miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 7937

El Papa Francisco se reunirá con Alberto Fernández el 31 de enero en el Vaticano

0

El papa Francisco recibirá al presidente Alberto Fernández el viernes 31 de enero en la Biblioteca Privada del Palacio Apostólico del Vaticano, anunciaron hoy fuentes de la Santa Sede.

La reunión, prevista para las 11 locales (7 de Argentina), será la primera entre ambos desde que Fernández asumió la Presidencia el pasado 10 de diciembre.

El encuentro comenzará con un saludo de recibimiento en la denominada sala del Tronetto, en el segundo piso del Palacio, y luego los dos jefes de Estado pasarán a la reunión a solas en la Biblioteca, según la praxis vaticana.

Tras la reunión, y luego de un saludo formal del pontífice a la delegación argentina que llegue a Roma, Jorge Bergoglio y Fernández harán el tradicional intercambio de regalos.

La última visita de Fernández al Papa fue en agosto de 2018, en ocasión de un encuentro en la residencia de Casa Santa Marta del que también participaron el dirigente chileno Carlos Ominami y el brasileño Celso Amorim.

En diciembre pasado, la primera dama, Fabiola Yañez, se reunió con el pontífice junto a otras cuatro primeras damas latinoamericanas en el marco de la inauguración de la nueva sede de la fundación pontificia Scholas Occurrentes, creada por Francisco a partir de sus experiencias como cardenal porteño.

Anoche, en una entrevista televisiva, el Presidente admitió que le "gustaría mucho ver" al sumo pontífice. En tanto, tras resaltar que Francisco "sabe lo que lo valoro, quiero y aprecio, y lo que celebraría que viniera la Argentina", aclaró que "el viaje a la Argentina es una decisión de él". Y enfatizó: "El Papa no está en ningún bando, está por encima de todos nosotros".

(Fuente: Minuto Uno)

Recuperaron elementos robados y detuvieron a un hombre en Oberá

0

En la mañana de este martes, integrantes de la seccional 4 detuvieron sobre la calle French de Oberá a Maximiliano A. y secuestraron en su poder varios elementos, entre ellos: un estéreo, dos frentes de estéreo, un cargador de teléfono portátil, un gps y un botiquín de primeros auxilios, entre otros.

El procedimiento se concretó cuando los uniformados realizaban tareas específicas y fueron alertados sobre la presencia de un sujeto en actitud sospechosa en la zona.

De manera inmediata comenzaron con la búsqueda del mismo, quien mediante los datos aportados por el requirente, fue ubicado. El mismo llevaba consigo dos mochilas conteniendo los elementos mencionados.

Mediante investigaciones realizadas se estableció que parte de los objetos secuestrados, fueron sustraídos a Orlando D. de 42 años, en tanto que se investiga la procedencia de los restantes.

El detenido quien cuenta con un frondoso prontuario policial, fue alojado en sede policial y quedó a disposición del Juzgado de Instrucción en turno.

Beach Voley: dupla posadeña obtuvo el primer puesto en Corrientes

0

La ciudad de Posadas logró el primer puesto en un torneo regional de Beach Voley que se desarrolló en la ciudad correntina de San Cosme.

Las representantes de la capital misionera fueron Cecilia Melgarejo y Daniela Rodríguez y Alejandro Cardozo y Matías Miranda quienes se subieron en el peldaño más alto de este certamen que reunió a duplas del Nordeste argentino, como así también de países limítrofes.
En la rama femenina, las posadeñas se impusieron a la chaqueña Maia Vivas y a la correntina Fátima Quintana, por 18-21, 21-14 y 15-8, mientras que en masculino, Misiones obtuvo el primer puesto ante la pareja chaqueña Gerardo Ivanoff y Javier Medina por 21-11 y 21-13.

La próxima presentación de estos deportistas será el sábado 18 y domingo 19 de enero en la segunda fecha del Circuito Misionero de Beach Voley que se desarrollará en el Balneario El Brete.

Paralelamente, Cecilia Melgarejo y Alejandro Cardozo, los profesores de las Escuelas Municipales de Miguel Lanús y El Brete respectivamente, continúan con la preparación de distintos torneos que se harán dentro y fuera de la provincia.

A lo largo del año se desarrollarán el Circuito Nacional que se hará en Cerrito, Entre Ríos, en el que participan más de 300 duplas. Otro certamen se concretará en la localidad bonaerense de Ramallo, en donde el año pasado la Escuela Municipal de El Brete logró un segundo puesto en Sub 18 masculino, un primer puesto en Sub 16 femenino y un cuarto puesto en sub 14 femenino. En tanto a fines de febrero, se desarrollarán los Juegos Nacionales de Playa, en Miramar y finalmente Los Juegos Nacionales Evita que se efectuarán en Mar del Plata.

El director General de Deportes, Claudio Viñas aseguró que “ esta disciplina cuenta con dos profesionales que dejan al Beach Voley posadeño entre los mejores puestos del país”.

Los interesados en participar, se pueden acercar los lunes, martes, miércoles y viernes, de 14:30 a 19 Hs, mientras que los jueves las clases se desarrollan de 16 a 19 Hs. En tanto en Miguel Lanús, los entrenamientos son los lunes, miércoles y viernes, de 17:00 a 19 Hs.

Recomiendan extremar los cuidados de las mascotas para evitar los golpes de calor

0

Recomendaciones para evitar los golpes de calor en animales, la importancia de cumplir con el calendario de vacunación y las capacitaciones a los dueños en torno a la temática, fueron solo algunos de los temas que abordó la médica veterinaria Cecilia Mantello en una entrevista con Códigos.

La especialista recibió este martes en su oficina al equipo de este medio para brindar en profundidad aspectos importantes a tener en cuenta para el cuidado de las mascotas en esta época de intenso calor.

“Es importante que los animalitos permanezcan en lugares frescos y no a la intemperie porque eso evitará que sufra un golpe de calor.  La ventilación del sitio donde acostumbra a estar tiene que ser ventilado”, indicó.

 Calendario de vacunación completo

En la oportunidad, Mantello recordó que si la familia propietaria de la mascota planea viajar de vacaciones debe verificar previamente que el calendario de vacunación del animal esté completo.

“Teniendo en cuenta las altas temperaturas que se registran durante el verano en la región, hay que ser responsable con la tenencia para no afrontar inconvenientes”, subrayó.

 La venta de alimentos e insumos en tiempos de crisis

Adrián Cidade, encargado del local también dedicó unos minutos para hablar del nivel de venta de los productos frente a la crisis económica que afronta el país. En ese contexto, aseguró que la comercialización permanece en alza.

“Sabemos que la situación está muy complicada, pero hay que decir que estamos vendiendo bien. Para ello, trabajamos habitualmente con diferentes promociones y sorteos para evitar la caída de la comercialización”, afirmó.

F.B.

Apostador de Concepción de la Sierra se llevó casi 2 millones de pesos con la Poceada

0
Se llevó 1.852.242 pesos en el sorteo N° 1124 realizado este martes. La jugada fue en la agencia N° 350 (subagente N° 106) de Concepción de la Sierra.
El segundo premio, de 111.409 pesos, quedó vacante. En el tercer premio, 12 jugadores se dividieron 78.153 pesos. El cuarto premio, de nueve mil pesos se repartió entre 150 afortunados. El pozo estimado para el sorteo de esta noche de martes es de 1.990.000 pesos.

El consumo masivo cayó un 7,3% en 2019: "bebidas sin alcohol", el rubro más afectado

0

Tal como había sido proyectado, el consumo masivo cerró el 2019 con su cuarta caída anual consecutiva. De acuerdo con un informe dado a conocer por la consultora Scentia, las ventas en supermercados y autoservicios de todo el país se derrumbaron 7,3% el año pasado, con una peor incidencia en los autoservicios independientes que en las grandes cadenas.

Según el estudio, mientras que los comercios independientes mostraron una baja del 9,6% respecto del período anterior, en las cadenas la disminución en las unidades comercializadas fue del 4,8%. El año cerró con estos valores a partir del conocimiento de los datos de diciembre, cuando el consumo masivo también cayó 7,3%.

La consultora Nielsen también dio a conocer hoy el dato preliminar de diciembre, que mostró una merma de 8,8% en comparación con el mismo período del 2018 y afirmó que "se observa una mayor caída en la ciudad de Buenos Aires (-10,6%) que en el interior del país (-7,8%). Fuentes de la firma aseguraron que no cuentan aún con el cierre del año porque el dato informado es incipiente y sólo tiene en cuenta las ventas en las grandes cadenas. De todos modos, las estimaciones hablan de una baja del 12% aproximadamente.

Según Scentia, el rubro con menor caída fue el de “alimentación”, que registró una contracción del 5,1% en 2019, seguido por “infusiones” (-5,3%) e “higiene y cosmética” (-5,4%). Por el contrario, el más afectado por menores ventas fue el de “bebidas sin alcohol”, cuya caída fue del 9,7%, un porcentaje muy similar al que registraron los productos de limpieza y del hogar (-9,5%) y los alimentos perecederos y fríos (-9,1%).

Para Nielsen, las bebidas también fueron el rubro más afectado en diciembre, así como los frescos, lácteos y productos congelados. Los de almacén fueron los menos golpeados, según el reporte de hoy.

Con respecto a los precios, “luego de la desaceleración observada en noviembre, vuelve a generarse un salto de 3,7% en el precio promedio ponderado en diciembre”, lo que dejó el año, para este indicador, en 49,6%. “Sin duda alguna, será el precio la variable más determinante para 2020 y el relanzamiento de Precios Cuidados es un ejemplo de esto”, aseguró el titular de Scentia, Osvaldo del Río.

La pérdida de poder adquisitivo de los últimos dos años, sumado a que dejó de estar subsidiado el costo de los servicios públicos, explica esta evolución del consumo de alimentos, bebidas y artículos de tocador y limpieza. La inflación afecta a todos los escalafones socioeconómicos, pero esencialmente a los sectores de menores recursos, que son los que más ingresos destinan a la compra de estos productos y los que explican la mayor parte del consumo.

El 91% de las personas que tiene algún tipo de ingreso gana, en promedio, $16.000 por mes, mientras que el 91% de los hogares tiene ingresos promedio por 43.000 pesos. “Hasta que no se recupere la capacidad de compra, la situación del consumo se va a continuar deteriorando”, había dicho Del Río a este medio semanas atrás, al ser consultado sobre este tema.

(Fuente: Infobae)

Gobierno nacional solicitará que la rebaja del 8% en medicamentos siga en febrero

0

A 17 días de que venza el acuerdo con los laboratorios nacionales y extranjeros, el ministro de Salud, Ginés González García, pedirá a las cámaras farmacéuticas que continúen en febrero la rebaja de 8% en los medicamentos, ya que los aumentos registrados el año pasado fueron muy elevados respecto de la inflación.

“La intención del Gobierno es que las rebajas se prorroguen un mes más, es decir durante el mes de febrero. Trataremos de llegar a un acuerdo con los laboratorios", según adelantaron fuentes oficiales. Desde el sector industrial señalaron que aún no hubo reuniones específicas por el tema y en principio, no opinaron sobre la postura gubernamental.

Los laboratorios, tanto nacionales como extranjeros, volvieron a los valores de los remedios del 6 de diciembre pasado y los mantendrán congelados al menos hasta el 31 de enero, una medida que había anticipada por este medio. González García selló el acuerdo a mediados de diciembre con la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala); la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA); y la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME). La confirmación surgió luego de la reunión con el presidente Alberto Fernández.

Cabe destacar que la disminución del 8% alcanza a los productos de venta al público por fuera de los convenios específicos (como por ejemplo PAMI o IOMA), que ya perciben importantes descuentos respecto del precio de lista publicado en Kairos. Ayer se conoció, por ejemplo, desde el Colegio de Farmacéuticos de Misiones que la propuesta del gobierno nacional mantuvo la demanda de fármacos y que los más beneficiados por la rebaja fueron quienes compraron en efectivo.

Dependiendo del remedio, se alcanzó un ahorro de hasta 200 pesos con la baja del precio, tras el acuerdo en conjunto con laboratorios. La industria farmacéutica argentina tiene una participación del 4,9% en el Producto Bruto Interno Industrial, da ocupación directa a 43.000 personas y en forma indirecta a otras 120.000, con 210 laboratorios y 190 plantas manufactureras de las cuales 160 son nacionales y 30 extranjeras, de acuerdo con datos proporcionados por CILFA.

Por su parte, el presidente de Cilfa, Eduardo Macchiavello, había indicado: "ofrecimos un 8% de descuento de toda la línea, de todos los medicamentos y los vamos a mantener por un tiempo, veremos cómo van las variables económicas".

A su vez, el titular de Caeme, Flavio Devoto, había precisado que "el descuento es para todas las líneas y para todas las farmacias de la Argentina, desde La Quiaca hasta Ushuaia. Las farmacias están on-line, así que desde el mismo momento en que se comunica la medida, tienen la información para que se aplique la rebaja".

(Fuente: Bae Negocios)

El caso del médico que curó a astronauta con coágulo de sangre en el espacio

0

Una emergencia inesperada en el espacio y un médico que atendió a la distancia.

El Doctor Stephan Moll de la Universidad de Medicina de Carolina del Norte, pertenece al departamento de hematología y oncología en el que se especializa en trombosis, trombofilia y coagulación y, una mañana, recibió un correo inesperado que lo marcó para siempre.

Se contactaban desde la NASA para consultarlo de manera urgente, ya que un astronauta había tenido un coágulo de sangre en el espacio.

El tripulante no identificado de la Estación Espacial tenía una Trombosis Venosa Profunda (TVP) o coágulo de sangre en la vena yugular de su cuello. Llevaba dos meses en una misión que duraba seis en la Estación Espacial Internacional (EEI) cuando la Trombosis Venosa Profunda fue descubierta.

Fue la primera ocasión en la que un caso de un coágulo en la sangre fue descubierto en un astronauta con actividad en el espacio, por lo que la NASA no contaba con un protocolo establecido o con ningún otro método para tratar su condición en un ambiente de gravedad cero. Como miembro y parte del equipo de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, Stephan Moll le prescribió un tratamiento para el coágulo de sangre.

“El Doctor Moll y el equipo de la NASA decidieron que usar anticoagulantes sería el mejor tratamiento para el tripulante en peligro. Sin embargo, sus opciones farmacéuticas estaban limitadas, porque en la Estación Espacial Internacional sólo se cuenta con suministro de medicamentos a bordo”, aseguraron funcionarios del centro de estudios de Carolina del Norte.

Para cuando el coágulo fue descubierto, se contaba con una cantidad limitada de diluyente de sangre, el cual se conoce como “Enoxaprina”. Por ello, Moll ayudó a la tripulación de la NASA a saber cómo racionar el abastecimiento disponible en la EEI, a fin de dar uso efectivo a la Trombosis Venosa Profunda, al tiempo que aseguraron que el viajero espacial no se quedara sin otros insumos que le ayudaban a soportar hasta que la NASA pudiera enviar un nuevo cargamento de medicinas en la siguiente misión.

El proceso de tratamiento del astronauta, como se mencionó anteriormente fue a través de Enoxaprina, medicina que se libera en el cuerpo del afectado a través de una inyección, misma que se tiene que proveer a lo largo de 40 días. Para el día 43 del tratamiento para el astronauta, éste debe tomar una pastilla de manera oral llamada Apixaban, la cual llegaría a la estación en una nave de reabastecimiento de carga no especificada.

En total, el tratamiento duraba 90 días y, durante ese periodo, el astronauta monitoreaba muy de cerca el coágulo a través de ultrasonidos en su cuello, por supuesto con la ayuda del equipo de radiología ubicado en la Tierra. Igualmente, a manera de apoyo y de seguimiento, el Doctor Moll se mantuvo en comunicación con él a través del correo electrónico y de llamadas telefónicas.

Afortunadamente, una vez concluida la misión, el astronauta aterrizó de manera segura en la Tierra y, para ese entonces, el coágulo de sangre ya no requería de tratamiento.

Sacó un pez de 50 años y casi 160 kilos en peligro de extinción

0

Sucedió en el suroeste de Florida. Era el Mero de Varsovia más longevo visto alguna vez en esa zona.

Un grupo de amigos que fueron a pescar a la costa en el suroeste de Florida, en los Estados Unidos,​ se llevaron una gran sorpresa al sacar del agua un Mero de Varsovia de casi 160 kilos.

Utilizaron el método de anzuelo y línea y el pescador, Jason Boyll, subió las fotos a su cuenta de Facebook: "¡Qué manera de terminar el 2019! Una bestia absoluta de un Mero de Varsovia. Brindemos por las líneas apretadas y los buenos tiempos en el año 2020. Pescado onnnnnnnnn", escribió.

De lo que no estaba al tanto el pescador, era de que se trataba de un animal de 50 años y que luego, el Instituto de Investigación de Pesca y Vida Silvestre de la FWC reveló que era el más longevo de la zona.

De hecho, el Instituto compró una muestra del pescado para poder determinar la edad y descubrió que ese gigante Mero tenía unos 50 años de edad, lo que lo convirtió en "la muestra más antigua recogida".

"Adquirir el otolito de este pez fue extremadamente valioso ya que las muestras de peces más grandes y viejos son raras", escribieron.

El sitio de la FWC describe los otolitos como "estructuras duras de carbonato de calcio localizadas directamente detrás del cerebro de los peces óseos". En ese marco, la entidad explicó que el Mero de Varsovia se distingue de otros tipos de meros por su espina dorsal.

Este animal se caracteriza por una segunda espina dorsal alargada y es el único mero con 10 espinas dorsales. "Todos los demás tienen 11", escribieron.439357 - 1

Pese a lo revelador para el Instituto de Investigación de Pesca y Vida Silvestre, la FWC adviertió a los pescadores que no deben dirigirse a los Meros de Varsovia, ya que actualmente el estado de la población en el Golfo es desconocido.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, el Mero de Varsovia fue identificado como una "especie de preocupación" en 1997.

En la actualidaad, están consideradas como "en peligro crítico" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y están "en peligro de extinción" por la Sociedad Americana de Pesca.

No obstante, pese al asombro por el gigantesco pez, la revista Sport Fishing Magazine publicó la lista de los 10 Meros más grandes algunas vez encontrados en el Mundo y el de Florida no alcanza a entrar en el ranking. El pez más grande de la lista es un Mero Goliat de 308 kilos que fue capturado en Fernandina Beach, Florida, en mayo de 1961.

Conocé la diferencia entre las terminologías Árabe, Musulmán y Yihadista

0

En las últimas semanas, medio oriente se transformó en el centro de atención de los noticieros y en torno a esa temática surgen dudas y confusiones sobre las acepciones de las terminologías de Musulmán, Yihadista y Árabe.

Un video, explica la diferencia entre las palabras que son usadas a diario y en muchos casos de manera errónea.

"Árabe es simplemente una persona que ha nacido o que vive en un país árabe", comienza el video.