jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 7935

Vialidad Provincial: “Estamos dando un fuerte apoyo a los municipios”

0

Lo dijo Sebastián Macías, flamante presidente del ente vial en Misiones. Señaló que por solicitud de Oscar Herrera Ahuad brindan “un fuerte apoyo” a las diferentes comunal, con obras que ya están en ejecución y que continúan “proyectando las venideras”.

“Seguiremos el lineamiento de la gestión anterior en Vialidad, continuando con la tercera etapa del programa “1OO Puentes”, pavimento sobre empedrado, cordón cuneta, badenes, mantenimiento de caminos terrados y asfaltados”, detalló.

Dijo que en la actualidad avanzan la etapa de reuniones con diferentes jefes comunales “para seguir coordinando los trabajos. Tenemos conocimiento de las necesidades de los municipios”.

Wellbach sobre el primer mes de Alberto Fernández: “Hay buenos gestos”

0

El diputado nacional por Misiones y armador político del Frente Renovador en la provincia evaluó los primeros días del Presidente y aseguró que “hay buenos gestos para Misiones”.

“Ya han visitado Misiones tres ministros de Nación y van a seguir llegando otros. Esto habla muy bien desde lo político”, indicó.

Añadió que desde el Gobierno local “necesitamos que los funcionarios nacionales conozcan nuestras realidades y que las acompañen”. Por otro lado, dijo que “todos los funcionarios que hemos visitado en Buenos Aires tienen muy buena predisposición”.

Sobre la sesión en Diputados del 22 de enero, detalló que por la agenda del Presidente, que es quien convoca a extraordinarias, fue pasada para el 6 de febrero. “La idea es agregar más temas para debatir y posteriormente tratar de transformarlas en leyes”, expresó.

Bono: la Defensoría del Pueblo de Posadas solicitó la devolución de descuentos indebidos a jubilados

0

Este miércoles, el defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo, ordenó presentar ante el ANSES y diversas entidades financieras, un pedido de devolución de los descuentos efectuados sobre los haberes de jubilados y pensionados, sobre el bono extraordinario de $5000, que fuera abonado en diciembre de 2019.

En los fundamentos expresa que diversas entidades financieras, cobraron de dicho bono préstamos no vinculados al ANSES, sino a bancos no oficiales, así como pagos de montos mínimos de tarjeta de crédito.

“Dicho bono extraordinario fue otorgado por el Gobierno Nacional, en el marco de la Emergencia Económica y Social que atraviesa el país, con una finalidad solidaria y alimentaria, y no para el pago de deudas al sector financiero”, señala el petitorio.

Por tales motivos se solicitó la devolución de manera automática de dichos monto a sus beneficiarios, teniendo en cuenta que "dicha suma es poco significativa para el sistema financiero, pero muy importante para el jubilado y pensionado, debido a lo magro de sus haberes", denuncia el Defensor del Pueblo de Posadas.

El Gobierno provincial relanzó Hambre Cero: “Buscamos resultados inmediatos”

0

El relanzamiento del Programa de Recuperación Nutricional “Hambre Cero”, se realizó este miércoles 15, a las 9:00, en el Salón del Oval del Ministerio de Educación de la provincia. El trabajo será articulado entre el Ministerio de Desarrollo Social, Salud Pública y los municipios.

El gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, relanzó el Programa de Recuperación Nutricional “Hambre Cero”, que depende de la Subsecretaría de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

 

La presentación fue en el salón Oval del Ministerio de Educación, donde se entregaron padrones actualizados de los beneficiarios y órdenes de compra de leche especial a los intendentes y equipos sociales de los 76 municipios.

 

A través de este programa se abordará de manera integral la alimentación adecuada y el acceso a la salud de los beneficiarios para cubrir sus necesidades básicas. También se trabajará en la restitución progresiva de los derechos a la educación, la alimentación y mejorar la calidad de vida. Hoy son 5.895 personas, de toda la provincia, que percibirán por mes: dos kilos de leche en polvo fortificada, tickets para Ferias Francas por un monto de $400 y la Tarjeta Social Alimentaria por $650.

 

El acto contó con la presencia del subsecretario Facundo Galeano, el secretario de gobierno de la municipalidad de Posadas, Juan Pablo Ramírez; integrantes del equipo del programa Hambre Cero, Antonella Scappini y Manuel Arrúa. También participaron intendentes y equipos del área social de los municipios, quienes recibieron los padrones actualizados del programa a enero del 2020.

 

“Para nosotros es un orgullo y un honor tomar este nuevo desafío, en un momento muy particular por el que pasamos los argentinos”, señaló el subsecretario Facundo Galeano. Apuntó que la meta es solucionar el problema nutricional que tienen muchas familias en Misiones.

 

Por su parte, Juan Pablo Ramírez celebró el trabajo en equipo y de manera mancomunada con los 76 municipios. Durante el lanzamiento, cada municipio tuvo la posibilidad de acercar las inquietudes particulares por la que atraviesan sus localidades. Por ejemplo, el intendente de Ruiz de Montoya, Víctor Vogel, manifestó la necesidad de ampliar el número de beneficiarios para incluir a niños de las comunidades mbya guaraní.

 

A su vez, Noemí Kornoski, directora de Acción Social de Jardín América, comentó que en su municipio realizan capacitaciones a madres para mejorar la alimentación de los niños y hacen un seguimiento de cada caso. Aseguró que la mayoría de los beneficiarios de su municipio ya están recuperados.

 

Por último, desde la subsecretaría a cargo del programa Hambre Cero se comprometieron a realizar un seguimiento de cada caso y presentar informes cada tres meses.

 

facudo galeano - 1

habre2 - 3

Actividades físicas y charlas nutricionales gratuitas en la Costanera posadeña

0

Con la intención de fomentar la actividad física para evitar el sedentarismo, las Enfermedades Crónicas no Transmisibles, tales como hipertensión, obesidad, diabetes, dislipidemia entre otras, se encuentra disponible el programa "Costa en Movimiento", una actividad gratuita que se realiza en el cuarto tramo de la Costanera, los miércoles y viernes de 8:30 a 10 Hs.

Esta iniciativa tiene como intención promover los hábitos saludables en las personas. La dinámica de la actividad es iniciar con un circuito de ejercicios acorde a las personas que participan, a través de una caminata, el uso de los aparatos de la plaza saludable y una pista de obstáculos.

Posteriormente, se generan una charla de educación nutricional, con el objetivo de que los ejercicios que se realizan durante las jornadas tengan un impacto positivo y puedan cumplirse con los objetivos establecidos por los integrantes.

Desde la Municipalidad de Posadas destacan que este espacio es libre, gratuito y abierto a todas las personas sin límites de edad.

Denuncian a laboratorios por el costo de los remedios

0

El titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, Marcelo Peretta, denunció "el extraordinario aumento de los precios de los remedios".

El titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (Safyb), Marcelo Peretta, denunció hoy "el extraordinario aumento de los precios de los remedios" y "la magnitud del poder de los laboratorios, que se expresa en la obligación solidaria de las obras sociales, las prepagas y el propio Estado si un paciente no puede afrontar el costo de un fármaco".

Un documento firmado por Peretta reseñó que el ministro de Salud, Ginés González García, acaba de confirmar su preocupación ante "la recepción por parte del Estado de unos 10 amparos diarios para abonar medicamentos onerosos -el último por 15 millones de pesos-, lo que demuestra que esas decisiones judiciales obligan a pagar al laboratorio productor los remedios de nueva generación y sin probada eficacia, aunque con precios 50 o más veces superiores al de la vieja generación que se procura reemplazar".

"Las obras sociales también reciben amparos millonarios, por lo que están obligadas a cubrir tratamientos farmacéuticos de elevado precio y, si el agente del seguro demora unos días para abonar el remedio, sus cuentas bancarias son embargadas y les toman el dinero. Se trata de un disparate, ya que esa plata es de los trabajadores", puntualizó.

El dirigente gremial explicó que "el pago de un precio exagerado por un fármaco no permite disponer de fondos suficientes para cubrir otras prestaciones de pacientes", y señaló que "la voracidad de los laboratorios vacía las arcas estatales y de la seguridad social bajo el amparo de supuestas mejoras para la salud, nunca probadas, ya que a menudo los graves efectos secundarios terminan con el retiro del producto del mercado".
Peretta añadió que ante "la imposibilidad de un paciente de pagar el alto precio del remedio el laboratorio utiliza sus muy especializados estudios jurídicos, que recurren a la justicia y, en trámite exprés, obtiene la razón y obliga al sistema y/o al Estado a abonarlo".

También rechazó "los abusos de la industria médica" y explicó que en procura de evitarlos recientemente "se creó la Unión de Obras Sociales (UOS) para articular los derechos de los pacientes con las obligaciones de los agentes de seguro, en especial pequeños y medianos, en bancarrota si deben pagar remedios de entre 300 mil y 1 millón de dólares".

Para el dirigente, se impone discutir de una vez por todas "el precio de los medicamentos ante unos pocos abusadores que se quedan con los recursos de todos y desamparan a la mayoría", a la vez que explicó que la Argentina tiene "los fármacos más caros del mundo, inclusive más que los Estados Unidos e Inglaterra, porque ningún gobierno desde Arturo Illia se atrevió a detener la avaricia de las corporaciones, interesadas en sus acciones".

"Las farmacéuticas imponen su condición dominante y financian a la política con presupuestos para lobby superiores al de petroleras y tabacaleras. Esas cajas se nutren del elevado precio de venta de los productos sanitarios. La discusión no es si debe o no cubrirse el remedio sino qué precio tiene ese producto, sujeto o no a cobertura", afirmó.

Por último, Peretta se pronunció por la necesidad de que el precio del remedio "no quede en manos del productor sino que tenga relación con el costo de producción y distribución y la real inversión en investigación y desarrollo a partir de un mecanismo apropiado", que podría ser "una ley, un índice o una fórmula, una suerte de paritaria anual entre empresarios, sindicatos, consumidores y Estado para ofrecer previsibilidad", concluyó.

Télam .

Turistas argentinos terminaron detenidos por dañar y defecar en el Machu Picchu

0

Se trata de dos turistas de Argentina, y otros cuatro de Brasil, Chile y Francia, quienes fueron detenidos por la Policía Nacional del Perú en la zona del mirador del Templo del Sol.

Dos turistas argentinos fueron detenidos en Perú acusados de ingresar ilegalmente a la histórica ciudadela inca de Machu Picchu junto a otros cuatro extranjeros, y de provocar daños en uno de sus muros, así como también de defecar en el lugar.

Se trata de dos turistas de Argentina, y otros cuatro de Brasil, Chile y Francia, quienes fueron detenidos por la Policía Nacional del Perú en la zona del mirador del Templo del Sol.

El grupo de viajeros habría ingresado ilegalmente a la ciudadela inca el pasado sábado por la noche y fueron apresados por los guardaparques y policías asignados en Machu Picchu durante la madrugada del domingo.

Los turistas, según publicó el portal del diario peruano La República, fueron identificados como Favian Eduardo Vera Vergara (chileno), Marión Lucie Martínez (francés), Cristiano Da Silva Ribeiro y Magdalena Abril Retamal (brasileños), y Leandro Sactiva y Nahuel Gómez (argentinos).

Por el momento, los seis están acusados de haber provocado la caída de una piedra de uno de los muros de la ciudadela.

Además, en la zona se encontraron restos de materia fecal, por lo que presume que alguno de los detenidos defecó en el sitio arqueológico.

El jefe de la Región Policial Cusco, Wilbert Leyva, declaró a la agencia estatal Andina que los turistas están detenidos en la comisaría del distrito de Machu Picchu y que son investigados por delitos contra el patrimonio cultural por el Ministerio Público (Fiscalía).

La Dirección de Cultura de Cusco reportó la fractura de un elemento lítico desprendido de un muro y que cayó de una altura de seis metros aproximadamente, lo que provocó una hendidura en el piso.

En tanto, el jefe del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, José Bastante, solicitó a la Fiscalía que se agilice la investigación para poder determinar la responsabilidad de los infractores.

Aumento de alimentos: quiénes encabezaron el ranking de diciembre

0

La mayonesa, el chocolate y el arroz encabezan la lista de productos alimenticios que más se encarecieron durante diciembre, si se lo compara con lo que sucedió en noviembre, de acuerdo con un informe elaborado por Focus Market vía Scanntech (lector de código de Punto de Venta).

Según el trabajo, la mayonesa subió un 17,6 %, los chocolates un 16,3 %, y el arroz un 15,9 %. Completan la lista de los 10 de los alimentos y productos de higiene personal que registraron mayores subas intermensuales se completa con: azúcar (14,9%), Filos -tales como máquinas de afeitar- (10,9%), Aguas saborizadas con gas (10,2%), Té (10,2%), Yogures (8,1%), Nuggets (7,6%) y Flanes (7%).

Si se compara con lo que sucedió en diciembre de 2018, los mayores aumentos se registraron en Snacks (97,7%), Crema Dentales (84,1%), Suavizantes (78,7%), Manteca (77,9%), Leudantes (72,7%), Pelo (70%), Dulce de leche (69,7%), Jabón en barra (67,4%) Detergente (66,3%) y Quesos Untables (65,1%).

La nota llamativa de este informe es la baja de precio promedio ponderado de algunas categorías en el mes de Diciembre 2019: Detergente para ropa – 0,1 %, Tapas de Empanadas – 0,1 %, Rollo de cocina – 0,2 %, Puré – 0,5 %, Manteca – 1,0 %, Conservas – 1,7 %, y Quesos Untables – 1,8 %.

El director de la Consultora Focus Market, Damián Di Pace, destacó que "diciembre tendrá con piso del 4% debido a que los Alimentos y Bebidas siguieron al alza acompañado por la estacionalidad de las Fiestas junto con indumentaria y calzado. Por su parte, Esparcimiento propio del inicio de vacaciones de verano y vivienda también está por encima del promedio de la inflación del mes".

"Para el primer trimestre del año, el Gobierno se espera una inflación piso del 3%, por lo que intenta desindexar la economía con congelamiento de los servicios públicos de luz y gas por 180 días, servicios de transporte público y peajes por 120 días, congelamiento de las naftas y tipo de cambio fijo para el sector mayorista", dijo Di Pace.

Copa Argentina 2020: arranca con dos partidos de la fase preliminar

0

Ambos encuentros corresponden a la ida de la ronda preliminar del Federal A, torneo que clasificará a 13 equipos para la fase Final de la Copa Argentina.

Sol de Mayo de Viedma ante Deportivo Madryn y Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi contra Camioneros podrán en marcha hoy la edición 2020 de la Copa Argentina de fútbol, en partidos por la ida de la fase preliminar del torneo Federal A.

En la capital de la provincia de Río Negro, Sol de Mayo, que en la edición anterior sorprendió al eliminar al defensor del título Rosario Central, recibirá a Deportivo Madryn de Chubut, desde las 17.30 y con el arbitraje de Sergio Testa.

Por su parte, también a las 17.30, Círculo Deportivo se medirá en la localidad bonaerense de Nicanor Otamendi frente a Camioneros de Luján, con el arbitraje de Fernando Marcos.

Ambos encuentros corresponden a la ida de la ronda preliminar del Federal A, torneo que clasificará a 13 equipos para la fase Final de la Copa Argentina.

Los partidos desquite de estas llaves se llevarán a cabo el domingo venidero, en la localidad chubutense de Puerto Madryn y en la ciudad bonaerense de Esteban Echeverría.

Avanzará a la fase final de la Copa Argentina el equipo que sume más puntos al cabo del segundo partido, mientras que en caso de igualdad de unidades, la primera opción de clasificación será los tantos anotados en condición de visitante.

En tanto, si tampoco existiera ventaja por los goles de visitante, la serie se definirá con tiros desde el punto penal, al cabo del segundo y definitorio cotejo.

Juicio a un ex cura: "Durante 20 años abusé de 4 a 5 chicos por semana"

0

La defensa de Bernard Preynat reconoció que el ex sacerdote será condenado por la larga lista de abusos a menores.

El ex cura Bernard Preynat, de 74 años, enfrenta un juicio acusado de haber abusado sexualmente de decenas de chicos scouts entre 1970 y 1990 en la región de Lyon, Francia. “Durante 20 años abusé de 4 a 5 chicos por semana", dijo y agregó: "Yo sabía que estos gestos estaban prohibidos, que eran caricias que nunca debería haber hecho. Eran a escondidas”.

“Es verdad, me aportaban placer sexual”, confesó el ex religioso respecto al escándalo que estalló en 2015 y complicó a la máxima autoridad de la Iglesia francesa, el cardenal Barbarin, condenado por no haber denunciado los actos ocurridos en su diócesis.

Ahora Preynat, comparece desde este martes ante el Tribunal Penal de Lyon donde estarán presentes 15 demandantes, incluyendo 10 víctimas, entre docenas de otros que están en la lista del sistema judicial, informa Vatican News en su página web.

Los querellantes son antiguos boy scouts, que en ese momento tenían entre 7 a 15 años y denunciaron manoseos, besos y caricias sexuales cuando Preynat era vicario-capellán en una parroquia cerca de Lyon durante los ‘80. Ante la policía, reconoció casi todas la agresiones, incluidas tres violaciones hoy prescritas.

“No hay duda de que será condenado”, declaró el abogado del acusado que se expone a 10 años de cárcel y 150.000 euros de multa.

Con el deseo de ponerse del lado de las víctimas y de tomar medidas concretas, la diócesis de Lyon lanzó en octubre pasado un sitio web, "Agir ensemble contre les abus" (Actuar juntos contra los abusos), que presenta una serie de 12 entrevistas filmadas con diferentes personas: víctimas, psiquiatras, policías, magistrados, periodistas, teólogos y párrocos.

Minuto Uno.