viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 8

Secuestraron marihuana valuada en más de $420 mil en Eldorado

0

Sucedió este martes por la noche, cuando Policías rurales recorrían un camino vecinal del paraje Aguaray Guazú, donde detectaron varios paquetes ocultos entre la vegetación. La droga fue secuestrada y valuada en más de 400 mil pesos.

Durante un operativo de prevención realizado ayer, martes 22 de julio por la noche, efectivos de la División Delitos Rurales (D.D.R.) de la Unidad Regional III se encontraban recorriendo inmediaciones de monte y picadas, cuando precisamente llegaron a una zona rural conocida como Aguaray Guazú, ubicada a unos cinco kilómetros de la Ruta Nacional N.º 12, en jurisdicción de Eldorado.

En ese sector costero, los uniformados detectaron paquetes sospechosos ocultos entre las malezas. Tras asegurar el área, se solicitó colaboración a la División Drogas Peligrosas UR-III, cuyos efectivos constataron que se trataba de tres bultos envueltos en cintas de nylon color marrón, conteniendo en su interior paquetes rectangulares de marihuana.

El test de campo realizado en el lugar arrojó resultado positivo para cannabis sativa, con un peso total de 42 kilogramos y un aforo estimado de 420.000 pesos.

Por disposición del Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Eldorado, se procedió al secuestro de la sustancia y se instruyó una causa por infracción a la Ley Nacional N.º 23.737.

Cada vez más afiliados a obras sociales eligen el sistema público de salud en Misiones

0

Los hospitales públicos de Misiones registran un crecimiento sostenido en la atención a pacientes con obra social o medicina prepaga, que acuden tanto a guardias de emergencia como a consultorios externos.

Esta tendencia no responde solamente a factores económicos, sino también a una valoración cada vez mayor de la calidad, la infraestructura y la respuesta profesional del sistema público de salud en la provincia.

Uno de los motivos más frecuentes entre quienes optan por esta atención es la dificultad para obtener turnos en el sector privado o el cobro de adicionales por servicios que, en teoría, ya están cubiertos. Frente a esta situación, muchos afiliados eligen los hospitales públicos, donde encuentran un servicio eficiente, ordenado y accesible, especialmente en situaciones que requieren atención inmediata.

El crecimiento de la demanda es sido acompañado por el fortalecimiento del modelo de atención en urgencias, a través de la implementación del Sistema Triage Manchester. Este método, que ya se aplica de manera efectiva en hospitales de referencia como el Madariaga, el Materno Neonatal y el de Pediatría, permite clasificar los casos por gravedad y garantizar una atención prioritaria para quienes más lo necesitan. La expansión de este sistema busca continuar optimizando recursos y tiempos, asegurando un servicio ordenado y equitativo.

La red de hospitales públicos de Misiones se consolida así como una estructura robusta, descentralizada y en constante evolución. Centros asistenciales del interior, como los de Iguazú, Eldorado, Alem, San Vicente u Oberá, también avanzan en la mejora de sus servicios, acercando atención de calidad a cada rincón de la provincia. Esta estrategia forma parte de un modelo de salud que pone en primer lugar al paciente, sin distinción de cobertura.

Un ejemplo concreto de esta transformación puede verse en el Hospital SAMIC de Oberá, que ha incrementado notablemente su capacidad de atención en los últimos meses. Actualmente, registra entre 5.000 y 6.000 consultas mensuales en el área de emergencias y más de 50.000 atenciones médicas totales por mes.

Además, realizó recientemente 253 cirugías, 1.700 ecografías, 305 mamografías, 1.320 tomografías computadas y más de 30.000 prestaciones de enfermería. Estos números reflejan el crecimiento sostenido del sistema público y su papel protagónico en la atención de toda la población, más allá de la cobertura que posean los pacientes.

La Selección Argentina de Handball elige a Misiones para su preparación rumbo a los World Games 2025

0

La Selección Argentina femenina de handball de playa, conocida como Las Kamikazes, eligió a la provincia de Misiones como sede para una nueva concentración preparatoria de cara a su participación en la 12ª edición de los World Games, que se disputarán del 7 al 17 de agosto en Chengdu, China.

La ciudad de Oberá fue el lugar elegido por el cuerpo técnico encabezado por Leticia Brunati para desarrollar una intensa agenda de entrenamientos durante cuatro días, desde este jueves hasta el domingo. Las actividades incluirán sesiones en gimnasio y prácticas sobre arena en el estadio del polideportivo Ian Barney, un escenario que se consolida como punto de referencia regional para el desarrollo del beach handball.

La presencia de la Selección Nacional, actual subcampeona mundial (logro alcanzado en 2024 también en suelo chino), representa un impulso significativo para el crecimiento del deporte en la provincia. La iniciativa es posible gracias al trabajo conjunto de la Subcomisión de Handball de AEMO, el Gobierno de la Ciudad de Oberá y el Ministerio de Deportes de Misiones, quienes destacaron el impacto positivo de este tipo de eventos en la formación y motivación de jóvenes atletas locales.

Brunati anunció recientemente la lista de jugadoras convocadas para disputar los World Games, con cuatro cambios respecto al plantel que obtuvo la medalla de plata en el último Mundial. Entre las novedades se encuentra Constanza Suárez, quien debutará oficialmente como arquera titular en reemplazo de Florencia Bericio, recientemente retirada.

Las convocadas son:

  • Constanza Suárez (arquera)
  • Lucila Balsas (especialista)
  • Luciana Scordamaglia, Giuliana Gamba, Alma Molina (defensoras)
  • Fiorella Corimberto, Florencia Gallo, Agostina Arcajo (laterales)
  • Gisela Bonomi, Zoe Turnes (pivotes)

El cuerpo técnico se completa con Celeste Meccia (asistente técnica) y Andrés Etienne (kinesiólogo).

Los World Games reúnen disciplinas que no forman parte del programa olímpico tradicional. El Beach Handball integra este evento desde su edición en Akita 2001, y Argentina viene siendo protagonista: consiguió la medalla de plata en Wroclaw 2017 y el bronce en Birmingham 2022. Ahora, con una sólida preparación en suelo misionero, Las Kamikazes sueñan con seguir haciendo historia.

Modernizan la infraestructura eléctrica en Concepción de la Sierra

Energía de Misiones llevó adelante trabajos de mantenimiento y modernización en la Subestación Transformadora de 33/13,2 kV ubicada en Concepción de la Sierra.

El objetivo es el de optimizar el suministro eléctrico en el sur de la provincia, beneficiando a Concepción de la Sierra, Azara, Tres Capones y sus respectivas colonias, remarcaron desde la empresa.

La intervención principal fue la puesta a punto de un reconectador, un equipo de maniobra automática que permite abrir o cerrar líneas eléctricas de forma remota o programada. Esta tecnología resulta clave para ejecutar tareas de mantenimiento o reparar fallas sin necesidad de interrumpir por largos períodos el servicio, reduciendo notablemente los tiempos de corte.

Con la incorporación de este reconectador de última generación, se mejora la confiabilidad del sistema eléctrico y se avanza hacia una distribución de energía más estable. Energía de Misiones continúa trabajando para disminuir interrupciones y garantizar un servicio eficiente en toda la región.

Malas noticias para Racing: Arias se lesionó y tiene tres semanas de recuperación

0

Racing ganó en Córdoba por la segunda fecha, pero Gustavo Costas recibió una mala noticia post partido: se confirmó la lesión del arquero y capitán, Gabriel Arias, quien salió lesionado a los 43 minutos del segundo tiempo.

El chileno tuvo una molestia en el isquiotibial izquierdo y tras realizarse los estudios pertinentes finalmente determinó que sufrió un desgarro en el isquiotibial de su pierna y quedará fuera de las canchas por 21 días.

Ahora, la intención del entrenador de la Academia es que llegue en óptimas condiciones para el partido de ida ante Peñarol por Libertadores. En los próximos compromisos, Costas podría darle la titularidad a Facundo Cambeses quien ingresó en el choque por la segunda fecha para reemplazar a Arias.

La lesión del guardameta trasandino se dio sobre el final del encuentro disputado en Córdoba cuando, luego de cortar una peligrosa jugada de Zelarrayán por línea de fondo, Arias sintió una molestia en el isquiotibial al momento de levantarse. Quedó tendido en el suelo y solicitó asistencia médica antes de pedir el cambio.

Producto de la lesión, el arquero Gabriel Arias estará fuera de las canchas durante 21 días por lo que no podrá disputar partido del próximo sábado desde las 21.30 cuando Racing reciba a Estudiantes por la tercera jornada del Clausura.

Por la cuarta fecha del torneo local, la Academia disputará el primer clásico del semestre: enfrentará a Boca en La Bombonera. Por su parte, el 12 de agosto jugará la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores ante Peñarol en Uruguay, mientras que una semana más tarde disputará la vuelta en el Cilindro. Desde Avellaneda esperan que el arquero pueda estar disponible para el primer partido del torneo internacional.

Tamis: "El 90% de los siniestros viales en Misiones ocurren por imprudencia y negligencia"

Rubén Tamis es técnico superior en Seguridad Vial, instructor de manejo y capacita a agentes de tránsito, además de estar al frente de una autoescuela con doble comando. Desde su experiencia, advirtió sobre la situación que atraviesa Misiones en materia de siniestralidad.

En lo que va de 2025, la provincia ya superó los 200 fallecimientos por hechos viales, igualando la cifra de todo el año anterior, cuando se registraron 205 víctimas fatales.

Ante este escenario, en su visita al streamig de Códigos recomendó la declaración de una emergencia vial que permita implementar medidas coordinadas y urgentes para frenar el flagelo, bajando la cantidad decesos, que es lo que urge hoy.

El especialista explicó que lo que ocurre en las calles y rutas no son “accidentes”, un término que implica hechos fortuitos o inevitables, sino “siniestros”, con causas previsibles y evitables.

ruben tamis 3 - 1

Aclaró que el 80% de los siniestros viales en Argentina ocurren por impericias, negligencias o imprudencias de los conductores. Además, destacó un dato duro: por cada persona fallecida hay al menos cinco con heridas o secuelas permanentes que afectan su calidad de vida y la de sus familias.

“Hace dos semanas según la Agencia Nacional de Seguridad Vial estábamos cerca de los 200 fallecidos en el año. Ya habremos llegado a esa cifra”, señaló, lo que refleja que el problema se agrava año a año. Para él, esta realidad exige una respuesta firme del Estado, que debe combinar tecnología, controles rigurosos y una mejora en la conciencia vial.

ruben tamis 1 - 3

“El 90% de los siniestros ocurren por el factor humano”

Tamis remarcó que el factor humano es el causante del 90% de los siniestros viales en Misiones. Apenas un 5% corresponde a fallas mecánicas y otro 5% a factores ambientales. A nivel global, la velocidad es la principal causa de muertes, pero en la provincia, el problema más recurrente está en no respetar la doble línea amarilla continua, que prohíbe sobrepasar y circular sobre ella.

Esta infracción es especialmente riesgosa en las rutas de Misiones, donde la señalización es buena pero las características del terreno incluyen cambios de rasante y curvas que suelen sorprender a conductores, en especial a turistas. “El propio misionero pierde noción de estas condiciones y circula con imprudencia, lo que termina costando vidas”, sentenció.

De cada 10 siniestros viales en Misiones, 7 involucran motocicletas. Tamis lamentó que no exista conciencia suficiente respecto a la seguridad de quienes manejan los rodados menores y criticó actitudes peligrosas, como subir bebés a estos vehículos, una práctica que calificó de criminal. También alertó sobre la falta de protección en los autos, donde niños viajan en el asiento delantero, poniendo en riesgo sus vidas en caso de activación del airbag, que desde 2014 es obligatorio y se despliega con gran fuerza.

motos vial - 5

Tecnología, controles y formación

Entre las soluciones, Tamis ponderó la importancia de aprovechar la tecnología disponible en Misiones, que incluye radares y drones, para fortalecer el control del tránsito y la detección de infracciones. A su vez, planteó la posibilidad de reemplazar los operativos con conos y puestos fijos por patrullajes móviles con bicicletas, motos de baja cilindrada y monopatines para una cobertura más dinámica y efectiva.

La Policía de Misiones refuerza sus controles viales con drones y monitoreo en rutas

Además, recomendó la creación de un centro de monitoreo que concentre las imágenes de todas las cámaras urbanas de Posadas, con personal capacitado para intervenir y prevenir siniestros en tiempo real.

En cuanto a la legislación y sanciones, afirmó que la licencia de quienes crucen la doble línea amarilla deben retenidas inmediatamente, sin advertencias previas. “Esta medida busca salvar vidas y frenar conductas imprudentes. Quien tiene licencia debe conocer perfectamente la ley y actuar en consecuencia, por lo que no se justifica tolerar faltas graves”, acentuó.

doble linea amarilla - 7

Respecto a la formación de conductores, insistió en la necesidad de que las autoescuelas cuenten con vehículos de doble comando y profesores capacitados. Denunció que muchas personas enseñan a conducir sin la preparación necesaria, lo que contribuye a la inseguridad vial. Agregó que cinco clases de una hora son suficientes para que la mayoría aprenda a manejar correctamente, pero advirtió que quienes creen saberlo todo desde el inicio son los alumnos más difíciles.

Generar conciencia y uso del celular

Tamis propuso además que en la costanera de Posadas se instale un monolito con un auto realmente chocado, acompañado de mensajes claros que apelen a la conciencia, como “Respeta las velocidades” o “Él miró su teléfono a 110 kilómetros por hora”.

TELEFONO AL VOLANTE - 9

En relación al uso del celular al conducir, explicó que tener el teléfono en un soporte no es motivo de multa, ya que la ley permite sacar una mano del volante para activar comandos, siempre y cuando se mantengan ambas manos al volante la mayor parte del tiempo. Sin embargo, si el conductor toma el teléfono para consultar la hora o manipularlo, se configura una infracción porque distrae y entorpece la conducción, concluyó.

ruben tamis 4 - 11

Los Cafres tocarán sus clásicos en Posadas junto a artistas de la escena local

El grupo liderado por Guillermo Bonetto promete una noche inolvidable a puro reggae, emociones y conexión con el público de la región. La Fiesta Koonga además contará con la presencia de músicos y DJs locales de amplia trayectoria.

Los Cafres llegan a la tierra colorada para ofrecer un mágico recital dentro de la Fiesta Koonga. La presentación de la icónica banda de reggae latinoamericano será el viernes 8 de agosto en el complejo UMMA (ubicado en avenida Maipú 2260 de Posadas), a partir de las 22 horas. Allí brindarán un recorrido por sus grandes éxitos y canciones emblemáticas que marcaron a varias generaciones. Se espera una amplia concurrencia de público proveniente de diferentes puntos de la provincia.

Las entradas están disponibles en Ticket Misiones. En formato físico se consiguen en la boletería de UMMA, That Metal Shop (calle Jujuy y Santiago del Estero), y Beerlin bar del Shopping (Bolívar y San Lorenzo). Las generales del lote 2 tienen un valor de $30.000. Las Ultra Vip lote 2 por $50.000. Y los camarotes para 10 personas a $600.000.

El reggae como nexo sonoro ideal para la Fiesta Koonga

El recital de Los Cafres se dará en el marco de la fiesta denominada Koonga. Es organizada por Viva Tu producciones en conjunto con los Djs Chappa Enríquez y Aldo Maidana. Por ello, la noche contará con la musicalización del DJ Chappa Enríquez, quien lleva más de 25 años encendiendo pistas y escenarios de todo el país. También se hará cargo de las bandejas el DJ Aldo Maidana, con más de 15 años de trayectoria que lo llevan a destacarse en la escena regional con su estilo versátil y enérgico. Matías Méndez, DJ y productor de Posadas, reconocido por su enérgico estilo que fusiona house, techno y minimal. Y Leo Rojas, músico, productor y DJ, con una actividad constante que lo posiciona como parte de los principales atractivos de la escena electrónica local.

El nombre de la Fiesta Koonga surgió para describir la celebración del mestizaje sonoro al que apuntan los organizadores. La idea es que todos los sonidos convivan en una sola pista. Por ello, el evento está dirigido “a un público sin etiquetas, ni prejuicios, con ganas de experimentar y divertirse mucho”, indicaron.

Posadas, parte de la gira de Los Cafres

Cabe recordar que previo al desembarco en Misiones, Los Cafres tocarán en Montevideo (el 2 de agosto). Mientras que el sábado 9 se dirigirán a Corrientes. Para cerrar el mes, realizarán tres conciertos en Buenos Aires. Además, confirmaron una extensa gira por México para noviembre de este año, donde incluirán shows en León, Guadalajara, Tijuana, Monterrey, Pachuca y Ciudad de México.

La banda es considerada pionera del reggae roots en español y una de las más influyentes del género en toda Latinoamérica. Nació en Buenos Aires, en 1987, como parte de la primera camada en interpretar reggae en español con un sonido original, lírica propia y profunda, conservando el respeto hacia la esencia de Jamaica.

De esa forma, el estilo de Los Cafres combina el groove clásico del reggae con una gran calidad musical, mensajes introspectivos, sociales y espirituales.

Actualmente recorre el continente americano presentándose en importantes ciudades, compartiendo muchas veces el escenario con las más grandes bandas internacionales del género. Incluyendo su último trabajo “HOY 3Décadas Vol. 1”, a lo largo de su historia Los Cafres editaron 15 discos, de los cuales tres se convirtieron en Disco de Oro y uno de Platino. En marzo de este año, lanzaron la canción “Viento”, como primer adelanto de lo que será su nueva producción discográfica. Está disponible en todas las plataformas digitales.

cafres 1 - 13

Vacaciones de invierno: Misiones alcanza picos de ocupación del 80%

0

El subsecretario de Promoción Turística de Misiones, Eduardo Scherer, destacó el impacto positivo de las vacaciones de invierno en la provincia, señalando que la planificación escalonada según los mercados emisivos nacionales permitió alcanzar cifras alentadoras de ocupación, especialmente en destinos como Puerto Iguazú.

“En días anteriores ya se venían reflejando los números oficiales en las cuentas del Ministerio, donde se explicaba cómo la planificación nos venía beneficiando”, sostuvo Scherer. El funcionario explicó que la estrategia se centró en dividir las vacaciones de invierno en tres etapas: una primera quincena con fuerte presencia del turismo regional del Litoral, otra del norte argentino, y una tercera que involucra a los principales mercados emisivos como Buenos Aires y Córdoba.

En ese marco, Misiones experimentó un promedio de ocupación que fue del 60% en las primeras semanas y que se elevó al 75% y hasta el 80% en los últimos días, con picos especialmente en Iguazú, “que sigue siendo nuestra punta de lanza para la promoción y el principal destino turístico de la provincia”.

Iguazú, el destino más convocante

Scherer resaltó que Puerto Iguazú registró un promedio de 5.000 ingresos diarios al Parque Nacional durante julio, y que en los días recientes “se alcanzaron los 100.000 visitantes en el mes”, lo que consolida a las Cataratas como un motor clave del turismo misionero.

Además de Iguazú, Posadas también mostró buenos niveles de movimiento turístico, y se posiciona como una ciudad de servicios clave para la zona sur, con atractivos propios y capacidad para funcionar como base para visitar otros destinos cercanos.

turismo - 15

El Soberbio, Moconá y el turismo de naturaleza

Entre los destinos más elegidos también aparece El Soberbio, en la región del Parque Provincial Moconá, que combina naturaleza con experiencias premium. “Allí los visitantes vienen en busca de aventura y quieren vivir la experiencia de redescubrir los Saltos del Moconá. Saber si están a 10, 14 o 5 metros de altura genera una atractividad especial”, explicó.

El turismo rural y la gastronomía vinculada a la inmigración son también elementos diferenciadores en otras zonas como el centro de la provincia, mientras que la zona sur, más ligada a la yerba mate y a eventos como el reciente lanzamiento de la Expo Motos en Apóstoles, también atrae un público específico.

Tarifas diferenciales y beneficios para misioneros

Scherer remarcó además que todos los parques provinciales y el Parque Nacional Iguazú tienen tarifas diferenciadas para misioneros, y resaltó la experiencia de Imágenes y Sonidos de San Ignacio, a la que se puede acceder con un valor reducido de $2.000 para residentes.

“Es un espectáculo de primer nivel latinoamericano que todos los misioneros deberían aprovechar. Se puede ir en familia, con los hijos, y disfrutar de esta propuesta en un sitio declarado patrimonio mundial”, expresó.

Finalmente, subrayó que el trabajo conjunto entre el sector público y privado sigue siendo clave para lograr previsibilidad y crecimiento: “Como lo dice nuestro ministro, ya no somos un sector público y otro privado, somos un único sector. Son más de 30.000 familias las que viven del turismo, y esta planificación demuestra que lo que se trabaja, se termina viendo reflejado en los resultados”.

Rubén Tamis y Horacio Melo pasaron por otro streaming de Códigos

Rubén Tamis, Técnico Superior en Seguridad Vial y el Deportólogo, Horacio Melo, pasaron este martes por el streaming de Códigos, la política desde adentro.

En la primera parte del programa, Rubén Tamis se explayó acerca de la seguridad vial en Misiones y los siniestros viales que ocurren en la provincia. Explicó que el principal factor de estos hechos surge a raíz de la negligencia humana. Además, destacó la utilización de drones para mayor control vial.

Por otra parte, el Deportólogo y Gastroenterólogo, Horacio Melo, habló sobre la buena alimentación y la importancia de las mismas para una vida sana. Abordó tópicos como las dietas, sus beneficios y sus contras, como así también las actividades físicas.

El programa completo podrá verse también este miércoles a las 21:00 horas por Somos Litoral (Canal 7 en Posadas, Canal 2 en Oberá), con alcance también en Corrientes y Chaco, y para todo el país a través de Flow.

Ruben Tamis y Horacio Melo pasaron por otro streaming de Codigos 6 - 17Ruben Tamis y Horacio Melo pasaron por otro streaming de Codigos 8 - 19

 

Fueron detenidos tras robar con bebidas, trajes y herramientas robadas en Oberá

0

Anoche, cerca de las 21:00 horas en Oberá, efectivos del Comando Radioeléctrico Zona Centro detuvieron a dos hombres que fueron sorprendidos infraganti robando en el predio de la Colectividad Española, ubicado en inmediaciones del Parque de las Naciones.

La intervención se produjo cuando una patrulla que realizaba recorridas preventivas observó a dos individuos escondidos detrás de vehículos estacionados sobre la Avenida Andresito. Al descender del móvil para identificarlos, los sospechosos intentaron huir, pero fueron alcanzados y reducidos a pocos metros.

Entre los elementos secuestrados se encontraban parlantes tipo bafle, dispenser eléctrico, posnet, indumentaria de ballet, una máquina de soldar, sierra circular, herramientas varias, reflectores, alargues, bebidas alcohólicas, mercadería y hasta un cesto de basura.

Tras las averiguaciones correspondientes, se estableció que todo había sido sustraído del edificio de la colectividad, luego de que los delincuentes forzaran una puerta lateral. Los detenidos, ambos de 34 años, fueron identificados como Hugo O. y Walter H., uno de los cuales cuenta con antecedentes por delitos contra la propiedad.

Los implicados quedaron alojados en sede policial a disposición del Juzgado interviniente, junto con los elementos recuperados.

Fueron detenidos tras robar con bebidas trajes y herramientas robadas en Obera 1 - 37