de la mutual, documentación homologada en varias provincias. El título está reconocido Sindicato Único de Guardavidas de la República Argentina (SUGARA).

Están disponibles los tickets Feria Francas para adultos mayores en Oberá

0

La entrega se realiza en las oficinas de Adultos Mayores de la Municipalidad.

El ticket es válido por 60 días únicamente para las Ferias Francas. Los beneficiarios son aquellos que perciben pensión por vejez e invalidez. Para retirarlos deben acercarse por calle Buenos Aires 59 en los horarios de 7 a 13.

Oberá, sede de un torneo internacional de ajedrez

0

Se disputará en el Complejo Polideportivo los días 22, 23 y 24 de febrero.

La Asociación Civil Club de Ajedrez de Oberá y la Federación Argentina de Ajedrez invitan a la Semifinal Argentina Amateur, valido dentro de los torneos IRT (International Rating Tournament).

El torneo utilizará el sistema suizo a 6 rondas de 90 minutos, más 30 segundos, de 2 byes hasta la segunda ronda.

Las inscripciones son a través del mail [email protected], al Celular: 3755678766 o por Facebook: Club Ajedrez Oberá 2020, cupos limitados, para los jugadores de otras ciudades que deseen participar cuentan con alojamiento gratuito. El torneo es abierto a todas las categorías y edades. Es fiscalizado por la Federación Argentina de Ajedrez y Club de Ajedrez Oberá con el arbitraje de Eugenia Alegre, Arbitra Nacional.

“El club tiene 78 años de vida y es la primera vez que se realiza un evento internacional de esta forma exceptuando el torneo fiesta del inmigrante en septiembre” señaló Enzo Olivera, presidente del Club Ajedrez Oberá.

Este jueves el Club de Ajedrez realizará una reunión informativa con respecto a las bases y condiciones para participar de la Copa Ciudad de Oberá, la misma será en la Casa de la Cultura a partir de las 17hs.

“La Copa Ciudad de Oberá” cuenta con el apoyo del Ministerio de Deportes de la Provincia y la Municipalidad de Oberá.

Corrientes: abuso sexual e incidentes en la cárcel de Santo Tomé

0

Ocurrió en la noche del lunes. Al menos cuatro reclusos que fueron acusados de someter a un interno fueron los que iniciaron la violenta manifestación.

Un grupo de reclusos llevó a cabo una violenta manifestación con quema de colchones en la alcaidía de la Unidad Regional V de Santo Tome.

Ocurrió en la noche del lunes, alrededor de las 22 en el edificio ubicado en calle Brasil de esa localidad.

El subsecretario de Seguridad de esa Provincia, Osvaldo de los Santos García, se refirió al episodio y reveló que el hecho se produjo luego que un interno “haya realizado una denuncia por ser abusado por otros cuatro reclusos. En consecuencia, los acusados prendieron fuego los colchones, hecho que afortunadamente fue controlado rápidamente por los bomberos”.

Los internos que provocaron los desmanes serán trasladados a la unidad penitenciaria ubicada en San Cayetano, informó de los Santos García quien además agregó que no hubo ningún herido en el conflicto.

En la unidad que ocurrió el episodio de violencia se encuentran actualmente 43 internos, teniendo así una sobrepoblación de presos. Al ser consultado sobre el estado en que quedó la unidad carcelaria y si la van a volver a poner en condiciones, el comisario respondió que “por el momento resguardaremos el lugar del hecho porque seguramente realizarán una inspección ocular”.

Fuente: E.L.

Alberto Fernández llegó a Israel: cómo será su agenda

0

El Presidente partió el martes en un vuelo de línea. Participará de una cena de honor que brindará el presidente israelí, Reuven Rivlin.

El presidente Alberto Fernández arribó a Israel, en su primera visita oficial a un país desde que asumió el 10 de diciembre, para participar en Jerusalén del Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo y, en ese marco, compartir una cena privada con los presidentes y jefes de gobiernos que participarán del encuentro, con la posibilidad de concretar reuniones bilaterales.

El mandatario participará de una cena de honor que brindará el presidente israelí, Reuven Rivlin, y del encuentro del Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo, que se llevará a cabo en el Museo de Yad Vashem, en Jerusalén.

Alberto Fernández tendrá una reunión bilateral con Rivlin, en tanto que espera reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y sus pares Emmanuel Macron, de Francia, y Vladimir Putin, de Rusia.

La comitiva que acompañará al Presidente está integrada por la primera dama, Fabiola Yañez; el canciller Felipe Solá, el designado embajador en ese país, Sergio Urribarri, el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi, el diputado Eduardo Valdés, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y Gustavo Beliz, Secretario de Asuntos Estratégicos.

Además de Putin y Macron, participarán del Foro el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, la mayor parte de los líderes de Europa, el príncipe de Gales y el presidente israelí, Reuven Rivlin.

El viernes, cuando concluya el foro -este año convocado bajo el lema "Recordando el Holocausto y luchando contra el antisemitismo"- Fernández partirá rumbo a la Argentina, para llegar a Buenos Aires el sábado.

El presidente de Paraguay tiene dengue

0

"Ya no tiene síntomas en estos momentos, está totalmente asintomático", aseguró el ministro de Salud paraguayo, Julio Mazzoleni, quien confirmó el diagnóstico del mandatario.

El ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, confirmó este miércoles que el presidente de ese país, Mario Abdo Benítez, tiene dengue del serotipo DEN-4. El diagnóstico fue confirmado en conferencia de prensa por el titular de la cartera sanitaria, en medio de rumores que daban cuenta de la enfermedad del presidente paraguayo.

Los análisis a Abdo Benítez se realizaron luego de que el presidente se descompensara durante un acto oficial en el Departamento de Alto Paraná, en Paraguay. El ministro Mazzoleni confirmó en conferencia de prensa que se trata de dengue tipo 4, uno de los más frecuentes en la epidemia actual.

"Él ya no tiene síntomas en estos momentos, está totalmente asintomático. Nosotros vamos a estar controlándolo las próximas horas y en base a su evolución volverá a retornar a sus actividades normales", indicó el funcionario. Mazzoleni aclaró que el titular del Poder Ejecutivo no padece de ninguna patología de base y es una persona bastante sana.

Entre 2019 y lo que va de 2020 ya se sumaron 11.392 notificaciones registradas en todo Paraguay, con 992 casos confirmados a través de las pruebas de laboratorio.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti: el contagio se produce cuando este vector se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otras personas.

Entre los principales síntomas se destacan fiebre alta sin resfrío; dolor detrás de los ojos, muscular y de las articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio; sangrado de nariz y encías; y erupciones en la piel.

Corredores del transporte urbano: siguen los trabajos de readecuación

0

La Municipalidad de Posadas continúa desarrollando la readecuación de los corredores del transporte urbano de pasajeros, para lograr la circulación de las unidades articuladas.

Este trabajo comenzó en calle Buenos Aires, en donde específicamente se readecuaron los badenes y la calzada, con el fin de que las unidades no toquen la parte inferior. Para ello, se realizaron tareas de remoción y colocación de balastro, para luego concretar el trabajo con una cobertura de hormigón, el cual le dará mayor solidez y resistirá el peso de dichos vehículos.

En tanto, con el fin de mejorar la visibilidad y la iluminación sobre la calle Buenos Aires, un equipo de la dirección de Espacios Verdes realizó tareas de poda formativa, el cual consiste en el despeje de árboles en la zona del camino.despeje - 3

Este trabajo se suma a lo ejecutado sobre la calle Rivadavia, en cuya arteria también se realizaron tareas sobre el trazado y se repararon las paradas de colectivos que estaban deterioradas.

Las obras irán avanzando en la medida que las condiciones climáticas así lo permitan. Se recomienda precaución a los automovilistas que circulan por la zona.badenes - 5

 

Prepagas: más de la mitad de los afiliados prevé pasarse a planes más baratos

0

Un relevamiento privado advierte que el número de usuarios que permanece dentro del sistema de prepagas tiene a reducirse. Afiliados buscan menores precios.

Más de la mitad de los afiliados a empresas de medicina prepaga prevé pasarse a planes más económicos durante 2020, como consecuencia de los fuertes aumentos en los servicios.
Los consultados prevén dificultades para pagar su cobertura actual de medicina privada, por lo que buscarán cambiarse.

La recesión y los sucesivos aumentos de las cuotas de las prepagas hacen que cada vez sea más difícil hacerle frente al pago mensual de las coberturas.

Aunque el gasto en salud es una prioridad para muchas familias y uno de los últimos presupuestos que se resignan, por la caída del poder adquisitivo y las constantes subas, el número de usuarios que permanecen dentro del sistema tiende a reducirse.

El 54,8% de los afiliados consultados cree que tendrá dificultades para pagar su plan actual este año y se verá obligado a cambiar a una alternativa más económica, mientras que el 29,8% estima que podrá mantenerlo "haciendo un esfuerzo" y solo el 15,3% lo hará "sin mayores problemas".
Los datos se desprenden de un sondeo que realizó MiObraSocial.com.ar, una plataforma que nació en 2016 y reúne información, fundamentalmente opiniones y valoraciones de los usuarios, sobre cada empresa de medicina privada que opera en el país.

La encuesta se hizo entre fines de noviembre y comienzos de diciembre de 2019, en base a la opinión de 400 participantes, todos afiliados a prepagas.

Si se realiza un análisis por grupo familiar, se llega a la conclusión de que las mayores dificultades para abonar este gasto la tienen aquellas familias integradas por tres o más miembros.

En estos casos, la cifra aumenta al 62% y, si se discrimina según la ocupación, los jubilados son los más complicados: el número asciende al 64%.

"Muchas personas evalúan realizar un cambio al verse afectadas por los incrementos, aunque eso signifique bajar el nivel del servicio", explicó Ignacio Cámpora, socio fundador de MiObraSocial.com.ar.

Entre los que ya cuentan con una cobertura básica, crecerán los pedidos para dar de baja los servicios que poseen y así contratar otros más económicos que ofrecen determinados prestadores del sector.

Además, se prevé que aumentará la suscripción a los planes parciales que algunas firmas ya lanzaron, apodados "low-cost", basados en una propuesta básica y precios más accesibles, junto a la posibilidad de agregar copagos.

Según revela la encuesta de MiObraSocial.com.ar, el 56% de los usuarios consultados ya analiza esta opción.
"Lo que suele ocurrir primero es el pase de un plan más caro a otro más económico antes de salir del sistema privado, es decir, antes de regresar a la obra social o al hospital público", afirma Cámpora.

De acuerdo con el informe, los aspectos que más valoran los afiliados son el servicio que brinda la red de prestadores (con el 64,32% de las opiniones, entre la cartilla y la red sanatorial), relación precio/calidad (13,95%), la atención al cliente (9,88%), la cobertura geográfica (8,64%) y los beneficios adicionales (3,21%).

Una investigación que elaboró la misma plataforma en septiembre de 2019 ya había alertado que el 79% de los usuarios de medicina prepaga consideraba cambiar de cobertura, mientras que el 47% estaba dispuesto a "sacrificar" prestaciones para bajar el precio de la cuota de su plan.

IP.

Francisco criticó que los inmigrantes "sean vistos como una amenaza"

0

El Papa dijo que "son explotados por criminales traficantes, son tratados como números". Fue durante la audiencia general de hoy en el Aula Pablo VI del Vaticano.

El papa Francisco criticó que los inmigrantes "sean vistos como una amenaza por algunos gobernantes" y convocó a "trabajar juntos la hospitalidad" hacia quienes "huyen de la violencia, la guerra y la pobreza".

"En todo el mundo, hombres y mujeres inmigrantes afrontan viajes riesgosos para huir de la violencia, la guerra y la pobreza", planteó el pontífice durante la audiencia general de este miércoles en el Aula Pablo VI del Vaticano.

"Como Pablo y sus compañeros experimentan la indiferencia, la hostilidad del desierto, de los ríos, de los mares. Tantas veces no los dejan desembarcar en los puertos. Pero lamentablemente, a veces encuentran también la hostilidad peor de los hombres", lamentó el Papa tras recordar un pasaje del Evangelio.

Los migrantes, según Francisco, "son explotados por criminales traficantes, son tratados como números y como una amenaza por algunos gobernantes".

"A veces la inhospitalidad los rechaza nuevamente hacia la pobreza o los peligros de los"Debemos trabajar juntos por la hospitalidad, en particular hacia ellos para los que la ida es más vulnerable", convocó el Papa finalmente a los fieles que se reunieron en el espacio techado

donde se desarrolla el tradicional encuentro semanal durante las semanas frías del invierno europeo. que huyeron", agregó.