martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 7956

España: Pedro Sánchez consiguió los votos y volverá a ser presidente

0

El líder socialista consiguió los votos necesarios para ser investido nuevamente presidente del Gobierno español.

El líder socialista Pedro Sánchez consiguió hoy los votos necesarios (167 a favor, 165 en contra y 18 abstenciones) para ser investido nuevamente presidente del Gobierno español durante la segunda votación parlamentaria tras un acuerdo con la fuerza de izquierda Unidas Podemos, con la que cogobernará.

Moria contra Susana por sus declaraciones: "Vive en otro sistema solar"

0

La conductora de “Incorrectas” fue directa con la diva, después de sus declaraciones sobre la pobreza del país.

Tras las declaraciones de Susana Giménez sobre la pobreza en la Argentina muchas fueron las voces que se pusieron en contra, una de ellas fue Moria Casán quien habló al respecto en su programa.

“Que se arregle todo de una vez. Que se deje de hablar de la pobreza y, si hay mucha pobreza, que la gente vaya al campo. Nosotros fuimos siempre el granero del mundo y hay que enseñarle a la gente, por ejemplo, del norte a plantar, a tener gallinas en el gallinero. Qué sé yo, cosas...”, lanzó la Su frente a los micrófonos de varios programas.

Así, después de escuchar sus declaraciones, Moria disparó contra Susana. “Una filósofa actual: ‘A la gente del norte hay que enseñarle a criar gallinas’. Está muy bien. ¡Su, te queremos igual! Pero este fue el granero del mundo, ahora es el lavadero”, aseguró la diva.

Luego para ponerle humor, Moria dijo: “Es fin de año, todos están con un traguito, ella viene en helicóptero, está llena de millones, está en otro Sistema Solar”. Y aseguró que a Susana le había agarrado “una cosa de familia Ingalls” que la había llevado a hacer semejante declaración.

Para rematar, la conductora definió a su colega como “un producto de la prensa”. “A Susana la descubrieron un día en Mau Mau bailando y de ahí empezó el shock, que es un producto de la prensa. Está condenada a una tapa y sabe que cada cosa que dice ella va a salir. Esto, dentro de su personalidad, es un acting para que rebote. Le interesa seguir rebotando y que se diga, aunque sea para que la critiquen. No le importa nada. Si no tiene ningún problema”, aseguró.

Vacaciones: ¿cuántos días se necesitan para desconectarse del trabajo y las responsabilidades?

0

La Universidad Tampere de Finlandia realizó un estudio para determinar con cuántos días de descanso, las personas comienza a sentir bienestar.Cuando uno organiza sus vacaciones, el destino es casi tan importante como la cantidad de días que se necesitan para poder descansar realmente de todas las responsabilidades que se tienen en la vida diaria.

Es por ello que la Universidad Tampere de Finlandia realizó un estudio para determinar cuáles son los días mínimos que se deben tomar para no volver al trabajo con sensación de agotamiento o estrés.

La investigación consistió en un experimento en el que formaron parte 54 participantes. Todos ellos se encontraban laboralmente activos y la media de edad se situó en 42,5 años.
El objetivo del estudio estaba centrado en vacaciones largas- desde los 15 hasta los 34 días, con una media de 23-.

Para obtener el resultado, un equipo de científicos investigó los procesos psicológicos asociados a una estancia vacacional larga, alejados del trabajo, para ver cómo se desarrollaban tanto la salud como el bienestar de las personas durante y después de las vacaciones.

Los voluntarios informaron sobre su salud y bienestar antes de empezar, tres o cuatro veces durante las vacaciones y cinco veces después, centrándose en factores como el estado de salud, la fatiga, la satisfacción, el humor, la tensión y los niveles de energía.

El experimento reveló que la salud y el bienestar de los participantes fueron creciendo durante las vacaciones hasta llegar al octavo día, pero una semana después de la vuelta al trabajo tanto la salud como el bienestar volvieron al punto de referencia.

"Existen evidencias empíricas de que las vacaciones favorecen la salud y de que, tras un tiempo prolongado sin darnos un respiro, somos más vulnerables a las enfermedades cardiovasculares y aumenta el riesgo de muerte prematura", explicó la investigadora Jessica de Bloom, quien, junto con su equipo de la Universidad de Tampere, demostró que, a partir del segundo día de descanso, la salud mejora y aumentan los niveles de energía.

Si bien es cierto que los beneficios positivos se pueden experimentar desde el día uno, es a partir del octavo día cuando la persona comienza a olvidarse de las responsabilidades del trabajo y desaparece el estrés. A los 8 días es cuando se alcanza el pico máximo de bienestar, y luego vuelve a decrecer.

"Las pruebas reunidas hasta ahora indican que el efecto saludable de las vacaciones es idéntico si duran ocho días que si duran quince", aclaró De Bloom, cuyas investigaciones indican que es más lógico acortar las vacaciones y optar por varios períodos cortos a lo largo del año. Una vez elegidas las fechas y la duración, planificar el descanso también será importante para alcanzar un bienestar.

Los autores del estudio recomiendan, en caso de no poder irse durante 8 días, un turismo de escapadas más frecuentes antes que realizar unas vacaciones de una duración muy prolongada, y de esa manera lograr desconectarse, reducir el estrés y encarar las obligaciones de buena manera.

Pastilla del día después: lo que tenés que saber para usarla correctamente

0

Se trata de un método de emergencia, que se debe utilizar solo en ocasiones excepcionales y nunca como anticonceptivo primario.

étodos para evitar un embarazo hay muchos. Para hombres, para mujeres, hormonales, sin hormonas, "semipermanentes" y de uso único. La variedad que existe es amplia, pero lo cierto es que ninguno es de emergencia. ¿Qué significa esto? Que el método se usa cuando dos personas tuvieron relaciones sexuales sin protección o cuando esa protección ha fallado.

La conocida "pastilla del día después" entra dentro de este último grupo, dado que se toma, precisamente, al poco tiempo de haber tenido relaciones sexuales en las condiciones mencionadas.

Sin embargo, es un método que introduce una gran cantidad de hormonas en el cuerpo de la mujer y no se recomienda como anticonceptivo primario. Se debe usar cuando hay una emergencia real y siempre a conciencia de cuáles son las características, los posibles efectos secundarios y el funcionamiento de la pastilla dentro del organismo. Idealmente, su indicación debe ser realizada por un médico.

¿Qué tiene y cómo funciona?

La droga de esta pastilla es un principio activo que se conoce como levonorgestrel, una hormona sintética. Las presentaciones de este medicamento son dos: puede ser un solo comprimido de 1,50 g, pero también pueden ser dos comprimidos de 0,75 cada uno.

Es esencial entender que no se trata de una pastilla abortiva, dado que no sirve una vez implantado el embrión en el útero. La toma de este medicamento tiene dos acciones puntuales: por un lado, retrasa la ovulación; por otro, dificulta el movimiento de los espermatozoides.

¿Cuáles son los riesgos?

Es importante saber que se trata de una medicación que acarrea ciertos riesgos, dado que no es adecuada para todas las mujere ni tampoco en todos los momentos. En caso de ser alérgica a alguno de los componentes de la pastilla se debe evitar la toma, dado que el cuerpo puede tener una reacción y se puede poner en riesgo la salud.

Asimismo, en caso de estar tomando otra medicación es importante consultar con un especialista por una posible interferencia entre los efectos de ambos medicamentos. No sucede con todos los fármacos, pero cerciorarse de que es seguro tomar el anticonceptivo de emergencia es fundamental para cuidar la salud.

A las mujeres que están amamantando tampoco se les recomienda tomar este medicamento, dado que el bebé absorbe todas las sustancias que toma la madre y puede resultar perjudicial para él.

¿Tiene efectos secundarios?

Si, la "pastilla del día después" puede tener una serie de efectos adversos, que suelen durar unos días y luego se van. Es frecuente que después de haberla tomado la mujer sienta náuseas o vómitos, mareos, fatiga, dolor de cabeza, sensibilidad en las mamas, sangrado entre períodos menstruales o sangrado menstrual más abundante, y dolor o calambres en la parte baja del abdomen.

El retraso del ciclo menstrual también es una de los efectos secundarios probables de esta pastilla. Es frecuente que se atrase hasta una semana, incluso diez días, pero no más que ese tiempo. En caso de que hayan transcurrido más de cuatro semanas de haber tomado la pastilla y el sangrado menstrual no haya aparecido, es importante consultar con un especialista o hacer una prueba de embarazo.

Tal como se mencionó, los síntomas no deben durar más de algunos días después de la toma de la pastilla. En caso de que se extiendan por más tiempo o simplemente generen preocupación, es esencial que la mujer se acerque a un centro de salud. Allí podrán brindarle atención, estudiar si su estado de salud se encuentra bien y hacer algún tratamiento en caso de ser necesario.

¿Cómo tomarla adecuadamente?

La pastilla tiene mayor efectividad en las horas cercanas a la relación sexual. Esto significa que cuanto antes se tome más probabilidades de efectividad tendrá la mujer -si la pastilla se toma dentro de las primeras 12 horas se logran evitar hasta el 95% de los embarazos-. En general, se recomienda tomarla dentro de las 72 horas de la relación sexual, aunque lo ideal es que sea mucho antes. A partir de ese momento ya no se aconseja la toma de esta medicación.

Aunque muchas mujeres prefieren mantener la toma de esta pastilla bajo reserva, la realidad es que siempre se debe tomar con recomendación médica y con la posibilidad de que el especialista monitoree la evolución. El profesional sabrá qué hacer en la situación particular de cada mujer y sabrá explicarle cómo tomar la pastilla para una mayor efectividad.

En caso de que eso no suceda, es esencial seguir las instrucciones del prospecto que viene junto con la pastilla. A pesar de que no debería ser un medicamento de venta libre, lo cierto es que se puede conseguir.

Por el efecto de la pastilla o por los nervios que les produce la situación es posible que algunas chicas o mujeres vomiten. Si eso sucede dentro de las dos horas de haber tomado la pastilla, es necesario ir al médico -sea haya ido originalmente o no- para que determine qué hacer.

Además, es importante tener en cuenta que para tener relaciones sexuales se debe usar cualquier método anticonceptivo, puesto que esta pastilla no protege de futuros embarazos.

Otro punto a tener en cuenta es que la "pastilla del día después" no protege al cuerpo de ninguna enfermedad de transmisión sexual, un punto fundamental al que no siempre se le presta atención. Esto significa que en caso de que la pareja sexual tenga una patología de estas características, es probable que a partir de la relación la mujer también la tenga.

En casos de violaciones, independientemente de si la persona es mayor o menor de edad, se aplica un protocolo que indica dar anticoncepción de emergencia y realizar todo tipo de pruebas sobre el cuerpo de la paciente, de modo que se pueda asegurar que está saludable o, caso contrario, ofrecerle el tratamiento más adecuado.

Si la mujer no fue violada pero tuvo relaciones sexuales sin protección, también debería realizarse los estudios básicos para saber si tiene alguna infección, dado que la detección temprana siempre es una aliada de la salud.

Especialistas recomiendan no abreviar 2020 en cheques y contratos

0

Cuando escriba una fecha en un documento o contrato, no reduzca el año 2020 a solo 20. Cuáles son los motivos que alegan los especialistas.

No solo tenemos que romper el hábito de escribir 2019, cuando realmente queremos decir 2020, sino que el comienzo de una nueva década también crea una oportunidad única para los estafadores.

¿Cómo exactamente, preguntas?

Cuando el año 2020 se abrevia en formularios y documentos oficiales, aquellos que buscan explotar a personas desprevenidas pueden manipular fácilmente esos números y dejar a las personas potencialmente vulnerables al fraude.

Por ejemplo, un documento con fecha de 1/4/20 se puede cambiar fácilmente a 1/4/2021 agregando dos números al final.

Hay varias formas que podrían plantear un problema. Rheingold citó el ejemplo de un cheque atrasado, o uno que se fechó hace más de seis meses. Si tiene un cheque viejo que data de 1/4/20 y alguien lo encuentra, podría agregar "21" al final de esa fecha, y listo, el cheque ya no está caducado.

O, digamos que usted firma un contrato de préstamo y lo fecha así: 1/4/20. Digamos que luego pierde un mes o dos de pagos, y el prestamista va a cobrar la deuda que le corresponde. Teóricamente, podrían agregar "19" al final de esa fecha y argumentar que usted debe más de un año de pagos.

Podríamos continuar, pero alejémonos nosotros de darles a los estafadores más ideas brillantes.
Simplemente lo dejaremos con un anuncio de servicio público que los defensores de los consumidores, los auditores y los departamentos de policía de todo el país han emitido: cuando escriba una fecha en un documento, no reduzca el año 2020 a solo "20." Escríbelo completo (son solo dos números más, después de todo).

Todavía es temprano en el año y todavía no hay evidencia de que alguien haya sido estafado de esta manera. Pero es mejor prevenir que curar.

Moda e innovación: investigadora misionera creó biomaterial con yerba mate y lo aplica en sus diseños

0

Verónica Bergottini, oriunda de Eldorado, descubrió el mundo de la biofabricación y biotextiles y allí encontró una gran oportunidad para investigar y emprender.

Ganó el premio Embajadora 2020 del Programa Nacional de Emprendedores para el Desarrollo Sustentable, del que participaron 200 concursantes; se presentó con un video en Fashion Tech Week de Nueva York y la revista Vogue destacó su trabajo.

Verónica lleva adelante Karu Biodiseño, un biocuero que, según manifestó será el paradigma que va regir la moda del futuro.

Durante su doctorado en la Universidad de Neuchâtel (Suiza) profundizó sus investigaciones en yerba mate, hasta utilizarla para cultivar el biocuero.

WhatsApp Image 2020 01 06 at 21.41.27 - 1

En Argentina, el desarrollo biotextil aún es algo nuevo, por eso a través de la mezcla del diseño con la investigación buscará demostrar que es posible tener una moda ecológica y sustentable.

Collares, carteras y accesorios para ropa elaborados con un biomaterial de origen microbiano que utiliza desechos de la industria yerbatera fueron creados por esta científica misionera.

Bergottini es doctora en Ciencias Biológicas y licenciada en Genética y posee una amplia trayectoria en la investigación de los usos de la yerba mate aplicados a la moda.

Con más de 300 productos, relanzan Precios Cuidados

0

El Gobierno relanzará este martes el programa Precios Cuidados con más de 300 productos luego de cerrar un acuerdo con las primeras marcas e incluir el control ciudadano para corroborar el cumplimiento de los valores.

El programa reduciría a cerca de 300 artículos la lista de 500 que rige hasta esta jornada y su renovación incluiría en forma principal la vuelta de primeras marcas al plan de precios promocionales de consumo al público.

Frente al alza generalizada de precios que originó la anulación de la exención del IVA en el precio de los alimentos, el Gobierno busca un sinceramiento que sirva de referencia en el mercado.

Los turistas a los que no se les hayan cobrado el impuesto del 30% deberán pagarlo a la AFIP

0

El ente recaudador reglamentó el impuesto P.A.I.S que grava la compra de divisas para ahorro, los gastos con tarjeta y el pago de servicios en el exterior. La resolución establece que quienes no hayan sido percibidos por los agentes de retención desde la entrada en vigencia de la ley de “Solidaridad Social y Reactivación Productiva” el 28 de diciembre, deberán pagarlo mediante un Volante Electrónico de Pago (VEP).

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó hoy el Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (P.A.I.S), que grava con un 30% la compra de divisas para ahorro, los gastos con tarjeta y el pago de servicios en el exterior, y que forma parte de ley denominada “Solidaridad Social y Reactivación Productiva” sancionada por el Congreso. El impuesto será considerado desde el día de la entrada en vigencia de la norma, el pasado 28 de diciembre.

La Resolución General 4659/2020 emitida por el ente recaudador generó polémica, según especialistas, que no se les haya cobrado el impuesto desde la entrada en vigencia de la Ley, o se les haya cobrado de manera parcial o incorrecta, deberán abonarlo directamente en AFIP a través de un Volante Electrónico de PAGO (VEP). En todos los casos, el plazo para hacerlo será hasta el día 25 del mes siguiente a aquel en que debió haberse practicado la aludida percepción.

“El artículo es polémico ya que si la agencia de viaje o la tarjeta de crédito no percibió el impuesto correspondiente o lo hizo de forma parcial, es la persona o la empresa la que deberá pagar de forma autogestiva. El problema que trae esto es que en muchos casos los individuos no saben cómo hacerlo o directamente no van a hacerlo”, señaló el tributarista Ezequiel Passarelli.

En ese mismo sentido opinó César Litvin, CEO en Estudio Lisicki, al afirmar que la reglamentación lo que hace en su Artículo 12 es “extender la responsabilidad al sujeto o la empresa”.

Por otra parte, la reglamentación despeja en su Artículo 13 las dudas en relación al momento en el que se comenzaba a cobrar el impuesto. Allí señala que el ingreso de las percepciones practicadas entre la entrada en vigencia de la Ley N° 27.541 -cuya reglamentación fue el 28 de diciembre- y el día 7 de enero de 2020 inclusive, se considerará ingresada en término si se efectúa hasta el día 20 de enero de 2020. Es decir que aquellas empresas que cobraron el impuesto, deberán pagarlo a AFIP en el plazo establecido.

Cabe destacar que luego de la publicación, el 23 de diciembre por la tarde, de la Ley de Solidaridad en el Boletín Oficial, las agencias de viajes y turismo comenzaron a cobrar el impuesto del 30% para la venta de pasajes al exterior y servicios en dólares pero hubo mucha incertidumbre sobre si correspondía o no cobrarlo antes de su oficialización y reglamentación y si podía o no reclamarse ese incremento una vez concluida la compra.

Otro de los interrogantes que generó la reglamentación entre los especialistas es qué va a pasar con los no residentes que paguen viajes al exterior en divisas, dado que la reglamentación de AFIP señala en su Artículo 2 que "son sujetos pasibles de la percepción que se establece en el presente régimen, aquellos que revistan la condición de residentes en el país”. “En este punto no queda claro si un extranjero tiene que pagar el impuesto o no”, remarcó Litvin.

En otro orden, Passarelli sostuvo que lo que sí se despejó es la duda que había en torno a “si se iba a gravar o no el giro de regalías al exterior o las importaciones de servicios y bienes”. En ese sentido y tal como se esperaba, las empresas no pagarán el impuesto en los casos que se importen determinados bienes y servicios contemplados en la ley como medicamentos o incluso libros, ni tampoco por el giro de dividendos a las casas matrices.

¿En qué casos se aplica el impuesto del 30 por ciento?

La percepción será aplicable en la medida y proporción que se abonen en pesos las operaciones alcanzadas por el impuesto P.A.I.S. En el caso de las compras contempladas en la ley, estarán alcanzadas en cualquier etapa de la operatoria cuando se deba acceder al mercado único y libre de cambios a efectos de la adquisición de las divisas correspondientes para su cancelación, señaló AFIP.

Asimismo, deberá consignarse en forma discriminada en la documentación correspondiente con la leyenda “IMPUESTO PAÍS”.

Fuente: Infobae

Puerto Rico: amenazó de muerte a su vecina con un machete y terminó tras las rejas

0

En la tarde del lunes, efectivos de la Comisaría 2da de la Unidad Regional IV, detuvieron a José A. de 59 años en el barrio Santa Rita por amenazar de muerte con un arma blanca a Mónica D. de 40.

La mujer llamó al Centro Integral de Operaciones 911 debido a que su vecino, en aparente estado de ebriedad, la amedrentó y la amenazó con un machete. Ante lo ocurrido, la mujer se resguardó en su vivienda ya que temió por su integridad y la de sus familiares.

Por ello, personal de esta comisaría se dirigió al lugar y detuvo al sujeto que primeramente fue trasladado a sanidad policial donde fue sometido a test de alcoholemia que arrojó positivo.

Finalmente fue alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción N°1 de Puerto Rico.

Poceada: apostadores de Campo Grande e Iguazú ganaron $30 mil con el sorteo especial

0

Fue en el Sorteo N° 046, del lunes 6 de enero. En esa ocasión el Cupón N° 100039258, confeccionado en la Agencia N° 365 (subagente N°000), de Campo Grande (corresponde al sorteo N° 1103 del 31 de diciembre), y el Cupón N° 100025662, realizado en la Agencia N° 423 (subagente N° 001), de Puerto Iguazú (corresponde al Sorteo N° 1109 del 04 de enero), resultaron ganadores del sorteo especial de los 30 mil pesos de la Quiniela Poceada Misionera.

Ahora, además de pagar también con cinco aciertos, este juego del IPLyC SE ofrece dos premios de 30 mil pesos para los apostadores, y dos premios de 20 mil pesos para los vendedores que hayan comercializado el cupón ganador.

Cada lunes, después del sorteo de la Quiniela Matutina, se realizará un sorteo del que participarán todos los cupones confeccionados en la semana, de lunes a sábado. En el del lunes 13 de enero participarán cupones de apuestas realizadas entre el 6 de y el 11 de enero.