martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 7958

Relanzaron Precios Cuidados con 310 productos, primeras marcas y bajas de 8% en promedio

0

“Queremos que se encuentren en las góndolas y recomponer el bolsillo de los argentinos”, dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, durante una conferencia de prensa. De los ítems del Gobierno anterior continúan sólo 70.

Tras una veloz negociación con las empresas de consumo masivo, el Gobierno finalmente logró relanzar el programa “Precios cuidados” con una oferta bastante más baja que la que tenía hasta ahora, pero con una predominancia de primeras marcas y una reducción promedio de precios del 8%, según informó la cartera productiva.

De acuerdo con información del ministerio que dirige Matías Kulfas, el programa se renueva por un año, con revisiones trimestrales, con 312 productos, frente a los más de 500 que existían hasta ahora. De ese número, sólo dos son importados: el atún y el protector solar, que no se fabrican en la Argentina.

“Queremos que los productos se encuentren en las góndolas y recomponer el bolsillo de los argentinos”, dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, durante una conferencia de prensa. Cafiero expresó que el nuevo programa tiene “cambios sustanciales” en relación al de la gestión de Mauricio Macri. “Lo que hicimos fue desarmarlo y armarlo nuevamente con otro sentido”, dijo.

Kulfas, en tanto, habló de un negociaciones “muy intensas” con los distintos sectores para el relanzamiento, tanto los supermercados como los fabricantes de alimentos. “Hubo diálogo franco y sincero”, dijo.

Con respecto a los productos, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, destacó que el programa vuele a tener a las tres principales marcas de pañales, en todos sus formatos, marcas de lácteos y “se reincorporó la lavandina que es un producto fundamental”, dijo.

“Volvió la Coca Cola. Es el consumo masivo en la Argentina. Después puede haber otras también. Simplemente reflejamos el consumo que tienen hoy las familias. Si alguien quiere consumir otra bebida cola, lo que va a tener es la referencia de este precio”, destacó la funcionaria.

Detalles del programa

Del total de ítems que formarán parte del nuevo “Precios cuidados”, 70 ya eran parte, y se agregan 240, por lo que fueron muchos los que quedaron afuera. Los que ya estaban seguirán con un aumento promedio del 9%, mientras que la mayoría de los nuevos mantendrán el valor actual de mercado, que en el caso de las categorías básicas, excepto la leche fluida, ya había tenido una suba de hasta 10% por la reimplantación del IVA.

Pero también hay bajas de precio en los productos que ingresan al programa. Y en algunos casos, de hasta 32%, como es el caso del desodorante femenino. También redujeron su precio 20% promedio los pañales y el café, que ingresa a “Precios cuidados” con una reducción de entre 15% y 20%. En el neto, el programa se relanza con una baja promedio de 8%, indicó Producción.

Si bien la lista ya estará vigente a partir de mañana, desde la cartera que preside Kulfas aseguraron que para que esté funcionando perfectamente puede llevar entre 7 a 10 días. Los mecanismos de control serán: la herramienta Precios Claros; los inspectores de la propia secretaría de Comercio y las páginas webs de las propias cadenas de supermercados.

A su vez, se está terminando de diseñar una nueva app para el celular del programa, en la que además de revisar precios y ubicar dónde están los productos mediante una geolocalización, como también existe en “Precios Claros”, los consumidores podrán interactuar y generar así una comunidad, desde la cual podrá calificarse el funcionamiento del plan.

Fuente: Infobae

Dólar turista: todos los vuelos al exterior pagarán el impuesto de 30%

0

Con la nueva reglamentación que publicó este martes AFIP, todas las aerolíneas deberán retener el 30% de impuesto para viajes al exterior, sin importar dónde estén radicadas. Aerolíneas Argentinas tampoco estará exenta de ese tributo, como se especuló tras la sanción de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.

De acuerdo con la reglamentación, las operaciones en agencias de turismo y de viajes y la compra de pasajes al exterior tributarán el 30% "cuando en cualquier etapa de la operatoria se deba acceder al Mercado Único Libre de Cambios (MULC)". Según explicaron a TN.com.ar fuentes oficiales, de ahí se desprende que todos los pasajes al exterior -que implican un gasto en divisas para las compañías- deberá estar alcanzado por el impuesto PAIS.

Por otra parte, aquellas personas que hayan comprado pasajes al extranjero luego desde el 23 de diciembre -creyendo que no pagarían el 30%-, tendrán que abonarlo.

La aprobación de la ley de Solidaridad había dejado algunas "lagunas" reglamentarias, por lo cual las aerolíneas no podían empezar a instrumentar el cobro del impuesto. Principalmente, porque no quedaba claro qué empresas y qué destinos estaban incluidos en la tributación.

Para que las compañías puedan iniciar el cobro del 30%, Aerolíneas Argentinas, como aerolínea de bandera, actuará ante la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, en inglés) deberá completar una solicitud en nombre de todas las empresas que operan en el país, para que esa entidad -que nuclea a las principales firmas mundiales- habilite ese cobro en los sistemas.

La única forma de evitar el pago del 30% es pagar el pasaje directamente en dólares, por ejemplo, a través de una tarjeta de débito que descuente de una caja de ahorro en moneda extranjera o con una tarjeta de crédito y pagando el saldo con divisas.

La nueva reglamentación contradice algunas de las declaraciones oficiales luego de la sanción de la ley. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, había asegurado que los vuelos al exterior de Aerolíneas Argentinas no iban a estar alcanzados por el impuesto. "Los pasajes en pesos son en pesos. Los gastos corrientes que se hagan en dólares llevan el 30%, los que no son así, no", respondió el funcionario.

Fuente: TN

Más de 200 niños recibieron a los Reyes Magos en la Cruz de Santa Ana

0

Durante la tarde de este lunes niños misioneros y turistas disfrutaron de una divertida y variada jornada junto a Melchor, Gaspar y Baltazar.

Una fiesta de globos, dulces, helados y refrescos, conjugaron emociones y sonrisas de niños de los más variados rincones de la región que, en compañía de turistas, vivieron su tarde de reyes tal como la imaginaron.

El entorno natural inigualable del Parque Temático La Cruz, aportó lo suyo para que ni la lluvia, que asomaba de a ratos, interrumpiera los planes de estos magos que, con la organización del Ministerio de Turismo, hicieron de la jornada una verdadera fiesta.

Reyes Magos Cruz de Santa Ana 3 - 1

Un rato en los jardines y otro en el Salón de Usos Múltiples, los magos celebraron el día junto a 200 niños entre bailes, malabares, juegos y acrobacias.

Los padres y acompañantes también tuvieron su espacio en pleno disfrute de la naturaleza y unos refrescantes tererés especialmente preparados para la ocasión por el Restaurante del Parque.

Al finalizar la jornada disfrutaron todos juntos de una merienda fresca a base de licuados, jugos y cosas ricas.

Reyes Magos Cruz de Santa Ana 1 - 3

Asesoran en salud integral adolescente en consultorio externos del Parque de la Salud

0

Este miércoles 8 de enero, de 8 a 12 horas, se harán asesorías en salud integral adolescentes en consultorios externos del Parque de la Salud de Posadas, ubicado por López Torres.

Las asesorías estarán a cargo de las licenciadas Natalia González y Nadia Bolano, junto a la Psi. Liliana Laratro. Las profesionales estarán para brindar información y asesoramiento sobre:

  • Salud Integral Adolescente
  • Métodos Anticonceptivos
  • Hábitos Saludables
  • Violencia
  • Consumo de Sustancias

Asesorias en adolescencia - 5

Gobierno de la Provincia junto a la UCAMI trabajan en nuevas propuestas curriculares

0

La educación y la formación del recurso humano en salud es una política de estado en Misiones. Por ello, en la mañana de este martes, se concretó la primera reunión del 2020 entre Vicegobernación, Ministerio de Salud Pública, Cámara de Representantes y la UCAMI, con el fin de diseñar nuevas propuestas curriculares para la carrera de Medicina y otras relacionadas a las ciencias de la salud.

Participaron del encuentro el vicegobernador, Carlos Arce; el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón; el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes, Jorge Martín Cesino y la rectora de la UCAMi, Ana María Foth.

El titular de la cartera sanitaria provincia comentó que “la idea es trabajar en equipo, entre la Universidad y el Estado Provincial en nuevas propuestas para incluir en la carrera de medicina, como telemedicina, telediagnóstico, robótica en medicina, entre otras propuestas”.

“Escuchamos las inquietudes de la rectora, entre ellas, aumento de cupo de pasantías y en diversificar las rotaciones en diferentes hospitales de la provincia”, indicó Alarcón.

UDPM: Rubén Darío Caballero reemplazará a Marilú Leverberg

0

En la mañana de este martes se reunió la Comisión Directiva de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), para dar cumplimiento a las prescripciones estatutarias del Estatuto Sindical. En este contexto, se decidió que a partir de hoy desempeñará el cargo de Secretario General, el profesor Rubén Darío Caballero, según lo establecido en el Artículo 43 de la entidad gremial.

Desde la Comisión Directiva se expresó el apoyo total y unánime, deseando “éxitos al compañero en su gestión”, que culminará el 30 de junio del 2022.

El profesional reemplazará a Stella Maris Raquel Leverberg, fallecida en un siniestro vial recientemente.

 

El Gobernador puso en funciones a dos nuevos ministros: Joselo Schuap y Samuel López

0

Joselo, reconocido músico y artista estará frente a la cartera de Cultura provincial. En tanto,  Samuel López, comandará el flamante ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas. Juraron este martes en Casa de Gobierno.

“Tenemos que trabajar por el ser humano. Sabemos que si la cultura está más cerca de nuestros jóvenes, tendremos menos problemas que resolver; que si está más cerca de nuestros automovilistas, conduciremos mejor y hasta cederíamos más el paso a los transeúntes. En fin, el individuo valdría más que la máquina”, expresó Joselo Schuap.

“Quiero convocar a todos aquellos que tiene buen corazón e ideas. Recorreré la Provincia, como siempre lo hice, valorando esta responsabilidad transferida. Esto no es un logro de Joselo, sino de todos aquellos que trabajan para que Misiones tenga una identidad cultural”, enfatizó.

Samuel López, por su lado, dijo que “lo que hoy asumimos es con mucha responsabilidad, y somos conscientes de la realidad con la que nos vamos a enfrentar”.

“Tenemos un diseño de trabajo, con una estructura orgánica que va compuesta de diferentes áreas. Nos enfocaremos en la prevención y abordaje de determinadas situaciones”, expresó.

jura7 - 7 jura5 - 9 jura4 - 11 jura3 - 13 jura2 - 15 jura - 17

Lanzaron el programa “Todo suma” que propone el cuidado del medio ambiente

0

Con el objetivo de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente, de los recursos, del orden, la limpieza y la convivencia en hogares e instituciones; la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI) puso en marcha el programa “Todo Suma”. Se trata de señaléctica editable para bajarlas, imprimirlas y colocarlas en los espacios comunes con mensajes de cuidado del agua, electricidad, el orden, limpieza, entre otros que ya se encuentra en Ortigoza Equipamiento y en L’Colda. Para solicitarlas se debe enviar un whatsapp al 3764 112101.

 

Los buenos hábitos de convivencia, tanto en el hogar como en los lugares de trabajo, son fundamentales para mejorar el clima laboral. Además, son el primer paso para el cuidado del ambiente.

3 - 19

En este esquema, se realizó un estudio de los comportamientos comunes, los hábitos como así también las estrategias para cuidar la utilización de los recursos. Ello derivó en el armado del programa que consiste en señalar buenas prácticas que permitan lograr los objetivos antes descritos.

 

De esta manera, la Agencia envía un archivo editable en las que figuran acciones como “Apagar las luces antes de salir”, “Temperatura óptima del aire en 24°”, “Mantener el orden en la cocina”, “Desconectate de lo que no usas”, entre otros. En ellas, se puede agregar el logo de la empresa o también algún hábito específico del lugar de convivencia donde se va a utilizar las placas.

1 - 21

Se trata de acciones simples, pero que bien aplicadas pueden lograr mejoras en la convivencia como en los costos de los servicios con luz y agua.

 

Al respecto, la presidente de ADEMI, Suzel Vaider dijo que “desde la Agencia hacemos esto porque estamos convencidos que es una acción concreta para cuidar nuestro planeta, la biodiversidad y, sobre todo, los recursos para la mejora continua de emprendedores, pymes y la economía del hogar”.

El municipio elimina criaderos de mosquitos en barrios posadeños

0

Con la intención de reducir los índices aédicos en la ciudad, la Municipalidad de Posadas desarrolló operativos en distintos barrios de las Delegaciones de Santa Rita y Villa Cabello.

En Santa Rita, se desarrolló eliminación de criaderos, control focal, sensibilización y fumigación en las Chacras 130, 131, 132, 142, 143, 144, 145, 242, 243, 244, 245, 246, 247, 249, 251,252 y 253.

Este esfuerzo realizado en consonancia con el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, tiene como objetivo disminuir la presencia del Aedes aegypti, insecto transmisor de las enfermedades dengue, fiebre amarilla, zika y chikungunya.

WhatsApp Image 2020 01 07 at 11.45.09 - 23

Paralelamente, se procedió al levantamiento de residuos voluminosos en las Chacras 234 y 235, para evitar la proliferación de minibasurales.

“Aunque la mayor actividad del mosquito se da en las primeras horas de la mañana y al atardecer, también puede picar durante la noche, si en la casa hay alguna luz artificial encendida”, explicó Emilio De Lima, director de Epidemiología, Vectores y Saneamiento.

“Es importante la colaboración de los vecinos en la limpieza de todos los elementos que juntan agua de forma innecesaria, tales como juguetes, tapitas de gaseosas, electrodomésticos en desuso, entre otros”, subrayó la secretaria de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano, Lhea Alegre.

Ubicaron al joven de 29 años que se ausentó de una clínica privada de Posadas

0

Se trata de Dardo Alejandro C. de 29, quien se ausentó de la clínica Arandú de Posadas el pasado 31 de diciembre, donde permanecía por un cuadro de esquizofrenia, conforme lo denunció su madre Victoria G. de 63 años.

Según se pudo establecer, el joven se presentó esta mañana en el centro de salud en compañía de un transeúnte que lo encontró deambulando por la vía pública y lo acercó nuevamente al lugar.

Por tal motivo, se solicitó la presencia de médico policial en la citada clínica a los fines de examinar al joven, quien no presentó lesiones y se encuentra en buen estado de salud. El Magistrado que entiende la causa dispuso que el joven sea entregado a su madre para que disponga la continuidad del tratamiento.