viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 7977

En medio de la caída del consumo, el Gobierno relanza Precios Cuidados

0

El Gobierno lanzará esta la semana la renovación del programa de consumo Precios Cuidados que, como en sus orígenes, incluirá nuevamente productos de marcas de primera línea. Con este plan, Casa Rosada busca que repunten las ventas, luego de una caída de 11,6% en 2019.

La iniciativa, que cuenta con 300 artículos de primera necesidad, vencerá este martes, pero el Ejecutivo trabaja contra reloj para anunciar la renovación del acuerdo de precios en los próximos días.

El objetivo de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, encargada de negociar con los supermercadistas, es que los "precios cuidados" sirvan como referencia de valores para el resto. En ese sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anticipó que lanzará una aplicación para teléfonos celulares que les permitirá a los consumidores escanear el producto y corroborar el precio.

En los últimos días, el ministro de Trabajo, Carlos Moroni, se había referido al relanzamiento del plan al señalar que "se está trabajando y ultimando detalles con el IVA de los alimentos". Además, resaltó que "la política de precios es muy importante" para el Gobierno.

Por su parte, Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros, explicó en TN que se reunirán con Español para hablar sobre Precios Cuidados. Y, también, adelantó que trabajarán de manera paralela en el armado de canastas de hasta 15 productos, que rotarán dos veces al mes, con valores económicos.

El desplome de las ventas minoristas

La actualización de Precios Cuidados y la renovación de Ahora 12 hasta marzo son dos de las medidas que el Gobierno entiende que servirán para apalancar las ventas minoristas, que en diciembre cayeron 3,8%.

Lejos de tratarse de un dato aislado, el número del último mes del año coronó un 2019 en declive para el consumo. Según la medición de CAME, las transacciones en locales al público disminuyeron 8,4% anual y en la modalidad online subieron 2,1%, mientras que para todo el año, el comercio cierra con una caída de 11,6%.

En diciembre, todos los rubros medidos descendieron en la comparación interanual. Las menores bajas ocurrieron en Alimentos y Bebidas (-0,2%), Bazares y regalos (-1,2%) e Indumentaria (-1,8%).

Mientras tanto, en todo 2019 los 12 rubros relevados tuvieron desplomes muy fuertes, especialmente Calzado y Marroquinería (-15%) y Bijouterie, relojerías y joyerías (-15,1%).

Fuente: TN

Tiempo: lunes caluroso y húmedo, con nubosidad variable

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana la nubosidad es variable y mas importante para el norte, las temperaturas se mantienen apena cálidas.

El viento predomina del sector noreste entre leve 5 km/h y moderado 19 km/h. Las temperaturas previstas para las 09:00hs: Posadas 33°C, Oberá 31°C, San Vicente 30°C, Eldorado 31°C Bdo de Irigoyen 28°C y Puerto Iguazú 30°C.

Perspectiva para el día/noche en Misiones: El aire caluroso y húmedo continuaría ingresando por el norte y aumentaría la probabilidad de precipitaciones en forma aisladas acompañadas por tormentas para esta tarde/noche en toda la provincia.

Garupá: encontró a su hermano sin vida en un sector de zanjas

0

La Policía investiga el hallazgo registrado este domingo alrededor de las 13 hs, en el barrio Don Santiago, precisamente en un sector de zanjas detrás de una cancha de fútbol. Allí, efectivos de la comisaría 5ta, tomaron conocimiento sobre la existencia del cuerpo de quien en vida fuera, Leodan Walter Raimundo de 34 años.

El cuerpo fue encontrado por Jaime R. De 35 años, hermano de la víctima, quien inmediatamente dio aviso a los efectivos policiales.

Tras el examen médico correspondiente, el fallecido fue trasladado a la Morgue Judicial para la autopsia.

En el lugar estuvo presente, el Juez de Instrucción Nro 2 Juan Manuel Montes, junto a jefes de la Unidad Regional X.

Personal de la Policía Científica, realizó las pericias que luego serán agregadas a la causa.

La venta de autos usados cerró 2019 con una leve caída de 0,4%

0

Las operaciones de compraventa de autos usados registraron en 2019 una leve caída de 0,40% interanual al cerrar con un total de 1.717.158 vehículos comercializados, apenas por debajo del 1.723.998 de 2018, informó este domingo la Cámara del Comercio Automotor (CAC).

Este resultado se dio luego de que en diciembre las ventas crecieran 14,33% frente a igual mes de 2018, con 140.468 unidades.

"Terminó un año 2019 que no pintaba bien en los papeles para el mercado de autos usados, pero finalizó prácticamente con las mismas cifras que en 2018: 1.700.000 vehículos. Si lo comparamos con la caída estrepitosa de la producción y la venta de 0km, los empresarios del sector tendrían que estar por demás satisfechos, si se tiene en cuenta en el contexto económico en que está sumergido el país", dijo el presidente de la CAC, Alberto Príncipe en un comunicado.

El directivo aludió de esta forma a los números informados la semana pasada por la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), en el que se dio cuenta que el patentamiento de vehículos OKM durante 2019 finalizó con 459.592 unidades, 42,7% menos que el total alcanzado en 2018, el nivel de ventas más bajo desde 2006.

Príncipe advirtió que en el sector "desde hace tiempo que se está trabajando con prácticamente nula rentabilidad. Y esto hace que cualquier volumen pase desapercibido en estas instancias. Además, la presión tributaria es acuciante".

Tras lo cual agregó que "en los últimos meses del año una gran cantidad de concesionarias de autos usados cerraron sus puertas. Y esta sí es una muy mala señal".

Los modelos más vendidos durante diciembre

Gol - Volkswagen

Corsa - Chevrolet

Clio - Renault

Hilux - Toyota

Fiesta - Ford

Fuente: Ámbito

Irán anunció que ya no cumplirá con ningunas de las limitaciones del Acuerdo Nuclear

0

Therán confirmó el fin de las restricciones a la producción y enriquecimiento de uranio. Es la primera reacción a la muerte de Qassem Soleimani, el comandante de las Fuerzas Quds, durante un operativo norteamericano en Irak.

El Gobierno iraní anunció este domingo que deja de cumplir en la práctica con las limitaciones impuestas a su programa atómico por el acuerdo nuclear de 2015, aunque continuará cooperando con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Según el comunicado oficial, el quinto y definitivo paso de reducción de compromisos nucleares “elimina la última restricción técnica que quedaba, que era el límite en el número de centrifugadoras”, que era de unas 6.100 para la producción de uranio.

El programa nuclear de la República Islámica de Irán no enfrenta así restricciones operativas a la capacidad y el porcentaje de enriquecimiento de uranio, la cantidad de material enriquecido y la investigación y el desarrollo. A partir de ahora, el programa nuclear de Irán se desarrollará únicamente en función de sus “necesidades técnicas”, agregó el texto, publicado tras una reunión del Gabinete presidido por Hasan Rohaní.

Pese a dejar de cumplir con las limitaciones, el Ejecutivo iraní no anunció su retirada del histórico pacto, que sí fue abandonado por en mayo de 2018 por Estados Unidos, que reimpuso además sanciones a Irán.

Irán empezó en mayo pasado a dejar de cumplir gradualmente sus compromisos nucleares y a dar ultimátums de dos meses al resto de firmantes del acuerdo (Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania) para que contrarrestaran las sanciones estadounidenses,

La cooperación de Irán con el OIEA continuará como antes, informó la nota oficial, lo que indica que las autoridades persas seguirán permitiendo las inspecciones de los expertos del organismo internacional. El OIEA tiene el deber de verificar el cumplimiento del acuerdo nuclear y la implementación del Tratado de No Proliferación (TNP) y de los acuerdos de salvaguardas (controles) del programa atómico iraní.

El Gobierno iraní también adelantó que regresará a sus compromisos nucleares si se levantan las sanciones y el país se beneficia de sus intereses consagrados en el pacto. El acuerdo nuclear, JCPOA en sus siglas en inglés, limitaba el programa atómico de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales, por lo que la salida de EE.UU. lo dejó seriamente debilitado. Europa ha tratado de tomar medidas para salvar el pacto, pero ninguna ha sido efectiva y el canal especial de pagos prometido para sortear las sanciones todavía no se ha puesto en marcha.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Abas Musaví, explicó horas antes del anuncio oficial que ya se habían tomado una serie de decisiones respecto al quinto paso pero que estas se podían ver afectadas debido a “la situación actual”. El pasado viernes murió Qassem Soleimani, el comandante de las FUerzas Quds, en un operativo de EEUU en Irak, y Teherán ha prometido que vengará ese crimen.

Ante estas amenazas, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró ayer que tiene identificados 52 objetivos de Irán para responder “muy rápido” y “muy fuerte” a las eventuales represalias de Teherán. Teniendo en cuenta esas declaraciones, el portavoz de Exteriores indicó que “en política, todos los acontecimientos y amenazas están vinculados entre sí”.

Golpe en el Parlamento de Venezuela: gobierno de Maduro desplazó a Juan Guaidó

0

Bloquearon el ingreso de la oposición y nombraron a Luis Parra como titular de la Asamblea Nacional. La sesión se realizó sin quorum ni votación.

Luis Parra juró este domingo como nuevo jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela tras un confuso acto en el que no se observó ninguna votación de los legisladores presentes en el parlamento ni la presencia del líder opositor Juan Guaidó.

La oposición venezolana denunció de inmediato que la jura fue sin votos ni quórum y acusó al Gobierno del presidente Nicolás Maduro de dar un "golpe al Parlamento".

En un acto transmitido por la televisión oficial sin sonido, se vio a Parra alzar la mano y luego sentarse en la silla reservada en el podio para el jefe del parlamento.

Luego, locutores oficiales indicaron que Parra, quien se apartó de la oposición a fines del 2019 tras ser señalado de favorecer a empresas vinculadas al gobierno, había sido elegido como nuevo presidente.

Tal acto se produjo luego de que piquetes de militares y la policía impidieran por varias horas el ingreso del hasta ahora presidente del Congreso Juan Guaidó, y otras decenas de diputados, al edificio legislativo.

Guaidó no había logrado entrar al Palacio Legislativo para la sesión por chequeos de las fuerzas de seguridad. No está claro si toda la bancada de parlamentarios opositores, que hacen mayoría en el Congreso, se encontraba en la sesión cuando Parra asumió el podio presidencial.

Fuente: Diario 26

Argentina instó a Estados Unidos e Irán a buscar una "salida pacífica a través de la diplomacia"

0

El ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, instó a las autoridades políticas y militares de Estados Unidos y e Irán a que dejen las amenazas a un lado y busquen una "salida pacífica" a través de la "diplomacia constructiva" tras la muerte del general Qasem Soleimani.

"El Gobierno ve con mucha preocupación los recientes acontecimientos violentos en Medio Oriente por sus potenciales consecuencias desestabilizadoras en esa región y en el mundo", aseguró el canciller en su cuenta de Twitter.

"Instamos a los gobiernos en conflicto a hacer un esfuerzo para contener la tensión, evitar cualquier tipo de escalamiento y propender por una salida pacífica basada en el ejercicio de una diplomacia constructiva", continuó.

Solá pidió la colaboración de la comunidad internacional a través de las organizaciones multilaterales existentes para tal fin, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para evitar hipotéticos hechos violentos entre las partes.

Estados Unidos mató con un drone de precisión al jefe de las Fuerzas Quds de Irán, Qasem Soleimani, a la salida del aeropuerto de Bagdad, Irak, luego de que seguidores del Kataeb Hezbollah, una organización iraquí proiraní, incendiaron la Embajada de Estados Unidos en Bagdad.

El asalto a la base diplomática, que se considera territorio del país representado, fue en respuesta a los cinco ataques estadounidenses que provocaron la muerte de 25 iraquíes, que a su vez fue en respuesta al crimen de un "contratista" estadounidense.

Lejos de apaciguar el conflicto, el líder de Irán, el ayatola Alí Jamenei, prometió venganza por Soleimani y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, respondió que en ese caso atacaría 52 posiciones iraníes. Ahora, Solá pidió una salida diplomática.

Fuente: TN

Intentó ingresar marihuana para un interno del Complejo Penitenciario en Eldorado

0

Este domingo en horas de la mañana, en el C.P III de Eldorado, en momentos en que se realizaban las tradicionales visitas a los internos, una mujer Marcelina V. (mayor de edad) intentó burlar el control penitenciario, al querer hacer ingresar una sustancia sospechosa.

En momentos en que personal procedía a efectuar la requisa de rigor a las mercaderías, observó detenidamente una pequeña bolsa que la ciudadana pretendía hacer llegar a un interno condenado alojado en la mencionada unidad, dentro contenía una sustancia verde-amarronada de características sospechosa por lo que procedió a realizar un control más exhaustivo.

Inmediatamente se da aviso a Gendarmería Nacional y al llevar a cabo el test se corroboró que se trataba de marihuana, dando un pesaje de 57 gramos. La mujer fue notificada, se procedió al secuestro de la sustancia y se elevaron las actuaciones correspondientes al Juzgado Federal de turno.

Amable: “Energía de Misiones trabaja para potenciar la capacidad instalada"

0

Lo afirmó el vicepresidente de la empresa energética, Hugo Amable, quien forma parte de la Agrupación 13 de Julio, reafirmó la línea mediante la cual la institución viene trabajando y además expuso los nuevos objetivos planteados para este año. El norte es potenciar el desarrollo de Misiones con una fuerte inversión en energía.

Amable sostuvo que “el Plan Energético representa una fuerte inversión, puesto que permitirá el crecimiento y desarrollo de la provincia de manera exponencial, con obras proyectadas a 5, 10 y 20 años”.

Y agregó que “para lograr las metas propuestas decidimos trabajar de manera conjunta con la Secretaría de Energía de Misiones y con las cooperativas eléctricas, estas últimas actores importantes en las cuestiones energéticas”.

Dejó en claro que muchas de las obras proyectadas a mediano y largo plazo “requerirán no solo de financiamiento provincial sino también nacional. Por esta razón es que valoramos el buen diálogo y trato que tiene el gobernador Oscar Herrera Ahuad con el presidente Alberto Fernández. Esta buena relación es importante para hacer efectivo el Plan Energético que proyecta Misiones”, destacó.

Señaló que junto al directorio de la empresa apuntan al mantenimiento y reposiciones necesarias que demande el sistema eléctrico.

Por otro lado, detalló que “se están gestionando los recursos que demandarán las tareas de finalización de la Línea de 132 que irá desde la Estación San Isidro, que tiene capacidad y potencia disponible, hasta la ciudad de Leandro N. Alem. Esta obra permitiría potenciar el sistema de energía de la zona Centro”.

En la misma línea apuntó que “es necesario avanzar y terminar con la conexión de la Estación Transformadora de Roca, a través de una línea de 132, con la Estación Transformadora de Eldorado, lo que permitirá que tanto la Ruta 12 como la 14 tengan un potencial de energía acorde con el crecimiento, además del impulso que le dará el Gobierno de la provincia en materia maderera, tealera e industrial”, explicó.

Amable indicó que “la empresa tomó decisiones importantes en este último tiempo, como la instalación de grupos electrógenos en la ciudad de Oberá para ayudar con el abastecimiento de energía en la zona”.

Por otra parte, el vicepresidente de Energía de Misiones marcó la importancia de “contar con la potencia necesaria, que muchas veces es un obstáculo para pensar en grandes desarrollos”, y subrayó que “las obras en materia energética proyectadas para la provincia favorecen la mano de obra, como así también la radicación de nuevas empresas”.

Sobre las energías alternativas, señaló que “hay varios proyectos en marcha, como por ejemplo la generación de biomasa. Todo lo que es desecho de los aserraderos se puede transformar en energía, y es necesario hacerlo porque eso abarata los costos”.

Por último, Amable resaltó la labor de todo el personal de Energía de Misiones y dijo que la empresa cuenta con profesionales calificados y formados en la cuestión energética.

El IFAI y Santiago de Liniers elaboran estrategias para fomentar el desarrollo productivo de colonias

0

El IFAI realiza trabajos en conjunto con los municipios para fomentar la producción misionera. En ese marco, el presidente del Instituto, Marcelo Rodríguez y el jefe comunal de Liniers, Miguel Szumkoski, se reunieron para coordinar acciones en ese sentido.

En la oportunidad, el titular del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial calificó al encuentro como una “cordial reunión de trabajo con el intendente, con quien planificamos acciones para fomentar el desarrollo productivo de las colonias de su municipio”, explicó.

Finalmente, Rodríguez anticipó que, continuará durante enero y febrero manteniendo reuniones similares con los alcaldes para abordar este tema.