sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 7984

Gobierno anunció el aumento salarial para privados

0

Aunque había trascendido que también los trabajadores estatales serían alcanzados por el incremento, esta tarde el Gobierno anunció que serán excluidos. Serán dos cuotas de $3000 en el salario enero y de $1000 en el de febrero.

El Jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el Ministro de Trabajo Claudio Moroni comunicaron en la Casa Rosada el aumento de sueldo anunciado por el Ejecutivo.

El aumento que el Gobierno dispondrá por decreto a cuenta de paritarias será al final inferior a lo esperado, de $ 3.000 en el sueldo de enero y de $ 1.000 en el de febrero.

Así lo adelantaron fuentes oficiales, las cuales confirmaron que el incremento regirá para todos los empleados públicos y privados.

El presidente Alberto Fernández presentará el decreto como un "piso" garantizado pero la suma, la mitad de lo que venía trascendiendo, refleja la resistencia mostrada por las empresas a pagarlo, en un escenario recesivo.

Desde la Casa Rosada señalaron que el monto pretende ser un "marco de referencia", que de ninguna manera implica un tope para que luego se negocie en cada sector.

Fuente: Diario P

Operativo de verano: policías misioneros ya operan en playas del sur de Brasil

0

A partir de este viernes, los oficiales de enlace de la Policía de Misiones se encuentran trabajando a pleno junto a sus pares del Estado de Santa Catarina, en la asistencia y contención de los turistas argentinos que eligen como destino turístico las playas del sur de Brasil.

Durante la jornada de hoy, se realizó la presentación oficial de los efectivos ante las autoridades del vecino país. En primer lugar, mantuvieron una reunión con el Cónsul Argentino en Florianópolis, Gustavo Coppa y luego con la delegada General Adjunta de la Policía Civil, Ester Coelho.

WhatsApp Image 2020 01 03 at 18.27.39 - 1

Posteriormente, se realizó la presentación de los oficiales en el Comando General de la Policía Militar, donde fueron recibidos por el Cdte. Gral. de la Policía Militar de Santa Catarina, Coronel Carlos Alberto de Araújo Gomes Junior. Y en horas de la tarde, se llevó a cabo el recibimiento oficial en la sede del Comando General de Bomberos Militares de Santa Catarina, a cargo del Cmdte. Gral. Coronel Charles Alexandre Vieira.

Los tres oficiales de enlace de la Policía de Misiones están apostados estratégicamente en playas del Estado de Santa Catarina, donde trabajarán a la par de la Policía Civil, Militar, Bomberos y otros organismos brasileños afectados al Operativo de Verano para la temporada 2020.

WhatsApp Image 2020 01 03 at 18.30.24 - 3

El objetivo es que los argentinos que sufran algún percance durante su estadía veraniega, como ser un accidente, un robo, la pérdida de documentaciones, etc, reciban la asistencia de los policías para agilizar los trámites ante la Policía Civil, Militar u otra dependencia oficial de Brasil.

Los policías misioneros fueron distribuidos en las ciudades de Camboriú, Canasvieiras y Biguaçú, pero sus recorridos serán permanentes y rotativos en las diversas playas de la costa en la medida que su presencia sea requerida.

Cabe recordar, que una firma de convenio de cooperación entre el Gobierno de Misiones y de Santa Catarina, realizada en diciembre del 2017, posibilitó que los turistas argentinos cuenten con el acompañamiento de un policía de su misma nacionalidad, en este caso oficiales de enlace de la Policía de Misiones, que a diario monitorearán las playas de Santa Catarina.

WhatsApp Image 2020 01 03 at 18.31.11 - 5

Los oficiales y sus respectivos contactos son:

*Oficial Ramón Rivas, trabajará junto al Cuerpo de Bomberos Militar recorriendo la costa del litoral catarinense:
Celular +54 9 376 410-2187

*Oficial Matías Escarvadoski, en la Policía Civil de Canasvieiras:
Celular +54 9 376 4855379

*Oficial Miguel Gustavo De Mello, se desempeñará en la Policía Militar de Camboriú:
Celular +54 9 376 4850567.

Los coordinadores generales serán el Crio. My. Claudio Ludtke y del SubCrio. Luis Flores, quienes supervisarán el trabajo desde la Provincia de Misiones.

Recaudación llegó a $ 5 billones en 2019 y subió 48,5% por debajo de la inflación

0

La AFIP informó este viernes que en diciembre último los ingresos tributarios alcanzaron los $ 492.366,6 millones, lo cual representa una variación del 53,9% en relación al mismo mes de 2018.

"La evolución de la recaudación experimentó una caída en términos reales", indicó la AFIP. Explicó que "los ingresos tributarios se vieron afectados en 2019 por la recesión y el deterioro en los indicadores del mercado de trabajo".

"Los efectos del menor dinamismo en el nivel de actividad se observan en el Impuesto al Valor Agregado y Ganancias, que culminaron 2019 con una variación acumulada frente al año anterior del 38,7% y 47,8%, respectivamente", informó la AFIP, en el primer reporte distribuido bajo la nueva conducción de Mercedes Marcó del Pont.

Los ingresos vinculados con el Sistema de Seguridad Social, por su parte, registraron un aumento de apenas 33,9% a lo largo del año pasado, lo que refleja el "impacto negativo de la retracción de la economía sobre el empleo y los salarios".

La recaudación del IVA en diciembre fue de $134.421,9 millones, que significó un incremento del 35,5% interanual mientras que el acumulado anual superó los $1,5 billones, con una variación de 38,7%.

Por el impuesto a las Ganancias ingresaron en diciembre $102.458,7 millones, con un aumento de 38,8% frente al mismo mes de 2018 y en todo el año pasado el crecimiento contra el 2018 fue del 47,8%. En derechos de exportación se recaudaron $63.099,4 millones en diciembre, con un aumento de 299,5% frente al mismo período del año pasado. Durante el año anterior, los ingresos por retenciones ascendieron hasta los $398.311,9 millones, una variación del 248,9% frente al 2018: el aumento se explica por el aumento de impuestos y el impacto de las devaluaciones.

Por importaciones, en diciembre se recaudó $15.688,7 millones con una suba interanual del 86,5% y en el acumulado del año $163.077,3 millones, con una variación positiva interanual del 52,2% frente a lo registrado en 2018.

En el impuesto a los créditos y débitos bancarios ingresaron en diciembre $35.888 millones, un 53,4% más que el mismo mes del año anterior y el acumulado anual totalizó $349.559,2 millones, un alza del 49,2% con relación a 2018.

Fuente: Diario 26

El riesgo país subió 6,2% y volvió a ubicarse por encima de los 1.900 puntos

0

Por segunda jornada consecutiva, el indicador subió con fuerza y quedó en 1.946 puntos básicos. Registra una suba de 9,2% en los dos primeros días de 2020 por el impacto de la política exterior del gobierno de Alberto Fernández.

La caída que el riesgo país había registrado en los últimos días de diciembre tuvo una fuerte reversión en las dos primeras jornadas financieras del año. El indicador elaborado por el banco JP Morgan registró un alza de 9,2% entre jueves y viernes, alcanzando los 1.946 puntos, tras haber cerrado el último día del año anterior en 1.777 puntos.

Los bonos argentinos en dólares cayeron con fuerza. El Discount fue uno de los que más perdió, con -5,5%; la misma caída tuvo el AC17, el Bono Centenario. Los demás también mostraron números en rojo, con el Bonar 2020 en -1,1% y el Bonar 2024 en -1,5%. El Bonar 2037 quedó en -1,9%.

En la jornada financiera del jueves tuvo un fuerte impacto la noticia de que el gobierno de Estados Unidos había hecho llegar una advertencia a su par de la Argentina acerca de que su política exterior podría poner en riesgo la viabilidad de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la llegada de inversiones a la explotación de gas y petróleo no convencional en Vaca Muerta.

En concreto, la administración de Donald Trump objeta la cercanía con el régimen de Nicolás Maduro y la decisión de Alberto Fernández de otorgar asilo político al ex presidente de Bolivia, Evo Morales. Esta última iniciativa significó “cruzar un límite” que causó malestar en el gobierno estadounidense, según indicó un alto funcionario de la administración Trump citado por la agencia Bloomberg.

Ayer, aún con un volumen de negocios reducido, el impacto de esta noticia se hizo sentir en el mercado argentino. Los bonos más afectados fueron los de mayor liquidez, como el Bonar 2020 que cedió un 4,04% y el Bonar 2024 que cayó un 5,71%. El riesgo país aumentó a 1.833 puntos básicos, una suba de 3,06% que hoy agregó otro 6,2%.

Fuente: Infobae

Energía de Misiones premió a quienes utilizaron la APP para abonar su boleta

0

En la mañana de este viernes, el presidente de Energía de Misiones, Guillermo Aicheler, llevó a cabo el sorteo en la oficina comercial de Posadas.

Tres usuarios se ganaron una cafetera, una bicicleta y un televisor de 32 pulgadas.

“Buscamos sumar usuarios en la modalidad de aplicación de pago desde su domicilio y que la gente no necesite movilizarse, incorporando tecnología. Esto se va a ir incrementando de a poco, todos los meses. Algunos no están acostumbrados a utilizar el celular”, indicó Aicheler.

Y agregó que “esperamos que esto sirva de incentivo al premiado y a los demás usuarios. El objetivo además es ahorrar el papel. Acompañamos a las políticas de protección del medioambiente”.

WhatsApp Image 2020 01 03 at 12.17.11 1 - 7 WhatsApp Image 2020 01 03 at 12.17.11 - 9 WhatsApp Image 2020 01 03 at 12.17.10 - 11 WhatsApp Image 2020 01 03 at 12.17.09 - 13

El Ministerio de Salud de la Nación recomendó vacunarse contra el sarampión

0

El pedido de vacunación es para los residentes de la Argentina que viajen a la ciudad de Buenos Aires y a varios municipios del conurbano. En 2019 se registraron 97 casos en el país, la mayor cifra en dos décadas. Brasil es la nación de Sudamérica más afectada con 15.957 casos confirmados y 15 muertes.

 

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una serie de recomendaciones sobre la vacunación contra el sarampión que incluyen indicaciones para los residentes de la Argentina que viajen a la ciudad de Buenos Aires y a las cuatro regiones de la provincia de Buenos Aires afectadas por el brote, y también para quienes vayan al exterior.

 

A través de un comunicado, la cartera de salud afirmó: "Con el objetivo de contener el brote de sarampión que se encuentra en curso desde agosto pasado en la Ciudad de Buenos Aires y las regiones V, VI, VII y XII de provincia de Buenos Aires, se acordaron indicaciones de vacunación para viajeros que vayan a zonas con casos confirmados".

 

Las autoridades sanitarias dispusieron estas recomendaciones para las personas que viajen a la Ciudad de Buenos Aires y los municipios bonaerenses de Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel,Tigre, Vicente López, Zárate, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Quilmes, General La Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Merlo, Hurlingham, Ituzaingó, Morón, Tres de Febrero, Moreno y La Matanza.

 

Según indicaron, los niños menores de 6 meses de vida deben aplazar y/o reprogramar el viaje, puesto que en ellos la vacuna triple viral está contraindicada y es el grupo etario de mayor vulnerabilidad.

 

Los niños de 6 a 11 meses de vida deben recibir una dosis de vacuna doble viral o triple viral considerada “dosis cero”, ya que esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario.

 

Para los niños de 12 meses se recomienda recibir una dosis correspondiente al calendario; mientras que los niños de 13 meses a 4 años inclusive deben acreditar al menos dos dosis de vacuna triple viral.

 

Asimismo, se informó que los mayores de 5 años, adolescentes y adultos deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión.

 

En el caso de las embarazadas, Salud recomienda acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente antisarampionoso aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión.

 

Para las personas que vayan a viajar al exterior, –principalmente Brasil–, se indicó seguir las mismas indicaciones que se definieron para los viajeros internos que visiten CABA y los municipios de las cuatro regiones bonaerenses afectadas.

 

Es importante recordar que para adquirir una correcta inmunidad, toda vacuna debe ser aplicada por lo menos 15 días antes de la realización del viaje.

 

Durante 2019 en la Argentina se registraron un total de 97 casos de sarampión, 95 casos detectados en nuestro país y 2 casos en España.De los 95 casos registrados, los primeros 7 ocurrieron entre las semanas epidemiológicas (SE) 8 a 33 y se definieron como casos importados o relacionados con la importación.

 

La Argentina se encuentra atravesando el mayor brote de sarampión desde la eliminación de la circulación endémica del virus, alcanzada en el año 2000 y certificada en 2016 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

 

A nivel regional, en 14 de los 35 estados de la Región de las Américas se han confirmado un total de 18.228 casos de sarampión durante 2019. Venezuela y Brasil restablecieron la circulación endémica, y este último presenta el brote más significativo con 15.957 casos confirmados y 15 defunciones.

FUENTE: TELAM

Fernández destacó trabajo de Fuerzas Armadas en Antártida: "Hacen patria y sienten la soberanía"

0

El presidente Alberto Fernández destacó el trabajo que realizan las Fuerzas Armadas en la Antártida, donde "hacen patria y sienten la soberanía", al tiempo que remarcó que las islas Malvinas son "una tierra a la que nunca vamos a renunciar y siempre vamos a reclamar como propia”.

Así lo afirmó en un acto en el Apostadero Naval ubicado en la Dársena Norte del puerto de Buenos Aires, donde dio la orden de zarpada al rompehielos ARA Almirante Irizar, que comenzará la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano.

“Estoy feliz de lo que hacen para cuidar a nuestra Patria y es el mejor trabajo que un argentino pueda tener”, dijo Fernández durante el acto, acompañado por los ministros de Defensa, Agustín Rossi; de Interior, Eduardo Wado de Pedro, y por el canciller Felipe Solá.

En su discurso, recordó que cuando era jefe de Gabinete de Néstor Kirchner el rompehielos se incendió, lo que significó una "perdida enorme ya que era el buque insignia que unía al continente con nuestra querida Antártida”, y destacó que, de inmediato, "se tomó la decisión de reconstruir el buque en Astilleros Argentinos”, para que la embarcación “siga permanentemente defendiendo la soberanía”.

Además, el presidente señaló que "hoy es también un día propicio para reivindicar la soberanía", al recordar que hace 187 años "los británicos invadieron las Malvinas" y destacó que "en nuestras Fuerzas Armadas hay muchos héroes que dieron su vida" por las islas.

"A cada uno de ellos solo le guardamos gratitud eterna, consideración y respeto, por alguien que sacrificó su vida en defensa de nuestra tierra", dijo Fernández y agregó que "allí tenemos una tierra a la que nunca vamos a renunciar y siempre vamos a reclamar como propia".

Destacó también que los miembros de las Fuerzas Armadas "fijan todos los días soberanía en la Antártida", lo cual significa "un sacrificio que los lleva al lugar más recóndito del mundo, donde hay hombres y mujeres que hacen patria y sientan la soberanía”.

“Tal vez no son conscientes de lo mucho que hacen por el país con estas expediciones año a año, manteniendo nuestras bases donde científicos desarrollan estudios y hay familias que viven y tienen sus hijos que estudian con maestros que Tierra del Fuego provee para que se eduquen allí, en las tierras blancas“ de la Antártida, señaló el Presidente.

Por último, el jefe del Estado expresó su alegría por ver "pujante y reconstruido por manos argentinas" al rompehielos que pudo ver "incendiado con mucho dolor" durante la presidencia de Néstor Kirchner. También remarcó que cuenta con "un comando de última tecnología y en manos de los hombre de nuestras Fuerzas Armadas absolutamente integradas a la institucionalidad del país, haciendo cosas importantes".

Fuente: Diario 26

Frederic confirmó que se realizará una revisión "técnica" de la pericia del caso Nisman

0

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, confirmó este viernes que el Gobierno revisará la pericia que la Gendarmería Nacional realizó en el caso Alberto Nisman, la que determinó que el exfiscal del caso AMIA fue asesinado.

Lo aseguró la funcionaria durante la presentación de los nuevos jefes de las fuerzas federales de Seguridad. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo que el presidente Alberto Fernández "está de acuerdo" con la medida.

"La revisión que podemos hacer es una revisión técnico administrativa. El resultado de esa pericia lo evalúa la Justicia y eso corre por otro carril", dijo la ministra.

Y continuó: "Lo que nosotros vamos a hacer es fortalecer y evitar las sospechas sobre la calidad de esa pericia. Hay quienes creen que es adecuada y quienes no".

En este sentido, Sabina Frederic destacó que solicitarán una "auditoria externa" y reveló que su deseo es contar con el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema, aunque dijo que "eso depende de la Justicia".

En la última semana se generó polémica por una frase de la funcionaria en la que dio a entender que analizaría la pericia "en colaboración con la Justicia". Incluso, el propio fiscal de la causa, Eduardo Taiano, descartó esa posibilidad. "No se hizo ni está previsto hacerlo", sostuvo.

Junto a Frederic se encontraba Cafiero, que aseguró que el Presidente "está de acuerdo" con revisar la pericia. "Está al tanto, informado y apoya la tarea que está llevando adelante la ministra", señaló.

Fuente: TN

Salud Pública coordina acciones con municipios para prevenir enfermedades vectoriales

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones continúa coordinando trabajos con los municipios para combatir el dengue. Wanda, Puerto Iguazú, Montecarlo, San Pedro, Puerto Rico, San Vicente y Bernardo de Irigoyen son alguno de ellos, que entre este jueves y viernes, autoridades se han reunido con trabajadores sanitarios para analizar la situación epidemiológica actual y articular acciones de control del vector Aedes aegypti transmisor del dengue.

El objetivo de los encuentros fue profundizar tareas en relación a patologías vectoriales, entre ellas dengue.

Alarcon con el intendente de libertad - 15

Entre los puntos propuestos por la cartera sanitaria está la organización con los distintos actores sociales para trabajos de prevención y fortalecimiento de los efectores de salud para la atención de pacientes febriles y tomas de muestras.

El ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón se reunió con los Intendentes de Wanda, Libertad y Puerto Esperanza, junto al subsecretario de Salud, Héctor Proeza. Donde, además, de delinear compromisos de prevención de enfermedades vectoriales. También se habló de fortalecer la atención primaria en los CAPS y Hospitales.

reunion con Filippa - 17

En Puerto Iguazú, se repitió el escenario, el subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Danielo Silva, mantuvo un encuentro con el intendente Claudio Filippa y el jefe de Vigilancia Epidemiológica, Javier Ramírez. Luego se presentó con el equipo del Hospital Samic Iguazú, Área Programática, policía, bomberos, etc.

En Montecarlo se conformó una mesa de trabajo entre Salud Pública, Intendencia, Concejo Deliberante, Jefatura de Área Programática y fuerzas policiales.

En Garuhapé el área programática IX articuló labores con el Municipio.

En San Vicente, San Pedro y Bernardo de Irigoyen la Dirección de Zona, junto a los directivos de hospitales, programaron sobre la prevención contra el dengue.

Montecarlo - 19 Garuhape - 21 Bernardo de irigoyen - 23

La Defensoría del Pueblo de Posadas suspende los aumentos de las remuneraciones de los cargos políticos

0

En la mañana del día de este viernes el defensor del Pueblo de la Posadas, Alberto Penayo, en concordancia con las decisiones tomadas por el Gobernador y el Intendente municipal; decretó la suspensión por el termino de (180) días de los incrementos salariales de cualquier carácter sobre la remuneración mensual que perciben el Defensor del Pueblo y demás funcionarios políticos de la institución.

Esta decisión fue tomada en el marco de responsabilidad institucional, compromiso y solidaridad, para promover políticas de austeridad en el ejercicio de la función pública