domingo, septiembre 7, 2025
Inicio Blog Página 7953

Fernando Belluschi ya es jugador de Lanús

0

Este será el noveno club en la carrera de Belluschi, que antes se desempeño en Newell’s Old Boys, River Plate, Olympiacos de Grecia, Porto de Portugal, Genoa de Italia, Bursaspor de Turquía, Cruz Azul de México y San Lorenzo.

El mediocampista Fernando Belluschi superó los exámenes médicos y se transformó en el primer refuerzo de Lanús para 2020, según lo confirmó este domingo el club "granate" de manera oficial.

El jugador de 36 años, nacido el 10 de septiembre de 1983 en la localidad santafesina de Los Quirquinchos, firmó contrato por un año con el club del sur del Gran Buenos Aires, cuyo entrenador, Luis Zubeldía, lo pretendía desde bastante tiempo atrás.

Belluschi jugó las últimas cuatro temporadas para San Lorenzo, donde ganó la Supercopa Argentina 2015. Por su performance en el "Ciclón" tuvo un paso por la Selección Argentina en 2017.

Sin embargo las lesiones afectaron su rendimiento en los dos últimos campeonatos y esto lo fue alejando de Boedo, a donde llegó luego de una prolífica carrera que se inició en Newell’s Old Boys y continuó en River Plate, Olympiacos de Grecia, Porto de Portugal (ganó la Europa League), Genoa de Italia, Bursaspor de Turquía y Cruz Azul de México.

Armani: "Sabemos que está la posibilidad de ganar la Superliga”

0

El arquero indicó que el campeonato local será el primer gran objetivo, a corto plazo en las competiciones del primer semestre.

El arquero de River Plate, Franco Armani, indicó hoy que tienen "la posibilidad" de ganar la Superliga porque dependen de sí mismos y será el primer gran objetivo, a corto plazo, en las competiciones del primer semestre.

"Sabemos que ganando nos deja arriba en la tabla y de ahí depende de nosotros, seguir sumando de a tres para ganar la Superliga. Está la posibilidad, que depende de nosotros. Tenemos que prepararnos muy bien en cada trabajo para arrancar de la mejor manera", apuntó Armani según publicó la página oficial del club.

Armani indicó que en River "no se puede elegir" la competencia y que salen en cada partido a jugar "con lo que River demanda".

El último campéon de la Copa Argentina realiza los trabajos de pretemporada en San Martín de los Andes con vistas al postergado de la fecha 14 ante Independiente en Avellaneda del próximo 19 de enero. River, con 27 puntos, está a tres del líder Argentinos Juniors (30).

"Arrancamos desde el primer día con la mentalidad y la ilusión de poder conseguir la Superliga que es lo inmediato que tenemos. Estamos enfocados en eso. Después vendrá la Copa Libertadores y la Supercopa Argentina, pero primero exclusivamente enfocados en la Superliga", señaló Armani.

El arquero del seleccionado argentino reveló que Marcelo Gallardo le solicitó al plantel cuidarse durante las vacaciones para un inicio de pretemporada sin sobresaltos.

"Lo fundamental fue cuidarnos en las vacaciones para volver de la mejor manera. Todos estuvimos corriendo o haciendo algo para llegar a esta pretemporada. El tiempo es corto para el inicio de la Superliga entonces teníamos que llegar bien para, que cuando empecemos, sentirnos bien. Es un gran mérito de este plantel, llegar en buena forma a este inicio", señaló Armani.

El ex arquero de Atlético Nacional de Colombia se refirió al efusivo recibimiento que tuvieron de los hinchas en su llegada a San Martín de los Andes. "Fue muy emocionante desde que aterrizamos. Salir del aeropuerto y ver familias al costado de la ruta con los hijos, fue muy emocionante. Queremos agradecerles por todo esto que nos brindan, por el acompañamiento", indicó Armani.

Por su parte, el defensor Lucas Martínez Quarta dialogó con TyC Sports y evadió las preguntas sobre su futuro futbolístico ante las supuestas ofertas del fútbol exterior.

"Esto es día a día y hasta que no se sepa bien, yo prefiero no hablar. Hoy estoy otra vez disfrutando de una pretemporada en River, donde soy feliz. Disfruto de cada día, cada entrenamiento y cada rato libre con mis compañeros", apuntó el "Chino".

Martínez Quarta, de 23 años, remarcó que a la brevedad tendrán ocho partidos "en menos de dos meses" y que el máximo desafío está enfocado sobre la Superliga, el certamen que Gallardo no obtuvo aún en su ciclo exitoso.

"Tenemos el desafío de que hace mucho no se gana un torneo local y es lo más importante a corto plazo, aunque después tenemos la Libertadores, la Copa de la Superliga y el partido con Racing, por la Supercopa", indicó el juvenil defensor.

A su vez, Martínez Quarta aseguró que Gallardo habló con él sobre una posible transferencia. "Si para el jugador viene algo importante, él te dice 'andate'. Fue jugador y entiende los momentos de cada uno. En mi caso, en junio estuvo lo de Celta de Vigo y me dijo que recién me estaba volviendo a asentar y que lo aprovechara. Decidí quedarme y pelear un lugar y no me arrepiento, porque ganamos una copa y estuvimos en la final de otra. Tenía razón", indicó Martínez Quarta.

El plantel de River se entrenó hoy en San Martín de los Andes.

Informe privado descartó la recuperación de la industria automotriz en 2020

0

La industria automotriz, que tuvo un año para el olvido en 2019, “difícilmente logre recuperarse este año”, de acuerdo a un informe de la consultora Invenómica, quien asegura que asegura que el sector caerá un 7%.

En primer lugar, la cantidad de sueldos necesarios para comprar un vehículo se incrementó significativamente en 2019. Mientras que en 2018 se necesitaban 14,8 sueldos para comprar un vehículo chico –compuesto por modelos como Yaris, Gol Trend, Polo, Argo, 208, Etios, Onix-, a fines de 2019 la cantidad aumentó a 17,8 sueldos.

El indicador de 2019 implica que se retrocedió a un nivel similar al de 2010 (18,3 sueldos)

“Posiblemente los incrementos de sueldos le ganen a la inflación de los vehículos en 2020, pero difícilmente la cantidad de sueldos para comprar un vehículo se ubique en los niveles registrados (siquiera) en 2018”, destacó la consultora.

En segundo lugar se encuentran los salarios. Entre 2016 y 2019 el salario real de los trabajadores se contrajo alrededor de un 21%. En 2020 la perspectiva es un poco más alentadora y los salarios posiblemente le ganen a la inflación.

“Pero esa recuperación no tendrá un impacto significativo en la compra de bienes de capital debido a que las finanzas de los hogares se encuentran sumamente complicadas. Y estos tienen prioridades más importantes que comprar un vehículo nuevo ante una leve mejora del salario real”, indicó Invenómica.

En tercer lugar se encuentran los costos de mantenimiento. El elevado costo de seguro y patente de un vehículo nuevo debilita la renovación del parque automotor. En otras palabras, no es lo mismo el costo de patente y seguro de un 0km a un vehículo de dos o más años de antigüedad. Nuevamente, ante una leve mejora de los salarios los consumidores intentarán satisfacer necesidades más básicas que debieron relegar en los últimos años.

En cuarto lugar se encuentran los préstamos, ya sean prendarios o personales. Si bien en las últimas semanas las tasas de interés se redujeron, aún se encuentran en niveles extremadamente altos. El financiamiento es una variable clave para que la industria automotriz pueda expandirse, y gran parte de la posible recuperación de la industria en 2020 dependerá de este punto.

Y en quinto lugar, aunque no por ello menos importante que los puntos anteriores, se encuentran las expectativas del consumidor. Mientras la confianza del consumidor no mejore respecto a, entre otras cosas, su situación laboral o la economía en general, la demanda de vehículos difícilmente cambie de tendencia.

De acuerdo a nuestro modelo econométrico la proyección de patentamientos (autos livianos) se ubicaría en 410.000 unidades en 2020, un 7% por debajo de 2019.

“La recuperación de la economía y las expectativas del consumidor deberían ser mucho más rápido de lo esperado para poder verificar efectivamente una recuperación de las ventas de vehículos”, concluyó el informe.

Fuente: Ámbito

El 12 de febrero se abren las inscripciones para las residencias médicas en la Provincia

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones comunica que a partir del 12 de febrero y hasta el 13 de marzo del corriente año estará abierta la inscripción al concurso para residencias de salud 2020 en los establecimientos de la provincia.

El Examen Único médico se realizará el 21 de abril en la sede de la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI). El 1 de junio se dará inicio las residencias.

  • Convocatoria para especialidades médicas básicas: Anestesiología, Cirugía General, Pediatría, Medicina General, Clínica Médica, Diagnóstico por Imágenes, Ortopedia y Traumatología, Tocoginecología, Gastroenterología y Hepatología, Terapia intensiva adultos, Emergentología, Neumonología, Oftalmología y Nefrología.
  • En tanto, para las especialidades médicas Post-Básica: Cirugía Plástica, Hematología, Cardiología Clínica, Hemoterapia Transfuncional, Oncología Clínica, Cirugía Pediátrica, Terapia Intensiva Infantil, Neonatología, Infectología y Cirugía Cardiovascular.
  • En las especialidades de residencias no médicas: Bioquímica Bromatológica, Bioquímica Clínica, Farmacia Clínica, Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Kinesiología.
  • Especialidades de residencias multidisciplinarias: RISaM - Salud Mental (para Médicos, Psicólogos, Lic. en Enfermería y Lic. Trabajadores Sociales).                Epidemiología (para Médicos, Veterinarios, Bioquímicos, Farmacéuticos, Lic. en Enfermería, Lic. en Nutrición, Odontólogos, Psicólogos y Kinesiólogos)

Los formularios se pueden bajar de la web del Ministerio de Salud Pública de Misiones salud.misiones.gob.ar/residencias/ o bien se entregarán en la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública – lunes a viernes de 7 a 17 horas., Tucumán 2174- Primer Piso – Posadas- además de la inscripción online en el SIISA https://sisa.msal.gov.ar/sisa

Las acciones argentinas repuntaron más de 2%, mientras se estabilizó el Riesgo País

0

El índice S&P Merval recortó buena parte de las pérdidas de la semana pasada. Los ADR operaron mixto.

En una rueda que fue de menor a mayor, las acciones argentinas recuperaron -en pesos- las pérdidas de la semana pasada, mientras que recortaron parte de la caída medidas en dólares.

Los indicadores de la Bolsa de Comercio operaron con ganancias este lunes, en un inicio de semana donde la atención estuvo centrada en los pasos que dará el Gobierno argentino en torno a una reestructuraión de deuda pública y también en el exterior, por las tensiones en Oriente Medio, luego de la muerte de un militar iraní de alto rango por parte de Estados Unidos.

El índice S&P Merval de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) avanzó un 2,4%, para aproximarse a los 41.500 puntos, con lo que compensó parte de la merma del 2,8% la semana pasada.

En cuanto a las cotizaciones en dólares, la mejora fue mixta para los ADR de compañías argentinas que se negocian en las bolsas de Nueva York.

El Riesgo País de Argentina, medido por el banco JP Morgan, se estabilizaba en torno a los 1.940 puntos, frente a un nivel cercano a los 2.600 puntos registrados a inicios de septiembre.

Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) operaron con escasas variantes, aunque para los títulos en dólares de corto plazo se apuntaron ganancias promedio próximas de 2 por ciento.

“Dentro del ámbito local, nuevamente fueron pocos los datos económicos que se conocieron, aunque sobresalió la colocación del primer tramo de Letras Intransferibles (colocadas al BCRA) autorizadas por hasta USD 4.571 millones por el artículo 61 de la Ley 27.541 de Solidaridad Social. Este primer tramo fue por USD 1.330 millones a 10 años a una tasa variable con máximo de Libor – 1%”, indicó un reporte de Balanz Capital.

Lucas Gardiner, director de Portfolio Personal Inversiones, advirtió que “se esperan noticias concretas sobre el avance en las negociaciones con privados y el FMI. Hablar de voluntad de pago y mostrarse abierto a negociar ayuda, pero la propuesta concreta será la que determine la realidad de qué tanto valor hay hoy en la curva de bonos”.

El Banco Central informó que se flexibilizarán las exigencias de encaje para las entidades financieras que otorguen financiaciones a las pequeñas y medianas empresas (PyME) a una tasa de interés del 40% con el objetivo de cubrir necesidades de inversión y capital de trabajo.

La tasa de referencia, cuyo sendero demarca el rendimiento de las Letras de Liquidez (Leliq), permaneció en el 55% anual.

Fuente: Infobae

Congelamiento de sueldos a funcionarios y tarifa de transporte: “Todos debemos hacer un esfuerzo”

0

El secretario de Gobierno de Posadas, Juan Pablo Ramírez, habló sobre la decisión adoptada por el Ejecutivo local de congelar sueldos y tarifas de transporte en consonancia con el Gobierno provincial. Además, se refirió a la lucha contra el dengue, el operativo de seguridad durante las Fiestas y la temporada que vive la capital provincial con sus playas.

Sobre el congelamiento en la tarifa de transporte público, dijo que “la idea es esperar y ver” cómo se van a rediseñar las políticas públicas en el ámbito nacional en este sentido. “De esta manera evitamos un impacto en el bolsillo de la gente. Hablamos con las empresas y son conscientes de que todos debemos hacer un esfuerzo”, señaló.

En términos de no aumentar el sueldo a funcionarios políticos o cargos nominativos por 180 días, ratificó que la idea es la misma antepuesta, teniendo en cuenta la coyuntura que atraviesa el país.

Seguridad en las Fiestas

Sobre ello, dijo que se coordinó con el Ministerio de Gobierno y la Policía de Misiones para tener “entre todos festejos seguros”.

“Realizamos un gran operativo preventivo en cuanto a seguridad vial y de tránsito. Todos fueron muy positivos, ya que no tuvimos accidentes graves”, destacó.

Playas de El Brete y Miguel Lanús, repletas

En este sentido, agregó que la labor es articulada con diferentes organismos. “Buscamos dar la mejor seguridad posible a todos los bañeros en horarios permitidos”, expresó.ramirez2 - 1

“Es grande el flujo de visitantes y por ahora los días están siendo muy lindos para refrescarse”, indicó.

Dengue

Fue una de las primeras definiciones políticas que dio el intendente Leonardo Stelatto, apenas asumió su gestión. “Pidió que nos ocupemos del tema que afecta a toda la región”, sostuvo Juan Pablo Ramírez.

“Es por ello que tomamos medidas y acciones enfocadas en este requerimiento. Recorremos barrios realizando actividades de concientización y limpieza. En esto es esencial la participación de los ciudadanos”, relató.

De Rossi se retira del fútbol: "Extraño a mi familia y quiero volver a Italia"

0

El mediocampista que llegó con bombos y platillos, confirmó que se retira. "No solo me despido de un club que me entró en el corazón, me despido de mi trabajo, del fútbol", manifestó en conferencia de prensa.

Daniele De Rossi brindó este lunes una conferencia de prensa en la que anunció que se va de Boca y se retira del fútbol.

El centrocampista campeón del mundo en Alemania 2006 se fue esta mañana del entrenamiento en su auto sin dialogar con la prensa y no participó del almuerzo junto a sus compañeros, acción que generó todo tipos de rumores sobre su futuro.

Por la tarde, el romano, junto con Amor Ameal, brindó una conferencia de prensa en la que confirmó que el motivo que lo llevó a tomar esta decisión es la distancia que lo separa de su familia, que reside en Europa.

“Extraño a mi familia y quiero volver a Italia”, manifestó frente a los periodistas.

Además reveló que le comunicó la noticia a la dirigencia al retornar al país tras sus vacaciones y que estos le pidieron que se tome el tiempo necesario para meditar su retiro.

De Rossi llegó en agosto del año pasado al club de la Ribera con el objetivo de que Boca se saque la espina de ganarle a River tras la derrota en la final de la Copa Libertadores en Madrid.

Sin embargo, no logró el objetivo y fue parte del equipo de Gustavo Alfaro que se quedó afuera con el Millonario en las semifinales de esa competencia en 2019.

El humo de los incendios de Australia llegaría a la Argentina

0

El humo de los graves incendios que arrasan Australia recorrió más de 11.000 kilómetros por el Océano Pacífico, llegó a Chile y en los próximos días podría sentirse en Argentina, según advirtieron algunos expertos.

Una vaguada -una depresión barométrica que penetra entre dos zonas de alta presión- habría servido de conducto a través del cual la humareda cruzó el Pacífico hasta el continente suramericano.

"En los próximos días probablemente se dirija hacia Argentina", pronóstico la meteoróloga Edita Amador, de la Dirección Meteorológica de Chile.

Los incendios forestales que arden desde septiembre de 2019 en Australia han causado 23 muertos, la mayoría de ellos en los incendios de finales de año, y han destruido más de 1.000 viviendas, medio millar de ellas en la última semana. Por ello, el Gobierno anunció este lunes que destinará 1.388 millones de dólares estadounidenses a la recuperación de las zonas afectadas, donde una tenue lluvia dio hoy una tregua para evaluar los daños tras un fin de semana "catastrófico". Sumado a ello, se estima que al menos 480 millones de animales han sido víctimas de los devastadores incendios.

Fuente: Diario P

Clorinda: temporal de lluvia y viento causó serios destrozos

0

Durante las primeras horas de la tarde de este lunes se desató una torrencial lluvia acompañada de fuertes ráfagas de viento que generaron múltiples inconvenientes en diferentes sectores de la ciudad formoseña.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/773878663111023/?__tn__=kC-R0.g&eid=ARCReahKASLNwwalnQgErNEwnNqPn78SHIOWmjRS7DcK0ny8fay_G5h1X2it2XWNRxDeP2cfEn6ZygaW&hc_ref=ARS9aSCrNXQNcJlDiBvkB4QRW2gq9AwIjBG3RfLG5xIJejr7V7IBUMGBNMGNa-4JB_4&fref=nf&__xts__[0]=68.ARCJEtoF237W0cjLHNo0aiL9j1vF_yxHvej9fGngsUT_PF_CKAXDAnXtf1a_QJMG6xpMq05Q-HP_gWNnAXT_O4xjUU8b48WJKAI33eYcJvbeXvkqs4vNIRpvHvvbAMLasgtE6118fvzqG5BfqDfVdQoZru67xjEBT5KR1YRpzy-KTRi9leh7ngo40X0NhZmPXCPndkedS-gy7bsrC3vxBPBc3zqdwsuwBA4ZT9GUzcMyMutxMx4UfCc6heyOxAhi8VJs73Qr-khOhX2SarfXVhv5fBcKwYTDQNKxUpCb-b7HgYiJAmamuwPALAmXaj0PZmpN

Las secuelas quedaron a la vista, caída de árboles inmensos que llegaron a cortar ciertas vías de circulación y hasta voladura de techos y daños materiales cuantiosos en comercios y domicilios particulares.

WhatsApp Image 2020 01 06 at 17.30.08 - 3 WhatsApp Image 2020 01 06 at 17.30.06 1 - 5 WhatsApp Image 2020 01 06 at 17.30.06 - 7 WhatsApp Image 2020 01 06 at 17.30.03 - 9

Alarcón y Guccione coordinan acciones para el Primer Consejo Regional de Salud del Nea

0

El ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón se reunió en la mañana de este lunes con el subsecretario de Articulación Federal del Ministerio de Salud de Nación, José Guccione, para coordinar las actividades que se desarrollarán en el marco primer Consejo Regional de Salud del NEA (CORESA) que convocó el titular de la cartera sanitaria nacional, Ginés González García.

La asamblea tendrá lugar este viernes 10 y uno de los temas centrales será el plan de lucha contra el dengue.

Por la mañana, se llevarán adelante acciones de prevención contra el dengue en Puerto Iguazú, con tareas descacharrados, eliminación de criaderos y rociado espacial.

Posteriorment,e se recorrerá la sede del INMET y el Instituto Misionero de Biodiversidad. A partir de las 14 horas se dará inicio el CORESA en el salón del  Falls Iguazú Hotel & Spa.