sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 7983

Nación liberó más de 12 millones de vacunas que estaban en la Aduana desde junio

0

Durante la presidencia de Mauricio Macri se dejaron de pagar las tasas portuarias para retirar las dosis, entre las cuales hay un gran número contra el sarampión.

El ministro de Salud, Ginés González García, confirmó este viernes que el Gobierno ya comenzó a liberar más 12 millones de dosis de vacunas que estaban retenidas en la Aduana por falta de pago de una tasa.

González García convino que "es difícil de explicar por qué el Estado argentino ya había pagado 44 millones de dólares" por los 49 envíos de vacunas que llegaron al país desde junio del año pasado si nunca los retiraron de la Aduana.

El Estado debía abonar (en definitiva, a sí mismo) 100 millones de pesos en concepto de estibaje, pero el ministro de Salud explicó que no será necesario pagar esa tasa por la Ley de Emergencia "sanitaria, social y económica".

"La sacamos en la ley con un artículo que liberaba del pago de esa tasa. La ley salió en diciembre pero se hizo con retroactividad para que pudieran salir todas (las partidas), incluidas las de junio", explicó González García.

"Sacamos 12.400.000 dosis de todo tipo de vacunas. Ya sacamos el 9% o 10%. Dos millones son contra el sarampión y he pedido 7 millones más que van a ser entregadas en 60 días más o menos", anticipó el ministro de Salud.

Se espera que la llegada de las dosis al público sea acompañada por "una campaña de barrido del tema sarampión" sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires y provincia, donde se registraron los focos epidémicos más recientes.

"Vamos a vacunar no sólo a los que les corresponde, sino a los que no fueron bien vacunados", aseguró el funcionario, quien convino que encontró su cartera "muy vaciada, sin programas ni recursos y sin stock" tras ser degradada a Secretaría.

"Tener las vacunas en la Aduana durante seis meses habiendo faltante de vacunas es difícil de explicar. Sobre todo cuando era una cuestión de Estado versus Estado, era un impuesto que no se pagaba pero era para el Estado", señaló.

"Vamos a tener que pagarlo, estamos hablando con la empresa para que nos perdone un poco", convino González García.

Billetes de $5: qué hacer una vez que salgan de circulación

0

El público deberá deshacerse de ellos antes del 1° de febrero, cuando pasarán a valer $0. Pero existen otras opciones para los más audaces.

El próximo 1° de febrero saldrán de circulación los billetes de 5 pesos con la cara de José de San Martín y quedarán en su lugar las monedas con la misma denominación. Los usuarios deberían hacer el trueque correspondiente en cualquier banco antes de esa fecha, pero para los más audaces existe la opción de esperar a que se conviertan en piezas de colección.

Así como los billetes de $2 con la cara de Bartolomé Mitre se venden a $156 en sitios de e-commerce (aunque han habido ofertas de hasta $480), las notas con la efigie de San Martín podrían salir al mercado en el corto plazo. Su valor, sin embargo, todavía no está fijado.

"Todo va a tener valor en su momento. Lo que pasa es que el valor del billete fundamentalmente depende de su estado. Si tomás uno actual usado de $5 que está gastado, no tiene ningún valor. Hoy vale $5 hasta febrero que se va a dar de baja. Después cero", explicó Andrés, de la Filatelia y Numismática Marle.

Mientras esté en mal estado el billete no tendrá valor una vez fuera de circulación, pero "si está flamante, como recién sacado del banco, sí", agregó el especialista.

En esa categoría entran los que están como "sin circulación" ("Uncirculated coin"), los finos (F, apenas doblados, sin manchas) o extremadamente finos (EF, que tienen un doblez en el centro, como si nunca hubieran salido de la billetera).

Para averiguar el valor real de un billete de $5 una vez que salga de circulación habrá que consultar el catálogo de billetes argentinos que se edita periódicamente y que se consigue en tiendas especializadas. O recurrir a la web, donde los precios dependen más del albedrío del vendedor que del verdadero valor histórico del dinero, lo que da pie a que alguien pida $480 por una nota con la cara de Mitre.

"Habría que ver si realmente se justifica que pidan eso. Por ahí es un billete que vale $10 y están pidiendo una cifra que es una locura por algo que todo el mundo tiene. O puede darse el caso de que realmente sea un billete raro porque tiene características únicas, y entonces sí puede ser que valga ese dinero o más. Hay que ver puntualmente qué es", convino Andrés.

El tercer destino de los billetes de $5 a partir de febrero, si el cambio en el banco y la casa de numismática no son opciones, es mantenerlos a resguardo como un recuerdo de una época que se terminó, o quizás dárselos a la generación siguiente para sus juegos infantiles.

MU.

IFAI: las nuevas autoridades fueron recibidas por el presidente Marcelo Rodríguez

0

Se trata de los directores Roxana Arguello, Cristian Nuñez y el flamante vice presidente Valdir Dos Santos recientemente nombrados por el gobernador, Oscar Herrera Ahuad. La reunión se llevó a cabo en la sede del organismo provincial.

El titular del IFAI hizo un repaso de las distintas actividades que viene realizando al frente del Instituto y específicamente explicó los lineamientos del Gobernador.

Remarcó "Como prioridad, los proyectos que tiendan al desarrollo de las cuencas productivas y el sector industrial"

Además, el Presidente, destaco como eje principal "al trabajo en equipo y construcción colectiva"

Comprometidos con esa premisa, los funcionarios del IFAI aseguraron que están a disposición para desarrollar con el mayor esfuerzo la tarea encomendada, en pos de lograr los objetivos propuestos por esta gestión.

Recordemos que la designación del Gobernador se realizó a través de los decretos 84/20 como Vice Presidente, Waldoniro Dos Santos. El Dectreto 85 y 86/20 Como Directores a Cristian Nuñez y Roxana Arguello respectivamente.

Sábado cálido, con aumento de nubosidad y probables chaparrones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, los vientos húmedos que soplan del Atlántico podrían generar nuevamente aumento de la nubosidad y algunos chaparrones, especialmente sobre el norte y centro de la provincia por la tarde. El sur provincial tendría cielo mayormente nublado y algo inestable sobre el departamento Alem.

Se espera una tarde cálida, siendo la máxima esperada de 31ºC en Posadas, con 32°C de sensación térmica y la mínima de 17ºC en Bernardo de Irigoyen, con 15°C de sensación térmica.

Passalacqua tras la muerte de Leverberg: “Inmensa tristeza por el fallecimiento de una hermana de la vida”

0

El ex gobernador y actual diputado provincial, Hugo Passalacqua, se mostró acongojado por la trágica muerte de la dirigente gremial. “Estarás siempre en mi corazón y en el de cada docente”, expresó.

“Inmensa tristeza por el fallecimiento de una hermana de la vida: Marilú. Nos queda recordarte firme en la lucha, solidaria, familiera, apasionada y comprometida en la defensa de los derechos de la educación toda”, señaló.

Herrera Ahuad sobre Leverberg: “Fue una gran luchadora por el bien de los docentes y misioneros”

0

Lo expresó el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, tras conocer la trágica noticia.

“Profunda tristeza Marilú, gran luchadora por el bien de los docentes y de los misioneros como persona, diputada nacional y dirigente gremial”, escribió en cuenta de Twitter.

Marilú Leverberg es velada en la sede de UDMP Oberá  

0

Luego del fallecimiento de la titular del gremio docente en Misiones, en el trágico accidente en San Pedro, sus restos son velados en la sede de la entidad en Oberá, ubicado en Gobernador Barreiro 237.

“Compañera Marilú Leverberg, Dios nuestro creador la tenga en su Santa Gloria y otorgue Cristiana resignación a sus familiares”, expresaron desde UDPM.

Falleció Marilú Leverberg, tras el brutal accidente

0

La titular de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones Stella Maris Leverberg tenía 57 años. Viajaba en su camioneta Toyota SW 4, cuando en la tarde de este viernes despistó y volcó.

El hecho vial se produjo en una zona cercana al paraje Cruce Caballero. Los primeros reportes indican que la titular de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones, Marilú Leverberg, iba en compañía de su pareja, Enzo Rubén Gómez; su hija Eliana Florencia y Fany Ruloff, una amiga, cuando –por causas que se investigan- la camioneta en la que viajaban despistó.

La secretaria General de la Unión Docentes de la Provincia de Misiones, falleció a las 22:45 en el Hospital SAMIC de Eldorado. Ingresó al servicio de Emergencia con politraumatismo grave de cráneo y de tórax, con un paro cardiorespiratorio.

Se le practicaron maniobras de RCP avanzado por una hora, pero no lograron un resultado positivo. Tristeza en el entorno docente y político provincial.

San Pedro: Leverberg, su marido, hija y una amiga, heridos en un despiste

0

El hecho vial se produjo en la tarde de este viernes, en una zona cercana al paraje Cruce Caballero. Los primeros reportes indican que la titular de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones, Marilú Leverberg, iba en compañía de su pareja, Enzo Rubén Gómez; su hija Eliana Florencia y Fany Ruloff, una amiga, cuando –por causas que se investigan- la camioneta en la que viajaban despistó.

Todos los ocupantes del vehículo fueron trasladados de urgencia al Hospital Samic de Eldorado.choque 1 1 - 1

El aumento salarial para privados será de $3.000 en enero y $1.000 más en febrero

0

El Gobierno tomó otra medida para intentar reactivar el consumo e inyectarle dinero al bolsillo de los argentinos, decretando un aumento de sueldo tanto para empleados del sector privado como para los estatales.

La suba será inferior a la esperada: $3.000 en el sueldo de enero (se cobrará en febrero) y de $ 1.000 más en el de febrero (a pagarse en marzo), a cuenta de paritarias y remunerativa. Así lo confirmaron este viernes por la tarde el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

"Este es un incremento real de entre el 7 y el 20% en los salarios, siempre hablando de las categorías más bajas, que fueron nuestro principal objetivo", explicó Moroni. "En principio es solamente para el sector privado. Como el sector público demanda más papeleo, para ellos se presentará el mismo plan la semana que viene".

El presidente Alberto Fernández presentó el decreto como un "piso" garantizado, pero la suma -la mitad de lo que había trascendido-, refleja la resistencia mostrada por las empresas a pagarla en un escenario recesivo.

Desde la Casa Rosada señalaron que el monto pretende ser un "marco de referencia", que de ninguna manera implica un tope para que luego se negocie en cada sector.

El aumento será absorbido por las futuras negociaciones paritarias y no deberá ser tenido en cuenta para el cálculo de ningún adicional salarial previsto en el convenio colectivo o en el contrato individual de trabajo.

Asimismo, el aumento deberá consignarse en el recibo de haberes, como un rubro independiente denominado "incremento solidario", es decir que no va al sueldo básico.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, resaltó que el objetivo de esta medida es "recomponer el bolsillo de los argentinos" y rechazó que se trate de un bono, al explicar que se negoció una suma fija a cuenta que "haga subir los salarios de los que están más abajo".

Fuente: TN