viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 7928

WhatsApp: cómo programar los mensajes para que se envíen a la hora que quieras

0

Se necesitará una aplicación de terceros que se encargue de automatizar el proceso. Se trata de una opción que resulta muy sencilla y es gratuita.

WhatsApp ahora permite programar los mensajes para que puedan enviarse de forma automática a la hora que elijamos. Se trata de una alternativa interesante para los más olvidadizos que pueden de este modo programar las felicitaciones de cumpleaños o simplemente enviar recordatorios sobre cualquiera actividad a realizar.

Para ello, tan solo es necesario seguir los pasos que te mostramos a continuación:

Para programar los mensajes en Whatsapp necesitaremos una aplicación de terceros que se encargue de automatizar el proceso. Una opción que, aunque a priori pueda parecer complicada, resulta muy sencilla.

En primer lugar necesitaremos descargar la aplicación de Wasavi que nos permitirá llevar a cabo todo el proceso de manera sencilla a través de una interfaz de usuario muy intuitiva. Se trata de una aplicación gratuita que no precisa de registro alguno y que instalaremos como cualquier otra.

Una vez instalada, la aplicación nos irá guiando por el proceso necesario para ir habilitando los permisos necesarios. Aunque bien es cierto que se trata de una lista atípica de permisos, la aplicación avisa con claridad que no almacenan tus datos de modo alguno.

Lo que vienen a hacer los permisos de esta aplicación es habilitarla para funcionar como una capa adicional por encima de WhatsApp. De este modo, Wasavi actuará como una correa de transmisión que permitirá automatizar los mensajes.

Una vez hecho esto, la aplicación ya estaría lista para operar y solo nos quedaría empezar a programar los mensajes. Algo que podemos hacer de dos maneras. Por un lado, podemos elegir la propia aplicación de Wasavi y dentro de su interfaz elegir el destinatario, la hora a la que queremos programarlo y el contenido que queremos que incluya ese mensaje.

Por otro lado, podemos hacerlo simplemente dentro del entorno de WhatsApp. Una vez que tengamos Wasavi instalada y con los permisos concedidos, veremos que dentro de nuestro chats hay una barra adicional debajo de la que contiene el nombre de nuestros contactos. Se trata de una barra que nos servirá para publicar los mensajes directamente.

Una vez programado los mensajes puedes elegir que se envíen automáticamente o que te muestren un recordatorio para realizar una confirmación del envío de forma manual. En caso de que optes por la confirmación de envío automático debes de tener en cuenta que la aplicación solo funciona si tu forma de desbloqueo es mediante un deslizamiento de pantalla o con un código pin. Si, por ejemplo, tu móvil cuenta con un patrón de desbloqueo no podrás elegir esta opción.

El aumento a los jubilados será de 11,56%

0

El Gobierno usará la misma cantidad de dinero, pero les dará más a los que ganan menos. Todavía se está analizando cómo se aplicará el desembolso.

El aumento de las jubilaciones y pensiones a partir de marzo será, en promedio, del 11,56%, tal como surge de la suspendida fórmula de movilidad.

Pero ese porcentaje no se aplicará en forma similar a todos los beneficiarios sino en forma diferenciada, a través de una suma fija y/o porcentaje diferenciado, de lo que resultará un mayor valor para los que cobran haberes más bajos y una proporción menor para los que ganan más.

Por los altos porcentajes de inflación, desde el Gobierno admitieron que no hay margen político para achicar el gasto total en jubilaciones y pensiones respecto de la suspendida fórmula de movilidad que, punta a punta, entre septiembre de 2017 y diciembre de 2019, llevó a una pérdida del 19,5% a todos los jubilados y pensionados con relación a la inflación, según Clarín.

Para el diseño del incremento, la decisión es que no habrá exclusiones porque todos los jubilados y pensionados recibirán algún aumento, pero, acortando la distancia entre los haberes más bajos y los más altos (achatamiento de la pirámide previsional), con mejoras al sector de ingresos bajos en detrimento del resto.

El aumento en jubilaciones y pensiones del régimen general (no incluye a los regímenes especiales, como docentes nacionales, docentes universitarios, investigadores científicos, servicio exterior, jueces y magistrados y Luz y Fuerza), pensiones no contributivas y PUAM (pensión universal al adulto mayor) abarca a 7.300.000 personas.

Mientras hasta diciembre pasado el aumento se aplicaba en forma porcentual sobre los haberes en curso, ahora ese volumen se distribuirá en forma diferenciada por rango de haberes.

La distribución podrá ser una suma fija o un porcentaje diferenciado o una combinación de ambos. Los funcionarios están haciendo simulaciones con distintas alternativas para la toma de decisión del Presidente.

De acuerdo a los rangos de haberes se estima que 4,5 millones de jubilados y pensionados recibirían el 11,56% o más, recortando la pérdida sufrida en estos 4 años en sus jubilaciones, y los restantes 2.800.000 profundizarían el retroceso de sus ingresos.

Por ejemplo, si los 18.000 millones de pesos se distribuyeran como una suma fija entre los 7,3 millones de beneficiarios, resultaría un incremento de $ 2.465 por persona. En este caso, para los que ganan el haber mínimo, de $ 14.068 representaría un incremento del 17,5%. Para los que perciben $ 20.000, un 12,3%.

La línea de corte del 11,56% serían los $ 21.323. Por encima de ese valor el aumento sería inferior al promedio. Así, con $ 25.000, la suba sería del 9,9%; con $ 40.000, del 6,2% y seguiría descendiendo hasta representar apenas el 2,4% para los que cobran el haber máximo de 103.064 pesos.

Los funcionarios explicaron que el aumento tiene que estar definido antes del 10 de febrero para que la ANSeS pueda realizar los ajustes internos y el envío de los fondos a los bancos pagadores.

A pesar de que la pérdida real de las prestaciones abarcó a todos los jubilados y pensionados, los funcionarios defendieron el achatamiento de la pirámide de haberes y se mostraron confiados en sortear la eventual litigiosidad por parte de quienes cobren menos del 11,56%.

Vale recordar que en el fallo Badaro, la Corte Suprema cuestionó el achatamiento de la pirámide previsional que se produjo entre enero de 2002 y diciembre de 2006 con el fundamento de que pone "en igualdad de condiciones a los que han efectuado aportes diferentes, quitándoles el derecho a cobrar de acuerdo con su esfuerzo contributivo".

No obstante, los funcionarios sostienen que cuentan con el "paraguas" de la "emergencia previsional" y que los aumentos diferenciados por decreto solo se aplicarán en dos oportunidades a diferencia del caso Badaro que abarcó un período de 5 años, porque ya para el segundo semestre está previsto que rija una nueva fórmula de movilidad.

Una vez definido el aumento diferenciado para las jubilaciones y pensiones, se avanzará en el diseño del incremento de las asignaciones familiares que comprende a 5 millones de hijos y de la AUH que engloba a 4 millones de chicos, que también se rige por la fórmula de movilidad.

IP.

Alerta con los tampones: muere una joven de 17 años por un shock tóxico

0

La adolescente comenzó a sentir náuseas y a vomitar. Esto alertó a sus padres que la llevaron de urgencia al hospital.

Una adolescente de 17 años murió por un shock tóxico causado por un tampón en Bélgica. La joven, comenzó a sentir náuseas y a vomitar. Le subió la temperatura y esto alertó a sus padres que se pusieron en contacto con el médico de guardia y le diagnosticaron gastroenteritis.

Posteriormente su salud continuó empeorando por lo que fue trasladada a otro hospital en el que le diagnosticaron un shock tóxico producido por los tampones. Si bien la ingresaron a una unidad de cuidados intensivos, murió dos días después.

El síndrome de shock tóxico (SST) es una enfermedad rara causada por una toxina producida por ciertos tipos de bacterias como el Staphylococcus aureus y el Streptococcus pyogenes que puede progresar rápidamente con un desenlace fatal.

"Hoy quiero informar para que lo que hemos pasado no vuelva a suceder", relató Laurence, la madre de la joven, en una entrevista concedida a un medio local. Su objetivo es concientizar, sobre todo a los médicos "para que todo el mundo pueda tener en cuenta el posible diagnóstico de shock tóxico".

"El problema con el tampón es su uso continuo, lo ideal es hacer un recambio cada 4 y 5 horas, ya que la sangre retenida en el tampón está a temperatura corporal y es un excelente medio de cultivo, para la proliferación de los gérmenes", explicó a TN la doctora Paula Falabella (MN 113634), especialista universitaria en Tocoginecología de la UBA.

"No cambiarlo a intervalos adecuados sumado a una higiene deficiente es lo que facilita una posible infección", advirtió.

No obstante, la médica aclaró además que la enfermedad de la que hablan la mayoría de los prospectos de tampones no es exclusiva de estos productos. Hoy en día el SST se asocia a cuadros infecciosos no ginecológicos, ya que puede afectar también a hombres y chicos, sobre todo con un sistema inmune deficitario.

Lo condenaron a prisión por lamer un helado y devolverlo

0

Se viralizó un video con el joven haciendo una broma en un hipermercado, la empresa perdió una suma millonaria y decidió llevarlo a juicio.

D'Adrien Anderson grabó un video en el que se lo ve abriendo un helado y lamiéndolo para luego devolverlo a la heladera en un local de un hipermercado de la localidad de Port Arthur. Por "la broma" la empresa perdió dinero y lo demandó.

El video fue visto más de 157.000 veces en Facebook antes de que fuera eliminado y el comercio tuvo que liquidar un lote de helados de la marca afectada, con un descuento considerable.

Anderson se declaró culpable el jueves en la sede judicial. El fiscal de del condado de Jefferson, Bob Wortham aseguró: "a este joven le gusta la publicidad, aunque sea por una razón inapropiada. Esto podría llevarlo a unas cosas peores y más serias. Si vamos a salvarlo, tenemos que hacerlo con este caso o luego será tarde".

Ahora Anderson se enfrenta a un año de encarcelamiento, aunque pidió un período de prueba.

"Yo tiré el cordero, quise hacer una broma y pido perdón"

0

Tras varios días de incertidumbre, Eduardo “Pacha” Cantón se presentó ante la Dirección Nacional de Aviación Civil de Uruguay para declarar por el incidente que lo tuvo como protagonista por el lanzamiento de un cordero a una pileta en una casa de Punta del Este y contó que fue el responsable del hecho.

"Yo tiré el cordero, intenté hacer una broma que salió mal y pido perdón", fue la frase del "Pacha" a las autoridades, al tiempo que reconoció que estaba en la aeronave Robinson 44 junto al piloto Carlos "Chopo" Cano, que podría recibir sanciones por el hecho.

“Pido enormes disculpas”, insistió el empresario ante el organismo uruguayo

El motivo, que ya es de conocimiento público, fue por una "deuda" que tenía con el empresario Federico Alvarez Castillo, que le había recriminado el animal.

Entre chicanas, Cantón pensó que era una buena idea lanzar el animal a la casa del dueño de Etiqueta Negra y fundador de otras marcas de ropa.

Si bien recibió un fuerte repudio en las redes y de activistas por los derechos de los animales, la fiscal de Maldonado, Ana Dean, manifestó que podría no ser juzgado. "En principio, con los pocos elementos que tenemos hasta ahora, y con lo que se en el video, diría que no se configura ninguna de las conductas tipificadas como delito", afirmó.

D26.

Un sordo demandó a un sitio porno por no tener subtítulos en los videos

0

La denuncia que recae contra el reconocido sitio internacional Pornhub alude una "denegación de acceso" al contenido.

Un hombre sordo demandó a Pornhub -uno de los sitios depornografía más famosos a nivel mundial- por violar la Ley de Discapacidades de América al considerar una “denegación de acceso” al contenido por no tener subtítulos en todos sus videos.

El demandante, de nombre Yaroslav Suris, incluso ejemplificó que intentó ver películas como “Hot Step Aunt Babysits Disobedient Nephew,' 'Sexy Cop Gets Witness to Talk' and 'Daddy 4K -- Allison comes to Talk About Money to Her Boys' Naughty Father”, pero no pudo ante la falta de subtítulos.

Esperanzado en solucionar el problema, tanto Suris como otros consumidores del sitio pagaron la suscripción Premium, pero no obtuvieron los resultados que esperaba, según consigna Daily Mail.

Ante los daños que le provocó no poder disfrutar del contenido, Suris pidió una gran cantidad de dinero al sitio a modo de resarcimiento.

Las respuesta por parte de la empresa llegó de la mano de Corey Price, vicepresidente de Pornhub, quien aseguró que el sitio web ofrece una sección de subtítulos.

La Placita: vendedores plantearon sus demandas a funcionarios municipales

0

Funcionarios de la Municipalidad de Posadas se reunieron con locatarios del Mercado Modelo La Placita, cuya intención fue conocer sus inquietudes.

El encuentro se desarrolló en el edificio histórico, en donde los delegados de los trabajadores que se desempeñan en los más de 250 locales expusieron las problemáticas con las que lidian a diario.

Posteriormente, el secretario de Planificación Estratégica y Territorial, Diego Paredes; el director General de Entes Descentralizados, Jonás Rodríguez y la administradora del Mercado Modelo La Placita, Lorena Fernández recorrieron los tres pisos para verificar el estado de la infraestructura.WhatsApp Image 2020 01 18 at 09.39.09 - 1

Durante el relevamiento, los vendedores se acercaron y conversaron con las autoridades municipales para agradecerles la presencia y la intención de generar respuestas a sus requerimientos.

Paredes sostuvo que “esta reunión forma parte de una línea de la actual gestión que asumió la responsabilidad de atender a las demandas de los posadeños, en el lugar donde se encuentren ellos mismos y no detrás de un escritorio”.WhatsApp Image 2020 01 18 at 09.39.07 - 3

Asentamiento de Altos de Bella Vista: vecinos denunciaron amenazas de malvivientes

0

Solicitaron intervención inmediata dado los graves incidentes de amenazas de violaciones y muerte a las mujeres solas, así como a sus hijos, en caso de que fueran a la policía o acudieran a la justicia.

Este viernes vecino del asentamiento Altos de Bella Vista denunciaron amenazas de violaciones y muerte por parte de malvivientes que estarían todos identificados y que son vecinos del barrio.

Muchos de los presentes ya realizaron denuncias a la décimo-novena, y según manifiestan, no reciben apoyo.

Aseguran que las actividades delictivas son llevadas adelante por una familia que además cobran peaje a los demás vecinos.

Para evitar esta situación indeseada pidieron que el defensor del Pueblo, Alberto Penayo, exponga públicamente la problemática y pida a las fuerzas de seguridad que intervengan en el barrio.

“Es necesario mantenerse unido y preveer acciones en conjunto. El lunes solicitaré intervención si en necesario al ministro Pérez, subsecretario Quintana y otros. La falta de seguridad por lo que atraviesa el barrio y sus familias es un problema que debe resolver el Estado”, manifestó el ombudsman capitalino.

Cristina Kirchner volverá a ser presidenta

0

Quedará a cargo del Ejecutivo del 21 al 25 por el viaje de Alberto Fernández a Israel, y del 29 al 1 de febrero por la visita del Papa en Roma.

Habrán pasado 1503 días desde el 10 de diciembre de 2015, cuando dejó el poder en manos de Mauricio Macri sin asistir a la ceremonia de traspaso del mando, y Cristina volverá al lugar que ocupó durante 8 años. No será la única ocasión en el mes en que quedará a cargo del Poder Ejecutivo, sino que lo hará en dos oportunidades, porque Fernández irá del 21 al 25 de enero a Israel, y luego volverá a Roma para su encuentro con el Papa Francisco el viernes 31.

Absuelta por la historia, según les espetó días antes de regresar al poder a los azorados jueces del Tribunal Federal 2 en el juicio por la obra pública, y de regreso de Cuba, donde viajó a pasar las fiestas con su hija Florencia, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner coronará este hito de su "regreso con gloria".

El viaje de Fernández a Israel, que dejará a Cristina en la presidencia el martes 21, se enmarca en la participación del Mandatario en un cónclave internacional sobre la lucha contra el antisemitismo. Se trata del "Foro Internacionales de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo", que se llevará a cabo el jueves 23 en el Museo de Yad Vashem, ubicado en la ciudad de Jerusalén.

El anuncio de ese viaje resultó un tanto sorpresivo, porque se había indicado que el jefe de Estado no tenía previsto ninguna visita internacional al menos hasta marzo, para enfocarse en la economía y en la renegociación de la deuda externa. Fernández ya había viajado a México en noviembre pasado, en su primera gira como presidente electo tras los comicios del 27 de octubre.

En septiembre, también voló a España luego de su amplio triunfo en las PASO. Israel mantiene una férrea postura sobre la muerte de Nisman, por la cual responsabiliza a Irán, a quien también apunta por los atentados de 1994 a la AMIA y de 1992 a la embajada israelí en Buenos Aires, según Perfil.

Sin embargo, hasta ahora evitaron pronunciarse directamente respecto a la causa del fallecimiento del fiscal: "No puedo descartar que Irán causó la trágica muerte de Nisman", dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu en 2018. En enero de 2019, el presidente de Israel, Reuven Rivlin, recibió en Jerusalén a la madre del fiscal, Sara Garfunkel, y sostuvo que considera "a su hijo un héroe". Días después, se inauguró un monumento homenaje a Nisman en Tel Aviv.

Tras regresar el 25 al país, el Presidente volverá a partir rumbo a Roma, Italia, para su esperada foto con el papa Francisco en el Vaticano. La fecha de esa reunión es la del viernes 31 de enero. La que ya estuvo con Francisco en Roma fue la mujer de Fernández, Fabiola Yáñez, que viajó a Roma a mediados de diciembre, en el marco de la inauguración de la nueva sede de la fundación pontificia Scholas Occurrentes, de la que participaron también integrantes de ALMA, la alianza de cónyuges de jefes de Estado y representantes latinoamericanos. Yañez le obsequió al Santo Padre el cáliz dorado que se utilizó en la misa por la "Patria y la unidad" que tuvo lugar el la Basílica de Luján, con la presencia de Alberto Fernández y Mauricio Macri.

Según se indicó, el viaje presidencial a Roma está planteado entre el 29 de enero y el 1 de febrero, por lo que en esos cuatro días Cristina Kirchner también volverá a encargarse del gobierno. En el Vaticano, Fernández mantendrá una reunión con el Santo Padre la Biblioteca Privada del Palacio Apostólico. En ambos viajes, el mandatario nacional estará acompañado por el canciller, Felipe Solá.

En tanto, se espera que al Vaticano concurra también junto a la primera dama, Fabiola Yañez, y al secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Béliz. La reunión con el papa Francisco se dará luego de la tensa situación planteada por el rechazo de la Santa Sede a la designación de Luis Bellando como embajador, por su condición de divorciado.

Guzmán viaja a fines de enero a Nueva York para presentar su plan económico

0

El 28 de este mes, el ministro de Economía dará una conferencia en el Consejo de las Américas.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, viajará a fin de mes a Nueva York para participar de una reunión del Consejo de las Américas, donde expondrá sobre la política económica ante inversores, banqueros y bonistas.

Según indicaron fuentes del Palacio de Hacienda, no está previsto que el ministro pase por Washington, lugar en el que tiene su sede el FMI.

Será el primer viaje de Guzmán a una de las capitales financieras más importantes.

Presentará los lineamentos del programa económico, en un escenario de gran expectativas sobre cómo la Argentina buscará renegociar su abultada deuda.

Guzmán irá a Estados Unidos antes de visitar el Vaticano, donde el 5 de febrero próximo participará de un seminario de economía en el que también expondrá la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Si bien no se conoce aún una agenda oficial, está abierta la posibilidad de que Guzmán mantenga reuniones con bancos internacionales, fondos de inversión y tenedores de bonos de la deuda, en su paso por Nueva York.

El anuncio se realizó horas después de que la titular del FMI brindara en Washington otra señal de cercanía con el gobierno de Alberto Fernández.

"Hemos tenido interacciones muy constructivas hasta ahora con el nuevo liderazgo en la Argentina", dijo Georgieva, durante un evento en el Instituto Peterson de Economía Internacional, un centro de investigaciones de Washington.

La Argentina debe hacer frente a vencimientos por unos US$ 40.000 millones este año, que el gobierno buscará refinanciar al menos hasta 2022.

La deuda externa total de la Argentina ronda los US$ 330.000 millones, alrededor del 75% de Producto Bruto estimado para el 2019.

"Estamos buscando hacer lo que podamos para ayudar a Argentina", indicó la titular del FMI, al formular declaraciones desde Davos, Suiza, donde se realiza la reunión del Foro Económico Mundial al que no concurrirá ningún funcionario del Ministerio de Economía, pero sí el presidente de YPF, Guillermo Nielsen.

La titular del FMI señaló: "Estamos de acuerdo con la necesidad de restaurar la economía y abordar el aumento de la pobreza, que ha afectado negativamente a muchos argentinos".