jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 7933

Francisco: “La Iglesia debe estar con los pobres y débiles, no con los ricos y fuertes"

0

"La Iglesia está obligada a volverse más moderna: estar con los pobres y débiles, no con los ricos y fuertes", aseveró el pontífice en un diálogo con el director del diario Republica, Eugenio Scalfari, publicado este jueves.

Durante el diálogo, el pontífice también le planteó al periodista que "el planeta está amenazado", por lo que considera que "el clima debe ser nuestra primera emergencia".

Scalfari, de 95 años, es un visitador frecuente del pontífice y ha provocado varias polémicas en el Vaticano por sus entrevistas sin grabador de las que luego reproduce pasajes de memoria, lo que ha llevado a cruces de interpretaciones con el aparato de prensa vaticano por las comillas atribuidas a Jorge Bergoglio.

Así, durante la entrevista, Scalfari repasa en estilo indirecto, sin atribuirle directamente al pontífice, que Bergoglio recibió la solidaridad de su antecesor, el ahora papa emérito Benedicto XVI, tras la difusión de un libro con pasajes que incluían una defensa del alemán al celibato y que fue visto como una polémica entre ambos.

"En una organización que abraza a centenares de millones de personas en todo el mundo siempre hay alguno contrario", afirmó Bergoglio, según Scalfari, antes de dar por cerrada la polémica con Ratzinger.

El martes, Ratzinger reclamó que se retire su firma de un libro escrito por el cardenal Robert Sarah que había generado fuerte polémica en Vaticano por su fuerte defensa del celibato, a semanas de que Francisco publique una exhortación con las consecuencias del último Sínodo sobre la Amazonia que podría incluir una apertura en la materia para algunos casos puntuales, como tribus amazónicas o aisladas.

Sarah, considerado uno de los principales alfiles de los conservadores anti-Bergoglio, aceptó retirar el nombre de Ratzinger como coautor pero publicó tres cartas en las que el papa emérito autoriza la publicación de la obra y reveló que incluso se encontraron personalmente a fines de 2019 para aprobar el formato final del libro.

Nación analiza otorgar una "suma fija" para los aumentos jubilatorios de marzo

0

El director ejecutivo de la Anses, Alejandro Vanoli, admitió que se estudia esa posibilidad para "mantener el poder adquisitivo" de los haberes de los beneficiarios.

El director ejecutivo de la Anses, Alejandro Vanoli, afirmó que el Gobierno analiza la posibilidad de que el aumento para los jubilados previsto para marzo se concrete a través de una suma fija.

"Probablemente sea una suma fija pero el criterio que el Presidente (Alberto Fernández) ha instruido es que la jubilaciones, especialmente las más bajas y las de los sectores más castigados, mantengan su poder adquisitivo", dijo esta tarde Vanoli durante un contacto con periodistas acreditados en Casa Rosada, tras la firma de un convenio entre el Gobierno nacional y La Pampa por deudas previsionales.

"Sobre esa base y teniendo en cuenta la realidad fiscal, que es muy compleja, se pueda mantener la viabilidad fiscal y sin agravar la situación en un momento difícil", agregó el jefe de la Anses.

La Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, aprobada por el Congreso a fines de diciembre, estableció la suspensión de la actualización automática de los haberes jubilatorios y que, en ese lapso, el Poder Ejecutivo dispondrá de facultades para aumentarlas por decreto.

Candelaria: atraparon a "cuatreros" que huían en moto con un vacuno faenado

0

El hecho ocurrió a las 5 de la mañana a metros de la colectora de la ruta 12, kilómetro 1359, donde policías del Comando Radioeléctrico Candelaria y de la comisaría jurisdiccional, sorprendieron a Dante D. de 19 años, Miguel B. de 51, Agustín M. de 27 y Martín S. de 43, saliendo de una calle de tierra en dos motocicletas, con tres cuchillos, un machete y un animal vacuno faenado.

Los rodados marca Corven de 200cc, Suzuki A100, los cuchillos y machete con machas aparentemente de sangre, fueron secuestrados junto al animal faenado.

Los detenidos quedaron alojados en la comisaría de Candelaria, a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 2 de Posadas. Se continúan con los trabajos a fin de identificar al dueño del animal.

La salud es el rubro que más sufrió la inflación en 2019

0

Con un 72,1% de variación interanual, se ubica primera en la lista de las 12 divisiones que tiene el Índice de Precios al Consumidor.

Al igual que sucede cada mes, este miércoles el INDEC publicó las estadísticas de inflación del año que terminó. La variación entre diciembre de 2018 y el mismo mes de 2019 fue de 53,8%.

Pero ese es el promedio general, es decir, allí están incluidos todos los rubros que componen el IPC. Esto significa que hay algunas divisiones que tuvieron un índice inflacionario mayor, en relación a diciembre del año anterior, y otras que mostraron un descenso.

En este contexto, Salud se posiciona a la cabeza del ranking, dado que el porcentaje de variación entre un año y otro fue casi 20 puntos mayor al promedio general nacional. 72,1% más caros cuestan todos los productos relacionados a la salud, si se compara interanualmente, y a nivel país. Esto es así porque cada región tiene índices propios, que indican cuáles han sido las variaciones en cada uno de los rubros que INDEC establece.

Además, Salud fue el rubro que más aumentó en todas las regiones del país. La región pampeana fue la que registró una variación más evidente, con un 90,9% interanual. Le sigue Cuyo, con 90,4% y la Patagonia, con 90,1%. Por su parte, las regiones del Noroeste -89,7%-, del Noreste -87,3%- y del Gran Buenos Aires -85%-, fueron las que quedaron en los últimos puestos.

IP.

ANMAT prohibió un aceite de girasol, budines y alimentos orgánicos

0

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de varios productos alimenticios: budines, galletitas, cacao orgánico, aceite de nuez, aceite de girasol y un mix de especias.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), prohibió la comercialización de varios productos alimenticios: budines, galletitas, cacao orgánico, aceite de nuez, aceite de girasol y un mix de especias. Lo hizo a través de seis disposiciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial.

La disposición 176/2020 prohibió la comercialización del aceite 100% girasol marca "El Sol". La medida se justificó "por estar falsamente rotulado, indicar números de registro de establecimiento y de producto inexistentes".

En el primero de los productos sus rótulos “no cumplen con la normativa vigente por no consignar identificación del titular (razón social; número de RNE; dirección), denominación, identificación del lote, número del Registro Nacional de Producto Alimenticio y además figuraban leyendas y logos no autorizadas por la normativa”.

Además, señala que “carece de la autorización de establecimiento y de producto, estar falsamente rotulado y ser en consecuencia un producto ilegal".

Con respecto al segundo, sostiene que “no cumple con la normativa vigente debido a que las bayas de Goji no se encuentran contempladas en el Código Alimentario Argentino, no consigna la identificación del titular (razón social; número de RNE; dirección), identificación del lote, número de RNPA, y el rótulo posee leyendas y logos no autorizadas por la normativa”.

En tanto, la disposición 177/2020 fija la prohibición de “la comercialización en todo el territorio nacional de los productos Aceite de Nuez, PureWalnutOil, Omega 3-6-9 y vitaminas” y “Aceite de Nuez Frutado, PureFruityWalnutOil. Omega 3+6+9 y vitaminas”, ambos marca: VITA NUSS, elaborado por Nogales S.R.L., en Av. Alem 2350, La Rioja, R.N.E. N° 12000768, como así todo otro producto bajo el mencionado R.N.E., por “utilizar el símbolo de Alimento Libre de Gluten sin estar registrado como tal, resultando ser un alimento falsamente rotulado, y ser en consecuencia ilegales”.

La disposición 178/2020, establece la prohibición de “la comercialización en todo el territorio nacional de los productos: Budín sabor chocolate relleno con dulce de leche y mousse sabor chocolate cubierto con baño de repostería y chips de chocolate" (nombre de fantasía: Budín Delicias, marca: Nevares), “Mini torta sabor chocolate con dulce de leche y mousse sabor a vainilla cubierta con baño de repostería”, marca Para Ti, “Galletitas dulces rellenas con dulce de membrillo”, marca: Aires de Luján, y “Galletitas dulces con membrillo”, marca: Aires de Lujan (nombre de fantasía: Pepas con membrillo).

Por último, la ANMAT prohibó la comercialización del "Mix de Especias, 7 Especias, Tridosha – Mayadevi", por no tener autorización para elaborar alimentos libres de gluten y por utilizar ese símbolo sin estar registrado.

D26.

Río de Janeiro: turista argentino murió ahogado en una playa

0

El joven llegó a ser socorrido por militares del Grupo Marítimo de Río de Janeiro pero, pese a los trabajos de reanimación, murió.

Un joven argentino de 27 años que se encontraba de vacaciones murió ahogado en una playa de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, según informó este miércoles el Cuerpo de Bomberos local.

El turista, identificado como Diego Arnaldo, se ahogó en la playa de Barra da Tijuca. Si bien llegó a ser socorrido por militares del Grupo Marítimo de Río de Janeiro pero, pese a los trabajos de reanimación, murió.

El de Arnaldo es el segundo caso de un argentino que se ahoga en esas playas en menos de un año. En junio de 2019 fue encontrado el cuerpo del empresario argentino Juan Pablo Riba a 120 kilómetros de Barra de Tijuca, donde había desaparecido el 16 de mayo de 2019 luego de entrar al mar y ser arrastrado por las olas.

En tanto, el cuerpo del joven fue trasladado al Instituto Médico Legal de Río de Janeiro. Con la llegada del verano, los bomberos reforzaron la vigilancia en las playas del litoral brasileño, entre ellas las del emblemático Río de Janeiro, uno de los principales destinos turísticos del país.

En 2019 los bomberos realizaron cerca de 12.000 rescates en todo el estado de Río de Janeiro, la mayoría en las playas de la zona sur de la capital, las más visitadas por los turistas.

Boca enfrenta hoy a Universitario de Perú en un amistoso: horario, TV y formaciones

0

Boca se enfrentará a Universitario de Perú en el estadio Bicentenario de San Juan, desde las 22, en el encuentro que marcará el nuevo debut de Miguel Ángel Russo como entrenador del Xeneize y también el inicio de la nueva dirigencia del club, al mando de Jorge Amor Ameal y con Juan Román Riquelme al mando del fútbol.

La probable formación de Boca: Marcos Díaz; Julio Buffarini, Lisandro López, Junior Alonso, Emmanuel Mas; Eduardo Salvio, Iván Marcone, Emanuel Reynoso, Agustín Obando; Mauro Zárate y Ramón Ábila.

Los ausentes: Esteban Andrada, una fija en el arco del Xeneize, sufrió un esguince en el ligamento colateral interno de la rodilla derecha y no viajó por precaución. Desde el club intentaron llevar calma a los hinchas e informaron que si se tratara de un partido por los punto sería titular. Por otra parte, Nahuel Molina, quien se presentaba como el lateral derecho titular de Russo, se quedó afuera de la convocatoria porque todavía no renovó su contrato, que vence en junio: "Si no firma, no juega", parece ser la postura de la dirigencia.

El esquema: Desde su llegada, Russo dio a entender que se inclinaría formaciones clásicas: 4-4-2 o un 4-3-1-2. En su primera partido iría por la primera opción, con la novedad de la inclusión de Bebelo como "doble cinco" y con la tarea de enlazar al mediocampo con los delanteros.

A la espera de refuerzos: El único que llegó -y que todavía no firmó- es Pol Fernández, quien no tuvo contacto con la prensa desde su arribo de México. Por otra parte, si Boca llega a vender a Agustín Almendra (lo quiere el Inter de Miami) hará un último esfuerzo por Paolo Guerrero. Si no es el peruano, irán por otro

Hora y lugar del amistoso: 22, en el estadio Bicentenario de San Juan.

(Fuente: TyC Sports)

Prefectura inauguró una dependencia en Puerto Leoni

0

Estará a cargo de una mujer. Durante la ceremonia de habilitación también se reinauguró la dependencia de Puerto Mineral.

El prefecto de Zona Alto Paraná, Juan Carlos Ramírez, presidió la ceremonia de inauguración de la Prefectura Puerto Leoni y rehabilitación de la Prefectura Puerto Mineral, ubicadas dentro del departamento Libertador General San Martín.
El acto contó con la presencia del intendente de Puerto Leoni, Fabián Cano, y el presidente del Concejo Deliberante de la localidad, Francisco Arias.

Ambas estarán a cargo de la Subprefecto Yanina Pagura, quien será la primera jefa de una de las Dependencias de Zona Alto Paraná.

La Subprefecto Pagura ingresó a los Institutos de Formación de la Prefectura en el año 2002, egresando como oficial ayudante en el 2004. Se especializó en seguridad de costas. En el año 2015 ascendió a su actual jerarquía. Esta es la primera vez que esta a cargo de una dependencia.IMG 20200115 WA0013 - 1

Economía: consultoras prevén inflación del 3,4% para enero y una proyección del 40% en 2020

0

Las subas en las primeras dos semanas del año fueron impulsadas por los incrementos en carnes, frutas y verduras, mientras que la caída en el precio de los medicamentos permitió que el rubro Salud muestre un retroceso en el período de referencia.

 

La inflación en la primera quincena del año avanzó 3,2 %, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor Gran Buenos Aires (IPC GBA) publicado este miércoles por la consultora Ecolatina, que prevé aumentos de 3,4 % para el mes y 40 % para 2020.

Según las proyecciones de Ecolatina, la inflación en enero de 2020 alcanzará 3,4 % y la leve baja respondería principalmente al menor dinamismo de los precios regulados, mientras que la previsión para 2020 estima un 40 % de aumentos.

El director de la consultora, Lorenzo Sigaut Gravina, anticipó que “pese a la prevista desaceleración del Nivel General en enero, el IPC Núcleo sigue creciendo en torno al 4 % mensual como viene sucediendo desde octubre de 2019".

"Considerando la continuidad del congelamiento de tarifas de Servicios Públicos y la demora en alcanzar un acuerdo de precios y salarios generalizado, esperamos que la inflación se desacelere lentamente en los primeros meses del año”, concluyó el economista.

 

En los últimos doce meses, los precios que crecieron por encima del nivel general fueron salud, 72,1%; comunicaciones, 63,9%; equipamiento y mantenimiento del Hogar, 63,7%; y alimentos, 56,8%.

 

En el mismo período, los precios de las prendas de vestir y calzado aumentaron 51,9%, las bebidas alcohólicas y tabaco 50,2%, y bienes y servicios, que incluye limpieza e higiene personal, 55,9%.

 

Por debajo del nivel general, los precios de restaurantes y hoteles crecieron 50,3%, recreación, turismo y cultura 48,5%, educación 47,1% y vivienda, agua, gas y electricidad 39,4%.

(Fuente: Diario 26)

Tiempo: jueves con abundantes lluvias y tormentas

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, un frente frío de onda larga llega a la región como frente de tormentas y se esperan abundantes lluvias comenzando desde la mañana en zona sur y por la tarde en las demás zonas, con posibles eventos aislados de granizo por la diferencias de temperaturas y fuertes descargas eléctricas. Las condiciones del tiempo mejorarían rápidamente hacia la noche de sur a norte.

Se espera una tarde cálida y muy húmeda elevando la sensación térmica para el norte de la provincia, con máxima esperada de 32ºC en Puerto Iguazú, con 38°C de sensación térmica y mínima de 19ºC hacia la noche en San Javier.