sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 7987

Boca, el mejor del fútbol argentino en la última década 

0

Teniendo en cuenta los campeonatos locales que se jugaron entre inicios de 2010 y fines de 2019, Boca lidera la tabla de puntos con comodidad. El equipo xeneize ganó 4 títulos en esta década y obtuvo 577 unidades. Racing y Lanús completan el podio.

LA TABLA COMPLETA

1 Boca 577

2 Racing 531

3 Lanús 530

4 Estudiantes 525

5 Vélez 516

6 San Lorenzo 502

7 River 480

8 Godoy Cruz 469

9 Newell’s 463

10 Independiente 435

11 Tigre 403

12 Arsenal 397

13 Colón 390

14 Argentinos Juniros 359

15 Belgrano (Córdoba) 345

16 Banfield 324

17 Gimnasia (LP) 320

18 Rosario Central 301

19 Unión 268

20 Olimpo 248

21 Defensa y Justicia 244

22 San Martín (sJ) 242

23 Huracán 238

24 Atlético de Rafaela 236

25 Quilmes 231

26 All Boys 183

27 Atlético Tucumán 179

28 Talleres (Córdoba)145

29 Aldosivi 127

30 Patronato 126

31 Temperley 90

32 Sarmiento (Junín) 75

33 Chacarita Juniors 35

34 Chicago 29

35 San Martín (Tucumán) 23

36 Central Córdoba (Santiago del Estero) 18

37 Crucero del Norte 14

Gallardo: "No vamos a salir al mercado en este proceso de verano"

0

A fines de 2019, Gallardo confirmó que seguirá en River en busca de seguir agigantando su leyenda. En charla con Tyc Sports, sin embargo, aclaró que el club no comprará jugadores salvo que se vaya algún futbolista importante para el Muñeco.

"No voy a desmentir, no tengo por qué, siempre se movilizan nombres a través de todos los mercados, muchos sin certeza y algunos pocos con alguna tentación a futuro. No vamos a salir al mercado en este proceso de verano, salvo que se nos vaya algún jugador o que aparezca alguna oportunidad, que nos guste la jerarquía del jugador. Va a ser difícil que salgamos a buscar a alguien. Creo que va a ser un mercado muy quieto y vamos a intentar sostenernos con el mismo plantel. No salió nada de mi boca porque no tuvimos la certeza de que se nos iba a ir ningún jugador más, salvo Palacios", expresó el DT.

Posadas: vencimientos de derechos e impuestos a la publicidad y propaganda

0

La Municipalidad de Posadas informa las fechas de vencimientos de Derechos e Impuestos a la Publicidad y Propaganda para el ejercicio 2020.
La primera cuota (opción contado) vence el 17 de febrero; la segunda el 15 de mayo; la tercera el 17 de agosto y la cuarta el 16 de noviembre.

Cuota Vencimiento
Opción contado 17/02/2020
Cuota 1 17/02/2020
Cuota 2 15/05/2020
Cuota 3 17/08/2020
Cuota 4 16/11/2020

Asimismo se estableció una bonificación del 10% por el pago total de contado sobre el tributo anual, el cual podrá realizarse hasta el 17 de febrero.
Por otra parte, la Dirección General de Rentas estableció para el ejercicio 2020 una bonificación especial para los contribuyentes que se encuentren reempadronados –conforme la Resolución General Nº 003/2012 D.G.R.- o efectúen el trámite de inscripción y que poseen carteles de publicidad iluminados o luminosos de hasta 20 metros cuadrados por razón social, de acuerdo a los siguientes parámetros:

Carteles hasta 20 metros cuadrados
Iluminados 50%
Luminosos 50%

Se fijó también el coeficiente cero (0) para la publicidad propia frontal simple de hasta cinco (5) metros cuadrados (mt2), ubicada en zonas 1, 2 y 3 pertenecientes a contribuyentes inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) y para la publicidad móvil hasta un metro cuadrado (mt2).
Finalmente se fijó como fecha para acogerse al beneficio establecido el 31 de agosto del año 2020, debiendo a tal efecto presentar la declaración jurada de la publicidad y sin perjuicio de cumplimentar con el informe técnico.

Lagomarsino: "Los que lucran con Nisman son unos hijos de pu..."

0

Quien fue colaborador del fallecido fiscal se refirió a la serie estrenada por Netflix. "Me quebré cuando vi el documental", reveló.

Con los primeros minutos de 2020 se estrenó en Netflix el documental "El fiscal, la presidenta y el espía", que a lo largo de seis episodios encara un relato sobre el caso de la muerte de Alberto Nisman. Uno de sus protagonistas, a través de testimonios y de su paso por la causa, es Diego Lagomarsino, excolaborador del fallecido funcionario judicial y quien dijo haberle facilitado a Nisman el arma con la que se habría quitado la vida.

El perito informático, actualmente procesado en el caso que investiga la muerte de Nisman, dijo haberse quebrado al ver el documental, al tiempo que apuntó contra quienes manosean el caso.

“Me quebré ayer cuando vi el documental de Nisman. Para mi familia esto no fue gratis. Los que lucran con la muerte de Nisman son unos hijos de puta”, disparó en diálogo como FM Futurock.

En el mismo contexto, Lagomarsino se refirió también al diputado por el PRO Waldo Wolff, quien firmó un libro sobre la causa: "Dice que lavaron las canillas, que la cámara del asesor de servicio no funcionaba... Qué quieren que les diga, es la política".

"Vi toda la serie ayer mismo. Está bien lograda, hace un análisis detallado. Con los testimonios se demuestra que hay gente que mintió mucho", aseveró.

Además, sostuvo que "la serie muestra que los peritos de Gendarmería mintieron". Y puntualizó: "Pueden investigar 50 años la causa Nisman que no van a encontrar un homicidio".

Por último destacó que "acá hay una campana de la verdad y una campana de los que mienten", y finalizó con una pregunta: “¿Qué ganaba yo participando de un homicidio con mi propia arma?".

IN.

General iraní asesinado: "Una venganza implacable espera a los criminales", la amenaza de Irán a Trump

0

La frase la disparó el Ayatola Jamenei tras el asesinato del número 2 de las fuerzas militares iraníes.

Luego de confirmarse desde el Pentágono y la Casa Blanca que la muerte del general Soleimani fue ordenada de forma personal por el presidente Donald Trump y que fue ejecutada desde un drone en Bagdad, Irak, el guía supremo de Irán, el ayatola Jamenei, clamó por "venganza".

"El martirio es la recompensa por su incansable trabajo (...) si Dios lo quiere, su obra y su camino no se detendrán aquí y una venganza implacable espera a los criminales que se han llenado las manos con su sangre y la de otros mártires", disparó al respecto Jamenei, según reportó la agencia AFP.

La foto de una influencer argentina avivó la polémica sobre la anorexia

0

Delfi Ferrari se defendió de quienes la criticaron por su foto que exalta su cuerpo en las redes sociales. La palabra de una experta en desórdenes alimenticios.

Durante las últimas horas, la instagramer Delfi Ferrari fue Trending Topic en Twitter debido a una foto en la que se la ve en bikini posando al costado de una pileta en Punta del Este, Uruguay. Los usuarios de esta red social -como así también los de Instagram- no tardaron en señalar el detalle de su figura, resaltando la delgadez de la influencer.

Delfi -quien tiene 463 mil seguidores en Instagram- se defendió: “Siempre hay críticas en las redes sociales y uno no puede hacer nada contra ellas, hay que aprender a convivir con eso, pero sí me afecta aunque quiera poner un caparazón duro, uno es humano y no puede hacer oído sordo a esas cosas, sobre todo porque estoy sana y que me digan que estoy enferma me choca, y más me afecta que estén diciendo que estoy malinfluenciando a las niñas más chicas con respecto a mi cuerpo”.

En este sentido agregó: “Soy una persona que siempre se cuidó y este año tomé una posición de meterme en el mundo fitness, empecé a entrenar muchísimo, empecé a cuidar mucho mi alimentación; como todos saben, la alimentación es un 80% y el entrenamiento es la otra gran parte”.

“Si uno se alimenta y entrena bien puede llegar a tener el cuerpo real, y no por estar flaco quiere decir que uno esté anoréxico o bulímico como se ha dicho y creo que esas palabras de la gente hieren porque nadie puede decir ni juzgar al otro solo por las redes o por una foto”, continuó la instagramer mientras descansa en Punta del Este.

Respecto a cómo se siente, Ferrari aclaró: “La gente que me sigue de toda la vida sabe que soy una persona sana, que si no lo estuviera no podría entrenar lo que entreno por día, y de hecho hago un seguimiento con deportólogos, nutricionistas y médicos que me analizan por mi vida fitness, tengo análisis de sangre hechos que lo avalan”.

“Me parece de muy mal gusto que así como se critica por la obesidad también se critica a la gente de cuerpo flaco, y creo que la gente tiene que dejar de criticar al resto y empezar a verse a uno mismo, ya que la anorexia es una enfermedad muy frágil, no se puede estar hablando así de una persona, criticándola”, afirmó Delfina.

A la vez puntualizó: “Si fuese así de que una persona está anoréxica o con una enfermedad o algo, no es la forma de ayudar a una persona insultar a través de redes sociales, no sabemos qué está pasando la persona del otro lado, si esa persona fuera anoréxica con esos comentarios se la hiere, no se la ayuda; es por esto que preferí no hablar hasta el momento, a veces es contraproducente”.

Consultada respecto a cómo es su rutina fitness, dijo: “Por lo general entreno dos veces al día, si no una vez a la mañana, y antes corría medios maratones pero dejé de correr por un problema de fascitis plantar, y empecé este año a full a lo que es pesas y gimnasio con una rutina localizada, por lo general estoy una hora allí”.

A su vez agregó: “Mi meta es aumentar mi masa muscular, me inspiro en muchas chicas de afuera, de los Estados Unidos, como Anita Herbert, y para eso me levanto muy temprano y desayuno potente, ya que tengo que levantar fuerza; también me gusta mucho la natación y cuando puedo intento mechar con esta disciplina también”.

María Agustina Murcho (M.N.7888), licenciada en Nutrición especializada en trastornos alimenticios, aportó su visión sobre el tema: “Sabemos que las redes sociales son un gran caldo de cultivo de trastornos alimentarios, que son grandes disparadores en personas vulnerables, no ayudan a avanzar en tratamientos y hasta los retroceden”.

La nutricionista se refirió a su vez se refirió a lo que sucede por lo general en estas plataformas: “Sabemos que muchas personas utilizan las redes sociales justamente para esto: buscar aprobación, sentirse bien y subir el autoestima con los comentarios de los seguidores. Pero es importante que vean lo que está pasando, también para que los padres sepan lo que sucede, que esto también es causa de recaídas y retroceso en un tratamiento, no lo invento, sino que lo veo yo en mi propio consultorio”.

“Con esto no quiero decir que la causa de los trastornos alimentarios sean las redes sociales, porque las causas son muchas, pero sí al ser algo que se utiliza cada vez más, dispara estas enfermedades en personas que cumplen con los factores para desarrollarlos".

Fuente: Infobae

Por qué son imprescindibles las dos horas de digestión antes de entrar a la pileta

0

En la colonia o en casa los fines de semana, el tiempo de espera entre el almuerzo y el permiso para volver al agua suele volverse un suplicio para los adultos a cargo de niños pequeños. Consejos para un verano sin sobresaltos.

Desde el momento que terminan las clases y comienzan las vacaciones, se modifica la rutina de padres y niños. Los más chicos concurren a colonias o jardines maternales con piscinas.

Se aconseja entrar al agua con mucha precaución, evitando de esta manera el cambio brusco de temperatura, ya que el sistema inmunológico y el cuerpo en general necesita adaptarse.

Las piscinas son fundamentales para entretenerlos. Pero es elemental que previamente a su uso sean acondicionadas (normalmente deben pintarse cada dos años) y en la actualidad se usan las pinturas caucho cloradas de secado inmediato. Luego, el agua se debe mantener con sustancias como cloro, sulfato de cobre, decantadores, alguicidas.

La recomendación es que siempre el ingreso al agua sea con un mayor. Además, la piscina en caso que se trate de jardín, guardería o colonia, debe contar con la presencia de un guardavidas. Se aconseja el ingreso antes de las 10 de la mañana y después de las 16, evitando el sol en horarios críticos. Y permanecer siempre con la aplicación de factores de protección por encima de 30 de acuerdo a pieles y edad.

En algunas oportunidades, y en especial en personas con antecedente de alergias, puede aparecer en la piel alguna reacción tipo eritema por vasodilatación (la piel puede enrojecerse, y/o picar). Y por permanecer debajo del agua, la conjuntiva de los ojos se congestiona y pueden también picar, el frotamiento ante la molestia, producirá edema palpebral.

No se recomienda el ingreso al agua luego de una comida copiosa y en pleno calor del mediodía, por lo que ante la incesante pregunta de “¿cuánto falta?” será necesaria la respuesta y buscar otro tipo de entretenimiento.

El cuerpo acalorado, el sol y el exceso de comida pueden ocasionar un shock importante, acompañado de un gran susto. Ante la mínima observación de que el niño está raro, nauseoso, cuenta que ve nublado y/o no responde enseguida se sugiere sacarlo inmediatamente del agua.

Es necesario recordar que los niños imitan a los adultos, a los padres por lo general, por lo que es preciso darle una explicación y enseñarles cómo se debe meter uno en el agua o cuál es el motivo por el cual se debe evitar el ingreso y más aún en esos horarios críticos.

Tampoco vale permanecer al sol mientras se espera para poder ingresar al agua ya que sería contraproducente.

No hay que sufrir el castigo de la espera. Pero el ingreso al agua se debe hacer con prudencia.

Tips a tener en cuenta

- No es bueno ingresar al agua inmediatamente después de comer.

- Se recomiendan alimentos livianos, como frutas y verduras.

- Buena hidratación, preferentemente agua, y evitar las bebidas azucaradas.

- La exposición al sol debe ser sumamente cuidadosa y se aconseja evitarlo en la franja horaria entre las 10 y 16.

- Usar gorros o sombreros.

- En caso de tratarse de bebés, aumentar la frecuencia del amamantamiento.

- Uso de protectores solares, de acuerdo al tipo de piel y renovarlos cada dos horas.

- Usar protectores aun en caso de permanecer debajo de árboles o sombrillas.

- Ante el antecedente de repetir otitis externa, tener precaución con los oídos (y en tal caso usar tapones de silicona que se preparan a medida).

- Colocar gotas en cada oído, con efecto vaporizador (secado) en el conducto auditivo externo -alcohol boricado o vinagre diluido-.

- Evitar permanecer en la piscina en momentos de mucho viento y tormenta eléctrica.

- Colocar colirios en los ojos.

* Stella Maris Cuevas, médica otorrinolaringóloga (MN 81701). Experta en olfato, alergista. Presidenta de la Asociación de ORL Buenos Aires (AOCBA)

Fuente: Infobae

El 2020 tendrá 366 días, ¿cuál es el origen del año bisiesto?

0

Febrero tiene 29 días en los años bisiestos; todo tiene que ver con el 'Año de la confusión', hace más de 2000 años.

Los años bisiestos son aquellos que tienen 366 días en lugar de 365. Ese día extra, ocurre cada 4 años y se ve reflejado en el calendario de febrero, que normalmente tiene 28 días. Durante los años bisiestos, febrero tiene 29 días.

El fenómeno tiene la siguiente explicación: de acuerdo con la Asociación Salvadoreña de Astronomía, ocurre porque el tiempo que tarda la Tierra en completar una vuelta alrededor del Sol, es de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45.5 segundos.

Sin embargo, la estructura del calendario que usamos en la actualidad consta de 365 días. Por ello, hay que hacer algo con para alcanzar esas 5 horas, 48 minutos y 45.5 segundos.

Por esta razón se tomó la decisión de que cada 4 años se agregaría un día 'extra'. Aunque esto permitió que se completaran las fechas, todavía existía un 'pequeño' problema: cada 100 años hay un día de diferencia. Por esto en 1582, el papa Gregorio XIII impuso el Calendario Gregoriano, que es el vigente en la mayoría de los países.

EL 'AÑO DE LA CONFUSIÓN' Y EL ORIGEN DEL AÑO BISIESTO

Podríamos decir que el origen principal del año bisiesto es el llamado 'Año de la confusión', que se remonta hasta el 46 antes de Cristo. Debido a que en aquellos tiempos se usaba el calendario solar romano para calcular los años, ocurrió un desfase que se fue acumulando con el paso de los siglos.

Como resultado de esa 'acumulación de tiempo', determinaron que habría un solo año que tendría 445 DÍAS, en lugar de los 365 días 'normales'. Por eso le pusieron el Año de la confusión.

 

Cuando concluyó, podría decirse que 'reiniciaron el tiempo', a la vez que establecieron una reforma al calendario romano. Fue Julio César quien, bajo asesoría del astrónomo y matemático Sosígenes de Alejandría, presentó el Calendario Juliano, en el que ya se incluía un día extra cada 4 años.

 

ERA UN DÍA DE FIESTA PARA LOS ROMANOS

Cada vez que la fecha llegaba, Roma se vestía de fiesta para celebrar el día sagrado: durante esas festividades había lucha entre gladiadores y había quienes liberaban esclavos.

 

La expresión 'año bisiesto' proviene del latín bis sextus dies ante calendas martii, que en español sería repítase el sexto día antes del primer día del mes de marzo. En aquella época correspondía a un día extra intercalado entre el 23 y 24 de febrero, en el calendario juliano.

Sin embargo, en el calendario gregoriano, el día fue ubicado al concluir el mes de febrero. Como normalmente tiene 28 días, el año bisiesto tiene 29.

Fuente: Mi bolsillo

El sorteo de la Unificada de Año Nuevo se hará este sábado desde Misiones

0

Será a partir de las 22, por primera vez desde la sala del IPLyC SE, por bolilleros propios y para todo el país. Se trata del sorteo de Año Nuevo (emisión 1888), que tiene un primer premio con duplicador de 60 millones de pesos más una amplia y millonaria grilla de premios y extracciones adicionales: una que sorteará un Chevrolet Cruze II 1.4 MT LS al entero y libre de impuestos, y dos extracciones adicionales que premian a la fracción de 500 mil pesos cada una.

Este es el primer sorteo que se hace en la tierra colorada desde la implementación de este juego compartido entre varias loterías del país. Es por eso que referentes del juego de azar de las provincias de Corrientes, Chaco, Río Negro y Neuquén, entre otras, se harán presentes para este acontecimiento.

La venta en tickets electrónicos tendrá lugar hasta el mismo sábado a las 20, en agencias y subagencias de la provincia.

Cinco claves para maximizar el tiempo libre fuera del trabajo

0

Según un estudio de la Universidad de Michigan, las relaciones familiares y las amistades fuera del ámbito laboral influyen directamente en la salud, bienestar y felicidad de las personas.

Si hay algo que todos los empleados quieren es contar con más tiempo fuera de la rutina diaria. Pero aunque la mayoría de las personas tiene poco control sobre, por ejemplo, la cantidad días para vacaciones, lo que sí se puede planificar y pensar estratégicamente es cómo aprovechar al máximo el tiempo libre.

Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Michigan -que involucró a más de 280 mil personas de un centenar de países de todo el mundo- demostró que las relaciones familiares y de amistad influyen directamente en la salud, bienestar y felicidad de aquellos que optimizan su tiempo y esto impacta de manera positiva en el rendimiento laboral. ¿Cómo hacerlo en la práctica? A través de cinco claves para aprovechar el tiempo libre fuera del horario laboral:

1) Establecer pequeños objetivos en el trabajo: estipular metas y fechas límite, ya sean diarias, semanales o mensuales. Esto contribuye a aumentar la productividad y evita tener que trabajar durante el tiempo libre que contemos.

2) Optimizar el tiempo fuera de la oficina: reducir las horas dedicadas a ver la televisión, a las consolas de videojuegos y principalmente las horas que se pasan utilizando el celular. Preparar la noche anterior todo lo necesario para la mañana siguiente y apagar el teléfono a partir de las 8 de la noche son algunos consejos con los que se puede ganar tiempo de calidad y disfrutar de los más allegados.

3) Planificar el tiempo libre: de la misma forma que se recomienda hacerlo en el ámbito laboral, también conviene organizarse y planificar el tiempo que se dedica a la familia y a los amigos, fijando fecha, horario y tipo de actividad a realizar con cada círculo y grupo de afinidad. Esto ayudará, además, a tener un control de los asuntos pendientes de la rutina cotidiana y evitar despistes innecesarios. El objetivo es establecer un orden de prioridades. Resulta muy útil aprovechar los calendarios disponibles en los celulares para no olvidarse ningún compromiso.

4) Disfrutar de hobbies con familiares y amigos: incorporar a familiares y amigos a actividades o propuestas que tengan que ver con las cosas que le gusta hacer a cada uno. ¿Por qué no aprovecharlo e incluir en estos planes a familiares y amigos?

5) Disfrutar del trabajo junto al círculo personal: una buena técnica de inteligencia emocional es establecer una conexión entre vida familiar y laboral, buscando siempre lo positivo. Por ejemplo, celebrar con familiares y amistades más cercanas las alegrías profesionales.

Fuente: Infobae