jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 7971

Herrera Ahuad pondrá en funciones a los titulares de Prevención de Adicciones y de Cultura

0

El gobernador de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad tomará juramentó este martes a las 11, a Samuel López, a cargo del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas y a Josélo Schuap, a cargo del Ministerio de Cultura.

El juramento se realizará en la Sala de Situación de Casa de Gobierno. Al finalizar, los medios de prensa podrán hacer notas y entrevistas a ambos funcionarios en las inmediaciones del patio de Casa de Gobierno. Allí brindarán detalles de los cambios que se darán en el marco del paso de estas dos subsecretarias a rango de ministerios.

Salto de banca: en una sola jornada, el IPLyC SE pagó más de 30 millones

0

Más de 30 millones de pesos fueron abonados por el Instituto a los seguidores de la Quiniela Misionera, cuyas apuestas hicieron saltar la banca durante la jornada del sábado 4 de enero, tanto en la Matutina (sorteo N° 6816) con el N° 5220 (la fiesta) y en el sorteo N° 4426 de la Nocturna Plus con el N° 8532 (el dinero).

Ambos números, y particularmente el último, son jugados con insistencia por los apostadores en los últimos tiempos.

La gran solvencia que demuestra el IPLyC SE permite que los apostadores de toda la provincia pudieran cobrar en tiempo y forma los premios, que totalizaron un monto sumamente importante. “Felicitaciones a nuestros apostadores y Felices desde @iplyc de poder cumplir con el 100% del pago”, manifestó el titular del organismo, Héctor Rojas Decut, a través de su cuenta de Twitter.

Ricardo Centurión se iría a Vélez

0

Rapisarda, presidente del "Fortín", hizo referencia a las chances que tiene el jugador de sumarse al equipo de Heinze.

Comienza el año y el mercado de pases se empieza a mover. Los clubes buscan reforzase de la mejor manera para poder pelear todo lo que tengan por delante, y éste es el caso de Vélez, que en los últimos días comenzó a sonar el nombre de Ricardo Centurión para formar parte del plantel profesional.

Sergio Rapisarda habló y comunicó que en la semana habrá charlas con el representante del jugador, cuyo pase todavía pertenece a Racing, para ver si se puede llegar a un acuerdo. Pero sin antes no hablar con el técnico Gabriel Heinze y así saber si lo quiere o no entre sus dirigidos.

“Como futbolista, a cualquiera le gustaría contar con Centurión . Es un jugador bárbaro.” Expresó el presidente. “Pero también sabemos los problemas que tuvo. Hay muchas cosas que resolver y analizar antes de tomar la decisión final.”

El sorteo de la Lotería Unificada Federal repartió varios premios a los misioneros

0

La Lotería Unificada Federal dejó un saldo de 13.531.800 pesos de premios a pagar durante el Sorteo Federal Extraordinario de Año nuevo, realizado por primera vez desde la sala de sorteos del IPLyC SE, y para todo el país. El primer premio, que correspondió al N° 79082, y que repartía 30 millones de pesos sin duplicador, y 60 millones con duplicador, fue distribuido en Misiones. También hubo premio al entero N° 54470, que se llevó un Chevrolet Cruze, y dos premios a la fracción (N° 89926-6 y N° 06871-4), que se hicieron acreedores de 500 mil pesos cada uno.

En la previa, hubo ganadores de fracciones en las Agencias: N° 206, de Posadas; N° 409, de Bernardo de Irigoyen; N° 346, de Oberá; N° 209, de Posadas, y N° 319, de Aristóbulo del Valle.

Todo bajo la atenta mirada de Julio Barchuk, como jefe de sorteos, y la escribana María Belén Ortiz.

Durante el sorteo, realizado el sábado por la noche, estuvo presente el presidente del Directorio del IPLyC SE, Héctor Rojas Decut, junto a Arturo Suárez, director operativo de la Lotería La Neuquina; Matías Tonini, gerente comercial de la Lotería de Río Negro; Edgardo Quintana, gerente de Quinielas de la Lotería Correntina, y Antonio Espeso, gerente de comercialización, y Jorge Lastra, gerente de juegos, ambos de la Lotería Chaqueña.

También, el gerente de Juegos del Instituto, Jorge Raimondi; el gerente Coordinador de Juegos y Comercialización, Calixto Puchalski; la gerente de Sistemas, Patricia Barbieri; el subgerente de Juegos Propios, Daniel Silva; y la subgerente de Juegos de Terceros, Rossana Marin.

unificada 4 enero 2020 scaled - 1

Los últimos sorteos

En Reyes (emisión 1889), el primer premio con duplicador será de 33 millones de pesos, habrá una extracción adicional por una Chevrolet Onix 1.4 Joy MT que premia al entero y libre de impuestos, y dos extracciones que premian a la fracción con 300 mil pesos cada una. El valor del entero es de 1.200 pesos con cuatro fracciones de 300 pesos.

La Lotería Unificada cerrará esta edición con el especial sorteo de Fin de Fiestas, con un primer premio con duplicador de 11 millones de pesos, que sortea el 18 de enero de 2020. El entero tendrá un valor de 400 pesos con cuatro fracciones de 100 pesos cada una y será de venta electrónica.

Sub 23: Batista comparó a Gaich con dos 9 top

0

El entrenador de la Selección Sub 23 se deshizo en elogios con el delantero de San Lorenzo y con los nombres que tiró le metió un poquito de presión.

Bajo las órdenes de Fernando Batista, la Selección argentina Sub 23 se prepara para participar del Preolímpico de Colombia (del 18 de enero al 9 de febrero) donde buscará un lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio y uno de los jugadores más mirados será Adolfo Gaich, por quien San Lorenzo ya recibió ofertas desde Europa.

Con apenas 20 años, el delantero fue uno de los mejores jugadores de la Selección tanto en el Sudamericano y como en el Mundial Sub 20 del año pasado y el técnico le tiene mucha confianza, tanta que hasta se animó a compararlo con dos «9» históricos de clase mundial.

«Tiene algunas cosas de Lewandowski, pero lo veo más parecido al primer Palermo, al de Estudiantes», declaró el entrenador en Radio La Red sobre su «9», que desde que asumió Diego Monarriz en el Ciclón también empezó a demostrar con la camiseta de su equipo.

«Tiene personalidad y no se pone colorado por un gol errado. Siempre va por más. Ojalá se quede mucho tiempo en Argentina para que pueda demostrar todo lo que vale», agregó Batista.

442.

Posadas: buscan a un joven de 29 años que se ausentó de una clínica privada

0

Se trata de Dardo Alejandro Coronel quien, conforme a la denuncia efectuada por su madre Victoria G. de 63 años, en la Comisaría de la Mujer Centro, se ausentó de la clínica Arandú de Posadas el pasado 31 de diciembre, donde permanecía por un cuadro de esquizofrenia y no regresó.

El joven es de contextura física delgada, tez trigueña, posee ojos negros y cabellos del mismo color. Se desconoce la vestimenta que usaba al momento de retirarse del lugar.

Se solicita cualquier información sobre el paradero de Dardo Alejandro Coronel de 29 años, llamar a la línea gratuita 911 o dirigirse a la dependencia policial más cercana.

Razones médicas para comer cítricos a diario

0

Las limas, limones, mandarinas, naranjas, y toronja son frutas cítricas, muy populares por su elevado contenido en vitamina C y su uso contra la gripe y el resfriado. Sin embargo, sus bondades saludables van más allá y también pueden aprovecharse para controlar el colesterol, combatir infecciones y mejorar las defensas. Aquí te contamos todas sus propiedades.

Esenciales para la alimentación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que las frutas son componentes esenciales de una dieta saludable, y un consumo diario suficiente podría contribuir a la prevención de enfermedades importantes, como las cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. El organismo calcula que cada año podrían salvarse 1.7 millones de vidas si se aumentara lo suficiente su ingesta.

Características nutricionales

Como en casi todas las frutas, el agua es el componente principal de los cítricos. Además, son una fuente esencial de vitamina C, betacarotenos, ácido fólico, minerales y flavonoides (sustancias fotoquímicas con efecto antioxidante). Esta composición le otorga diferentes beneficios para la salud, aquí te los presentamos:

Vitamina C

Según la evidencia científica, la vitamina C (ácido ascórbico) es necesaria en el cuerpo para formar el colágeno en los huesos, cartílagos, músculos y vasos sanguíneos. Además, ayudaría en la absorción del hierro y jugaría un papel importante en el funcionamiento del sistema inmunológico.

Contra el resfrío

Desde la década de los 40, numerosos estudios revisaron sus efectos y su rol en la prevención de las infecciones respiratorias. Si bien existe evidencia científica sobre los beneficios de la vitamina C para el resfrío y su efectividad en la disminución de la duración de los cuadros ha sido comprobada, no hay referencias sobre una capacidad preventiva

Reducir el colesterol

La cáscaras de los cítricos, como las naranjas o las mandarinas, así como en el zumo de dichas frutas, contienen una sustancia llamada flavonas polimetoxilatados, capaz de reducir el colesterol "malo". Además, no tendría efectos secundarios, como enfermedades hepáticas o debilidad muscular, que suelen provocar los medicamentos convencionales.

Hierro y anemia

El hierro es un mineral necesario para la producción de células de todo el organismo. Los especialistas avalan que la vitamina C mejoraría la absorción de este compuesto, lo que resultaría útil para prevenir ciertas afecciones, como la anemia. Esta es una condición en la que la sangre no cuenta con suficientes glóbulos rojos sanos.

Infección urinaria

Las infecciones de las vías urinarias son el segundo tipo más común de infecciones en el organismo, y son causadas por gérmenes, generalmente bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. Según diferentes investigaciones, la vitamina C contenida en las frutas cítricas reduciría el riesgo de desarrollar este problema, especialmente durante el embarazo.

Aliados de la piel

Algunos cítricos serían opciones útiles para mejorar la salud de la piel. Esto se debería a la capacidad astringente y antibacteriana del limón, las propiedades "antigrasas" de la toronja y la lima, o el poder de las naranjas y mandarinas en el proceso de regeneración celular. Por este motivo, estos alimento se han utilizado desde la antigüedad en tratamientos de belleza.

Antioxidantes naturales

Las cítricos son poderosos antioxidantes naturales que protegerían la piel contra los rayos solares, combatirían los radicales libres, y aumentarían la cicatrización y producción de colágeno. Además, al ayudar a que las células no envejezcan prematuramente, el organismo evitaría enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.

Mejor sistema inmune

Como señalamos, estas frutas se mostraron ideales para luchar contra las infecciones, pues fortalecerían al sistema inmunológico y ayudarían a que las heridas cicatricen más rápido y no se infecten. Además, su alto contenido en vitamina C aumentaría la actividad inmunológica de los linfocitos y la producción de interferón, proteína que potencia las defensas del cuerpo.

Ricos en fibra

Los cítricos podrían mejorar la absorción de nutrientes y la digestión. Según ciertos estudios, esto sería posible gracias a su gran contenido en fibra, que prevendría el estreñimiento al agregar volumen a las heces y mejorar los movimientos intestinales. También se asocia esta sustancia con un mejor control del peso.

Salud bucal

Las encías dolorosas o irritadas podrían dejar de ser un problema si se consume habitualmente cítricos. A partir de distintos ensayos clínicos, los investigadores encontraron que quienes tenían estos problemas se vieron beneficiados tras comer dos cítricos por día, durante dos semanas. Esto se debería a que los ácidos de las frutas impedirían la proliferación de bacterias dañinas.
Precauciones

Un informe de la OMS refiere que la ingesta insuficiente de este grupo alimenticio es uno de los 10 principales factores de riesgo de mortalidad a escala mundial. Su ausencia produce aproximadamente un 19% de los casos de cáncer gastrointestinal, 31% de las cardiopatías y un 11% de los accidentes cerebrovasculares.

Se necesitan casi 18 sueldos para comprar un auto 0km

0

El 2019 cerró con un derrumbe de las ventas de autos de 43%, una caída internanual que no tiene precedentes desde la crisis del 2002. Se comercializaron tan sólo 460.000 vehículos contra los 800.000 operados en 2018. La causa principal de este retroceso fue el salto del dólar que elevó los precios de los 0km hasta 80% en los últimos 12 meses, sumado a otro 100% que se habían incrementado un año antes.

El salto de precios destruyó el poder adquisitivo de los salarios. Mientras en 2018 se necesitaban 14,8 sueldos promedio para adquirir un vehículo chico, a fines del 2019 se requirieron 17,8 salarios. Esto se desprende de un informe realizado por la consultora Invenómica para la asociación que agrupa a las concesionarias de autos (ACARA).

De esta manera, el poder adquisitivo de los salarios retrocedió a niveles del 2010 – cuando la crisis financiera internacional golpeaba fuerte a la economía – ya que en ese año se destinaban 18,3 sueldos para adquirir un 0km equivalente. Se tomó como parámetros un promedio de precios de modelos como Gol Trend, Toyota Etios y Yaris, VW Polo, Peugeot 208 y Chevrolet Onix.

El estudio destaca otros cuatro factores que llevaron a la caída del mercado. Uno es que entre 2016 y 2019, el salario real se contrajo un 21% y remarca que para el 2020 la “perspectiva es más alentadora y los salarios posiblemente le ganen a la inflación”.

Otro de los motivos de la floja demanda lo ubica en el aumento de los costos de mantenimiento, desde seguros, patentes y services.

Un cuarto factor en la crisis del sistema de créditos, ya sea prendarios o personales. La mitad de los vehículos que se venden lo hacer a través de alguna herramienta financiera.

El quinto elemento a tener en cuenta pasa por la caída de confianza del consumidor y por la incertidumbre laboral.

Con esta perspectiva, la consultora estima que en 2020 el mercado se ubicará en 410.000 unidades, un 7% por debajo del 2019.

Fuente: Ámbito

Presidente de Aerolíneas: “La dejaron en una de las peores situaciones que hemos visto”

0

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, sostuvo que la administración anterior "dejó a la empresa en una de las peores situaciones que hemos visto".

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, sostuvo hoy que la administración anterior "dejó a la empresa en una de las peores situaciones que hemos visto" y en medio de "un descalabro financiero" comparable con la situación del año 2009, tras la nacionalización de la compañía, o la del año 2011, cuando debieron cancelarse más de 3.000 vuelos por la actividad del volcán Puyehue.

"Si bien hoy estamos en niveles de productividad operativa dentro de los parámetros internacionales, en un buen nivel de productividad, lo que es un descalabro es el sector financiero, en el marco de un sector aerocomercial con todas las aerolíneas quebradas o en problemas", dijo Ceriani.

Y añadió que "la situación de Aerolíneas es de las peores que hemos visto, comparable con la que encontramos en el 2009 o en el año que tuvimos el volcán y tuvimos que suspender más de 3.000 vuelos".Pablo Ceriani Presidente - 3

"Cuando dejamos la compañía en 2015 facturábamos 2.100 millones de dólares y ahora facturamos 1.500, en un mercado aerocomercial desregulado, insustentable en las actuales condiciones, producto del descalabro normativo en materia de regulación por parte de la autoridad anterior, que la actual autoridad aeronáutica deberá corregir para darle sustentabilidad al sector", manifestó.

Advirtió que "desde lo financiero la situación es caótica por la política aerocomercial implementada, que fue en un desprecio total por Aerolíneas Argentinas, que estaba en el último lugar, ya que el objetivo fundamental del macrismo fue beneficiar a las empresas extranjeras".

"Se generaron espacios para las empresas extranjeras, pero con una desregulación de la oferta insustentable que nos llevó a la realidad que vivimos hoy", remarcó Ceriani.

Argumentó que "una línea de bandera puede ser rentable totalmente, nosotros venimos de una gestión anterior y siempre nuestro objetivo fue dar el servicio público que tiene que dar una línea de bandera, que es un servicio público sin el cual Argentina no puede estar conectada".

"Estamos en un país muy grande donde la aviación comercial es la piedra angular de la conectividad. Es imposible pensar en Argentina sin un sector aerocomercial potente que pueda conectar el país. El país sin Aerolíneas Argentinas no funciona porque queda totalmente desconectado", puntualizó.

Télam.

Recomendaciones de cómo disfrutar del sol sin daños

0

Un exceso de exposición sin protección puede tener efectos muy nocivos. Las consecuencias más reconocidas a largo plazo son la aparición de manchas y arrugas, aumento del número de lunares, cáncer de piel y variadas alteraciones oculares. El cáncer de piel es el tipo más común en el ser humano. Por eso, el uso de protectores solares, filtros y bloqueadores es recomendado por los dermatólogos para reducir ese riesgo.

¿Cuál es la manera más conveniente de protegernos del sol?

Utilizando fotoprotectores como medida complementaria a los cuidados básicos. Los protectores solares no son las únicas medidas de protección disponibles para cuidar nuestra piel en verano. A la hora de elegir un protector solar, debemos tener en cuenta una serie de cuestiones: el llamado “factor de protección solar” o FPS, se calcula por el tiempo estimado que la persona puede exponerse al sol sin enrojecer. El grado de protección no es proporcional al número del factor de protección, la diferencia entre un FPS 30 y un FPS 60 es tan sólo de un 10%. Por otra parte, es conveniente que los productos elegidos protejan contra rayos UVA y UVB.

Para un uso correcto de un protector solar, debemos aplicarlo media hora antes de salir al sol, y preferentemente en la casa, antes de ir a la playa o la pileta. La piel debe estar seca y se aplicarán cantidades generosas del producto. Hay que tener en cuenta que, si bien algunos productos son “resistentes al agua”, es conveniente volver a colocarse fotoprotectores al salir del mar o la pileta, y también cada dos horas como mínimo. Lo ideal en el uso de protectores solares es realizar previamente una consulta con un médico dermatólogo, quien podrá aconsejar respecto de cuál es el FPS que mejor se adapta al tipo de piel y cuáles zonas se deben proteger con mayor énfasis.

Debemos evitar el uso de bronceadores caseros, ya que pueden tener un efecto adverso (fotosensibilización o quemaduras graves) y los autobronceantes, que son meramente cosméticos. No hay que olvidar, además, que algunos medicamentos de uso frecuente pueden aumentar la sensibilidad de la piel al ser expuesta al sol.

También ciertos jabones con color y perfumes. Por último, las recomendaciones para no sufrir un golpe de calor son mantenerse hidratados y en ambientes frescos. Al salir a la calle, es muy importante utilizar un gorro o sombrero de ala ancha, llevar prendas de tela de trama cerrada y anteojos con cristales que absorban la radiación ultravioleta.
Preguntas frecuentes

La médica dermatóloga Ana Clara Acosta (MN 107559), una de las coordinadoras de la campaña de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), responde las principales preguntas sobre sobre el daño del sol.

¿Por qué es importante la protección durante la exposición al sol?

La protección solar es la única herramienta para prevenir el cáncer de piel. Afortunadamente, hay varios métodos de protección, tanto físicos como químicos. Algunos absorben fundamentalmente las radiaciones UVA, mientras que otros absorben principalmente radiaciones UVB. La combinación de ambos tipos de sustancias en un mismo fotoprotector aumenta el poder de protección, absorbiendo, reflejando y dispersando la radiación ultravioleta y disminuyendo su absorción. Las opciones físicas son simples y apuntan a elegir y buscar sombra debajo de un árbol, techo, sombrilla o carpa. Usar ropa y accesorios adecuados para protegerse, como gorro o sombrero de ala ancha, ropa clara de trama apretada (con mangas), anteojos de sol con filtros para radiación ultravioleta. Entre los métodos químicos se encuentra el protector, que debe ser de amplio espectro (que proteja contra UVB-UVA), con FPS (factor de protección solar) 30 o mayor.

¿Qué cuidados deben tomarse con los niños menores de seis meses?

Los bebés no deben estar expuestos al sol, no sólo por el riesgo de quemaduras, sino por el riesgo de deshidratación. La piel a esa edad no es lo suficientemente madura para generar una protección adecuada. Lo ideal es evitar la exposición, o de lo contrario cubrirlo con ropas livianas, frescas, de colores claros, colocar gorros e intensificar la hidratación.

¿Hay personas más predispuestas que otras a padecer cáncer de piel?

Todos tenemos predisposición a padecer cáncer de piel, especialmente las personas de piel blanca, ojos claros, pelo rubio o pelirrojos, o todos aquellos que, sin tener estas características físicas, se enrojecen luego de una exposición solar.

En caso que la exposición al sol sea inevitable, la SAD sugiere algunos consejos para extremar cuidados y prevenir heridas en la piel:

-Usar prendas de vestir que cubran zonas delicadas como el rostro, los brazos, la zona del pecho.

-Aplicar abundante protector solar de amplio espectro (que proteja contra los rayos UVB y UVA) con FPS (factor de protección solar) superior a 30 (dependiendo del tipo de piel). En caso de pieles blancas, que se enrojecen, el FPS recomendado es de 50 o superior.

-La protección solar debe ser renovada cada dos horas y cada 30 minutos en caso de cualquier interacción con el agua (ducha, inmersión, etc).

-En días nublados o con “resolana” la protección debe ser la misma; los rayos UVA llegan a nuestra piel.

-Evitar exponer a los niños menores a un año al sol directo.