jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 7934

Cáncer: científicos descubren causa de metástasis y se analiza posible tratamiento

0

Según el adelanto científico, la capacidad de las células cancerígenas de propagarse "depende de su capacidad para cooptar las vías naturales de reparación de heridas". Cambios en el entendimiento de cómo se extiende la enfermedad en el cuerpo humano.

Una novedad de avance científico fue comunicada por estos días. Los científicos del Instituto Sloan Kettering de Nueva York, liderado por el oncólogo español Joan Massegué, descubrieron que la capacidad de los cánceres para hacer metástasis depende de su capacidad para cooptar las vías naturales de reparación de heridas, lo que abre una vía para su posible tratamiento.

Esta noticia fue comunicada por el propio Sloan Kettering Cancer Center. Proporcionan un marco novedoso para pensar sobre la metástasis y cómo tratarla. Un adelanto científico que fue publicado en detalle por la revista Nature Cancer.

La metástasis, que es la propagación del cáncer a otras regiones del cuerpo, es responsable del 90 % de las muertes por cáncer. Pero no se conoce en detalle sobre lo que hace que las células cancerosas sean capaces de reproducirse.

Según este nuevo estudio, las células iniciadoras de metástasis emplean un truco para propagarse: cooptan las capacidades naturales de curación de heridas del cuerpo.

Massagué dijo que "ahora entendemos la metástasis como la regeneración del tejido equivocado -el tumor- en el lugar equivocado, los órganos vitales distantes". El oncólogo es director del Instituto Sloan Kettering (centro oncológico privado más grande y antiguo del mundo) y director de la investigación desde hace más de 30 años.

Hace un tiempo, se llego al detalle de que los cánceres podrían utilizar vías de curación de heridas para apoyar su crecimiento. En la década de 1980, el investigador Harold Dvorak denominó a los tumores “heridas que no sanan”. Pero los nuevos hallazgos presentan la primera imagen detallada de cómo funciona este proceso en el nivel de células y moléculas.

Aunque la metástasis es mortal, no es algo que las células cancerosas puedan hacer fácilmente. Para propagarse, las células cancerosas deben separarse con éxito de sus vecinas, atravesar las capas de tejido que las separan de la circulación, nadar o arrastrarse a una nueva ubicación en el cuerpo a través de la sangre o el líquido linfático, salir de estos vasos, luego echar raíces y comenzar a crecer en el nueva ubicación.

En cada paso de este proceso, la mayoría de las células cancerosas sueltas mueren. Menos del 1 % de todas las células cancerosas que se desprenden de un tumor finalmente formarán metástasis medibles.

“Una vez que las células cancerosas aprenden a sobrevivir al estrés de en un ambiente extraño, es muy difícil deshacerse de ellas”, dice Karuna Ganesh, médico-científica del Programa de Farmacología Molecular de SKI y una de las autoras del artículo. “Son una entidad completamente diferente del tumor en el que comenzaron”.

Ganesh y sus colegas querían entender qué permite a algunas células sobrevivir a este viaje estresante. Se centraron en una molécula llamada L1CAM, que estudios previos del laboratorio de Massagué habían demostrado que es necesaria para que numerosos tipos de células cancerosas hagan metástasis con éxito en los órganos.

Los tejidos sanos normales no suelen producir L1CAM, pero los cánceres avanzados sí lo hacen. Lo que desencadena exactamente la L1CAM ha sido hasta ahora un misterio.

Al observar los tejidos tumorales humanos con un microscopio, fue claro para los investigadores que dividir las células con L1CAM era más común en áreas donde se rompía una capa epitelial, es decir, herida. Esto llevó a los científicos a preguntarse si se requiere L1CAM para la reparación normal de heridas, como ocurre en el intestino después de la colitis. Usando un modelo de colitis en ratones, descubrieron que, de hecho, este era el caso.

En definitiva, el avance concreta que las metástasis no se derivan de mutaciones genéticas sino por una reprogramación de las células que les permite regenerar creando metástasis.

Venezuela: balearon el auto de Juan Guaidó

0

Todo se produce en el marco de un clima de convulsión y durante un paréntesis que se había tomado el Parlamento antes de retomar el debate que marcaba la agenda legislativa. "Se escucharon cuatro o cinco disparos", aseguraron.

Los vehículos de los legisladores opositores fueron blanco de disparos este miércoles en Caracas, cuando se dirigían a una Asamblea Nacional virtualmente bloqueada por seguidores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Todo se produce en el marco de un clima de convulsión y durante un paréntesis que se había tomado el Parlamento antes de retomar el debate que marcaba la agenda legislativa. "Se escucharon cuatro o cinco disparos", denunció el secretario de la Asamblea Nacional, Ángelo Palmeri.

Miembros de colectivos chavistas dispararon contra los vehículos de Juan Guaidó, donde se trasladaban el segundo vicepresidente de la Asamblea, el jefe de la fracción, la subjefa y el secretario de la Asamblea, indica la información internacional.

439503 - 1

El segundo vicepresidente del cuerpo legislativo, Carlos Berrizbeitia, afirmó: "Aquí pasaron la raya. Hubo un atentado con armas de fuego contra los diputados".

Una cronología de acontecimientos que ofrece Infobae.com indica que a las 9:25 Guaidó se expresó en Twitter sobre el despligue policial del régimen de Maduro en la Asamblea Nacional.
Más tarde se confirmaba la llegada de los diputados opositores en caravana.

La crónica detalla que a las 10:00 se hicieron presentes paramiliares en los alrededores de la Asamblea Nacional.

Los incidentes estallaron cinco minutos antes de las 11:00 cuando miembros de los colectivos rompieron el vidrio de una de las camionetas que llevaban a los legisladores al Parlamento.

El diputado oficialista Diosdado Cabello había anunciado que a partir de este miércoles se iban a instalar las comisiones de la Asamblea Constituyente para trabajar en los pasillos del Palacio.

La Asamblea Nacional, dominada por la oposición, tenía previsto discutir desde las 10:30 local (14:30 GMT) dos temas: las "posibles acciones para la salida a la crisis en materia educativa a propósito del Día del Maestro" y un "debate sobre la crisis salarial y las consecuencias en el poder adquisitivo del venezolano ante la emergencia humanitaria compleja", según consignaron en la Orden del Día.

Además de asegurar que en esa sesión serían homenajeados los docentes del país, el líder opositor, Juan Guaidó, había enviado una carta el lunes a la Fuerza Armada Bolivariana para que no impidiera el ingreso al hemiciclo a la oposición.

Delsa Solorzano, presidente del Partido @EnCiudadanoVzla y abogada, compartió las imágenes del ataque en su Twitter.

Y que de inmediato, colectivos chavistas se sumaron al despligue de los militares del régimen.
La caravana comenzó a las 10:40 con algunos legisladores, una suerte de comisión para verificar si se iba a poder ingresar al Parlamento.

La Defensoría del Pueblo de Posadas y de San Vicente articulan trabajos en conjunto

0

En la mañana de este miércoles, el defensor del pueblo de Posadas, Alberto Penayo se reunió en San Vicente con su par de esa localidad, Carlos De Lima, para tratar los procedimientos institucionales y viabilidad en el tratamiento de diversas problemáticas vinculados a la salud, al agua potable, a la energía eléctrica y ecología, entre otros.

Además, en la oportunidad acordaron la firma de un convenio de cooperación mutua, que se concretará en la capital misionera durante en los próximos días. A través de este convenio, Penayo se compromete a recepcionar trámites originados en San Vicente a efectos de agilizar el proceso en la Ciudad de Posadas.

A su vez fijaron un sistema de trabajo con la Defensoría de Obera, " es importante coordinar actividades entre Defensorías y llevar soluciones a los vecinos de las distintas localidades" sostuvo el ombudsman de la ciudad de posadas Alberto Penayo.

 

Verano en Misiones: el turismo dejó más de $388 millones en la primera quincena de enero

0

Los arribos a Misiones alcanzaron los 99.187 visitantes y la estadía está registrando un promedio de 5,3 noches.

La primera quincena de enero dejó más de $388 millones de impacto económico en Misiones, según datos difundidos por el Ministerio de Turismo de la Provincia.

La ocupación de alojamiento en la Provincia giró en torno al 68,53%.

El detalle por municipio

-Puerto Iguazú : 84%

-Posadas: 45,1%

-San Ignacio 77,1%

-El Soberbio 72%

-Oberá 59,5%

-Aristóbulo Del Valle 75%

EOU yVQX4AQw H7 - 3

- 5

Críticas en las redes al empresario que tiró un cerdo desde un helicóptero

0

Uno de los empresarios más importantes en materia de indumentaria está siendo objeto de críticas por un acto despreciable y para nada gracioso.

El polémico video causa conmoción, al ver como este millonario desde su helicóptero se mofa de tirar un pobre animal a la pileta.

Las imágenes se hicieron virales y la familia del dueño de Etiqueta Negra, entre otros locales, tuvo que salir a dar explicaciones.

En concreto, la modelo Lara Bernasconi, quien es pareja del empresario, Federico Álvarez Castillo, un vivo bárbaro.

Fue desde la propia marca que publicaron un comunicado desligándose de toda responsabilidad, cuando en las imágenes se ve cómo esperaban el lanzamiento y las risas después de la caída. Además, resulta muy raro que otro millonario con helicóptero vaya a hacer una broma de esas características.

De todas maneras, Bernasconi salió a defender al "vivo" de su esposo.

El sismo de 4,8 grados no produjo daños ni afectó a personas en Mendoza

0

Se produjo a las 11.39 y se sintió con gran intensidad en la zona norte de las afueras de la capital provincial, informaron fuentes del Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Luego hubo dos réplicas a las 12.14 y a las 12.23.

El sismo registrado cerca de este mediodía en Mendoza de 4,8 grados en la escala de Richter no provocó daños ni heridos, informaron autoridades de Defensa Civil.

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) precisó que el sismo se produjo a las 11.39 horas, con epicentro en la localidad a de Maipú, a pocos kilómetros de la capital provincial, y fue de 4,8 grados, de gran intensidad y a una profundidad de 15 kilómetros, lo que asustó a ciudadanos de la zona afectada.

El hecho de haberse generado a 15 kilómetros de profundidad es poco habitual, ya que en general ocurren entre los 100 y 200 kilómetros.

Luego, con media hora de diferencia, otros dos sismos se registraron con epicentro en el Gran Mendoza, también sin daños materiales ni afectación a personas.

La primera réplica fue a las 12.14 a 21 kilómetros de profundidad, mientras que la segunda ocurrió a las 12.23 y fue más superficial ya que ocurrió a 11 kilómetros.

“Inmediatamente se puso en marcha el protocolo de seguridad para recibir comunicación de posibles daños, que por suerte fueron sin novedades; solo (hubo) algunos agrietamientos en edificios de casos preexistentes, pero con buena infraestructura y sin (que se generara ningún) tipo de peligro”, informó el titular de Defensa Civil, Daniel Burrieza.

Al tratarse de un movimiento superficial a pocos kilómetros, se percibió con mayor intensidad y generó un gran susto entre los mendocinos.

En Mendoza se recordó que el temblor de 4,8 en la escala de Richter que se sintió este miércoles tuvo epicentro en el mismo lugar que el que ocurrió el 20 de marzo de 1861, cuando el movimiento destruyó la ciudad y dejó más de cuatro mil muertos.

Mujica: “En vez de traer 100 mil cagadores argentinos hay que hacer que los nuestros inviertan acá”

0

El ex presidente uruguayo José Mujica (Frente Amplio) cuestionó la propuesta del presidente electo Luis Lacalle Pou (Partido Blanco), para radicar 100 mil argentinos en Uruguay, y sostuvo que "en vez de traer 100 mil cagadores argentinos" hay que hacer "que los nuestros inviertan acá".

"Tenemos unos 24 mil millones de dólares desparramados por el mundo. ¿Por qué no intentamos que una parte de esa plata venga para el país?" cuestionó el ex mandatario al referirse a la iniciativa del aún líder opositor.

Hace algunos días atrás, Lacalle Pou afirmó que tenía intenciones de facilitar las regulaciones sobre residencia legal y fiscal para promover la radicación de argentinos de alto poder adquisitivo, aprovechando el descontento provocado en Argentina por los cambios tributarios anunciados por el gobierno de Alberto Fernández.

La propuesta del conservador Lacalle Pou, que asumirá la presidencia el 1 de marzo luego de imponerse en las elecciones de noviembre, ya había sido cuestionada por otros dirigentes del Frente Amplio, como el presidente Tabaré Vázquez que lamentó que propongan "retroceder a tiempos que Uruguay superó hace bastante, suscribiendo a tratados internacionales de intercambio de información y lavado de activos".

"En vez de traer 100 mil cagadores argentinos preocupémonos de que los nuestros inviertan acá" lo cruzó Mujica que sostuvo que una porción de esos recursos alcanzaría para ayudar a mover la economía uruguaya.

Tenemos que ir hacia un Estado que le dé espalda a los emprendimientos productivos locales, no como gestor, sino en alianza con los privados", sostuvo.

Esa idea, junto con el "rentismo que no genera valor", indicó el dirigente frenteamplista según informó hoy el diario El Observador, será una de sus "principales preocupaciones" de su próximo mandato como senador.

Boca: Andrada se lesionó y no viajará a San Juan para el amistoso frente a Universitario de Perú

0

Aun día de la primera prueba del Boca de Miguel Ángel Russo, el entrenador y el Xeneize arrancaron la jornada con una noticia para nada buena: Esteban Andrada sufrió un esguince de rodilla de carácter leve.

El arquero no completó el entrenamiento del martes y desde el cuerpo médico quedaron pendientes de su evolución. Al amanecer esta mañana con dolores y un poco de hinchazón, la decisión fue llevarlo a un centro médico para conocer en profundidad de qué se trata. Los estudios confirmaron un esguince de ligamento lateral interno en la rodilla derecha.

La dolencia fue en el mismo sector que se lesionó en la previa de la Copa América y será resguardado por precaución, ya que si el partido era por los puntos sería exigido y jugaría. De esta manera, el ex Lanús no viajará a San Juan para el amistoso ante Universitario de Perú y el arquero titular será Marcos Díaz.

(Fuente: TyC Sports)

Cuenca ovina y caprina: el IFAI acerca créditos, asesoramiento profesional y capacitación a productores

0

Visitando el interior de la provincia, en Colonia Tacuaruzú, municipio de Profundidad, el Presidente del IFAI, Marcelo Rodriguez, junto a la intendente Silvia Estigarribia compartieron una charla con productores de ovejas, cabras y emprendedoras laneras.

"Es importante acompañar en territorio a los productores para visualizar su trabajo y valorar su esfuerzo", indicó el presidente del IFAI

Entre los temas se abordó la disponibilidad de créditos a tasas subsidiadas, la continuidad de las capacitaciones y el permanente asesoramiento técnico.

El IFAI puso a disposición de los productores dos profesionales, el veterinario Cristian Miño y Lucia Susana Rodríguez, técnico en manejos de cultivos.2 2 - 74 - 9

Alerta por fuertes tormentas e importante actividad eléctrica en la Provincia

0

Según informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las tormentas de variada intensidad continúan afectando el sur del área de cobertura.

"Se prevé que las mismas se desplacen progresivamente de sur a norte de la región y que algunas alcancen fuerte o severa intensidad, acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, fuerte actividad eléctrica, ráfagas muy intensas y caída de granizo. Se determina el cese de alerta para el centro y noreste de Córdoba, centro y sudeste de Santa Fe y Entre Ríos", agregan desde el organismo.