sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 7982

Este lunes relanzan el Plan Precios Cuidados con 300 productos y primeras marcas 

0
El Gobierno prevé relanzar el lunes el programa de "Precios Cuidados", que incluiría alrededor de 300 productos y marcaría la vuelta de las primeras marcas, indicaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Se sigue negociando con las empresas la integración de los productos y sobre todo los precios que se ofertarán al público en el programa, que vence el martes próximo. El relanzamiento de ese programa que se aplica desde hace seis años, volverá a contar con marcas de consumo masivo como Pampers, Quilmes, Ayudín, Gallo y Nescafé, detallaron fuentes oficiales consultadas.

Incluye una lista de más de 300 productos, por debajo de los 553 que integraban la última versión del gobierno anterior.

La negociación, que es liderada por la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, tiene su punto de desacuerdo en la fijación de los precios que en principio estarían vigentes, durante la duración del programa que se extendería por tres meses y luego sería renovado.

Para determinar el precio de cada producto, primero negocian los fabricantes con el gobierno y luego intervienen en la negociación los supermercados.

Dos días de duelo provincial por el fallecimiento de Marilú Leverberg

0

Fue dispuesto por el gobernador de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad. Los restos de la titular de la Unión de Docente de la Provincia de Misiones son velados en la sede del gremio en Oberá.

“He dispuesto duelo provincial por 2 días en el decreto N 33 del dia 04/01/2020 por el fallecimiento de Stella Maris Leverberg, diputada nacional (MC) y Secretaria General de UDPM”, comunicó el mandatario.

Bolsonaro asegura que recibirá "con honores de Estado" a Fernández si visita Brasil

0

Aunque aclaró que no está prevista una visita oficial del presidente argentino, destacó que será recibido "con todas las honras de jefe de Estado".

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó este viernes que recibirá "con las honras de jefe de Estado que merece" al mandatario argentino, Alberto Fernández, en una eventual visita a Brasil, aunque advirtió que espera que el aumento de los impuestos a la exportación de granos no afecte al comercio bilateral.

"No está prevista (una visita del presidente Fernández a Brasil), pero si viene será recibido con todas las honras de jefe de Estado", dijo Bolsonaro a periodistas en la puerta del Palacio de la Alvorada, la sede de la residencia presidencial.

Bolsonaro dijo que espera que Argentina y Brasil "trabajen juntos para consolidar el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea".

Y destacó que Argentina y Brasil, principales socios del Mercosur, "tienen un buen comercio en varias áreas", y se refirió a los impuestos para la exportación de granos para que no afecten a Brasil.

"Espero que las medidas de aumentar impuestos a las exportaciones de granos y al trigo que compramos no valga para nosotros", subrayó el mandatario brasileño.

Tras haber apoyado la reelección del ex presidente Mauricio Macri, Bolsonaro dijo que los argentinos habían "elegido mal", al referirse a la victoria del Frente de Todos en las elecciones de octubre, aunque en las últimas semanas ha intentado bajar el tono.

A la asunción del presidente Fernández acudió el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, quien recibió en Brasilia al designado embajador argentino, el ex vicepresidente y ex gobernador bonaerense Daniel Scioli.

El canciller Felipe Solá pretende viajar el 31 de enero a Brasilia para reunirse con su par brasileño, Ernesto Araújo.

Bolsonaro también anticipó que es "probable que los combustibles aumenten" a raíz de las tensiones entre Irán y Estados Unidos tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, en Bagdad, por parte de una operación norteamericana reivindicada por el presidente Donald Trump.

En ese marco, dijo que su gobierno "trata bien a Estados Unidos y a Israel, al contrario de los anteriores gobiernos".

"No podemos darle la espalda a Israel, Estados Unidos o Corea del Sur", subrayó Bolsonaro, quien anunció que en febrero viajará a Miami a un encuentro de negocios, en el cual abordará la demanda de energía eléctrica en el estado de Roraima, fronterizo con Venezuela.

El presidente brasileño también sostuvo que tiene una "buena relación con toda América del Sur", y enumeró al futuro gobierno uruguayo de Luis Alberto Lacalle Pou, al Paraguay de Mario Abdo, el Chile de Sebastián Piñera y Colombia del mandatario Iván Duque.

La mayoría de los autos 0km suben de precio por la doble escala del impuesto interno

0

El listado de precios de enero arrancó con altas subas en los vehículos nuevos, los cuales, en su mayoría, se ven impactados por el gravamen.

El arranque de año comenzó con fuertes subas en los precios de los autos, las cuales no tienen que ver, únicamente, con el cambio de modelo, sino que desde el 1 de enero rige una nueva escala para la aplicación del impuesto interno.

Entre las primeras medidas que estableció el presidente Alberto Fernández para arrancar su mandato, se encuentra una actualización del gravamen que en 2014 utilizó Cristina Fernández para detener el ingreso de vehículos importados, mal llamado entonces "impuesto al lujo", porque terminó afectando a gran parte de la industria.

En 2016, Mauricio Macri decidió eliminar una escala (prometió hacerlo con las dos pero nunca lo cumplió), y ahora regresa la medida.

En la nueva administración, se decidió que los modelos que tengan un valor de venta al público de $1.8 millones, suban un 20%; mientras que aquellos que superen los $3.3 millones, aumenten un 35 por ciento.

En términos reales, la primera escala termina llegando al 25%, mientras que la segunda supera el 50 por ciento.

La determinación hace que, gran parte de los vehículos que se venden en el mercado local, se vean alcanzados por esta medida, provocando una fuerte suba en los valores y una gran brecha entre los exentos y los que deben modificarse.

Incluso, lo que más preocupa, es que vehículos de producción nacional, como el Chevrolet Cruze o la Toyota SW4 deberán aplicar esta medida.

El nuevo decreto rige hasta junio de 2020, cuando se realizará una actualización de la base mínima imponible. Mientras tanto, automotrices y concesionarios se quejan por el efecto contraproducente de la medida.

Nación liberó más de 12 millones de vacunas que estaban en la Aduana desde junio

0

Durante la presidencia de Mauricio Macri se dejaron de pagar las tasas portuarias para retirar las dosis, entre las cuales hay un gran número contra el sarampión.

El ministro de Salud, Ginés González García, confirmó este viernes que el Gobierno ya comenzó a liberar más 12 millones de dosis de vacunas que estaban retenidas en la Aduana por falta de pago de una tasa.

González García convino que "es difícil de explicar por qué el Estado argentino ya había pagado 44 millones de dólares" por los 49 envíos de vacunas que llegaron al país desde junio del año pasado si nunca los retiraron de la Aduana.

El Estado debía abonar (en definitiva, a sí mismo) 100 millones de pesos en concepto de estibaje, pero el ministro de Salud explicó que no será necesario pagar esa tasa por la Ley de Emergencia "sanitaria, social y económica".

"La sacamos en la ley con un artículo que liberaba del pago de esa tasa. La ley salió en diciembre pero se hizo con retroactividad para que pudieran salir todas (las partidas), incluidas las de junio", explicó González García.

"Sacamos 12.400.000 dosis de todo tipo de vacunas. Ya sacamos el 9% o 10%. Dos millones son contra el sarampión y he pedido 7 millones más que van a ser entregadas en 60 días más o menos", anticipó el ministro de Salud.

Se espera que la llegada de las dosis al público sea acompañada por "una campaña de barrido del tema sarampión" sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires y provincia, donde se registraron los focos epidémicos más recientes.

"Vamos a vacunar no sólo a los que les corresponde, sino a los que no fueron bien vacunados", aseguró el funcionario, quien convino que encontró su cartera "muy vaciada, sin programas ni recursos y sin stock" tras ser degradada a Secretaría.

"Tener las vacunas en la Aduana durante seis meses habiendo faltante de vacunas es difícil de explicar. Sobre todo cuando era una cuestión de Estado versus Estado, era un impuesto que no se pagaba pero era para el Estado", señaló.

"Vamos a tener que pagarlo, estamos hablando con la empresa para que nos perdone un poco", convino González García.

Billetes de $5: qué hacer una vez que salgan de circulación

0

El público deberá deshacerse de ellos antes del 1° de febrero, cuando pasarán a valer $0. Pero existen otras opciones para los más audaces.

El próximo 1° de febrero saldrán de circulación los billetes de 5 pesos con la cara de José de San Martín y quedarán en su lugar las monedas con la misma denominación. Los usuarios deberían hacer el trueque correspondiente en cualquier banco antes de esa fecha, pero para los más audaces existe la opción de esperar a que se conviertan en piezas de colección.

Así como los billetes de $2 con la cara de Bartolomé Mitre se venden a $156 en sitios de e-commerce (aunque han habido ofertas de hasta $480), las notas con la efigie de San Martín podrían salir al mercado en el corto plazo. Su valor, sin embargo, todavía no está fijado.

"Todo va a tener valor en su momento. Lo que pasa es que el valor del billete fundamentalmente depende de su estado. Si tomás uno actual usado de $5 que está gastado, no tiene ningún valor. Hoy vale $5 hasta febrero que se va a dar de baja. Después cero", explicó Andrés, de la Filatelia y Numismática Marle.

Mientras esté en mal estado el billete no tendrá valor una vez fuera de circulación, pero "si está flamante, como recién sacado del banco, sí", agregó el especialista.

En esa categoría entran los que están como "sin circulación" ("Uncirculated coin"), los finos (F, apenas doblados, sin manchas) o extremadamente finos (EF, que tienen un doblez en el centro, como si nunca hubieran salido de la billetera).

Para averiguar el valor real de un billete de $5 una vez que salga de circulación habrá que consultar el catálogo de billetes argentinos que se edita periódicamente y que se consigue en tiendas especializadas. O recurrir a la web, donde los precios dependen más del albedrío del vendedor que del verdadero valor histórico del dinero, lo que da pie a que alguien pida $480 por una nota con la cara de Mitre.

"Habría que ver si realmente se justifica que pidan eso. Por ahí es un billete que vale $10 y están pidiendo una cifra que es una locura por algo que todo el mundo tiene. O puede darse el caso de que realmente sea un billete raro porque tiene características únicas, y entonces sí puede ser que valga ese dinero o más. Hay que ver puntualmente qué es", convino Andrés.

El tercer destino de los billetes de $5 a partir de febrero, si el cambio en el banco y la casa de numismática no son opciones, es mantenerlos a resguardo como un recuerdo de una época que se terminó, o quizás dárselos a la generación siguiente para sus juegos infantiles.

MU.

IFAI: las nuevas autoridades fueron recibidas por el presidente Marcelo Rodríguez

0

Se trata de los directores Roxana Arguello, Cristian Nuñez y el flamante vice presidente Valdir Dos Santos recientemente nombrados por el gobernador, Oscar Herrera Ahuad. La reunión se llevó a cabo en la sede del organismo provincial.

El titular del IFAI hizo un repaso de las distintas actividades que viene realizando al frente del Instituto y específicamente explicó los lineamientos del Gobernador.

Remarcó "Como prioridad, los proyectos que tiendan al desarrollo de las cuencas productivas y el sector industrial"

Además, el Presidente, destaco como eje principal "al trabajo en equipo y construcción colectiva"

Comprometidos con esa premisa, los funcionarios del IFAI aseguraron que están a disposición para desarrollar con el mayor esfuerzo la tarea encomendada, en pos de lograr los objetivos propuestos por esta gestión.

Recordemos que la designación del Gobernador se realizó a través de los decretos 84/20 como Vice Presidente, Waldoniro Dos Santos. El Dectreto 85 y 86/20 Como Directores a Cristian Nuñez y Roxana Arguello respectivamente.

Sábado cálido, con aumento de nubosidad y probables chaparrones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, los vientos húmedos que soplan del Atlántico podrían generar nuevamente aumento de la nubosidad y algunos chaparrones, especialmente sobre el norte y centro de la provincia por la tarde. El sur provincial tendría cielo mayormente nublado y algo inestable sobre el departamento Alem.

Se espera una tarde cálida, siendo la máxima esperada de 31ºC en Posadas, con 32°C de sensación térmica y la mínima de 17ºC en Bernardo de Irigoyen, con 15°C de sensación térmica.

Passalacqua tras la muerte de Leverberg: “Inmensa tristeza por el fallecimiento de una hermana de la vida”

0

El ex gobernador y actual diputado provincial, Hugo Passalacqua, se mostró acongojado por la trágica muerte de la dirigente gremial. “Estarás siempre en mi corazón y en el de cada docente”, expresó.

“Inmensa tristeza por el fallecimiento de una hermana de la vida: Marilú. Nos queda recordarte firme en la lucha, solidaria, familiera, apasionada y comprometida en la defensa de los derechos de la educación toda”, señaló.

Herrera Ahuad sobre Leverberg: “Fue una gran luchadora por el bien de los docentes y misioneros”

0

Lo expresó el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, tras conocer la trágica noticia.

“Profunda tristeza Marilú, gran luchadora por el bien de los docentes y de los misioneros como persona, diputada nacional y dirigente gremial”, escribió en cuenta de Twitter.