martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 7944

Supermercados chinos piden sumarse al programa Precios Cuidados

0

El Gobierno abrirá el próximo lunes una instancia de negociación con la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático para que los denominados "supermercados chinos" se sumen al programa Precios Cuidados.

La presidenta de la entidad, Yolanda Durán, fue convocada por la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, para que estos negocios de proximidad distribuidos en la mayoría de las ciudades del país puedan sumarse a la iniciativa de establecimiento de precios de referencia.

En declaraciones radiales, la dirigente empresarial dijo que no cree que los supermercados chinos puedan sumarse con los 310 productos que integran la nueva lista de precios acordados, sino con una cantidad "más acotada".

"Vamos a llevar nuestra propuesta porque ya tuvimos experiencias anteriores que fueron exitosas", manifestó Durán, tras señalar que el sector necesita formar parte de la iniciativa para poder incrementar sus ventas.

En diálogo con A24, dijo que las ventas siguen en caída, pero aclaró que hasta el momento no se puede evaluar cuál es el impacto del cambio de políticas tras la asunción del nuevo Gobierno.

"Vamos a poder evaluarlo más adelante. Ahora hay mucha gente que se fue de vacaciones. Quedaron pocos clientes en los barrios.

Lo que sí sabemos es que en el verano 2019 registramos una caída del 7% respecto del de 2018. Hace mucho tiempo que venimos mal", sostuvo la presidenta de la entidad.

En tanto, las ventas de estos supermercados cayeron un 12,7% a lo largo de todo el 2019, en comparación con 2018, un año en el que el sector ya había vendido menos que en 2017.

En la reunión con Español y con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, los referentes del sector pedirán al Gobierno una tarifa diferenciada de energía eléctrica porque en la actualidad los supermercados chinos están pagando facturas de unos 60.000 pesos mensuales en promedio.

Fuente: Ámbito

Por "impuestazo" aumentan 17% los autos premium

0

Después de superar el shock por el “impuestazo” y de tomarse unos días para analizar la situación, las marcas premium están empezando a definir sus listas de precios. Algunas, como el caso de Mercedes-Benz y DS, ya lo comunicaron oficialmente mientras otras se tomarán unos días más debido a que están negociando con las casas matrices que “flexibilicen” los precios de origen para poder ofrecer valores lo más competitivos posible. Las noticias no son buenas para los consumidores de este segmento: el aumento promedio se ubica en el orden del 17%, con el detalle de que este incremento es en dólares ya que las listas se expresan en moneda estadounidense. Algunos casos, como Porsche, estiman que será por arriba del 20%.

 

Un Mercedes-Benz B200 que costaba en diciembre u$s45.000 tiene un precio hoy de u$s52.900 mientras que un DS3 Crossback que valía u$s39.000 el mes pasado, ahora subió a u$s45.500. En el caso de BMW, por ejemplo, todavía no difundió su lista oficial pero ya adelantó a la red que trabajen con un ajuste de 17%. En tanto, Audi - la otra alemana que se suma al triunvirato que pelea por el liderazgo del segmento – está negociando con la casa matriz nuevas condiciones de comercialización. Tal como está el esquema de Impuestos Internos – que afecta a los modelos de más de $1.800.000 al público – toda la gama de productos estaría, en la actualidad afectada, pero la idea es que de la negociación con Alemania logren que modelos como el A1 queden fuera de este tributo. Calculan que la definición demorará unos días más.

En tanto, en otras marcas generalista, como Ford y Volkswagen, todavía no dieron a conocer sus precios porque están también evaluando la forma de que el gravamen no impacte en algunos modelos de la gama alta.

 

Los vehículos alcanzados por este impuesto –con una alícuota del 20% (hay una segunda franja que afecta a modelos más caros- sufren un aumento de precio “teórico” del 25% pero, según la forma de aplicarlo y cediendo rentabilidad, pueden hacer que el incremento, como está pasando, se ubique en unos puntos porcentuales más abajo.

Fuente: ámbito

Mohsen Rabbani, uno de los principales acusados de volar la AMIA, sobre Nisman: "Lo mataron"

0

El ex agregador cultural de Irán en la Argentina y acusado de ser el autor intelectural del atentado a la AMIA, Mohsen Rabbani, consideró hoy que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado y lamentó que se mantengan vigentes las acusaciones en su contra por el ataque terrorista de 1994.

"Yo pienso que a Nisman lo mataron para que nadie se pudiera enterar de que tenía las manos vacías, porque a él le pagaba muchísima gente", sostuvo el dirigente persa.

Y se preguntó: "¿Por qué cuando Alberto Nisman tenía la oportunidad de testimoniar ante los diputados, que iban a hacer preguntas muy precisas, lo mataron? ¿Quién mató a Nisman? ¿Por qué no dejan que la gente en Argentina conozca la verdad? ¿Por qué ocultan las cosas? ¿Por qué quieren llevar a la cárcel a D´Elía porque viajó a Irán".

Consultado acerca de la hipótesis de que la muerte del fiscal de la Unidad Especial AMIA haya sido un suicidio inducido, Rabbani indicó: "Puede ser que lo forzaron para que se mate".

En diálogo con Radio 10, el ex miembro de la Embajada de la República Islámica de Irán en Buenos Aires afirmó que "es lamentable que se mantengan las acusaciones" en su contra respecto a su presunto rol como autor intelectual de la voladura de la AMIA y remarcó que son "puras mentiras".

"Irán no tiene nada que ver con tema de AMIA. Es un tema que los que lo hicieron... ellos mismos lo están manejando, porque no dejan aclarar, que la gente conozca la realidad. Cuando Nisman quiere ir a la asamblea nacional argentina y todos están esperando, a la noche dicen que ha fallecido. ¿Quién lo mató?", añadió.

Rabbani, sobre quien pesa un alerta roja de Interpol, definió a la voladura de la mutual judía como "una cortina de humo y lamentablemente siguen porque es un negocio".

Al respecto, manifestó que Irán "tenía buenas relaciones con la Argentina" y señaló que antes del atentado a la AMIA la nación persa "compraba más de 20 mil millones de dólares de productos argentinos".

"Si para Irán estaba bien, para ustedes también. Pero a los americanos no les gustaba ese negocio", lanzó y subrayó: "Cuando los gobiernos querían aclarar (el atentado), no los dejaron. No nos dejaron a nosotros y no los dejaron a ellos".

Acerca del requerimiento judicial para que se presente a declarar en la causa, el ex agregado cultural de Irán en Buenos Aires lo descartó: "Si alguien no hizo nada, ¿qué va a declarar? ¿Cómo puede ser que no pasó ni un minuto (del atentado) y ya digan que fue Irán?".

Finalmente, destacó la firma del Memorándum de Entendimiento entre la Argentina e Irán, que rubricaron en 2013 los cancilleres de ambos países, Héctor Timerman y Ali Akbar Salehi, durante una reunión en la ciudad etíope de Addis Abeba.

"El Gobierno de Cristina (Kirchner) quería resolver (el caso AMIA) y no lo dejaron", lamentó Rabbani.

Mohsen Rabbani se desempeñaba como agregado cultural de la Embajada de la República Islámica de Irán en Buenos Aires al momento del ataque terrorista contra la AMIA y está acusado de ser el autor intelectual del atentado que mató a 85 personas.

"Homicidio calificado, doblemente agravado (por haber sido cometido por odio racial o religioso y por ser un medio idóneo para causar un peligro común) en perjuicio de 85 víctimas fatales, en concurso ideal con lesiones leves y lesiones graves calificadas, en forma reiterada y daños múltiples agravados por haber sido cometidos por odio racial o religioso", es la acusación que pesa sobre el iraní.

Fuente: Diario 26

México: un nene de 12 años mató a su maestra, a dos compañeros y se suicidó

0

Un nene de 12 años irrumpió armado este viernes en una escuela de la localidad mexicana de Torreón, en el norte del país, y mató a tiros a su profesora antes de quitarse la vida.

Las autoridades locales informaron en un primer momento que al menos seis personas resultaron heridas en el tiroteo, según recogió la agencia AP. Sin embargo, minutos después uno de los compañeros del pequeño habría muerto.

La Fiscalía del estado de Coahuila, Maurilio Ochoa, explicó que de los heridos dos están graves y cuatro estables, entre ellos una maestra. Además, sostuvo que todo apunta a que la maestra fallecida era la profesora del alumno.

Según el funcionario, el chiquito -que cursaba el sexto año de primaria- "pidió permiso para salir del aula, tardó, la maestra fue a buscarlo y posteriormente vino el ataque".

Las versiones indican también que el nene llegó al centro escolar armado. "Ya estamos investigando, pero ni el padre del niño sabe cómo tuvo acceso al arma", indicó el fiscal.

El diario mexicano Milenio informó que el intendente, Jorge Zermeño Infante, precisó que el chiquito portaba dos armas.

Las autoridades buscan a los padres del nene, que supuestamente vivía con su abuela.

Agentes de seguridad de la Guardia Nacional, Policía Civil, Estatal, Municipal y Metropolitana se encuentran alrededor de la zona para el resguardo de alumnos, padres y maestros. Es que tras conocer el suceso los padres de familia llegaron al centro educativo por sus hijos, donde el ambiente era de llanto y crisis nerviosas.

Hace tres años, a inicios de 2017, un alumno de un colegio de secundaria de Monterrey, en el norte de México, atacó a mano armada el centro educativo al que asistía. Cinco personas resultaron heridas en ese ataque.

Fuente: TN

Fernández: “No entiendo mucho por qué la clase media se enoja, va a ser la gran beneficiada"

0

El Presidente aseguró que habrá una reactivación de la economía cuando empiecen a impactar las medidas adoptadas en su primer mes de gobierno.

Al cumplirse el primer mes de su gestión como presidente, Alberto Fernández hizo un balance positivo del rumbo adoptado por la gestión: “Hemos podido tranquilizar la economía y poner en marcha algunos proyectos que van a garantizar la inversión”, aseguró en un diálogo con periodistas acreditados en Casa de Gobierno.

El jefe de Estado explicó que en estos 30 días impulsó medidas para “poner en orden las cuentas públicas” sin afectar a los sectores que menos tienen. “A los que hacen el aporte, les pido que no se enojen y entiendan el lugar en el que estamos”, desarrolló. Y puntualizó: “Nos hubiera gustado no exigirle a nadie tanto”.

Al ser consultado sobre el ajuste fiscal y el aumento de impuestos que golpea a la clase media, el Presidente respondió: "Ese discurso de que la clase media se enoja, yo no entiendo mucho por qué. La clase media cuando vea cómo se reactiva la economía porque los sectores más bajos empiezan a consumir, va a ser la gran beneficiada; por lo tanto ese argumento mucho no lo entiendo”.

En su primer mes a cargo del Poder Ejecutivo, Fernández logró la sanción de la Emergencia Económica, impuso un recargo de 30% al acceso a los dólares, inició negociaciones con el Fondo Monetario para reperfilar la deuda y promovió un mayor intervencionismo en la economía. Paralelamente, intentó moverse a la par de México en su agenda de política exterior.

Fernández negó cortocircuitos con el gobierno porteño por la rebaja en la coparticipación que planea hacer su administración. Adelantó que en los próximos días se entablará un diálogo con Horacio Rodríguez Larreta para consensuar la mejor salida. Dijo además que el diálogo con el FMI está encaminado.

El mandatario evitó hacer comentarios sobre los dichos de Mohsen Rabbani, cerebro del ataque a la AMIA de acuerdo a la justicia argentina, quien esta mañana conjeturó que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado. “Honestamente, no lo escuché”, se atajó.

Fuente: Infobae

El Gobernador recibió a Ginés González García: participaron de un operativo contra el dengue en Iguazú

0

Esta mañana arribó a la localidad de Puerto Iguazú el ministro de Salud de la Nación, Dr. Ginés González García con una cargada agenda de actividades que se inició con la supervisión de acciones de control de vectores por dengue en el Barrio Bicentenario. Está prevista para el mediodía una visita al Instituto de Medicina Tropical y presidirá por la tarde, junto al Gobernador Oscar Herrera Ahuad, la reunión del Consejo Regional de Salud con referentes de las provincias del Noreste. La jornada cerrará con una reunión del titular de la cartera de Salud de la Nación con su par de Paraguay, Julio Mazzoleni.

Posadas. Después de aterrizar en el aeropuerto y en lo que fue su primer encuentro con la prensa en suelo misionero, Ginés González García señaló que “vengo a coordinar mejor el trabajo porque hay varios temas”, y agregó que con respecto al dengue “en esta época se incrementa el riesgo. El mosquito no respeta fronteras, la situación en Paraguay y Brasil no es buena por lo que debemos tratar de mejorar en todos lados, pero principalmente en nuestro país”. Y subrayó que la tarea esencial es con la gente, “hay que estimular mucho la colaboración de la población”.

Junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad, Ginés González García participó luego del operativo en el Barrio Bicentenario, donde acompañados por el vicegobernador Carlos Arce, el intendente y funcionarios municipales, supervisaron acciones de control de vectores y descacharrización como estrategias de combate directo contra el dengue.

En la oportunidad, el Ministro y el Gobernador ratificaron la necesidad de reforzar tareas de vigilancia epidemiológica, prevención y trabajo en terreno para combatir al dengue, que es endémico en los países vecinos de Brasil y Paraguay y empezó a mostrar la presencia de otras cepas de la enfermedad aún inexistentes en Misiones y el resto de la Argentina.

Herrera Ahuad destacó la presencia del titular de la cartera de Salud y dijo que “tiene que ver con la campaña que realiza la provincia para controlar las enfermedades vectoriales, entre ellas el dengue, pero también con la reconstrucción de la salud federal de la Argentina que ha perdido su agenda en los últimos cuatro años, que sufrió el  desfinanciamiento como ocurrió con el hospital de Puerto Iguazú y el fideicomiso para dotarlo de alta complejidad con los recursos nacionales que le corresponden", sostuvo el Gobernador. Agregó que "la agenda no es solamente hablar sobre los casos de dengue que hay y cómo trabajar para combatirlos, sino también plantear las necesidades del sistema sanitario del país federal, que necesita más médicos, más enfermeros, más recursos, más ambulancias, más remedios disponibles en los centros de atención primaria de la salud".

Desde su cuenta de twitter el ministro González García se manifestó en coincidencia con el Gobernador misioneros al asegurar que “Desde el Ministerio de Salud estamos trabajando en acciones conjuntas con todas las provincias para llegar a cada rincón del país. El acceso a la salud es determinante para lograr una Argentina con equidad y justicia social”.

Operativos de tránsito: se labraron 7 actas por diferentes infracciones en Oberá

0

Se realizaron diferentes operativos de tránsito en los accesos y egresos de la ciudad. Con el objetivo de brindar seguridad y ordenar la circulación vehicular. Las acciones fueron realizadas en conjunto por Inspectores y agentes policiales.

Como resultado de los operativos, se labraron 7 actas por diferentes infracciones a la Ley Nacional de Tránsito, se retuvieron la misma cantidad de licencias y se demoró un automóvil.

Los controles se agudizarán durante el fin de semana, cuando el flujo de viajeros es mayor; y se hará hincapié en los test de alcoholemia.

Operativo seguridad vial 2 - 1

Nueva muestra de arte en el Salón de la Casa de la Cultura de Oberá

0

El artista plástico Marcelo Palsikouski presenta la exposición denominada “Trayectoria”. La misma, se extenderá hasta el próximo 31 de enero.

El expositor realizó sus estudios en la Universidad Nacional de Misiones, se recibió como Profesor de Dibujo y Pintura, dónde presta servicios académicos en dicha casa de estudios, ha logrado en su trayectoria numerosos premios nacionales e internacionales en pintura. Sus obras expresan una constante experimentación de materiales y tipos de pinturas, variedad de soportes, texturas, composición y aspectos plásticos visuales.

Exposición artística 2 - 3

Vuelco en Jardín América: un tarefero continúa en grave estado

0

En la mañana de este viernes el Hospital Escuela emitió un comunicado de prensa en el que detalla el estado de los pacientes.

"Desde el Hospital escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” se informa, con respecto a los pacientes implicados en el accidente en la localidad de Jardín América, que se han recibido el día 09/01/2020, derivados por la red de traslado, desde el hospital de Jardín América a 10 personas de sexo masculino.

Un paciente de 28 años con lesión grave que requirió intervención neuroquirurgica de urgencia, continua en sala de terapia intensiva con pronóstico reservado.
4 pacientes ya han sido dados de alta con controles en forma ambulatoria.

Los demás accidentados permanecerán internados para manejo traumatológico de las lesiones que presentan, si bien son distintas consideraciones, al momento no tienen riesgo de vida.

La institución no cuenta con la autorización para dar más detalles del estado de salud de los accidentados".

parte médico - 5

 

Asociación recibió cuatro máquinas de coser de IPLyC Social

0

A fin de generar fuentes de trabajo genuinas, la Asociación Civil “Desarrollando futuro”, de Puerto Piray, obtuvo cuatro máquinas de coser dinámicas “Godeco” que fueron donadas por IPLyC Social. Los elementos fueron recibidos por el tesorero de la entidad, Fernando Rey, y la vocal, Griselda Dávalos, y cedidas por el responsable de IPLyC Social, Marcelo Ledesma.

El pedido fue realizado meses atrás por los integrantes de la Asociación al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, en ocasión de la inauguración de la Villa Olímpica de la localidad.

En la misiva, explicaron al primer mandatario provincial el interés de generar fuentes de trabajo genuinas y la intención de montar una panadería, a partir de la que varias personas podrán tener un trabajo digno desde la producción, pasando por el reparto y venta. Además, indicaron que con estas máquinas varias madres podrán aprender costura y trabajar en el oficio.

En nombre del presidente de la entidad, Juan Mendoza, Rey manifestó el agradecimiento por la ayuda recibida, y destacó la celeridad con que el pedido fue resuelto por las autoridades.