jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 7965

Piratas del asfalto: cayó una banda en Eldorado que preparaba un nuevo robo

0

Tras un exhaustivo trabajo de investigación, que incluyó entrecruzamientos de datos con las fuerzas federales, efectivos de las distintas comisarías y divisiones de la Unidad Regional III de Eldorado, lograron la detención de seis delincuentes que se dedicaban al robo de mercadería de procedencia legal e ilegal en rutas de la provincia.

En los primeros minutos de este lunes, fueron aprehendidos Guillermo L., Fabio B., Leonardo M., Edgardo R., Denis I. y Aldo R., quienes guardarían relación con un robo denunciado por Jorge A., oriundo de Buenos Aires, el pasado 8 de diciembre.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/1000528730346136/

En ese entonces, el damnificado había manifestado en sede policial que mientras transitaba por la Ruta Nacional 12, en sentido Iguazú-Eldorado, antes de llegar al peaje de Colonia Victoria, visualizó una camioneta Renault Duster de color blanca en el medio de la ruta, con conos y dos supuestos efectivos con linternas y uniformes de la Policía Federal, por lo que detuvo su vehículo utilitario.

El denunciante además manifestó que le ordenaron descender del rodado, que le esposaron y llevaron a una zona de malezas, donde estaban los otros integrantes de la banda, que le exigieron al hombre la entrega de su mercadería a cambio de no quedar detenido, ya que la misma sería de origen ilegal.
Al regresar hacia su combi, constató que le habían robado la totalidad de su carga consistente en juguetes y más de 80 mil pesos.

Como resultado de un trabajo en conjunto con fuerzas federales, se pudo establecer que se trataba de un grupo que operaba bajo la modalidad de “piratas del asfalto” y que planificaba cometer otro ilícito de las mismas características en las últimas horas. Se trataría de un falso control montado para detener la marcha de uno o más vehículos y apoderarse de la mercadería, el cual quedó frustrado por el rápido accionar de la policía.

Con datos precisos y una clara línea investigativa, efectivos de distintas dependencias de la Unidad Regional III se dirigieron a la estación de servicios ubicada sobre la Ruta Nacional Nº 12 y avenida El Fundador de Eldorado, donde detuvieron a los seis sujetos, entre ellos, un agente de la Policía y un suboficial del Servicio Penitenciario Provincial.

Además, por orden del Juez de Instrucción Nº 1, Dr. Roberto Horacio Saldaña, se secuestró y requisó una Renault Duster y un Fiat Siena, incautándose en uno de ellos tres teléfonos celulares, tres chalecos refractarios, indumentaria policial, un pendrive y dinero en efectivo. En tanto que en el segundo vehículo, se secuestraron cuatro teléfonos celulares, un chaleco balístico y un arma reglamentaria, calibre 9 mm.

Cabe destacar que la tarea investigativa ahora continúa a cargo de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía de Misiones, y no se descarta la posible participación de estas personas en otros hechos similares.

Por otra parte, tanto la Jefatura de Policía como el Servicio Penitenciario Provincial dispusieron las actuaciones administrativas correspondientes y el pase a disponibilidad de los dos efectivos involucrados en este hecho caratulado como “robo calificado en grado de tentativa”.

El Gobierno provincial abona hoy la garantía salarial docente

0

Con el fin de dar respuesta a todos los sectores públicos de Misiones, el Gobierno provincial paga este martes 7 de enero la Garantía Salarial Docente.

Por pedido expreso del gobernador Oscar Herrera Ahuad, el Gobierno provincial anticipa para el martes 7 de enero los fondos para abonar el pago de la Garantía Salarial Docente, correspondiente el mes de noviembre del 2019.

El pago es correspondiente al programa de compensación salarial y serán anticipados con Fondos Provinciales de Rentas generales de la Provincia.

Municipios que conforman el RePAT se reunieron para fortalecer la seguridad vial en Misiones

0

Oberá fue sede del encuentro, que se realizó el pasado viernes, entre representantes y encargados de Seguridad Vial de municipios de la Zona Centro que integran el Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito (Repat).

81595804 2564694090481195 2557496696548360192 o - 1

“La convocatoria tuvo como objetivo reconocer el trabajo que realizan las localidades que participaron y unificar criterios laborales para mejorar calidad en el servicio que se ofrece desde el área”, señaló el director de Inspección General y Tránsito de la capital de inmigrante, Guillermo Correa.

81034005 2564694097147861 5782924665198477312 o - 3

Participaron también, directores y encargados de seguridad vial de distintos de Garuahapé, Bernardo de Irigoyen, El Soberbio, 25 de Mayo, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo, San Vicente, San Martín y Campo Viera.  Además estuvieron presentes el presidente del Consejo de Seguridad Vial de la Provincia, Luis Di Falco; el director del RePAT, Eduardo Omar Puppi y el secretario de Coordinación de la Municipalidad de Oberá, Lucas Fernández.

Martes con probabilidad de lluvias y tormentas en la Provincia

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana la baja presión proveniente del noroeste (este de Bolivia y Paraguay) aumentaría la probabilidad de lluvias y tormentas fuertes en Misiones, que estarían acompañadas por ráfagas de viento y granizo y serían más intensas en el extremo norte.

Precipitaciones: entre 5 y 10 mm para el sur, mientras en las zonas centro y norte alcanzarían entre 25 y 50 mm, sin descartar acumulados superiores en forma puntual.

Vientos: predominantes del este en zona sur y del noreste en las demás zonas, provenientes del litoral argentino y del sureste del Brasil. Se esperan intensidades leves/moderadas de hasta 35km/h, sin descartar ráfagas superiores cuando se registren las tormentas.

Temperaturas: amanecerá cálido y se espera una tarde cálida y mucha humedad, siendo la máxima esperada de 33ºC en Apóstoles, con 38°C de sensación térmica y la mínima de 21ºC en Bdo. de Irigoyen, con 19°C de sensación térmica.

Itacaruaré: el Festival de las carpas tuvo gran convocatoria en su 28° edición

0

El Balneario Municipal fue el punto de encuentro de propios y turistas que se juntaron para celebrar esta tradicional fiesta que cumplió 28 ediciones.

Producto del interés de los vecinos del pueblo de hacer de esta experiencia un atractivo turístico, verano tras verano el despliegue de carpas y visitantes fue creciendo hasta transformarse en el evento que abre las puertas del verano de este rincón misionero.

“Somos el primer festival del año en la provincia. Estamos muy contentos por cómo se fueron dando las jornadas, con un clima que por suerte nos benefició, ya que esta fiesta depende exclusivamente de eso al ser a cielo abierto”, expresó el intendente de Itacaruaré, Alberto José Álvez.

Festival de las Carpas4 - 5

La agenda del festival contó con un amplio abanico de músicos, competencias deportivas y otras atracciones que, del 3 al 5 de enero, movilizó a miles de personas hacia un entorno ideal para la naturaleza y la aventura.

El viernes, en la noche inaugural, se subieron al escenario Los Chavones, Negrao y Banda, Tche Marotos, La Nueva Luna y Dj Daga.

El sábado 4, se realizó la tradicional Noche de Reinas, la recepción de los acampantes y competencias deportivas. Actuaron Juanjo Sosa, Los Mitá, Banda Estación 13, Fabián Meza, y Dj Daga.

El domingo se desarrollaron las finales de las competencias deportivas y actuaron Los Espíndola, Los Caballeros del Taragüí, Julio Da Rosa y Garotos do Fandango.

Festival de las Carpas3 - 7

El jefe comunal destacó el impacto económico que produce el Festival. “Para nosotros es muy importante desarrollar y sostener esta propuesta. Se genera un movimiento turístico superior a las fechas de Navidad y Año Nuevo, además de la mano de obra que se necesita para poner a punto el lugar y mantenerlo. Es por eso que trabajamos en conjunto y articulando esfuerzos entre el municipio y la Comisión Organizadora”, remarcó.

De esta manera, el Balneario Itacuaruaré abrió la temporada de festivales de verano en la tierra colorada, y quedó en óptimas condiciones y con todas las comodidades para quienes deseen ir a acampar o pasar el día.

Fallo judicial: el Gobierno deberá explicar por qué suspendió la vacuna contra la meningitis en 2018

0

La Justicia ordenó al Estado que explique las razones por las que suspendió la distribución de la vacuna contra la meningitis para chicos de 11 años en agosto del 2018, informó la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), que inició la demanda.

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó la sentencia de primera instancia que obliga al Estado a publicar los motivos por los cuales se suspendió la vacuna tras el recurso de amparo iniciado por al ACIJ.

El juzgado federal número 2 de La Plata ya había determinado en octubre que la en ese entonces Secretaría de Salud había incurrido en un comportamiento ilegal al suspender la entrega de la dosis mediante un comunicado de prensa.

"La política de inmunización del gobierno anterior dejó un vacío e interrogantes sobre las decisiones que tomó. Suspendieron la vacunación contra la meningitis y fue una decisión irregular y nunca nadie tuvo la posibilidad de conocer los motivos", explicó a Télam el abogado de ACIJ, Rodrigo Robles Tristán.

"Las políticas de austeridad nunca deben evadir las explicaciones e informaciones públicas que sustentan decisiones que pueden implicar retrocesos en la garantía de derechos", sostuvieron desde ACIJ en un comunicado y agregaron que "es necesario que el Estado Nacional informe acabadamente a la sociedad respecto de la situación de la política de inmunización".

La suspensión de la aplicación del refuerzo de la vacuna a los 11 años, incorporada al calendario en 2015, se dio a conocer en agosto de 2018 a través de un comunicado de prensa.

La jueza federal María Alejandra Biotti hizo lugar a una acción de amparo presentada por la ONG y ordenó entregar toda la información en un plazo de 10 días, pero el gobierno apeló y evitó brindar esa información.

La acción judicial fue promovida en el mes de febrero de 2019, luego de que la Secretaría de Gobierno de Salud incumpliera una decisión de la Agencia de Acceso a la Información Pública de diciembre de 2018, que intimaba al Gobierno a explicar, entre otras cuestiones, los fundamentos técnicos y científicos de la suspensión de la vacuna.

"La Secretaría de Gobierno de Salud nunca explicó las acciones que llevaría a cabo para reanudar la aplicación de esta vacuna, qué sucedió con los fondos destinados a la compra de esas dosis ni los detalles de su sistema de compra y distribución", aseguraron desde ACIJ.

"Hasta el día de hoy no se sabe por qué se decidió la suspensión, el gobierno saliente apeló y no respondió nunca", explicó Robles Tristán y aseveró que "el gobierno actual deberá recabar la información y arbitrar las medidas que correspondan, el Estado tiene que cumplir las sentencias".

T.

En 2019 la producción automotriz cayó 32,5% y las exportaciones bajaron 16,7%

0

Los números negativos respondieron a la retracción de mercado interno y a la menor demanda de Brasil, principal destino de las exportaciones de las terminales nacionales. El dato surge luego de que en diciembre se alcanzara una producción de vehículos de 14.524 unidades, lo que representa una baja del 29,1% frente al mismo mes de 2018.

La fabricación nacional de vehículos alcanzó las 314.787 unidades durante 2019, un 32,5% menos respecto de las 466.649 que se fabricaron en 2018, de acuerdo al reporte de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

El informe precisó que en el acumulado anual, el sector automotor exportó 224.248 vehículos, un 16,7% menos respecto de los 269.360 que se enviaron a diversos mercados en el mismo período del año anterior.

La entidad reseñó que el desempeño a la baja de la producción y las exportaciones respondió a lo largo del año a la retracción de mercado interno y a la vez a la menor demanda de Brasil, principal destino de las exportaciones de las terminales nacionales.

Diciembre, en tanto, alcanzó una producción de vehículos de 14.524 unidades, un 46,4% menos respecto a noviembre y un 29,1% por debajo del mismo mes de 2018.

Fuente: Ámbito

Russo: "La Copa es esa novia que tenés que volver a conquistar"

0

En su regreso al club con el que conquistó América hace más de 12 años, el DT habló sobre la obsesión que desvela al mundo Boca.

"La Copa es extremadamente difícil, todos los que la jugamos sabemos que es algo distinto", reconoció Miguel Ángel Russo.

No hace falta ser clarividente para saber que en Boca la Copa Libertadores es una obsesión. Lo dejan en claro los hinchas, la nueva dirigencia, los jugadores y el flamante entrenador, Miguel Ángel Russo. "Es la novia que querés conquistar, vos creés que la tenés y se te escapa, siempre la querés seguir conquistando, y si la conquistás, la conquistás por un ratito", explicó el DT.

"Después la tenés que volver a coquistar otra vez, no es que te la quedás para vos. Esa es la Libertadores", la definió quien supiera ganarla como entrenador xeneize en 2007, la sexta y última que se llevó el club de La Ribera.

Desde entonces, esa "novia" se volvió esquiva y Jorge Ameal y Juan Román Riquelme recurrieron a un DT con trayectoria para volver a tenerla.

"Cuando llegué en el 2007 era lo mismo. Venía de tres años sin ganar la Copa. No crean que en eso cambió, el concepto sigue siendo igual. Voy a tener, si Dios quiere, la suerte de ganarla y la van a volver a exigir el otro año. Es Boca. Decir que esas cosas no suceden es mentirme a mí mismo", admitió Russo, haciendo una analogía entre este nuevo ciclo y aquel que tuvo en 2007.

Y otra vez, volviendo a la metáfora de la novia, el entrenador, que en la edición 2019 dirigió a Alianza Lima (quedó eliminado en la fase de grupos, que compartió con River) y a Cerro Porteño (quedó eliminado en cuartos de final ante River), Russo concluyó: "Hay que volver a conquistarla, hay que volver a conquistarla. Permanentemente. El día que no sentís ese amor, esa cosa que nace desde adentro por jugar la Libertadores, se vuelve muy difícil".

El aumento por decreto para estatales no alcanzaría a los salarios más altos

0

El Gobierno define detalles del anuncio del aumento salarial por decreto para empleados estatales de $ 4.000 en dos cuotas, el cual no se aplicará en los haberes altos del sector público, luego del que se estableció para los privados.

"Va a haber un límite y se está trabajando en ajustar los montos", dijeron a la agencia NA fuentes del Ministerio de Trabajo, mientras que durante la jornada circularon versiones de que ese tope podría ubicarse en los $ 60.000, por lo cual los trabajadores estatales que cobren por mes más de esa cifra no recibirían el incremento a cuenta de paritarias.

Se trata de una de las diferencias que tendrá el anuncio respecto al de la semana pasada, para los trabajadores privados, que no estableció ningún límite de ingresos mensuales para aplicar la suba.

En tanto, al igual que para los privados, el aumento será de 3.000 pesos para salarios de enero (se cobra en febrero) y 1.000 pesos para febrero (se cobre en marzo).

En caso de confirmarse el límite de salarios de 60.000 pesos, el aumento para estatales alcanzaría a unos 180.000 trabajadores, incluyendo a los de organismos descentralizados estatales, Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, Servicio Penitenciario, docentes y judiciales. Por su parte, el secretario general de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy, manifestó la expectativa de que "esta semana salga un decreto que el Gobierno establezca una recomposición salarial del mismo tenor para los trabajadores del Estado".

En declaraciones, el dirigente sindical resaltó que "es valorable la intencionalidad del Gobierno de dar una respuesta" a la difícil situación de los trabajadores.

Sin embargo, subrayó que "el Gobierno debe tener una actitud más activa para ponerle límite a esta actitud empresarial", en referencia a los aumentos de precios de los productos.

Fuente: Diario P

Fernando Belluschi ya es jugador de Lanús

0

Este será el noveno club en la carrera de Belluschi, que antes se desempeño en Newell’s Old Boys, River Plate, Olympiacos de Grecia, Porto de Portugal, Genoa de Italia, Bursaspor de Turquía, Cruz Azul de México y San Lorenzo.

El mediocampista Fernando Belluschi superó los exámenes médicos y se transformó en el primer refuerzo de Lanús para 2020, según lo confirmó este domingo el club "granate" de manera oficial.

El jugador de 36 años, nacido el 10 de septiembre de 1983 en la localidad santafesina de Los Quirquinchos, firmó contrato por un año con el club del sur del Gran Buenos Aires, cuyo entrenador, Luis Zubeldía, lo pretendía desde bastante tiempo atrás.

Belluschi jugó las últimas cuatro temporadas para San Lorenzo, donde ganó la Supercopa Argentina 2015. Por su performance en el "Ciclón" tuvo un paso por la Selección Argentina en 2017.

Sin embargo las lesiones afectaron su rendimiento en los dos últimos campeonatos y esto lo fue alejando de Boedo, a donde llegó luego de una prolífica carrera que se inició en Newell’s Old Boys y continuó en River Plate, Olympiacos de Grecia, Porto de Portugal (ganó la Europa League), Genoa de Italia, Bursaspor de Turquía y Cruz Azul de México.