viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 7972

España ya ofrece tratamientos para dejar de fumar a través del sistema de salud pública

0

El Sistema Nacional de Salud español financia desde el 1° de enero de este año dos terapias farmacológicas para combatir el tabaquismo.

El tabaquismo es un problema que afecta a millones de personas a nivel mundial. De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 8 millones de personas mueren a causa del consumo de tabaco cada año. De ese total, alrededor de 7 millones se dan como consecuencia del consumo directo de tabaco, mientras que más de 1 millón suceden por exposición involuntaria al humo.

Se trata de una de las causas más severas de patologías relacionadas al sistema circulatorio, cardíaco y respiratorio, entre otros problemas que provoca el tabaquismo.

Por eso, España decidió tomar una medida para prevenir el aumento del tabaquismo. A partir del 1° de enero el Sistema Nacional de Salud financiará por primera vez la vareniclina y el bupropión, dos tratamientos farmacológicos para dejar de fumar.

De esta forma, a partir del año 2020 ambos medicamentos van a estar disponibles en la prestación farmacéutica, tras los últimos acuerdos alcanzados en la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos del Ministerio de Sanidad.

Según explicó la ministra a cargo de esa cartera, "el éxito en la cesación tabáquica en personas que lo hacen sin ayuda es del 5% frente al 30-40% en aquellas que siguen un tratamiento farmacológico específico y cuentan con apoyo psicológico".

Es importante tener en cuenta que el tabaquismo constituye el principal problema de salud pública prevenible en los países desarrollados, dado que es un factor determinante de una serie de patologías y la primera causa de morbimortalidad evitable.

¿Cómo se podrá conseguir este tipo de tratamiento?

La prescripción de estos tratamientos se producirá a través la receta electrónica para pacientes que estén incluidos en un programa de apoyo individual y/o grupal y además cumplan los criterios establecidos. Esas pautas son la motivación expresa de dejar de fumar constatable con al menos un intento en el último año, fumar diez cigarrillos o más al día y tener un alto nivel de dependencia, calificado por el test de Fagerström igual o mayor que 7.

Cada prescripción se realizará por un envase, lo que equivale a un mes de tratamiento. A partir de ese momento, en el marco del seguimiento del programa de deshabituación tabáquica, valorará la evolución de la efectividad del tratamiento con carácter previo a la emisión de la siguiente receta. El tratamiento completo tiene una duración entre nueve y doce semanas y el Sistema Nacional de Salud financiará un intento anual por paciente para dejar de fumar.

El costo del tratamiento día, precio con IVA incluido, será de aproximadamente 3,55 euros por persona en el caso de la vareniclina y de 1,03 euros/día en el caso de bupropion.

Considerando a una persona con una aportación farmacéutica del 40%, su aportación sería de 1,42 euros/día en el caso de la vareniclina y 0,41 euros en el caso del bupropion, calculan desde el Ministerio de Sanidad. Así, en el caso de la vareniclina se producirá, por tanto, una disminución del 36% en el coste del tratamiento y en bupropion, del 72%.

Intentó prender fuego a su pareja e incendiar su casa: terminó tras las rejas

0

Se trata de Rubén O. de 48 años, quien amenazó de muerte a su pareja y la roció con combustible, sin lograr su cometido.

La detención se realizó pasadas las 00 de este lunes en jurisdicción de la Comisaría 6ta, luego de que el sujeto amenazara a su pareja de 43 años y la rociara con combustible.

Momentos después, el acusado también utilizó el líquido inflamable para rociar gran parte de la casa, un automóvil y una motocicleta, y luego se dio a la fuga.

A raíz de un llamado proveniente del Centro Integral de Operaciones (CIO-911), los efectivos de la División Comando Radioeléctrico Zona Oeste iniciaron un operativo cerrojo y en inmediaciones de las avenidas 115 y Martín Fierro, el agresor fue individualizado y detenido.
En su domicilio, la víctima manifestó que el hombre, aparentemente en estado de ebriedad, discutió con ella y, posterior a eso, tomó un bidón de combustible y le roció el cuerpo e intentó quemarla con un encendedor.

Finalmente, el hombre fue alojado en sede policial y puesto a disposición del Juez de Instrucción.
Por su parte, la víctima fue asistida por Policías y por la psicóloga de la Comisaría de la Mujer Oeste.

Verano sofocante: cómo reconocer los primeros síntomas del golpe de calor 

0

La exposición prolongada a altas temperaturas puede provocar una serie de manifestaciones fácilmente reconocibles.

Con días de elevadas temperaturas y altos niveles de humedad, los golpes de calor están a la orden del día. Se trata de un conjunto de síntomas ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas.

Aunque puede parecer algo leve, que no reviste gravedad, lo cierto es que requiere tratamiento con urgencia. Un golpe de calor sin tratar puede dañar severamente la salud de la persona; ese daño empeora a medida que se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte.

¿Cómo reconocer un golpe de calor?

La sintomatología de esta afección es muy clara, por lo que es fácil alarmarse cuando uno mismo u otra persona está atravesando un cuadro de estas características.

El aumento de la temperatura corporal es una de las manifestaciones principales. Una temperatura de 40 °C o superior es el signo más claro de este cuadro.

Otro de los signos más claros es la alteración del estado mental o del comportamiento. El golpe de calor puede provocar confusión, agitación, problemas de dicción, irritabilidad, delirio, convulsiones y, en el momento de mayor gravedad, coma.

A su vez, es posible darse cuenta de que una persona está atravesando este trastorno por la alteración en su sudoración. En el golpe de calor provocado por el clima caluroso, la piel se sentirá caliente y seca al tacto. Sin embargo, en el golpe de calor producido por el ejercicio extenuante, la piel puede sentirse seca o ligeramente húmeda.
En algunos casos es probable que aparezcan náuseas y vómitos, que se dan como consecuencia de todos los cambios que se dan en el cuerpo.

El enrojecimiento de la piel también se constituye como un síntoma del golpe de calor, ya que es una consecuencia directa del aumento en la temperatura corporal.
La aceleración en la respiración, así como en la frecuencia cardíaca, también son síntomas comunes de un golpe de calor.

Por último, el dolor de cabeza es otra de las manifestaciones más evidentes del golpe de calor.

Ahora bien, aunque es un cuadro sumamente desagradable y puede ser riesgoso, se puede prevenir con una serie de pautas básicas.

Una de las recomendaciones usar vestimenta holgada y liviana, porque la ropa que es muy ceñida no permite que el cuerpo respire y se enfríe de forma adecuada.

Protegerse de las quemaduras solares también es importante para prevenir un golpe de calor. Las quemaduras solares afectan la capacidad del cuerpo para enfriarse, de modo que protégete con un sombrero de ala ancha y gafas de sol, y utiliza un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar de, al menos, 15 cuando se está al aire libre.

La hidratación es otro elemento clave para prevenir el golpe de calor, dado que es uno de los elementos que puede contribuir a mantener la temperatura del cuerpo en niveles normales.

En caso de que la persona tome medicación diurética, este punto es de vital importancia, dado que están más expuestos a la deshidratación y a los golpes de calor.

Por último, tratar de evitar los horarios de mayor temperatura, sobre todo para hacer ejercicio, es otra de las formas de prevenir la aparición de un golpe de calor.

Es importante tener en cuenta que hay grupos de personas que están más expuestas a sufrir un golpe de calor, debido a una serie de características particulares.

La edad es uno de los factores de riesgo más importantes. La capacidad para afrontar el calor extremo depende de la fortaleza del sistema nervioso central. En los niños, el sistema nervioso central no está plenamente desarrollado y, en los adultos de más de 65 años, comienza a deteriorarse, lo que hace que el organismo sea menos capaz de afrontar los cambios de temperatura corporal. Estos dos grupos etarios suelen tener dificultades para permanecer hidratados, lo que también aumenta el riesgo.

El esfuerzo en clima caluroso también se constituye como un elemento que aumenta las probabilidades de tener un golpe de calor. Es por eso que se aconseja evitar las temperaturas elevadas para hacer ejercicio.

La falta de aire acondicionado también puede ser riesgosa, dado que la persona nunca se encuentra en un ambiente con la temperatura adecuada. Si bien los ventiladores pueden cumplir una función similar, lo cierto es que el aire acondicionado es el sistema más efectivo para bajar la temperatura y reducir la humedad.

Algunos medicamentos afectan la capacidad del organismo de mantenerse hidratado y de responder al calor. En el clima caluroso, ten especial cuidado con los medicamentos que estrechan los vasos sanguíneos (vasoconstrictores), los que regulan la presión arterial al bloquear la adrenalina (betabloqueantes), los que hacen que el cuerpo expulse sodio y agua (diuréticos) o los que reducen los síntomas psiquiátricos (antidepresivos o antipsicóticos).

Los estimulantes para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y los estimulantes ilegales, como las anfetaminas y la cocaína, también pueden hacer que la persona sea más sensible a un golpe de calor.

Además, hay algunas enfermedades crónicas, como las cardíacas o las pulmonares, que podrían aumentar el riesgo de sufrir un golpe de calor. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes de golpes de calor también aumentan el riesgo.

IP.

Diarreas en chicos, el mal del verano: recomendaciones para padres

0

Fiebre, vómitos y diarrea. Por año, se diagnostica en Argentina cerca de un millón de casos de gastroenteritis aguda y la mitad de los pacientes son menores de cinco años. En verano se registran con más frecuencia. Desde la Sociedad Argentina de Pediatría piden no retrasar la consulta médica y dan consejos para evitar complicaciones.

Esta “inflamación del estómago y el intestino” que suele ser viral ocasiona el 10% de las internaciones en la primera infancia y 100 muertes al año en menores de cinco. Uno de los agentes que la origina es el rotavirus, responsable de 4 de cada 10 hospitalizaciones por diarrea aguda en niños. Existe una vacuna para prevenir esta causa de gastroenteritis, que se incorporó al Programa Nacional de Inmunizaciones a principios de 2015. “No obstante, hay muchos otros virus y además bacterias y parásitos que pueden producirla, por lo cual el hecho de que un niño se encuentre bien inmunizado no quita la necesidad de seguir los pasos recomendados para prevenir la aparición de este cuadro tan frecuente en la infancia”, indica Marina Orsi, pediatra, gastroenteróloga y hepatóloga del Comité de Gastroenterología de la Sociedad Argentina de Pediatría.

La especialista se refiere a la importancia de lavarse las manos antes de manipular alimentos. También habla de fomentar la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses. “Está demostrado que existe un menor riesgo de contaminación por cualquier tipo de germen en niños que reciben solo leche de madre en comparación con aquellos que toman fórmulas y, además, la lactancia materna ofrece factores defensivos que impiden la colonización del intestino por parte de los gérmenes agresores”, se suma Omar Tabacco, pediatra gastroenterólogo.

Entre las recomendaciones también destacan guardar siempre la comida en la heladera, no dejar restos de leche en mamaderas, hervir el agua antes de preparar leche en polvo y lavar con atención frutas y verduras. En piletas, lagunas, ríos o mares hay que tratar de evitar que los niños ingieran agua. Las sugerencias también incluyen la correcta cocción de alimentos, entre ellas de carne. Esto tiene que ver con otra posible causa de la diarrea aguda. “En casos de gastroenteritis aguda con deposiciones con sangre podemos llegar a estar frente a un cuadro de síndrome urémico hemolítico con complicaciones muy serias. Este es producido por una bacteria llamada escherichia coli, que tiene la capacidad de desarrollar una toxina que puede producir insuficiencia renal. La principal fuente de contaminación con esta bacteria es la carne de vaca mal cocida”, señala Tabacco.

¿Qué hacer frente a los síntomas?

Si el bebé tiene gastroenteritis, los médicos sugieren continuar dándole la teta. No debe estar expuesto a altas temperaturas y si vomita. hay que administrarle agua hervida o mineral de a cucharitas y considerar la posibilidad de darle sales de hidratación que se venden en farmacias o se entregan gratis en las salitas. Los preparados de rehidratación deportiva no son adecuados para los niños.

¿Cuándo consultar al médico?

Se debe consultar al médico inmediatamente en caso de:

-Diarrea copiosa.
-Diarrea con sangre.
-Fiebre.
-Vómitos.
-Falta de ingesta de líquidos.
-Dolor abdominal/cólicos.
-Sospecha de deshidratación.

La venta de motos 0Km se derrumbó 44% en 2019

0

Fue un año dramático para el sector, a pesar de haber ofrecido financiamiento a 12 meses y grandes promociones. Esperan medidas que ayuden a salir adelante.

El sector de las motos nuevas no tuvo un buen 2019 y las ventas cayeron un 44%, ya que se registraron 320.671 patentamientis contra las 572.778 unidades del año anterior, según la división motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Durante el último mes del año las ventas llegaron a las 16.458 unidades, un 37,5% menos que el mismo mes de 2018 (cuando fueron 26 339) y un 10,7% menos que en noviembre de 2019 (cuando fueron 18 439).

La marca que se quedó con el primer puesto fue Honda, con 74 928 unidades, seguida de Motomel, con 41 852, y Corven, con 36 335.

El resto del top ten quedó así: Zanella (34 507 unidades), Gilera (23 847), Keller (22 660), Yamaha (21 505), Guerrero (15 551), Bajaj (11 495) y Brava (6912).

Entre los modelos más elegidos dentro del mercado local el primer puesto fue para la Honda Wave 110 S, que acumuló 28 938 unidades patentadas, segunda quedó la Motomel B110, con 20 430, y tercera la Corven Energy 110, con 19 408 unidades.

El resto del ranking fue para la Keller KN110-8 (18 982 ejemplares), Gilera Smash (18 878), Guerrero G110 Trip (11 181), Zanella ZB110 (11 168), Honda XR 150 (10 985), Honda CG 150 Titan (10 304).

"Al igual que el de los autos, el año de las motos fue definitivamente malo, pero pudimos evitar un derrumbe mayor logrando la extensión de los Programas Ahora 12 y Ahora 18, que ahora también seguirán vigente para la compra de motovehículos ", sostuvo el presidente de Acara, Ricardo Salomé.

IP.

Récord: un conductor de Chubut superó la cantidad máxima de alcohol en sangre

0

El hecho se dio en Lago Puelo. Un hombre se sometió a un control y superó la cantidad que registra el alcoholímetro.

En el marco de la gran cantidad de controles de alcoholemia que se vienen realizando en los primeros días de enero en todo el páis, una situación insólita por demás se vivió en Lago Puelo, provincia de Chubut.

Allí, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) se encontró con un hecho pocas veces registrado. El conductor de uno de los vehículos a los cuales se frenó para realizarle el control superó el grado máximo de alcohol posible.

Los preventores detectaron a un conductor en presunto estado de ebriedad y por eso procedieron a realizarle dos controles. En uno de ellos, según informó la Dirección de Prensa de Chubut, el alcoholímetro dejó de mostrar números, ya que el hombre había superado la cantidad máxima de alcohol que medía el aparato.

Además, la persona no contenía la documentación que acredite la propiedad del vehículo, por lo que el mismo fue retenido.

Boca: Marcone en la mira del América de México

0

Ante la posible salida de Guido Rodríguez al Betis, su nombró suena fuerte para reemplazarlo.

Guido Rodríguez está en el radar del Betis, actualmente el argentino es figura en el América de México lo que sería una baja sensible para el conjunto mexicano. Ante esta posibilidad, surge un hombre de Boca como reemplazo.

Iván Marcone pierde protagonismo en Boca, Juan Román Riquelme le comunicó a su representante, Christian Bragarnik,que busque una propuesta de salida.

El Betis ofertó seis millones de dólares para llevarse a Rodríguez, América no quiere desprenderse del jugador y es por eso que fue ofrecido Marcone como reemplazo.

Marcone está dispuesto a quedarse a pelear un lugar en el Xeneize, pero no es prioridad.

Habrá que ver si Marcone decide emigrar al fútbol mexicano donde tuvo una gran experiencia en el Cruz Azul.

Pánico de más de 200 argentinos en un vuelo de Miami a Buenos Aires

0

Más de 200 argentinos, que estaban por retornar al país en un vuelo desde Miami de la empresa LATAM, vivieron momentos de pánico, al incendiarse una de las dos turbinas del avión, un Boeing 767-300, al momento del despegue y denunciaron que sufrieron malos tratos de parte de la compañía que, ante los reclamos, respondió que "en 48 horas" se contactarán "por correo electrónico".

El hecho ocurrió a las 19.30 hora argentina del sábado cuando un avión de la empresa LATAM inició el carreteo previo al despegue del vuelo 7821, con destino a la Argentina y se produjo "un fogonazo" en una de las turbinas, por lo que los pasajeros ubicados en la parte trasera del avión comenzaron a desesperarse.

"En ese momento se iniciaron las corridas y el pánico, mientras desde afuera intentaban apagar las llamas: Luego apagan el fuego y nos mandan a sentar sin ningún tipo de explicación, pero cuando el piloto quiso mover otra vez el avión, hay otro fogonazo y llamaradas", contó una pasajera del vuelo, Ariadna, quien aseguró: "Me quedé helada no podía reaccionar".

"Tras más de 40 minutos dentro de la aeronave y con la tripulación de LATAM queriendo minimizar la situación, abren las puertas para que podamos salir, en el medio las corridas y el pánico de la gente, algunos niños que le preguntaban a sus padres si iban a morir y muchos con crisis nerviosas", destacó en tanto Brenda Rodríguez.

Los pasajeros denunciaron que la tripulación "no les explicaba lo que sucedía" y que "sólo veían llamaradas desde las turbinas", mientras que muchos al bajar se encerraron en los baños con ataques de angustia".

Rodríguez remarcó que "la empresa reprogramó el vuelo para mañana", muchos no querían volver a viajar por esta aerolínea. Algunas familias fueron separadas y una mujer tuvo que viajar sola a Lima y otra familia a San Pablo, cuando el vuelo era directo a buenos Aires.
"Estuvimos muchas horas en el aeropuerto, luego nos pagaron el alojamiento y nos dieron tickets que no nos alcanzaban ni para pagar el desayuno, situaciones ridículas de ofrecernos un vuelo de 29 horas con escalas, gente con conexiones que perdieron sus pasajes y les dijeron que paguen y después reclamen, mientras que había dos personas para reprogramar los vuelos para 228 pasajeros", explicó Ariadna.

Los pasajeros "resolvimos que cuando lleguemos a Buenos Aires iniciaremos acciones legales por el maltrato y los daños ocasionados tanto psicológicos como económicos y laborales".

Rodríguez contó que una pasajera venezolana que vive en la Argentina y tenía que volver a Buenos Aires a operarse de un tumor, para lo cual tenía fecha programada y no llegará, ahora está con taquicardia ya que, además, tiene problemas cardiológicos".

Los pasajeros crearon el hashtag #vuelodelinfierno en la red social twitter para contar lo que les sucedió, mientras que la empresa, a través de esta red social, los instaba a responder los reclamos por mensajes privados.

El vuelo del avión Boeing 767-300 de LATAM, matrícula CCCXD, debía salir 19:15 de ayer hora argentina, tenía 228 pasajeros a bordo, el 99% argentinos que habían ido a vacacionar o por negocios a Miami.

La empresa no había respondido en forma oficial a este incidente y "ante los reclamos nos respondían que se resolvía todo desde Chile y que en un plazo de 48 horas se contactarán con nosotros por correo electrónico", detallaron los pasajeros.

Congelamiento de tarifas del transporte por 180 días: Posadas adhirió a la decisión provincial 

0

El Intendente de la ciudad, Leonardo Stelatto, dispuso el congelamiento del precio del boleto de transporte público de pasajeros de la ciudad por un periodo de 180 días, en consonancia con las medidas adoptadas por el Gobierno nacional y la gestión de Oscar Herrera Ahuad en Misiones.

La emergencia económica que vive el país y afecta a millones de ciudadanos, pone como prioridad la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad, mediante la suspensión temporal de los aumentos en servicios públicos.

En los últimos años, las tarifas y los niveles de prestación de los servicios se vieron afectados a partir del brusco retiro de subsidios que el anterior Gobierno Nacional realizó. A partir de ahora, las medidas que se tomen dependerán de la política de subsidios que la actual administración federal disponga y del acompañamiento que la Provincia establezca en este sentido, en un marco de diálogo con las partes involucradas.

El Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) se encuentra trabajando en todas las acciones a su alcance para la optimización del servicio en este difícil momento, salvaguardando el interés de los vecinos y fiscalizando el adecuado cumplimiento de las obligaciones contractuales de las empresas prestatarias.

Río Paraná: pescaron una raya de más de 150 kilos

0

Un grupo de amigos en Santa Fe capturó una raya de más de 150 kilos en el río Paraná, a la altura de Puerto Gaboto, un pequeño pueblo pesquero.

Un grupo de amigos asiduos a la pesca, entre los que se encuentran incluso los hijos de algunos de ellos, capturaron en la mañana del domingo una enorme raya en aguas del Río Paraná, a la altura de Puerto Gaboto.

Si bien habían ido con el objetivo de pescar rayas (utilizaban herramientas específicas) y previamente habían capturado otro ejemplar de menores dimensiones -aproximadamente cuarenta kilos-, sus expectativas se vieron superadas cuando después de renegar casi una hora para extraer el animal del agua tomaron cuenta del gran tamaño del mismo.

Luego, al pesarlo en la balanza de un pescador de la zona, pudieron confirmar que se trataba de un espécimen de 153 kilogramos.