viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 7973

6 de enero: ¿qué es y por qué se celebra el Día de los Reyes Magos?

0

Cada 6 de enero, en varios países de América Latina, Europa y otras partes del mundo, se celebra el Día de los Reyes Magos, festividad en la que se recuerda la adoración de la que fue objeto el niño Jesús por parte de los tres Reyes Magos, como signo del reconocimiento del mundo pagano de que Jesucristo es el rey y salvador de la humanidad.

Esta fecha tiene un significado muy especial en países como España, por citar un ejemplo, en el que los niños suelen recibir los regalos que les traen los reyes y las familias aprovechan para reunirse y compartir la tradicional rosca de reyes, un delicioso pan que se prepara exclusivamente para degustar en esta celebración.

REYES MAGOS

De acuerdo a la tradición de la Iglesia, los tres Reyes Magos se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar. Se dicen que fueron tres visitantes extranjeros que, tras el nacimiento del niño Jesús, acudieron desde otros países para rendirle honores y entregarle obsequios de una gran riqueza simbólica como oro, mirra e incienso.

Los reyes son relacionados como hombres poderosos, nobles y sabios, posiblemente monarcas de naciones del oriente al Mediterráneo, y que por su cultura y espiritualidad cultivaban su conocimiento del hombre y de la naturaleza esforzándose especialmente por mantener un contacto con Dios.

Por tradición, en algunos países los tres Reyes Magos forman parte del pesebre junto al niño Jesús, la Virgen María y San José.

Hasta el año 474, aproximadamente, los restos de los reyes estuvieron en Constantinopla, la capital cristiana más importante de Oriente.

Posteriormente, fueron trasladados a la catedral de Milán, en Italia, para luego ser llevados hasta Colonia, Alemania, donde permanecen hasta la actualidad.

LOS REYES MAGOS EN EL EVANGELIO

El evangelio según Mateo es el único que hace referencia a unos magos (no menciona si eran reyes ni cuántos eran) quienes, tras seguir una supuesta estrella (la llamada estrella de Belén), buscan al “rey de los judíos que ha nacido en Jerusalén”, al que finalmente logran encontrar tras ser guiados por dicho cuerpo celeste.

Otros evangelios apócrifos afirman que los magos tenían algún vínculo familiar y que llegaron con tres legiones de soldados: una de Babilonia, una de Persia y otra de Asia. Interpretaciones posteriores revelaron que los magos fueron originarios de Europa, Asia y África.

LA EPIFANÍA DEL SEÑOR

La Epifanía es una de las celebraciones litúrgicas más antiguas. El inicio de esta festividad se remonta al siglo III en Oriente, para luego ser adoptada en Occidente en el curso del siglo IV.

Epifanía, voz griega que en algunos casos se ha utilizado como nombre de persona, significa “manifestación”, debido a que el niño Jesús fue presentado ante los paganos representados en la persona de los tres Reyes Magos.

Posadas: tras persecución, policías atraparon a "motochorros" que arrebataron la cartera a una mujer

0

En poder de los detenidos se incautó una moto Yamaha FZ, un pistolón, y una mochila con las pertenencias de la damnificada.

El procedimiento se realizó este domingo, alrededor de las 23 hs, en la chacra 92, precisamente en las calles 95 y 56. En ese lugar, efectivos de la comisaría 6ta, detuvieron a Derlis RV. Y a Lucas A., ambos de 20 años, acusados de sustraerle la cartera a una mujer de 53 años.

Los efectivos fueron requeridos en avenida López y Planes y calle Las Heras, a través de un llamado proveniente del Centro Integral de Operaciones (CIO-911), que informaba que una mujer fue víctima de un robo, presuntamente en la modalidad de “motochorros”.

WhatsApp Image 2020 01 06 at 08.26.02 - 1

Una comisión acudió al lugar y conversó con la damnificada, después eso, se realizó una amplia recorrida por la zona. Fue de esta forma, que los policías, gracias a los datos aportados, advirtieron la presencia de dos jóvenes a bordo de una motocicleta, quienes al ver la patrulla huyeron velozmente.

Tomando los recaudos necesarios, se inició una breve persecución de los sospechosos, quienes momentos después arrojaron la motocicleta, en la cual escapaban, y fueron alcanzados en la intersección de las calles 95 y 56. Al momento de su detención, opusieron tenaz resistencia e intentaron agredir a los efectivos.

Posteriormente, se incautó una motocicleta Yamaha FZ, un pistolón y una mochila conteniendo dinero y documentaciones, lo cual fue reconocido por la damnificada.

Finalmente, los detenidos fueron alojados en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nº2 de Posadas, a los demás fines legales de rigor.

WhatsApp Image 2020 01 06 at 08.26.08 - 3

Por primera vez en Argentina, impulsarán una ley de consumo recreativo del cannabis

0

Unas 28 organizaciones –de Derechos Humanos, salud mental, científicas y de cultivadores– se juntaron para redactar un proyecto basado en criterios de salud pública y que respete el "uso adulto". Recomiendan aplicar las mismas restricciones que al tabaco.

En la Argentina se está preparando una nueva ley de cannabis que apunta al uso recreativo, basada en la reducción de daños y con un objetivo de máxima: quitarles al narcotráfico y sus aliados en las fuerzas de seguridad y el Poder Judicial la regulación ilegal del mercado. Sus propulsores, entre los que se cuentan 28 organizaciones de la sociedad civil, entre científicas, académicas, especializadas en salud mental y de Derechos Humanos, aseguran que por primera vez en la historia del país es posible una reforma profunda de las políticas de drogas.

El Acuerdo por la Regulación Legal del Cannabis para personas mayores de 18 años, lanzado en septiembre pasado al cumplirse los 30 años de la ley de drogas, plantea la despenalización, no de la sustancia, sino de la conducta como un "imperativo ético". En otras palabras: no importa la sustancia que esté consumiendo la persona; en todo caso es su decisión y no puede criminalizarse.

"La idea es hacer una ley nueva basada en criterios de salud pública. Empleamos el término "uso adulto", que podría ser un sinónimo de recreativo. No estamos para juzgar y decir lo que tenés que hacer con tu tiempo libre. El uso de la sustancia es privado. En ese sentido no es una ley de cannabis medicinal, aunque sí contemplamos que se puede hacer un uso terapéutico de la marihuana como, por ejemplo, para dormir o bajar un cambio", explica Emilio Ruchansky, periodista y referente del Acuerdo.

La propuesta de Regulación Legal del cannabis tiene cinco puntos en los que remarca que "debe basarse en el respeto por las libertades individuales y las prácticas culturales", recomienda la aplicación de "restricciones similares a las vigentes para el tabaco" y expresa la necesidad urgente de "no criminalizar conductas asociadas al consumo".

"Hablamos de regulación legal –continua Ruchansky– porque de hecho existe una regulación ilegal; un entramado entre narcos, policías y el Poder Judicial que en algún punto hace que todo siga sucediendo como hasta ahora.  Matilde Bruera (la abogada penalista y diputada de Santa Fe) lo dice claro: "La policía regula el narcotráfico a través del Poder Judicial".

Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), que participa del Acuerdo, destacan que "existe una persecución policial y penal muy fuerte a la marihuana, la sustancia de mayor consumo y la más fácil de detectar" y describe que "de esta persecución se nutre la gran mayoría de las detenciones de consumidores y las incautaciones que el gobierno nacional presenta como indicadores de éxito. Esta orientación contrasta con iniciativas que en distintas partes del mundo relativizan la nocividad del cannabis y promueven su regulación".

Uruguay, en 2013, y Canadá, en 2018, regularon el mercado de cannabis como forma alternativa de disminuir el narcotráfico. En el caso norteamericano, no sólo se despenalizó el consumo recreativo de marihuana, sino también se indultó a los que habían sido sentenciados ante de la vigencia de la norma por posesión de hasta 30 gramos. Ambos ejemplos son "inspiradores" del modelo propuesto por el Acuerdo de Regulación Legal.

"Uruguay tiene 3 millones de personas. Canadá es más parecido a nosotros. También miramos algunas cosas de Holanda, como el tema de la reducción de daños. Ellos demostraron que la puerta de entrada a las drogas duras no es la marihuana sino el dealer. Regular el cannabis es una medida sanitaria porque evita que el usuario tome contacto con el mercado clandestino", sostiene  Ruchansky.

Oportunidad

En su segunda semana en el cargo y luego de derogar varias de las iniciativas de su predecesora, Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, adelantó que "el mes próximo vamos a estar estudiando la comercialización de la marihuana con las organizaciones que ya vienen trabajando este tema. La idea es plantear un proyecto de ley al Congreso para que lo discutan democráticamente" y hasta opinó que "el Estado tiene una proporción muy alta de decomiso de marihuana. Muchos de quienes consumen lo hacen con fines recreativos, además del consumo para fines medicinales. Ese consumo recreativo, sabemos que en muchos casos produce menos daño que el consumo de alcohol y no vamos a convertir el alcohol en ilegal".

Luis Osler, presidente del Centro de Estudios de la Cultura Cannábica (CECCA) y director jurídico de la revista THC, se esperanza con el momento histórico: "Nunca antes estuvieron dadas las condiciones como ahora para avanzar en una salida del paradigma prohibicionista porque una reforma de este tipo es imposible sin voluntad política".

Para el abogado especialista en tema de drogas, al "auge" del cannabis medicinal hay que sumarle que, por lo menos en lo que respecta a la ministra de Seguridad, existe "una visión diferente del mundo" respecto a la anterior gestión. "La mentira de las estadísticas hace que tener un porro sea lo mismo que una causa de narcotráfico. El 99% de los casos son por porros, lo que en los números te da una lucha increíble contra el narcotráfico. Esto demuestra la inutilidad de criminalizar usuarios y la importancia de regular".

Para Victoria Baca Paunero, defensora oficial Criminal y Correccional del Departamento Judicial Lomas de Zamora, "el primer gran problema es la Ley penal 23.737 del año 1989".

Esa ley "debe ser modificada en forma urgente para que cese la criminalización de tenedores y cultivadores simples, las internaciones compulsivas y se adecúen las penas en forma proporcional a las de otros delitos de igual gravedad", justifica.

"Veo este Acuerdo con mucho optimismo –insiste Osler– y voy a usar esa frase trillada de que la crisis es una oportunidad. Las condiciones socioeconómicas del país son las ideales para avanzar en el desarrollo de los cultivadores y de emprendimientos solidarios y cooperativos para proveer de aceite gratuito, impactando en la salud pública. Además, con el Estado teniendo la regulación integral del cannabis, hay un control más amplio, cobrando impuestos, aplicando tasas, revisando la higiene y la seguridad, creando fuentes de trabajo y, más importante que todo, sacando de la esfera penal a los consumidores".

La abuela que recuperó las plantas que necesitaba su nieto

El lunes 15 de julio de 2019, en el destacamento policial de Calle 4 y 610, en La Plata, ocurrió un hecho histórico: la Justicia le devolvió 32 plantas de marihuana a una cultivadora que producía aceite para su nieto enfermo.

Unos días antes, con el pretexto de buscar un celular y armas, agentes bonaerense irrumpieron en la casa de Araceli Rea, en el barrio Aeropuerto, y aunque no encontraron nada de lo que buscaban, secuestraron las plantas que servían de medicina para un chico que todavía no había cumplido los 2 años diagnosticado con síndrome de West. También se llevaron detenidos a la mujer y su marido.

"Estuvimos desde la 7 de la mañana hasta las 2 de la tarde. En ese tiempo, un montón de gente se concentró en la puerta de la comisaría para apoyarnos. Todo el mundo salió en defensa nuestra", contó Araceli luego de su liberación.

Para la "Abuela cultivadora", como se había popularizado el caso en las redes, faltaba lo más importante. "Hice una nota pidiendo la restitución de las plantas y en una declaración espontánea frente a la fiscal expliqué el caso de mi nieto con su historia clínica, la prescripción médica y la inscripción en el RECANN (Registro Nacional de Usuarios de Cannabis)".

Tiziano, el nieto de Araceli, sufrió una meningitis a los cuatro meses de vida que le dejó secuelas, entre ellas, una lesión cerebral que le provocó el síndrome de West, además de una epilepsia refractaria que, hasta el tratamiento con cannabis, nunca había logrado paliar.

Municipios verdes

En septiembre de 2019, el Concejo Deliberante de Hurlingham aprobó una ordenanza que permite a la Comuna el cultivo de plantas de marihuana para investigación y uso terapéutico. De esta manera, todas aquellas personas que necesiten aceite de cannabis según prescripción médica podrán acceder de manera gratuita.

La ordenanza fue impulsada por Annanda Cultiva, una ONG local integrada por madres y padres de chicos con enfermedades complejas que requieren tratamiento con cannabis. Así, Hurlingham se convirtió en el primer distrito de Buenos Aires en contemplar la producción por parte del Estado municipal con fines medicinales.

En octubre de 2018, General Lamadrid fue pionero en autorizar el cultivo de cannabis con fines de investigación médica y científica. Luego, en julio de 2019, le tocó el turno a San Vicente de promulgar una ordenanza que permitiera desarrollar un área de cultivo comunitario. Por estos días, en el partido de Rivadavia, se encuentra abierta la inscripción al Registro Municipal de Auto Cultivadores para la producción de aceites con fines medicinales y/o terapéuticos.

T.A.

Posadas: brindarán un curso para creación de huertas y arreglo floral

0

La Municipalidad de Posadas invita a participar de una capacitación de “Tratamiento de huertas y Arreglo Floral” que se desarrollará el lunes 20 de enero, a partir de las 8:30 Hs. en las instalaciones del predio del Vivero Municipal.

La jornada estará dividida en dos momentos. En la primera se desarrollará la parte de huertas, en donde se explicará  el tratamiento del suelo, control y eliminación de plagas, técnica del sembrado, entre otros temas. En tanto, en la segunda parte, se enseñará todo lo relacionado al armado de adornos florales con distintas especies.

La intención de generar este espacio es que las personas puedan acceder al conocimiento para producir sus propios alimentos, como así también a la posibilidad de lograr un ingreso económico.

Los interesados en participar de esta capacitación, se podrán inscribir al 376-4695342.

En una sesión paralela, Juan Guaidó fue reelecto presidente de la Asamblea Nacional

0

Luego de que las fuerzas de seguridad le impidieran a la oposición venezolana ingresar al Parlamento para participar de la elección de las nuevas autoridades, los diputados excluidos llevaron a cabo un acto paralelo en el que nombraron a Juan Guaidó presidente de la Asamblea Nacional.

La improvisada ceremonia tuvo lugar en la sede del diario El Nacional, y de ella solo participaron legisladores contrarios al Gobierno de Nicolás Maduro. En tanto, durante la sesión de este domingo a la tarde, que contó con mayoría de parlamentarios oficialistas, Luis Parra fue designado para la ocupar el mismo cargo que ahora se adjudica Guaidó.

En la sede del periódico de Caracas, cien legisladores opositores, incluidos los miembros de la fracción 16 de Julio -contrarios al presidente Nicolás Maduro, pero también críticos del líder de la oposición-, se expresaron a favor de la continuidad de Guaidó, a quien casi sesenta países reconocen como presidente interino de Venezuela.

"Agradezco la honra que me confieren", dijo el funcionario minutos antes de ser reelecto. Luego, apoyó su mano sobre la Constitución y realizó el juramento de rigor.

"Juro ante Dios y ante el pueblo de Venezuela hacer cumplir esta Constitución y los deberes inherentes al cargo de presidente del Parlamento y presidente encargado de Venezuela, para hacer valer los derechos de nuestros hermanos venezolanos", manifestó.

Por su parte, Juan Pablo Guanipa, del partido Primero Justicia, y Carlos Eduardo Berrizbeitia, de la agrupación Proyecto Venezuela, fueron elegidos primer y segundo vicepresidente del organismo respectivamente.

Fuente: TN

Ituzaingó, tradición de muchos misioneros: miles de visitantes en las playas de la ciudad correntina

0

Miles de personas eligieron Ituzaingó en el primer fin de semana del año. La mayoría de los visitantes son de Misiones, Chaco y Formosa.

Las excelentes condiciones climáticas, la diversidad de ofertas en playas, paradores y servicios turísticos hizo de la ciudad uno de los puntos más elegidos de la región durante el primer fin de semana del año.itu5 - 5

La localidad correntina se encuentra solo a unos 90 kilómetros de la capital misionera, y es uno de los puntos que más eligen –sobre todo los jóvenes- para pasar unos días en verano.

El principal recurso de la ciudad, es que cuenta con más de 15 Km de playas de arenas finas con cuatro Paradores, los cuales brindan distintos servicios que complementan el buen desarrollo de la estadía de los visitantes.

itu4 - 7

itu6 - 9

"Los incidentes en Venezuela son inadmisibles para la convivencia democrática"

0

A través de un comunicado, el Gobierno argentino advirtió este que incidentes en Venezuela son "inadmisibles para la convivencia democrática".

El gobierno argentino advirtió que los incidentes producidos en la Asamblea Nacional de Venezuela son "inadmisibles para la convivencia democrática" y configuran un "nuevo obstáculo para el pleno funcionamiento del Estado de Derecho".

La Cancillería expresó a través de un comunicado que "resultan inadmisibles para la convivencia democrática los actos de hostigamiento padecidos por diputados, periodistas y miembros del cuerpo diplomático al momento de procurar ingresar al recinto de la Asamblea Nacional, para elegir a las nuevas autoridades de su junta directiva".

"Al frustrarse el funcionamiento de un cuerpo democrático colegiado, lo ocurrido resulta un nuevo obstáculo para el pleno funcionamiento del Estado de Derecho, condición esencial para permitir encaminar una salida transparente a la situación que hoy vive el pueblo venezolano", enfatizó el escrito.

Para la Cancillería, "recuperar el diálogo entre las fuerzas políticas de Venezuela en un marco de pleno respeto de las libertades y los mecanismos institucionales, es el objetivo al que busca propender el gobierno argentino, para aliviar el padecimiento de millones de venezolanos dentro y fuera del país".

"En esa búsqueda, y sin pretender involucrarnos en la situación interna de otros países, instamos a todos los partidos representados en la Asamblea a reencausar el proceso de elección de sus autoridades en el pleno respeto de las reglas constitucionalmente establecidas", enfatizó.

Además, el Gobierno nacional hizo "un llamado a las democracias del mundo a que ayuden a facilitar ese proceso de diálogo para que Venezuela pueda recuperar a la brevedad la normalidad democrática que históricamente ha caracterizado a ese país".

"El resguardo de la independencia de los poderes y de las inmunidades de los parlamentarios son condiciones indispensables para el normal funcionamiento del sistema democrático", concluyó.

Fuente: Diario P

En medio de la caída del consumo, el Gobierno relanza Precios Cuidados

0

El Gobierno lanzará esta la semana la renovación del programa de consumo Precios Cuidados que, como en sus orígenes, incluirá nuevamente productos de marcas de primera línea. Con este plan, Casa Rosada busca que repunten las ventas, luego de una caída de 11,6% en 2019.

La iniciativa, que cuenta con 300 artículos de primera necesidad, vencerá este martes, pero el Ejecutivo trabaja contra reloj para anunciar la renovación del acuerdo de precios en los próximos días.

El objetivo de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, encargada de negociar con los supermercadistas, es que los "precios cuidados" sirvan como referencia de valores para el resto. En ese sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anticipó que lanzará una aplicación para teléfonos celulares que les permitirá a los consumidores escanear el producto y corroborar el precio.

En los últimos días, el ministro de Trabajo, Carlos Moroni, se había referido al relanzamiento del plan al señalar que "se está trabajando y ultimando detalles con el IVA de los alimentos". Además, resaltó que "la política de precios es muy importante" para el Gobierno.

Por su parte, Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros, explicó en TN que se reunirán con Español para hablar sobre Precios Cuidados. Y, también, adelantó que trabajarán de manera paralela en el armado de canastas de hasta 15 productos, que rotarán dos veces al mes, con valores económicos.

El desplome de las ventas minoristas

La actualización de Precios Cuidados y la renovación de Ahora 12 hasta marzo son dos de las medidas que el Gobierno entiende que servirán para apalancar las ventas minoristas, que en diciembre cayeron 3,8%.

Lejos de tratarse de un dato aislado, el número del último mes del año coronó un 2019 en declive para el consumo. Según la medición de CAME, las transacciones en locales al público disminuyeron 8,4% anual y en la modalidad online subieron 2,1%, mientras que para todo el año, el comercio cierra con una caída de 11,6%.

En diciembre, todos los rubros medidos descendieron en la comparación interanual. Las menores bajas ocurrieron en Alimentos y Bebidas (-0,2%), Bazares y regalos (-1,2%) e Indumentaria (-1,8%).

Mientras tanto, en todo 2019 los 12 rubros relevados tuvieron desplomes muy fuertes, especialmente Calzado y Marroquinería (-15%) y Bijouterie, relojerías y joyerías (-15,1%).

Fuente: TN

Tiempo: lunes caluroso y húmedo, con nubosidad variable

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana la nubosidad es variable y mas importante para el norte, las temperaturas se mantienen apena cálidas.

El viento predomina del sector noreste entre leve 5 km/h y moderado 19 km/h. Las temperaturas previstas para las 09:00hs: Posadas 33°C, Oberá 31°C, San Vicente 30°C, Eldorado 31°C Bdo de Irigoyen 28°C y Puerto Iguazú 30°C.

Perspectiva para el día/noche en Misiones: El aire caluroso y húmedo continuaría ingresando por el norte y aumentaría la probabilidad de precipitaciones en forma aisladas acompañadas por tormentas para esta tarde/noche en toda la provincia.

Garupá: encontró a su hermano sin vida en un sector de zanjas

0

La Policía investiga el hallazgo registrado este domingo alrededor de las 13 hs, en el barrio Don Santiago, precisamente en un sector de zanjas detrás de una cancha de fútbol. Allí, efectivos de la comisaría 5ta, tomaron conocimiento sobre la existencia del cuerpo de quien en vida fuera, Leodan Walter Raimundo de 34 años.

El cuerpo fue encontrado por Jaime R. De 35 años, hermano de la víctima, quien inmediatamente dio aviso a los efectivos policiales.

Tras el examen médico correspondiente, el fallecido fue trasladado a la Morgue Judicial para la autopsia.

En el lugar estuvo presente, el Juez de Instrucción Nro 2 Juan Manuel Montes, junto a jefes de la Unidad Regional X.

Personal de la Policía Científica, realizó las pericias que luego serán agregadas a la causa.