Sus muelles fueron testigos del ir y venir de mensúes, viajeros e hidroaviones. Aunque el progreso terrestre lo silenció, su historia persiste y renace en su nueva sede de Nemesio Parma.
En septiembre de 1908 fue sancionada la Ley N.° 5.970, que concedió —por un plazo de 50 años a partir de su promulgación— la explotación de un puerto comercial para buques de cabotaje y ultramar. Este se ubicaría en terrenos de la ribera sobre la costa del Alto Paraná (km 1583), frente a la ciudad de Posadas, a favor de Carlos Calastremé.
Una vez sancionada la ley, Calastremé transfirió sus derechos a Juan Jonghy, quien tampoco inició las obras de construcción y posteriormente traspasó —o vendió— sus derechos a “Aleu y Dupont”. Esta firma finalmente concretó la apertura del puerto. Debido a su limitada infraestructura, solo permitía el amarre de lanchas de pasajeros que unían Posadas con la vecina ciudad de Encarnación (Paraguay). Su construcción implicó la destrucción de parte del Cerro Pelón, y con la piedra extraída se rellenó la costa para ganarle terreno al río.
Las obras comenzaron el 7 de abril de 1912 en la costa del Paraná —donde hoy se encuentra la rotonda del Papa— y la infraestructura se inauguró en 1914. Constaba de dos muelles (uno alto y otro bajo), construidos principalmente en hormigón armado, con defensas verticales de madera cada cinco metros. El borde superior estaba protegido en toda su extensión por un elemento del mismo material.
En 1937, el puerto pasó a manos del Estado nacional. Tuvo una intensa actividad en sus inicios, aunque esta se vio empañada por el flagelo del trabajo esclavo, representado por la figura del mensú. La década de 1940 marcó el auge de la navegación fluvial, con un continuo tráfico de personas y mercaderías. Hacia 1946 se habilitó el hidropuerto, que permitía el arribo y despegue de hidroaviones con destino a Buenos Aires. Sin embargo, la decadencia comenzó cuando la vía fluvial fue sustituida por la terrestre.
En la década de 1970, se puso en funcionamiento un servicio de balsa para automóviles que cruzaban el río hacia Encarnación. En 1980, la privatización de la Flota Fluvial del Estado aceleró la desaparición de la actividad portuaria.
La competencia del transporte terrestre (camiones y ómnibus) y, posteriormente, la habilitación del puente San Roque González de Santa Cruz -que une Posadas con Encarnación- redujeron al mínimo la navegación fluvial, haciendo desaparecer por completo la actividad portuaria en el lugar.
En la actualidad, la zona luce completamente distinta debido a las obras de tratamiento costero realizadas por la entidad binacional Yacyretá. Donde se erguía el último edificio del puerto (en funcionamiento desde 1930), hoy se extiende una gran plaza llamada “Papa Juan Pablo II”, que cuenta con un géiser de varios metros de altura alimentado con agua del río.
El nuevo puerto de Posadas se ha emplazado en la zona de Nemesio Parma, a unos 10 km de la capital provincial, en la confluencia del arroyo Apepú y el río Paraná, aguas abajo de Posadas. Su acceso terrestre se realiza mediante la Ruta Nacional 12 para el tránsito pesado, y el acceso fluvial es a través del Paraná de las Palmas, cruzando las esclusas de Yacyretá.
Reubicación: El 18 de febrero de 2023, el Puerto de Posadas volvió a estar operativo en su nueva ubicación de Nemesio Parma. Se encuentra estratégicamente posicionado y equipado para funcionar como una zona logística clave para el comercio fluvial y regional.
La 45ª edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante continúa este domingo 7 con una de sus citas más esperadas: el tradicional Desfile de Colectividades, que abrirá oficialmente el cronograma de actividades y marcará el inicio de una jornada cargada de cultura, música y color.
Desde las 9:30 h, el Parque de las Naciones abrió sus puertas con entrada libre hasta el mediodía. Luego, a partir de las 13 h, se implementará el esquema habitual de cobro establecido por la organización.
La mañana comenzará con el Acto de Acción de Gracias y el Desfile, en el que inmigrantes y descendientes volverán a deslumbrar con sus trajes típicos, danzas y tradiciones, ofreciendo una muestra viva de la diversidad cultural que caracteriza a Misiones.
Durante la tarde, la propuesta continuará con la Tarde de los Niños, en el Escenario Mayor, donde se presentarán ballets como Il Giardino d’Italia (Italia), Coração Luso (Portugal), Ñasaindy (Paraguay) y España Baila (España), entre otros.
El programa retomará fuerza a las 19 h con el Cuadro Apertura, para luego dar paso a las Soberanas de Colectividades, que tendrán su segunda presentación a las 21 h, en el camino hacia la elección de la nueva Reina Nacional del Inmigrante, prevista para el próximo miércoles.
El cierre de la jornada estará en manos de Batería Legal, que llenará de ritmo y energía el Parque con percusión y samba-reggae, poniendo punto final a un domingo que promete ser uno de los más vibrantes y emotivos de toda la fiesta.
El sector no pudo sostener el buen ritmo que venía mostrando en meses anteriores. El interior del país sigue empujando.
Los concesionarios de autos usados no pudieron sostener el buen ritmo de ventas durante agosto último, y el sector contabilizó menos ventas.
En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).
Si se compara con julio (179.363 unidades), la baja llega al 6,60%.
En el período enero-agosto 2025 se vendieron 1.265.292 unidades, lo que representó un aumento del 15,08% con respecto a igual período de 2024 (1.099.501vehículos).
Agosto volvió a mostrar que el Volkswagen Gol sigue encabezando la preferencia de la gente al adquirir un auto usado. Se comercializaron 9.172 unidades.
Según Alejandro Lamas, secretario de la Cámara de Comercio Automotor, tras meses con buenos volúmenes de venta de autos usados, agosto mostró una desaceleración con respecto a igual mes de 2024 y también comparado con julio".
No así, en el total comercializado durante los primeros 8 meses del año, con un crecimiento importante del 15,08%, dijo Lamas.
“Es indudable que hay motivos que hicieron que bajaran las ventas. La incertidumbre generada por la política, elecciones de por medio, ha repercutido en el mercado cambiario con el movimiento del dólar de las últimas semanas, que siempre genera cierta sensibilidad, y las altas tasas de interés ofrecidas por los bancos, llevaron a que el público que estaba interesado en realizar una compra, decidiera esperar o cancelar la misma”, dijo el directivo.
Señaló que “la demanda sigue vigente y las agencias tienen un importante stock de autos en todo el país. Además, los precios de los vehículos ya se han acomodado a la realidad del mercado”.
“El motor que viene empujando desde hace meses al sector sigue siendo el interior del país en detrimento del AMBA. El ranking lo encabezó Formosa (41,68%), seguido de Neuquén (36,15%), La Rioja (31,16%), Catamarca (30,36%), Jujuy (30,10%) y Salta (27,96%). Capital Federal ocupa el último lugar en crecimiento con apenas un 8,50%”, finalizó Alejandro Lamas.
Superó a la estadounidense Amanda Anisimova por 6-3 y 7-6(3).
La número uno del mundo, Aryna Sabalenka, se consagró campeona del US Open 2025 tras derrotar en la final a la estadounidense Amanda Anisimova por 6-3 y 7-6(3).
Con este triunfo, la bielorrusa se convirtió en la primera tenista en revalidar el título en Nueva York desde Serena Williams en 2014, y sumó su cuarto título de Grand Slam, confirmando su supremacía en el circuito femenino.
La final fue intensa desde el comienzo, con ambas jugadoras luchando por imponer su ritmo. Anisimova tuvo tres oportunidades de quiebre en los primeros games, pero no pudo capitalizarlas.
Sabalenka aprovechó su potencia para tomar la delantera, aunque sufrió dos quiebres consecutivos que le dieron aire a la local. Sin embargo, la número uno del mundo reaccionó con contundencia y encadenó cuatro juegos seguidos para llevarse el primer set por 6-3.
En el segundo parcial, Sabalenka arrancó fuerte con un quiebre, pero un momento de desconcentración permitió que Anisimova volviera a meterse en el partido. La estadounidense, que buscaba revancha tras perder la final de Wimbledon ante Iga Swiatek, peleó cada punto y llevó el set a un tiebreak decisivo.
Allí, la experiencia y frialdad de Sabalenka marcaron la diferencia: cerró el desempate por 7-3 y desató la celebración en Flushing Meadows.
El triunfo representa mucho más que un título para la bielorrusa. Durante la temporada, Sabalenka fue finalista en el Abierto de Australia y Roland Garros, y semifinalista en Wimbledon, lo que generó dudas sobre su capacidad para sostener el nivel en los momentos clave. La victoria en Nueva York despeja cualquier cuestionamiento y la ratifica como la líder indiscutida del tenis femenino.
Por su parte, Anisimova volvió a quedarse a las puertas de su primer Grand Slam, pero su gran torneo en el US Open confirma que está lista para seguir peleando en la élite. Para Sabalenka, la meta es clara: seguir dominando el circuito y apuntar a cerrar el año como número uno del ranking con una temporada que ya es histórica.
Vélez se consagró campeón de la Supercopa Argentina tras imponerse por 2 a 0 sobre Central Córdoba de Santiago del Estero en el estadio Gigante de Arroyito.
Con dos goles de cabeza del defensor Jano Gordon en el complemento, el equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto logró sumar un nuevo título oficial a sus vitrinas.
El partido tuvo un desarrollo parejo en la primera mitad, con situaciones claras para ambos equipos pero sin eficacia en la definición. El “Ferroviario” reclamó un posible penal por una mano en el área, mientras que Alan Aguerre, arquero del conjunto santiagueño, evitó la caída de su arco ante un cabezazo de Braian Romero.
La diferencia llegó en el segundo tiempo, ya que a los cinco minutos, tras un tiro libre ejecutado por Maher Carrizo, Gordon abrió el marcador con un potente cabezazo. Ya en el tramo final, el propio defensor volvió a ganar en las alturas a los 41 minutos para sentenciar el 2 a 0 definitivo.
De esta manera, Vélez se quedó con la Supercopa Argentina y cerró una jornada histórica en Rosario, donde supo mostrar solidez defensiva y eficacia en los momentos clave. Central Córdoba, en tanto, no pudo sostener la intensidad y pagó caro sus errores en el juego aéreo, mientras que el “Fortín” celebró un nuevo título en el fútbol argentino.
Los bonaerenses concurren a las urnas este domingo en unos comicios con alcance nacional. Con 14,3 millones de electores, la Provincia elige senadores, diputados, concejales y consejeros escolares en ocho distritos para renovar de 23 escaños en el Senado y 46 en Diputados, 1.097 bancas en los concejos deliberantes y 401 en los consejos escolares.
La Provincia de Buenos Aires acudirá a las urnas para renovar la mitad de la Legislatura local. El cuerpo total está compuesto por 92 legisladores. La mitad de ellos, es decir 46, llegarán a final de año con el mandato cumplido por lo que deberán revalidar sus bancas.
Actualmente, el peronismo reunido en Unión por la Patria (UP) cuenta con 37 miembros. Si bien es la primera minoría, no le alcanza para imponer sus proyectos. Luego, La Libertad Avanza cuenta con 13 legisladores, el PRO con otros 13 y la UCR-Cambio Federal con 8 bancas y la UCR Acuerdo Cívico con 7. La Coalición Cívica junta 3 bancas y el Frente de Izquierda reúne a dos legisladores.
En distintos operativos realizados en la provincia de Misiones, la Policía llevó adelante procedimientos vinculados a hechos de robo, recuperación de bienes sustraídos y delitos contra la integridad sexual.
En Posadas, una joven de 23 años denunció que su hermano había vendido sin autorización su notebook. Tras las investigaciones, efectivos de la Comisaría 13ª lograron recuperar la computadora con su cargador, que había sido adquirida de buena fe por un vecino de la chacra 245. El equipo fue secuestrado y puesto a disposición de la Justicia.
También en la capital provincial, investigadores de la Unidad Regional I localizaron en la intersección de las calles Paraguay y 119 una motocicleta Honda Wave negra denunciada como robada el pasado 28 de agosto. El rodado estaba en poder de un hombre de 38 años, quien fue notificado en una causa por “estelionato”, mientras que la moto quedó bajo custodia judicial.
En Leandro N. Alem, personal de la División Investigaciones de la Unidad Regional VI secuestró un Volkswagen Gol con patente adulterada en la zona de Picada Feltán. El vehículo presentaba pedido de secuestro activo por un robo automotor ocurrido el 2 de septiembre en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Por ello, se dio intervención a la Justicia interjurisdiccional.
En San Javier, la Policía detuvo a Fernando Gabriel B., alias “Paraguayito”, de 24 años, acusado de integrar una banda junto a otros dos hombres (uno ya detenido y otro prófugo) que había violentado la cerradura de una vivienda en el barrio Nueva Esperanza, de donde sustrajeron una garrafa de gas que luego fue comercializada.
Por otra parte, en Azara, tras un rastrillaje en zona de malezas de la Colonia local, efectivos hallaron una motocicleta Zanella ZB 125 desarmada. El vehículo había sido denunciado como robado el 18 de junio y fue reconocido por su propietario, a quien será entregado una vez finalizadas las pericias correspondientes.
Finalmente, en Apóstoles, en el barrio 27 de Agosto, la Policía detuvo a Iván Matías D. O., de 26 años, acusado de abusar sexualmente de su hijastra de dos años. El hombre permanecía prófugo desde julio, cuando la madre de la víctima radicó la denuncia en la Comisaría de la Mujer de la Unidad Regional VII. El detenido quedó a disposición de la Justicia.
La 30ª Fiesta Provincial del Agricultor se desarrolla en el predio ferial de Comandante Andresito con exposición comercial, industrial y remate ganadero. El gobernador Hugo Passalacqua recorrió stands, dialogó con expositores y visitó los corrales de la asociación ganadera. Posteriormente recorrió las instalaciones del Hospital Nivel 1 “Almirante Brown”.
El gobernador Hugo Passalacqua visitó la 30ª Fiesta Provincial del Agricultor en Comandante Andresito, acompañado por el intendente Bruno Beck y autoridades locales. La actividad se desarrolla en el predio ferial de la localidad y se extenderá hasta el domingo 7 de septiembre. El evento cuenta con exposición comercial, industrial, remate ganadero y una amplia agenda cultural.
En la ocasión, el mandatario comentó que es impresionante el crecimiento del evento. “He venido muchas veces, pero siempre le he dicho al intendente—que está siempre presente— que uno no se da cuenta del crecimiento porque es imperceptible, porque poco a poco se vuelve natural. Quien visita cada dos o tres años, en cambio, sí percibe ese salto".
Además agregó que no es casualidad que la Fiesta del Agricultor se realice en Andresito, “esta es una zona explosivamente productiva”, agregó.
Luego de la recepción de las autoridades, Passalacqua dialogó con Neivor Kessler, prefeito de Capanema, del estado brasilero de Paraná, y luego compartió un almuerzo junto a los anfitriones y la comisión organizadora. Después las autoridades recorrieron los stands de Yerba Mate Andresito y del Ministerio del Agro, donde se presentó el “Seguro del Yaguareté”. También se acercó al espacio de la Municipalidad de Andresito y mantuvo un encuentro con el escritor misionero Fabián Bautista, autor del libro "El Soita”.
La recorrida incluyó además los stands de distintas empresas del sector, entre ellas Lory Máquinas, Agro Norte, Cotrametal y Beck Energie, donde dialogó con representantes sobre el desarrollo de maquinarias e iniciativas de energía renovable. Más tarde visitó los corrales de la Asociación Ganadera de Comandante Andresito, donde se exhiben unas 700 cabezas de ganado y conversó con el fundador, Víctor Chamula. La agenda se completó con la visita al espacio de la Escuela de la Familia Agrícola y a “Patitas Andresito”, un sector dedicado a la concientización sobre el cuidado y la vacunación de mascotas.
EL VALOR DE LA CELEBRACIÓN PARA LA COMUNIDAD
Sobre las expectativas de la fiesta, el intendente Bruno Beck comentó que “esperemos que la gente participe y se pueda llevar un buen recuerdo de todas estas instalaciones porque hay un esfuerzo muy grande de la comisión, de la municipalidad y del mismo Estado que nos ayuda siempre colaborando con la comisión de la fiesta.
Además, señaló que el evento es “una vidriera para productores, empresarios y emprendedores en una época económica difícil”. Indicó que “el agricultor muestra su potencial de alguna manera y también las empresas que vienen de otro lado, como las que venden maquinaria, nos favorecen muchísimo porque abren puertas para productores que quieren mejorar su equipamiento”. Igualmente, resaltó la presencia de “gastronomía y servicios, emprendedores, todo eso potencia la fiesta”.
LA RESILIENCIA DE LOS PRODUCTORES
Desde la comisión organizadora, su presidenta Viviana Solís expresó que “estamos muy orgullosos realmente de demostrar toda la organización que tenemos de esta trigésima fiesta provincial del agricultor”.
Sobre el contexto económico, Solís afirmó que “particularmente tenemos la situación de Comandante Andresito, que es productora de yerba mate, la primera de la provincia en magnitud y cantidad de hojas verdes producidas. Desde la parte del productor cabizbajo, pero siempre con poder de resiliencia. Los precios hoy por hoy no son acordes a lo que nos gustaría como productor agropecuario, pero existe la capacidad de ir cambiando, diversificando las unidades productivas y mejorando toda esta situación”.
En tanto, el fundador de la Asociación Ganadera de Comandante Andresito, Víctor Chamula, señaló que actualmente “tenemos alrededor de 700 cabezas entre invernada, ternera, ternero, toro, vaca reproductora, vaquillona, en todas las categorías, también pequeños animales”. Añadió que “estamos pasando un momento bastante complicado, eso es cierto, pero de toda la actividad productiva creo que la ganadera es la que mejor está funcionando en este momento. El productor no deja de trabajar, siempre va apostando, aunque la parte económica nos juegue una mala pasada muy a menudo”.
UNA VIDRIERA COMERCIAL PARA LA REGIÓN
Entre los stands recorridos por el gobernador estuvo el de la empresa Beck Energie, dedicada a proyectos de energía renovable. Claudia Beck, integrante de la firma, explicó que su empresa “desde el año 2018 estamos con el desarrollo e implementación de proyectos de energía renovable con especialización en energía solar. Prestamos servicios de venta de productos, desarrollo de proyectos, instalación y mantenimiento de esta tecnología solar”.
Agregó que “este es el cuarto año que participamos de la expo de la Fiesta Provincial del Agricultor. Para nosotros es un showroom, una ventana al público que nos acerca a las necesidades de las personas de esta zona. Cada ciudad tiene su particularidad, cada zona de Misiones tiene sus problemáticas energéticas, y nosotros tratamos de acercar nuestras soluciones. Los productos funcionan, hay ahorro energético y calidad de energía garantizada con nuestros equipos”.
En la ocasión también estuvieron presentes la presidenta de la comisión organizadora, Viviana Solís, el vicepresidente José Skromeda, la integrante Alicia de Skromeda y el presidente del Concejo Deliberante, Víctor Hugo Krawczuk.
LA FERIA INCREMENTÓ SU OFERTA COMERCIAL Y PRODUCTIVA
De acuerdo a los organizadores, la 30ª Fiesta Provincial del Agricultor registró un incremento de entre 35% y 40% en la reserva de stands en comparación con la edición anterior. También se informó que la ocupación en hoteles, cabañas y camping fue total, con reservas realizadas con más de un mes de anticipación. El predio ferial presentó mejoras en pasillos, sanitarios e infraestructura, además de la incorporación de una cámara de refrigeración y un stand del Ministerio del Agro para difundir el seguro del yaguareté.
La programación contempla la coronación de la reina provincial del agricultor y diversos espectáculos musicales que animaron las jornadas. Entre las actividades destacadas se realizaron el desfile de vehículos y maquinaria agrícola, el homenaje al agricultor, un remate ganadero y el tradicional asado a la estaca. La fiesta, que se organiza cada año cerca del 8 de septiembre, se posiciona como un espacio de referencia para el sector agropecuario y busca acercar nuevas tecnologías y alternativas productivas a los agricultores del norte misionero.
Para más detalles sobre la fiesta, se recomienda consultar a las redes sociales oficiales del evento, como el Instagram: @fiestadelagricultorandresito o el Facebook: @FiestaProvincialdelAgricultor.
PASSALACQUA VISITÓ EL HOSPITAL LOCAL
Luego de participar en la Fiesta Provincial del Agricultor, el gobernador Hugo Passalacqua, acompañado por el intendente Bruno Beck, recorrió las instalaciones del Hospital Nivel 1 “Almirante Brown” de Comandante Andresito. Durante la visita, fue recibido por la directora Araceli Fernández y el gerente asistencial Ulises Mendoza, con quienes mantuvo un diálogo mientras supervisaba por los distintos sectores del centro de salud.
En el último año, el hospital reconstruyó completamente un ala nueva con apoyo del Estado provincial y el municipio. Allí funcionan actualmente la farmacia y el vacunatorio, además de otras áreas de atención. También se realizaron refacciones generales en pasillos, sanitarios y salas, lo que permitió modernizar la infraestructura y mejorar las condiciones de los servicios.
Passalacqua y las autoridades recorrieron la sala de emergencias, internaciones, el área de partos y ginecología, la escuela hospitalaria y pediatría. En ese marco, el gobernador expresó que los trabajadores de la salud pública “es mucho lo que hacen con poco, por eso yo los felicito por la pasión y dedicación”. Mientras, el gerente asistencial, Ulises Mendoza, destacó que el hospital brinda laboratorio, radiografías y ecografías las 24 horas, y que las mejoras edilicias fueron posibles gracias al trabajo conjunto entre la Provincia y el municipio, lo que permite dar respuesta inmediata a la comunidad.
Investigadores de la Policía, en un rápido despliegue, esclarecieron un delito contra la propiedad donde hay tres involucrados detenidos, el cual tuvo lugar en un inmueble del centro de la ciudad y donde se procedió al secuestro de los elementos sustraídos, entre ellos una notebook, celulares y alhajas de oro.
Este sábado por la tarde, una vecina de Apóstoles denunció que delincuentes habrían ingresado durante la noche a su vivienda, ubicada en la intersección de Pellegrini y General Paz, y se llevaron una gran cantidad de pertenencias.
Entre lo sustraído figuraban una notebook de 15 pulgadas, tres teléfonos celulares, dos discos externos, una cámara digital, una mochila, cuchillos de cocina, ropa deportiva y varias joyas de oro de 18 kilates, entre ellas anillos, aros, pulseras y una cadena.
A partir de averiguaciones realizadas en el barrio 200 Viviendas, los efectivos de la Unidad Regional VII identificaron a tres sospechosos, quienes no serían ajenos al hecho. Se trata de Lucas S. (31), Cristian R. S. (25) y Carlos R. S. (25), quienes fueron localizados y aprehendidos.
En su poder tenían la mochila y varios de los objetos denunciados, los cuales fueron secuestrados y posteriormente reconocidos por la damnificada.
Finalmente los tres sospechosos quedaron alojados en sede policial y se continúa con la investigación.