viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 7927

Tiempo: domingo con nubosidad variable se espera 36° de máxima

0

La Dirección General de Alerta Temprana prevé para este domingo una jornada muy calurosa con nubosidad variable en Posadas y alrededores. La temperatura mínima será de 24° C y la máxima de 36° C.

En su pronóstico extendido, el organismo anuncia para este lunes una jornada mayormente nublada y calurosa. La temperatura mínima será de 25° C y la máxima de 34° C.

Este lunes visitará Misiones la ministra de Seguridad de la Nación

0

Se trata de Sabina Frederic, antropóloga social. Llegará este lunes a Posadas y se reunirá con el gobernador Oscar Herrera Ahuad.

La funcionaria nacional arribaría a la capital provincial a las 11:30 de ese día. Dentro de su agenda prevé reunirse con el mandatario provincial y el ministro de Gobierno Marcelo Pérez.

Almorzará, además,  con autoridades de Prefectura, con quienes dialogará sobre la seguridad en las fronteras.

Diez rugbiers detenidos por el crimen en patota de un joven

0

Fernando Báez Sosa, de 19 años, estaba solo cuando lo atacaron con golpes de puño y patadas. Los aprehendidos tienen entre 18 y 20 años.

Un joven de 19 años falleció tras una pelea entres dos grupos de adolescentes a la salida de un boliche en la localidad balnearia de Villa Gesell, en Buenos Aires, y por el hecho la Policía detuvo a diez hombres oriundos de la ciudad de Zárate que practican rugby en el club Nautico Arsenal.

El homicidio ocurrió este sábado a la madrugada. El joven fallecido, que fue identificado como Fernando Báez Sosa, fue atacado en el momento en el que se encontraba solo.

La pelea se originó en el interior del boliche ubicado en la Avenida 3 y Calle 102. Todos los participantes fueron expulsados del lugar por personal de seguridad.

En la salida, uno de los bandos comenzó a buscar al otro y encontró a uno de sus integrantes, el joven de 19 años. Comenzaron a golpearlo y darle fuertes patadas.

Policías que disuadieron la situación le practicaron maniobras de RCP al joven golpeado brutalmente, y luego una ambulancia lo trasladó al Hospital Arturo Illia, en donde ingresó con múltiples traumatismos y pérdida de conocimiento, pero finalmente falleció.

El fiscal Walter Mércuri de la Unidad Fiscal Descentralizada Nº 8 de General Madariaga, que quedó a cargo de la investigación, solicitó que se revisen las cámaras de seguridad de la zona y del boliche, y que se tomen testimonios para identificar a los atacantes y se realice la operación de autopsia.

Este sábado al mediodía diez personas de entre 18 y 20 años quedaron demoradas y serán indagadas con el objetivo de esclarecer el hecho.

MU.

Empresas y usuarios extendieron el ciclo de vida de sus computadoras y celulares

0

Es ante los factores macroeconómicos que complican el acceso a nuevos dispositivos, más allá de lo recomendado por los fabricantes.

Empresas y usuarios individuales en la Argentina extendieron el ciclo de vida de las computadoras y de los celulares, más allá de lo recomendado por los fabricantes, ante los factores macroeconómicos que complican el acceso a nuevos dispositivos, según distintos analistas del sector privado.

"El parque de computadoras en la Argentina a fines del año pasado estaba en 23,5 millones de equipos", indicó el analista de mercado Alejandro Prince.

Agregó que en el caso de las computadoras "el ciclo de vida lo estamos estirando a casi ocho o nueve años", y que en el caso de los teléfonos móviles "se estaría estirando más allá de los cuatro años".

Al respecto, el presidente de PC Discount, Alberto Esswein, señaló que "el mercado argentino es particular", y explicó que "no tenemos un crecimiento sostenido, las altas tasas de interés y el tipo de cambio son factores que condicionan los procesos de reposición de parques informáticos".

El ciclo de vida ideal de una computadora no debería exceder los cinco años, según el uso que se le dé al equipo; y la lógica del mercado informático era que el mantenimiento de un parque de computadoras antiguas resultaba más oneroso que la renovación.

Según Esswein, cuya empresa se encarga de la recuperación de activos de IT, "con los años de experiencia que tenemos en el mercado de la Disposición de Activos de Tecnología de la Información (ITAD por sus siglas en inglés), podemos estimar que la antigüedad de los parques informáticos en Argentina es de tres a cinco años, en términos generales".

Aunque aclaró que "existen muchas empresas nacionales de gran envergadura que no tienen un proceso de reposición ideal; sostienen un parque informático por tiempos más prolongados de los convenientes, y sin un mantenimiento estable del parque".

El año pasado en la Argentina se vendieron menos de dos millones de computadoras, y según el estudio de Carrier y Asociados, las computadoras personales (sean de escritorio o portables) están presentes en el 91% de los hogares conectados, mientras que los smartphones están en el 100%.

"Esto indicaría no sólo que las PC actuales no están siendo renovadas a los ritmos de antaño, sino que tampoco son atractivas para aquellos hogares donde nunca las hubo", consideró el analista Enrique Carrier.

Señaló que la computadora pierde presencia de forma más importante en los hogares de nivel socioeconómico bajo y en los unipersonales.

"En los últimos tiempos, y con la masificación de otros dispositivos conectables en el hogar, el presupuesto se fue diversificando: el mayor crecimiento se registra en la tenencia de Smart TV, que subió siete puntos en el último año", aseguró.

Agregó que el "el promedio de dispositivos conectables por hogar resultó ser de 7,2 unidades (muy similar al año anterior), un valor que correlaciona tanto con el nivel socioeconómico así como con la cantidad de integrantes del hogar".

T.

Carlos "Chacho" Álvarez será el embajador argentino en Perú

0

El pliego del ex funcionario debe lograr todavía el visto bueno de Lima y la aprobación del Senado.

El ex vicepresidente y ex diputado Carlos “Chacho” Álvarez será el embajador argentino en Perú, según tiene decidido el Gobierno, aunque el pliego del ex funcionario debe lograr todavía el visto bueno de Lima y la aprobación del Senado.

Fuentes diplomáticas revelaron que la decisión está tomada a tal punto que ya se hizo la consulta a Lima con el pedido del placet al Ejecutivo de Martín Vizcarra.

La presencia de Álvarez, de 71 años, en la embajada supondría el regreso a una función diplomática, después de haber sido presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur -con sede en Montevideo- y secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

El presidente Alberto Fernández ya lleva designados varios embajadores de los llamados políticos -no de carrera-, entre ellos Carlos Tomada, en México; Rafael Bielsa, en Chile; Jorge Argüello, en Estados Unidos, y Sergio Urribarri, en Israel.

Álvarez abandonó el justicialismo en desacuerdo con la gestión del entonces presidente Carlos Menem y se convirtió en referente del llamado Grupo de los 8 -entre otros junto a Franco Caviglia, Germán Abdala y Juan Pablo Cafiero-, y varios años después compartió fórmula en la llamada Alianza con Fernando De la Rúa, binomio que ganó las elecciones de 1999.

Renunció al año siguiente como gesto de rechazo a las denuncias de pago de sobornos en el Senado para lograr la aprobación de la denominada Ley de Reforma Laboral, y varios después, ya con el kirchnerismo en el gobierno, ocupó cargos diplomáticos.

T.

Robert De Niro eligió a Cataratas en su top 3 de lugares favoritos

0

El actor habló de sus lugares preferidos en el mundo e incluyó solamente a una ciudad latinoamericana.

Robert De Niro no es un visitante ajeno a la Argentina. El actor ha visitado el país en reiteradas ocasiones e incluso rodó la película La Misión, en 1986.

Fue así que en diálogo con la revista londinense Conde Nast Traveller abordó su faceta de empresario hotelero y allí habló sobre sus experiencias como viajero. Al referirse a los lugares que ha visitado y que lo marcaron, el protagonista de Irishman sorprendió al incluir a la capital argentina entre sus ciudades favoritas en el mundo, aunque no la ubicó en el top 1.

“Me gusta París, y Buenos Aires viene detrás por muy poco, es una ciudad absolutamente hermosa. Pero me quedo con Nueva York”, sostuvo.

También recordó cuando estuvo en las Cataratas del Iguazú, ya que fue en esa zona donde estuvo grabando el filme en la década del 80. Aseguró que es un lugar “mágico” y añadió que todavía mira las fotos que sacó en ese momento.

Y aunque no incluyó ningún destino con playa entre sus predilectos, afirmó que el Caribe es un lugar que le gusta mucho y que por eso decidió navegar por allí para encontrar el lugar perfecto para abrir un hotel.

Apóstoles dará el puntapié de los Carnavales Misioneros: conocé todas las fechas

0

Intendentes de diferentes localidades, se reunieron con el Ministro de Turismo para aunar criterios en cuanto a las fechas y la organización los Carnavales 2020.

El puntapié inicial, tendrá lugar en Apóstoles, el próximo 25 de enero. Luego se irán sumando más de quince municipios que tienen previsto teñir sus calles con brillo de corsódromo, para las fiestas carnestolendas.

La Final provincial será como siempre, en la capital de los Carnavales Misioneros: San Ignacio, el día sábado 22 de febrero, en pleno Fin de Semana turístico previo a los feriados que durante los últimos años, vienen registrando un intenso movimiento de visitantes en toda la provincia.carnaval 3 799x522 1 - 1

Desde el Ministerio de Turismo, adelantaron que el próximo día jueves 22, representantes de las comparsas de la provincia, se reunirán en Posadas para “la previa”, una pequeña muestra de lo que serán en sus pueblos, los Carnavales Misioneros 2020.

Aquí, la agenda completa:

-Apóstoles: 25 y 31 de enero, 1º y 8 de febrero.
-Concepción de la sierra: 31 de enero, 1 y 8 de febrero.
-San Javier: 31 enero; 1, 7, 8 y 151 de febrero.
-Puerto Piray: 30, 31 de enero; y 1 de febrero.
-San Ignacio: 7, 8, 14, 15, y 222 de febrero.
-Montecarlo: 7 y 8 de febrero.
-Garupá: 7 y 8 de febrero.
-Oberá: 7, 8, 14, 15 y 16 de febrero.
-Posadas: 14, 15, 21 y 22 de febrero.
-Santa Ana: 14, 15, 21 y 22 de febrero3.
-Puerto Rico: 14, 15, 21 y 22 de febrero.
-Tres Capones: 14 de febrero.
-Candelaria: 21, 22 y 23 de febrero.
-Iguazú: 21, 22, 23 y 24 de febrero.
-Capioví: 22 de febrero.
-Corpus: 14, 15, 21, 22 y 23 de febrero.

1 Carnavales Zona SUR
2 Final de los Carnavales Provinciales
3 Carnavales Infantiles
4 Carnavales de las Mascaritas

carnavales reunión 3 - 3

IFAI y Agro elaboran estrategias que beneficien a productores misioneros

0

El presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez y el Ministro del Agro y la Producción, Sebastián Orizabala, mantuvieron una reunión, donde trazaron estrategias para coordinar acciones destinadas a fortalecer al agro y la Industria misionera.

El presidente de IFAI, señaló que “las articulaciones del Instituto con el Ministerio del Agro y la Producción, Agricultura Familiar y el Ministerio de Industria son fundamentales, en el sentido de generar estrategias colectivas para que el estado este presente en cada uno de los rincones de la provincia, con políticas públicas claras a favor de los productores misioneros”.

Además, Rodríguez al referirse a esta modalidad de trabajo sostuvo que, “Juntos creamos sinergia para un estado presente, cerca de la gente y cada vez más eficiente”.

“La comunicación permanente entre nosotros es una fortaleza de esta gestión”, siguió explicando el titular del IFAI, para finalmente remarcar que “entre instituciones estamos muy cerca, solo a un WhatsApp de distancia”, aseguró.

Enfermedades vectoriales en Misiones: casos aislados y un fuerte trabajo en los pasos fronterizos

0

El ministro de Salud de la provincia, Oscar Alarcón, sostuvo que el trabajo es “fuerte” en los municipios, y con más acentuación en zonas limítrofes.

“Nuestra ubicación –con un 90% de fronteras- nos obliga ser el escudo del país en este sentido. El objetivo está en garantizar que estas enfermedades no ingresen por Brasil y Paraguay”, expresó.

Destacó la labor de los municipios y aseguró que “están haciendo un esfuerzo enorme”, en conjunto con Saneamiento Ambiental, Salud Pública, instituciones privadas y las familias misioneras.

Sobre los casos en estudio, dijo que corresponden a “aislados y solo sospechosos. Son número muy bajos comparados con otros años, algo que nos pone muy felices. Esto no indica que debemos bajar la guardia”.

En la misma línea, resaltó la colaboración de Nación en la tarea. “La maquinaria pesada del Ministerio de Salud de la Nación está abocada desde un principio”, aseveró.

Desorden en el barrio A-4 terminó con policías agredidos y un patrullero dañado

0

Sucedió a las 02:30 de esta madrugada, por calle 57 A del barrio posadeños A-4, donde miembros de la división Comando Radioeléctrico San Isidro intervinieron en medio una trifulca protagonizada por dos grupos de revoltosos quienes, se unieron en mayor número y atacaron a los uniformados.

A la hora mencionada, la patrulla recorría calle 57A y en la intersección con calle 180, notaron que se agredían recíprocamente dos grupos conformados por hombres y mujeres.

Cuando los efectivos de la citada división intentaron calmar e identificar a los violentos, éstos se dispersaron y aparecieron más personas que arrojaron ladrillazos y otros objetos contundentes contra los policías quienes tuvieron que efectuar disparos intimidatorios (de estruendo y posta de goma) al aire y así repeler incluso la avanzada de varios vecinos que tenían cuchillos y machetes.

Todo aconteció en cuestión de minutos y finalmente los violentos se dieron a la fuga.

En el lugar, dos de los efectivos resultaron afectados por la agresión y el móvil terminó con abolladuras y otros daños. Cabe señalar que no se registraron lesionados.